Está en la página 1de 14

p e r s o n a s

Morales
ç
Que son?
Como persona moral o jurídica se designa, en derecho, toda aquella entidad de existencia jurídica,
que está constituida por grupos u organizaciones de personas, y que es reconocida como instancia
unitaria con capacidad para ejercer derechos y contraer obligaciones. Las personas morales no
tienen existencia material o concreta; no existen como individuo sino como institución, pues son una
ficción de derecho para dar reconocimiento a una entidad individual e independiente, que está sujeta
a obligaciones y dotada de derechos, tal como una persona física. En este sentido, la persona moral
es un organismo conformado y representado por un conjunto de personas físicas sobre las cuales
recae la capacidad para la toma de decisiones. Para ello, la persona moral tendrá uno o varios
administradores, un consejo de administración o una junta de socios que tendrá la responsabilidad
de actuar en su nombre. La persona moral o jurídica se constituye mediante un acto jurídico ante una
autoridad, en el cual, a través de la creación de una escritura pública, quedan asentadas las normas
y los estatutos por los cuales esta se regirá y los derechos y obligaciones que poseerá. Según el
derecho, las personas morales tienen una personalidad jurídica propia, lo que quiere decir que están
capacitadas para actuar como sujeto de derecho: adquirir bienes, contraer obligaciones, ejercer
acciones ante un juez.
Antes era más sencillo de definir pues se hacía en cuanto a que hubiese muchas personas físicas
juntas con un fin determinado y organizadas a través de un documento jurídico (un contrato, una ley,
un reglamento, un decreto, incluso una constitución). Sin embargo, la multiplicidad ya no es un
elemento fundamental de las personas morales, ya que, estas pueden estar integradas por un solo
miembro tal como es el caso de las Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS). Por esto, una
idea más atinada sería que es una persona, no humana y que no tiene cuerpo físico (por lo tanto, es
una ficción), constituida a través de un documento jurídico. Las personas morales se encuentran
reguladas en el Código Civil Federal de México, Libro Primero (De las Personas), Título Segundo
(De las Personas Morales), artículos 25 a 28. Así lo establece el Código Civil Federal de México en
su artículo 25. Son personas morales:
La Nación, los Estados y los Municipios;
1 Las demás corporaciones de carácter público reconocidas por la ley;
1 Las sociedades civiles o mercantiles;
1 Los sindicatos, las asociaciones profesionales y las demás a que se refiere la fracción XVI del
artículo 123 de la Constitución Federal;
1 Las sociedades cooperativas y mutualistas;
1 Las asociaciones distintas de las enumeradas que se propongan fines políticos, científicos,
artísticos, de recreo o cualquiera otro fin lícito, siempre que no fueren desconocidas por la ley.
1 Las personas morales extranjeras de naturaleza privada, en los términos del artículo 2736.
Las características de las personas morales se denominan atributos de la personalidad, y estos son
los mismos que tiene una persona física, con excepción del estado civil. Sin embargo, a pesar de
tener los mismos atributos, estos se rigen por reglas especiales para las personas morales.
Las personas morales se regirán por las leyes correspondientes, por su escritura constitutiva y por
sus estatutos (Artículo 28 del Código Civil).

Obligaciones de persona moral de régimen general


Las personas morales tienen, al igual que las personas físicas, autónomos, la obligación de
constituirse dentro de un régimen fiscal para pagar los impuestos correspondientes. Sus obligaciones
dependerán del régimen en el que se inscriban, ya sea el general o con fines no lucrativos. Son
personas morales que tienen la finalidad de conseguir ganancias monetarias con las actividades que
desarrollan, por lo cual sus obligaciones fiscales son:
1 Inscribirse en el RFC.
1 Solicitar el certificado de firma electrónica o afirma.
1 Expedir facturas electrónicas.
1 Llevar la contabilidad electrónica teniendo en cuenta lo establecido en el Reglamento del
Código Fiscal de la Federación (CFF).
1 Tienen que presentar pagos provisionales y definitivos de los impuestos.
1 Deben presentar la declaración anual de la asociación, especificando ingresos por salarios,
gastos, etc.
1 Presentar la Declaración Informativa de Operaciones a Terceros (DIOT), siempre que se
encuentren sujetos al Impuesto al Valor Agregado (IVA).
1 Realizar retenciones al Impuesto sobre la Renta (ISR), cuando paguen salarios a sus
trabajadores o efectúen pagos a personas físicas por la prestación de servicios profesionales.
1 Presentar al SAT aviso de préstamos, aportaciones para futuros aumentos de capital que se
reciba en efectivo, moneda nacional o extranjera, mayores a $600,000.00 pesos dentro de los
15 días posteriores a que se reciba la cantidad en el formato electrónico correspondiente.
Las personas morales se podrán apoyar en sistemas de facturación electrónica autorizados por el
SAT para reportar y presentar su contabilidad electrónica ante las autoridades.

