Está en la página 1de 33

Úlceras Por Presión

Dr. Gabriel E. Llinás T.


Cirugía Plástica y Reconstructiva
Ulcera por Presión
Necrosis cutánea por presión
externa continua
Ulcera por Presión

 Fisiopatología
 Etiología
 Clasificación
 Incidencia
 Manejo
Fisiopatología

PESO

PIEL
Soporte

Reacción
Mecanismo de protección
Cambio de
posición

Dolor Presión
Externa

Isquemia
Tisular
Fisiopatología
Cambio de
posición

Dolor Presión
Externa

Isquemia
Tisular
Etiología

•Anestesia

•Inmovilidad

•Anestesia e

Inmovilidad
Escala de Riesgo
Doreen Norton (1962) B. Braden y N. Bergstrom
(1985)
Buena 4
Regular 3
Condición física
Pobre 2
Muy mala 1
Orientado 4
Apático 3
Estado mental
Confuso 2
Inconsciente 1
Deambula
4
Deambula con
3
Actividad ayuda
2
Cama / silla
1
Encamado
Total 4
Disminuida 3
Movilidad
Muy limitada 2
Inmóvil 1
Control
Ocasional 4
Urinaria o 3
Incontinencia
Fecal 2
Urinaria y 1
Valor Fecal Riesgo

5a9 muy alto

10 a 12 alto

13 a 14 medio

Más de 14 mínimo o no riesgo


Clasificación
 Grado I
Enrojecimiento
 Grado II
Flictena/abrasión
 Grado III
Necrosis hasta grasa
 Grado IV
Exposición Ósea
Clasificación
Ulcera en
Botón de
Camisa

Grado III
Grado IV
Clasificación
Ulcera en
Botón de
Camisa

Grado III
Grado IV
Incidencia
 Por regiones  40 a 90 casos por
 Sacra c/100.000 habitantes
 Trocantérea  12 a 21% de todos los
pacientes
 Isquiática
hospitalizados
 Maleolar
 45.8 de las ulceras
 Otras tienen >65 años
 50% son > Grado III
 Fracturas femorales
66%
 Cuadripléjicos 60%
 U. C. I. 25 a 30 %
Manejo Preventivo

 Cambio de Posición
 Posición

 Lecho/silla

 Manejo de Heces/orina
 Nutrición
Cambio de Posición
Cambio de Posición Cada dos horas
Ca
C m

Ca da d Cambio de Posición
Ca
a

n
mb os
da bio

ra ció
Cada dos horas
C
io h
de o r a
C am
do de

h o o si
Po s

s
ad b
s

P
a io
sic
ho o s i

d o de
do de

n
Cambio de Posición Cada s dos horas
r
P
as ció

s
d a io
Cambio de Posición ho o

C a ad a
r a s ic
Ca m b C
m d
Cam Cada dos horas Ca s ió

bi os
n
Cad bio de
n

o
ad

de h o
os Posic Ca ión

n
hor ión ic

Po as
Ca mbe Pos

s ió
Ca as n
ó

ra sic
idoa d io oras
si
Ca mb ici r b

ci
s Ca m dsoh de

ho Po
da io o d o

ó
P as a
do de n C ad s Po
n
do de
e
d ho r hor sic
s ió Po
isch o
a io
Po o si i s s as ió
e r c b o
ad b

i o d oras as ióm d n
C am

b a n
Cam dos h C a da
C

a
Cad C
Posición
Lecho y/o silla

 Espuma común
 Espuma
texturizada
Lecho y/o silla

 Colchón
de agua
 Relleno
Viscoelástico
Lecho y/o silla

 Colchón

de Aire
Alternant
e
Lecho y/o silla

 Base Rígida
 Acolchamiento
secundario
 No “donuts”
Manejo de heces y orina

Heces
 Pañal

 Colostomía
Manejo de heces y orina

Orina
 Pañal

 Sonda

 Colector externo

 Cistostomía
Manejo Curativo

 Medidas preventivas
 Curación

 Antibióticos

 Debridamiento

 Cierre
Curación
 Frecuencia
 Tejido muerto
 Colagenasa (Iruxol)
 Parches Semipermeables (Duo-Derm)
 Dextranómero (Debrisán)
 Infección
 Antisépticos
 Antibióticos tópicos
 Cicatrización
 Factor de Crecimiento Epidérmico (Hebermín)
Curación: Eliminar tejido Muerto
 Colagenasa
Curación: Eliminar tejido Muerto
 Parches semipermeables
Curación: Eliminar tejido Muerto
 Dextranómero
Curación: Infección
Antisépticos

1. Clorhexidina
2. Yodopovidona
3. Alcoholes (Etilico, Isopropilico)
4. Acido Acético
5. Peroxido de Hidrógeno
Antibióticos

 No dar Profilácticos
 Períodos cortos

 Infección Sistémica

 Gram-negativos
Manejo Quirúrgico

También podría gustarte