Se caracterizan
Las personas morales se caracterizan por tener domicilio, nombre, capacidad y patrimonio. Son
personas morales, por ejemplo, asociaciones, corporaciones, sociedades y fundaciones. Las
personas morales se caracterizan por tener domicilio, nombre, nacionalidad, capacidad y patrimonio.

Conclusión
Las personas morales residentes en México, en ningún caso podrán acreditar un ISR o su
equivalente pagado en el extranjero que sea superior al ISR que se determine en México; además, el
acreditamiento dependerá del cumplimiento de los demás requisitos establecidos en la LISR, los
cuales se comentaron en el presente artículo.
1.2.-
Atributo
En el derecho, las características de las personas morales se conocen como atributos, los cuales
son nombre, domicilio, nacionalidad, capacidad y patrimonio.

Denominación o Razón Social


Se refiere al nombre que identifica a la persona jurídica o moral. Existen dos modalidades: la
denominación y la razón social.
1 Denominación: es el nombre ficticio con el cual se conoce a la persona moral.
1 Razón social: es el nombre conformado por los apellidos de uno o varios de los socios.
La denominación se puede elegir de manera libre, sin embargo, cuando se trate de una razón esta
se compone en base a reglas establecidas en la ley, por lo general estas reglas se basan en la
identificación de los socios.

Nacionalidad
Las personas morales deben tener una nacionalidad declarada. Esto se hace con el fin de saber ante
qué gobierno y sistema de leyes deben responder y pagar tributos.

Domicilio
En este caso, será donde la sociedad tenga su administración. Sin embargo, también podrá
establecer domicilios convencionales y tendrá también un domicilio fiscal con las particularidades
propias del mismo.
Las personas morales tienen su domicilio en el lugar donde se halle establecida su administración.
Las que tengan su administración fuera del Distrito Federal pero que ejecuten actos jurídicos dentro
de su circunscripción, se considerarán domiciliadas en este lugar, en cuanto a todo lo que a esos
actos se refiera. Las sucursales que operen en lugares distintos de donde radica la casa matriz,
tendrán su domicilio en esos lugares para el cumplimiento de las obligaciones contraídas por las
mismas sucursales (Artículo 33 del Código Civil).

Patrimonio
Este se compone por todos los bienes, derechos y obligaciones tasables en dinero que tiene la
persona moral, haciendo la aclaración de que el patrimonio de la persona moral no es el mismo que
el de las personas físicas que la componen.

Capacidad
Finalmente, la capacidad que tienen todas las personas morales, sin embargo, esta está limitada a
su objeto social y a su vez, solo puede ser ejercida por conducto de sus representantes, quienes por
lo general son sus administradores y directores.
Las personas morales obran y se obligan por medio de los órganos que las representan sea por
disposición de la ley o conforme a las disposiciones relativas de sus escrituras constitutivas y de sus
estatutos (Artículo 27 del Código Civil).
1.3.-
Las personas morales o jurídicas se clasifican en personas jurídicas de derecho público y personas
jurídicas de derecho privado.

Personas morales de derecho público


Las personas jurídicas o morales de derecho público son aquellas que representan a los entes del
Estado. Sus fines son de interés público, por ejemplo, la Iglesia católica con personas jurídicas de
derecho público. Son personas jurídicas de derecho público:
1 El estado.
1 Los municipios.
1 Los departamentos.
1 Los organismos descentralizados o autónomos.
1 Las empresas industriales y comerciales del estado.
1 Las corporaciones públicas.

Personas morales de derecho privado


Las personas jurídicas o morales de derecho privado son las que representan los intereses privados
o particulares. Sus fines son generales y, por ende, variados. En consecuencia, existen dos tipos:
personas morales con fines de lucro y personas morales sin fines de lucro.

Personas morales con fines de lucro. Son aquellas destinadas a la generación de riqueza, por
ejemplo, el restaurante de McDonald. Son personas jurídicas con fines de lucro:
1 Las empresas unipersonales.
1 Las sociedades civiles.
1 Las sociedades comerciales.
1 Las corporaciones.

Personas morales sin fines de lucro. Su propósito es promover causas sociales y defender
derechos de diferente índole, tales como la cultura, la salud, el deporte y la igualdad social, entre
otros. Por ejemplo: la Fundación Amigos del Niño con Cáncer o la Confederación Sindical
Internacional (CSI). Son personas jurídicas sin fines de lucro:
1 Las fundaciones,
1 Las asociaciones civiles,
1 Las organizaciones no gubernamentales (ONG),
1 Los sindicatos,
1 Las corporaciones sin fines de lucro.

2.- deposiciones generales de


personas morales
Se analiza la contribución efectiva de las personas morales del régimen general al Impuesto Sobre la
Renta en México, a partir de la comparación entre las utilidades netas y el impuesto pagado por las
empresas con mayor capitalización en el país, es decir, las registradas en la Bolsa Mexicana de
Valores. Asimismo, se propone una metodología para determinar la tasa efectiva de impuesto
pagado, se cuantifica la magnitud de las deducciones autorizadas y se construyen escenarios de
recaudación potencial. Los resultados de la investigación sugieren la fragilidad de la Ley del
Impuesto Sobre la Renta en el sentido de que incluye una amplia gama de beneficios fiscales y
deducciones autorizadas, sin que esté confirmado que estos beneficios generan compensaciones
efectivas visibles en las principales variables macroeconómicas.

Artículo 9.- Las personas morales deberán calcular el impuesto sobre la renta, aplicando al
resultado fiscal obtenido en el ejercicio la tasa del 30%. El resultado fiscal del ejercicio se
determinará como sigue:
1 Se obtendrá la utilidad fiscal disminuyendo de la totalidad de los ingresos acumulables
obtenidos en el ejercicio, las deducciones autorizadas por este Título y la participación de los
trabajadores en las utilidades de las empresas pagada en el ejercicio, en los términos del
artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
1 A la utilidad fiscal del ejercicio se le disminuirán, en su caso, las pérdidas fiscales pendientes
de aplicar de ejercicios anteriores. El impuesto del ejercicio se pagará mediante declaración
que presentarán ante las oficinas autorizadas, dentro de los tres meses siguientes a la fecha
en la que termine el ejercicio fiscal.

Artículo 10.- Las personas morales deberán calcular el impuesto sobre la renta, aplicando al
resultado fiscal obtenido en el ejercicio la tasa del 28%. Derogado. El resultado fiscal del ejercicio se
determinará como sigue:
1 Se obtendrá la utilidad fiscal disminuyendo de la totalidad de los ingresos acumulables
obtenidos en el ejercicio, las deducciones autorizadas por este Título. Al resultado obtenido se
le disminuirá, en su caso, la participación de los trabajadores en las utilidades de las
empresas pagada en el ejercicio, en los términos del artículo 123 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos.
1 A la utilidad fiscal del ejercicio se le disminuirán, en su caso, las pérdidas fiscales pendientes
de aplicar de ejercicios anteriores.
El impuesto del ejercicio se pagará mediante declaración que presentarán ante las oficinas
autorizadas, dentro de los tres meses siguientes a la fecha en la que termine el ejercicio fiscal. Las
personas morales que realicen exclusivamente actividades agrícolas, ganaderas, pesqueras o
silvícolas, podrán aplicar lo dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 81 de esta Ley.

Artículo 11.- Las personas morales que distribuyan dividendos o utilidades deberán calcular y
enterar el impuesto que corresponda a los mismos, aplicando la tasa establecida en el artículo 10 de
esta Ley. Tratándose de las personas morales que se dediquen exclusivamente a las actividades
agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, para calcular el impuesto que corresponda a
dividendos o utilidades distribuidos, en lugar de lo dispuesto en el párrafo anterior, deberán
multiplicar los dividendos o utilidades distribuidos por el factor de 1.2658 y considerar la tasa a que
se refiere dicho párrafo con la reducción del 25.00% señalada en el penúltimo párrafo del artículo 81
de esta Ley. El impuesto a que se refiere este artículo, se pagará además del impuesto del ejercicio
a que se refiere el artículo 10 de esta Ley, tendrá el carácter de pago definitivo y se enterará ante las
oficinas autorizadas, a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente a aquél en el que se
pagaron los dividendos o utilidades. Cuando los contribuyentes a que se refiere este artículo
distribuyan dividendos o utilidades y como consecuencia de ello paguen el impuesto que establece
este artículo, podrán acreditar dicho impuesto de acuerdo a lo siguiente:
1 El acreditamiento únicamente podrá efectuarse contra el impuesto sobre la renta del ejercicio
que resulte a cargo de la persona moral en el ejercicio en el que se pague el impuesto a que
se refiere este artículo. Cuando el contribuyente no acredite en un ejercicio el impuesto a que
se refiere el quinto párrafo de este artículo, pudiendo haberlo hecho conforme al mismo,
perderá el derecho a hacerlo en los ejercicios posteriores hasta por la cantidad en la que pudo
haberlo efectuado.
1 Para los efectos del artículo 88 de esta Ley, en el ejercicio en el que acrediten el impuesto
conforme a la fracción anterior, los contribuyentes deberán disminuir de la utilidad fiscal neta
calculada en los términos de dicho precepto, la cantidad que resulte de dividir el impuesto
acreditado entre el factor 0.3889.
Para los efectos de este artículo, no se considerarán dividendos o utilidades distribuidos, la
participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas. Las personas morales que
distribuyan los dividendos o utilidades a que se refiere el artículo 165 fracciones I y II de esta Ley,
calcularán el impuesto sobre dichos dividendos o utilidades aplicando sobre los mismos la tasa
establecida en el artículo 10 de esta Ley.

Artículo 12.- Dentro del mes siguiente a la fecha en la que termine la liquidación de una sociedad,
el liquidador deberá presentar la declaración final del ejercicio de liquidación; asimismo, el liquidador
deberá presentar pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto del ejercicio de liquidación, a
más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél, al que corresponda el pago, en los
términos del artículo 14 de esta Ley, en tanto se lleve a cabo la liquidación total del activo. Al término
de cada año de calendario, el liquidador deberá presentar una declaración, a más tardar el día 17 del
mes de enero del año siguiente, en donde determinará y enterará el impuesto correspondiente al
periodo comprendido desde el inicio de la liquidación y hasta el último mes del año de que se trate y
acreditará los pagos provisionales y anuales efectuados con anterioridad correspondientes al periodo
antes señalado. La última declaración será la del ejercicio de liquidación, incluirá los activos de los
establecimientos ubicados en el extranjero y se deberá presentar a más tardar el mes siguiente a
aquél en el que termine la liquidación, aun cuando no hayan transcurrido doce meses desde la última
declaración.

Artículo 13.- Cuando se realicen actividades empresariales a través de un fideicomiso, la


fiduciaria determinará en los términos del Título II de esta Ley, el resultado o la pérdida fiscal de
dichas actividades en cada ejercicio y cumplirá por cuenta del conjunto de los fideicomisarios las
obligaciones señaladas en esta Ley, incluso la de efectuar pagos provisionales. Cuando haya
pérdidas fiscales pendientes de disminuir al extinguirse el fideicomiso, el saldo actualizado de dichas
pérdidas se distribuirá entre los fideicomisarios en la proporción que les corresponda conforme a lo
pactado en el contrato de fideicomiso y podrán deducirlo en el ejercicio en que se extinga el
fideicomiso hasta por el monto actualizado de sus aportaciones al fideicomiso que no recupere cada
uno de los fideicomisarios en lo individual. Para los efectos de determinar la pérdida fiscal del
ejercicio derivada de las actividades empresariales realizadas a través del fideicomiso, dentro de las
deducciones se incluirá la que corresponda a los bienes aportados al fideicomiso por el
fideicomitente cuando sea a su vez fideicomisario y no reciba contraprestación alguna en efectivo u
otros bienes por ellos, considerando como costo de adquisición de los mismos el monto original de la
inversión actualizado aún no deducido o el costo promedio por acción, según el bien de que se trate,
que tenga el fideicomitente al momento de su aportación al fideicomiso y ese mismo costo de
adquisición deberá registrarse en la contabilidad del fideicomiso y en la cuenta de capital de
aportación de quien corresponda. Los pagos provisionales del impuesto sobre la renta
correspondientes a las actividades empresariales realizadas a través del fideicomiso se calcularán
de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 14 de esta Ley.

Artículo 14.- Los contribuyentes efectuarán pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto
del ejercicio, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago,
conforme a las bases que a continuación se señalan:
1 Se calculará el coeficiente de utilidad correspondiente al último ejercicio de doce meses por el
que se hubiera o debió haberse presentado declaración. Para este efecto, se adicionará la
utilidad fiscal o reducirá la pérdida fiscal del ejercicio por el que se calcule el coeficiente,
según sea el caso con el importe de la deducción a que se refiere el artículo 220 de esta Ley.
1 La utilidad fiscal para el pago provisional se determinará multiplicando el coeficiente de
utilidad que corresponda conforme a la fracción anterior, por los ingresos nominales
correspondientes al periodo comprendido desde el inicio del ejercicio y hasta el último día del
mes al que se refiere el pago. Las personas morales que distribuyan anticipos o rendimientos
en los términos de la fracción II del artículo 110 de esta Ley, disminuirán la utilidad fiscal para
el pago provisional que se obtenga conforme al párrafo anterior con el importe de los anticipos
y rendimientos que las mismas distribuyan a sus miembros en los términos de la fracción
mencionada, en el periodo comprendido desde el inicio del ejercicio y hasta el último día del
mes al que se refiere el pago.
1 Los pagos provisionales serán las cantidades que resulten de aplicar la tasa establecida en el
artículo 10 de esta Ley, sobre la utilidad fiscal que se determine en los términos de la fracción
que antecede, pudiendo acreditarse contra el impuesto a pagar los pagos provisionales del
mismo ejercicio efectuados con anterioridad. También podrá acreditarse contra dichos pagos
provisionales la retención que se le hubiera efectuado al contribuyente en el periodo, en los
términos del artículo 58 de la misma. Para calcular los pagos provisionales mensuales
correspondientes, se considerará como coeficiente de utilidad para los efectos de dichos
pagos provisionales el que corresponda a la última declaración que al término de cada año de
calendario el liquidador hubiera presentado o debió haber presentado en los términos del
artículo 12 de esta Ley o el que corresponda de conformidad con lo dispuesto en el último
párrafo de la fracción I de este artículo. Tratándose de créditos u operaciones denominados
en unidades de inversión, se considerarán ingresos nominales para los efectos de este
artículo, los intereses conforme se devenguen, incluyendo el ajuste que corresponda al
principal por estar los créditos u operaciones denominados en dichas unidades. Los
contribuyentes deberán presentar las declaraciones de pagos provisionales siempre que haya
impuesto a pagar, saldo a favor o cuando se trate de la primera declaración en la que no
tengan impuesto a cargo.

Artículo 15.- Los contribuyentes, para determinar los pagos provisionales a que se refiere el
artículo 14 de esta Ley, estarán a lo siguiente:
1 No se considerarán los ingresos de fuente de riqueza ubicada en el extranjero que hayan sido
objeto de retención por concepto de impuesto sobre la renta ni los ingresos atribuibles a sus
establecimientos ubicados en el extranjero que estén sujetos al pago del impuesto sobre la
renta en el país donde se encuentren ubicados estos establecimientos.
1 Los contribuyentes que estimen que el coeficiente de utilidad que deben aplicar para
determinar los pagos provisionales es superior al coeficiente de utilidad del ejercicio al que
correspondan dichos pagos, podrán, a partir del segundo semestre del ejercicio, solicitar
autorización para disminuir el monto de los que les correspondan. Cuando con motivo de la
autorización para disminuir los pagos provisionales resulte que los mismos se hubieran
cubierto en cantidad menor a la que les hubiera correspondido en los términos del artículo 14
de esta Ley de haber tomado los datos relativos al coeficiente de utilidad de la declaración del
ejercicio en el cual se disminuyó el pago, se cubrirán recargos por la diferencia entre los
pagos autorizados y los que les hubieran correspondido.

Artículo 16.- Para los efectos de la participación de los trabajadores en las utilidades de las
empresas, la renta gravable a que se refiere el inciso e) de la fracción IX del artículo 123 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 120 de la Ley Federal del
Trabajo, se determinará conforme a lo siguiente:
A los ingresos acumulables del ejercicio en los términos de esta Ley, excluido el ajuste anual por
inflación acumulable a que se refiere el artículo 46 de la misma Ley, se les sumarán los siguientes
conceptos correspondientes al mismo ejercicio:
1 Los ingresos por concepto de dividendos o utilidades en acciones, o los que se reinviertan
dentro de los 30 días siguientes a su distribución en la suscripción o pago de aumento de
capital de la sociedad que los distribuyó.
1 Tratándose de deudas o de créditos, en moneda extranjera, acumularán la utilidad que en su
caso resulte de la fluctuación de dichas monedas, en el ejercicio en el que las deudas o los
créditos sean exigibles conforme al plazo pactado originalmente, en los casos en que las
deudas o créditos en moneda extranjera se paguen o se cobren con posterioridad a la fecha
de su exigibilidad, las utilidades que se originen en ese lapso por la fluctuación de dichas
monedas, serán acumulables en el ejercicio en que se efectúen el pago de la deuda o el
cobro del crédito.
1 La diferencia entre el monto de la enajenación de bienes de activo fijo y la ganancia
acumulable por la enajenación de dichos bienes.
Para los efectos de esta fracción, no se considerará como interés la utilidad cambiaria. Al resultado
que se obtenga conforme a la fracción anterior se le restarán los siguientes conceptos
correspondientes al mismo ejercicio:
1 El monto de las deducciones autorizadas por esta Ley, excepto las correspondientes a las
inversiones y el ajuste anual por inflación deducible en los términos del artículo 46 de esta
Ley.
1 La cantidad que resulte de aplicar al monto original de las inversiones, los por cientos que
para cada bien de que se trata determine el contribuyente, los que no podrán ser mayores a
los señalados en los artículos 39, 40 o 41 de esta Ley. En el caso de enajenación de los
bienes de activo fijo o cuando éstos dejen de ser útiles para obtener ingresos, se deducirá en
el ejercicio en que esto ocurra, la parte del monto original aún no deducida conforme a este
inciso.
1 El valor nominal de los dividendos o utilidades que se reembolsen, siempre que los hubiera
recibido el contribuyente en ejercicios anteriores mediante la entrega de acciones de la misma
sociedad que los distribuyó o que los hubiera reinvertido dentro de los 30 días siguientes a su
distribución, en la suscripción o pago de aumento de capital en dicha sociedad.
1 Tratándose de deudas o de créditos, en moneda extranjera, deducirán las pérdidas que en su
caso resulten de la fluctuación de dichas monedas en el ejercicio en que sean exigibles las
citadas deudas o créditos, o por partes iguales, en cuatro ejercicios a partir de aquél en que
se sufrió la pérdida.
La pérdida no podrá deducirse en los términos del párrafo anterior en el ejercicio en que se sufra,
cuando resulte con motivo del cumplimiento anticipado de deudas concertadas originalmente a
determinado plazo, o cuando por cualquier medio se reduzca éste o se aumente el monto de los
pagos parciales. En este caso, la pérdida se deducirá tomando en cuenta las fechas en las que debió
cumplirse la deuda en los plazos y montos originalmente convenidos.
En los casos en que las deudas o los créditos, en moneda extranjera, se paguen o se cobren con
posterioridad a la fecha de su exigibilidad, las pérdidas que se originen en ese lapso por la
fluctuación de dichas monedas serán deducibles en el ejercicio en que se efectúe el pago de la
deuda o se cobre el crédito.

Artículo 16-BIS.- Los contribuyentes sujetos a un procedimiento de concurso mercantil, podrán


disminuir el monto de las deudas perdonadas conforme al convenio suscrito con sus acreedores
reconocidos, en los términos establecidos en la Ley de Concursos Mercantiles, de las pérdidas
pendientes de disminuir que tengan en el ejercicio en el que dichos acreedores les perdonen las
deudas citadas. Cuando el monto de las deudas perdonadas sea mayor a las pérdidas fiscales
pendientes de disminuir, la diferencia que resulte no se considerará como ingreso acumulable.

3.- Efectos del impuesto sobre la renta


Las empresas residentes en México que perciban ingresos por dividendos de residentes en el
extranjero tienen el derecho, entre otros, el de acreditar contra el Impuesto Sobre la Renta (ISR) que
tengan a su cargo un impuesto equivalente al ISR conforme a lo siguiente.
Dicha disposición se refiere a las reglas aplicables al ISR pagado en el extranjero por los residentes
en México. Los requisitos que se establecen para poder acreditar en México el ISR pagado en el
extranjero son los que a continuación se señalan:
Que se acredite solo el ISR pagado en el extranjero.
1 Que correspondan a ingresos procedentes de fuente de riqueza ubicada en el extranjero.
1 Que se trate de ingresos por los que se esté obligado al pago del ISR en México.
1 Que se acumule en México el ingreso bruto; es decir, que incluya el impuesto que se haya
pagado en el extranjero.
Es importante señalar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT), el día 12 de enero de 2012,
por medio de su portal, dio a conocer los lineamientos para determinar si un impuesto pagado en el
extranjero debe ser considerado como un impuesto sobre la renta para efectos del acreditamiento
contra el ISR que se deba pagar en México. Esta misma disposición, establece, además, la
posibilidad de que se pueda acreditar el ISR pagado por una sociedad en el extranjero en forma
proporcional, cuando dicha empresa distribuya dividendos a favor de la sociedad residente en
México. Los requisitos que se establecen para este caso, son los que a continuación se señalan:
1 Que el residente en México sea una persona moral.
1 Que la persona moral a que se refiere el punto anterior posea, por lo menos, 10% del capital
social de la persona moral residente en el extranjero.
1 Que la tenencia accionaria a que se refiere el punto anterior sea de, por lo menos, seis meses
anteriores a la fecha en que se perciba el dividendo.
1 Que se trate de un ISR del extranjero.
1 Que se trate de un ISR pagado por la sociedad residente en el extranjero.
1 Que el ingreso acumulable en México sea el ingreso bruto, que le corresponda (monto
proporcional) a la persona moral residente en México; es decir, sin disminuir la retención que,
en su caso, se haya efectuado por su distribución.

Articulo 5.- Los residentes en México podrán acreditar, contra el impuesto que conforme a esta
Ley les corresponda pagar, el impuesto sobre la renta que hayan pagado en el extranjero por los
ingresos procedentes de fuente ubicada en el extranjero, siempre que se trate de ingresos por los
que se esté obligado al pago del impuesto en los términos de la presente Ley. El acreditamiento a
que se refiere este párrafo sólo procederá siempre que el ingreso acumulado, percibido o
devengado, incluya el impuesto sobre la renta pagada en el extranjero. El monto proporcional del
impuesto sobre la renta pagado en el extranjero por la sociedad residente en otro país
correspondiente al dividendo o utilidad percibido por la persona moral residente en México, se
obtendrá aplicando la siguiente fórmula:

MPI = (D/U) (IC)


MPI: Monto proporcional del impuesto sobre la renta pagado en el extranjero por la sociedad
residente en el extranjero en primer nivel corporativo que distribuye dividendos o utilidades de
manera directa a la persona moral residente en México.

D: Dividendo o utilidad distribuida por la sociedad residente en el extranjero a la persona moral


residente en México sin disminuir la retención o pago del impuesto sobre la renta que en su caso se
haya efectuado por su distribución.

U: Utilidad que sirvió de base para repartir los dividendos, después del pago del impuesto sobre la
renta en primer nivel corporativo, obtenida por la sociedad residente en el extranjero que distribuye
dividendos a la persona moral residente en México.

IC: Impuesto sobre la renta corporativo pagado en el extranjero por la sociedad residente en el
extranjero que distribuyó dividendos a la persona moral residente en México.
Adicionalmente a lo previsto en los párrafos anteriores, se podrá acreditar el monto proporcional del
impuesto sobre la renta pagado por la sociedad residente en el extranjero que distribuya dividendos
a otra sociedad residente en el extranjero, si esta última, a su vez, distribuye dichos dividendos a la
persona moral residente en México. Quien efectúe el acreditamiento conforme a este párrafo, deberá
considerar como ingreso acumulable, además del dividendo o utilidad percibido en forma directa por

MPI2 = (D/U) (D2/U2) (IC2)


la persona moral residente en México, sin disminuir la retención o pago del impuesto sobre la renta
que en su caso se haya efectuado por su distribución, el monto proporcional del impuesto sobre la
renta corporativo que corresponda al dividendo o utilidad percibido en forma indirecta por el que se
vaya a efectuar el acreditamiento, aun cuando el acreditamiento del monto proporcional del impuesto
se limite en términos del párrafo séptimo de este artículo. Este monto proporcional del impuesto
sobre la renta pagado en un segundo nivel corporativo se determinará de conformidad con la
siguiente fórmula:

MPI2: Monto proporcional del impuesto sobre la renta pagado en el extranjero por la sociedad
residente en el extranjero en segundo nivel corporativo, que distribuye dividendos o utilidades a la
otra sociedad extranjera en primer nivel corporativo, que a su vez distribuye o utilidades a la persona
moral residente en México.

D: Dividendo o utilidad distribuida por la sociedad residente en el extranjero a la persona moral


residente en México sin disminuir la retención o pago del impuesto sobre la renta que en su caso se
haya efectuado por su distribución.

U: Utilidad que sirvió de base para repartir los dividendos, después del pago del impuesto sobre la
renta en primer nivel corporativo, obtenida por la sociedad residente en el extranjero que distribuye
dividendos a la persona moral residente en México.

D2: Dividendo o utilidad distribuida por la sociedad residente en el extranjero a la sociedad


residente en el extranjero que distribuye dividendos a la persona moral residente en México, sin
disminuir la retención o pago del impuesto sobre la renta que en su caso se haya efectuado por la
primera distribución.

U2: Utilidad que sirvió de base para repartir los dividendos después del pago del impuesto sobre la
renta en segundo nivel corporativo, obtenida por la sociedad residente en el extranjero que distribuye
dividendos a la otra sociedad residente en el extranjero que distribuye dividendos a la persona moral
residente en México.

IC2: Impuesto sobre la renta corporativo pagado en el extranjero por la sociedad residente en el
extranjero que distribuyó dividendos a la otra sociedad residente en el extranjero que distribuye
dividendos a la persona moral residente en México.
El cálculo del límite de acreditamiento a que se refiere este párrafo se realizará por cada país o
territorio de que se trate. Adicionalmente, tratándose de personas morales, la suma de los montos
proporcionales de los impuestos pagados en el extranjero que se tiene derecho a acreditar conforme
al segundo y cuarto párrafos de este artículo, no excederá del límite de acreditamiento. El límite de

LA = [(D+MPI+MPI2) (T)] - ID
acreditamiento se determinará aplicando la siguiente fórmula:

LA: Límite de acreditamiento por los impuestos sobre la renta corporativos pagados en el extranjero
en primer y segundo nivel corporativo.

D: Dividendo o utilidad distribuida por la sociedad residente en el extranjero a la persona moral


residente en México sin disminuir la retención o pago del impuesto sobre la renta que en su caso se
haya efectuado por su distribución.

MPI: Monto proporcional del impuesto sobre la renta corporativo pagado en el extranjero a que se
refiere el tercer párrafo de este artículo.

MPI2: Monto proporcional del impuesto sobre la renta corporativo pagado en el extranjero a que se
refiere el cuarto párrafo de este artículo.

T: Tasa a que se refiere el artículo 9 de esta Ley.


ID: Impuesto acreditable a que se refiere el primer y sexto párrafos de este artículo que
corresponda al dividendo o utilidad percibido por la persona moral residente en México.
Cuando la persona moral que en los términos de los párrafos anteriores tenga derecho a acreditar el
impuesto sobre la renta pagado en el extranjero se escinda, el derecho al acreditamiento le
corresponderá exclusivamente a la sociedad escindente. Cuando esta última desaparezca lo podrá
transmitir a las sociedades escindidas en la proporción en que se divida el capital social con motivo
de la escisión.

Artículo 1.- Las personas físicas y las morales están obligadas al pago del impuesto sobre la
renta en los siguientes casos:
1 Las residentes en México, respecto de todos sus ingresos, cualquiera que sea la ubicación de
la fuente de riqueza de donde procedan.
1 Los residentes en el extranjero que tengan un establecimiento permanente en el país,
respecto de los ingresos atribuibles ha dicho establecimiento permanente.
1 Los residentes en el extranjero, respecto de los ingresos procedentes de fuentes de riqueza
situadas en territorio nacional, cuando no tengan un establecimiento permanente en el país, o
cuando teniéndolo, dichos ingresos no sean atribuibles a éste.

Artículo 7.- Cuando en esta Ley se haga mención a persona moral, se entienden comprendidas,
entre otras, las sociedades mercantiles, los organismos descentralizados que realicen
preponderantemente actividades empresariales, las instituciones de crédito, las sociedades y
asociaciones civiles y la asociación en participación cuando a través de ella se realicen actividades
empresariales en México.

Artículo 10.- Las personas morales que distribuyan dividendos o utilidades deberán calcular y
enterar el impuesto que corresponda a los mismos, aplicando la tasa establecida en el artículo 9 de
la presente Ley. Para estos efectos, los dividendos o utilidades distribuidos se adicionarán con el
impuesto sobre la renta que se deba pagar en los términos de este artículo. Para determinar el
impuesto que se debe adicionar a los dividendos o utilidades, éstos se deberán multiplicar por el
factor de 1.4286 y al resultado se le aplicará la tasa establecida en el citado artículo 9 de esta Ley. El
impuesto correspondiente a las utilidades distribuidas a que se refiere el artículo 78 de la presente
Ley, se calculará en los términos de dicho precepto.
Tratándose de la distribución de dividendos o utilidades mediante el aumento de partes sociales o la
entrega de acciones de la misma persona moral o cuando se reinviertan en la suscripción y pago del
aumento de capital de la misma persona dentro de los 30 días naturales siguientes a su distribución,
el dividendo o la utilidad se entenderá percibido en el año de calendario en el que se pague el
reembolso por reducción de capital o por liquidación de la persona moral de que se trate, en los
términos del artículo 78 de esta Ley. No se estará obligado al pago del impuesto a que se refiere
este artículo cuando los dividendos o utilidades provengan de la cuenta de utilidad fiscal neta
que establece la presente Ley.

Artículo 14.- Los contribuyentes efectuarán pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto
del ejercicio, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior a aquél al que corresponda el pago.

Artículo 16.- Las personas morales residentes en el país, incluida la asociación en participación,
acumularán la totalidad de los ingresos en efectivo, en bienes, en servicio, en crédito o de cualquier
otro tipo, que obtengan en el ejercicio, inclusive los provenientes de sus establecimientos en el
extranjero. El ajuste anual por inflación acumulable es el ingreso que obtienen los contribuyentes por
la disminución real de sus deudas. ISR personas morales
Pago del ISR:
1 Mediante declaración
1 3 meses siguientes al termino del ejercicio fiscal
Ejercicio liquidación (12 LISR)
1 Ejercicios irregulares
1 Declaración ejercicio terminado anticipadamente (enero - febrero inicio)
1 Declaración final ejercicio liquidación (inicio liquidación - termino)
1 Pagos provisionales mensuales
1 Presentar declaración al termino del año de calendario (cortes anuales)
1 Presentar declaración final 17 del mes siguiente

Artículo 6.- Cuando esta Ley prevenga el ajuste o la actualización de los valores de bienes o de
operaciones, que por el transcurso del tiempo y con motivo de los cambios de precios en el país han
variado, se estará a lo siguiente:
Para calcular la modificación en el valor de los bienes o de las operaciones, en un periodo, se
utilizará el factor de ajuste que corresponda conforme a lo siguiente:
1 Cuando el periodo sea de un mes, se utilizará el factor de ajuste mensual que se obtendrá
restando la unidad del cociente que resulte de dividir el Índice Nacional de Precios al
Consumidor del mes de que se trate, entre el mencionado índice del mes inmediato anterior.
1 Cuando el periodo sea mayor de un mes se utilizará el factor de ajuste que se obtendrá
restando la unidad del cociente que resulte de dividir el Índice Nacional de Precios al
Consumidor del mes más reciente del periodo, entre el citado índice correspondiente al mes
más antiguo de dicho periodo.
Para determinar el valor de un bien o de una operación al término de un periodo, se utilizará el factor
de actualización que se obtendrá dividiendo el Índice Nacional de Precios al Consumidor del mes
más reciente del periodo, entre el citado índice correspondiente al mes más antiguo de dicho
periodo.

También podría gustarte