Está en la página 1de 21

SIGLO DE ORO ESPAÑOL

(S.XVI-S.XVII)
POESÍA
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=4RAQWZ5HRUE
HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=EH0RS5Q4OK4
CONTEXTO HISTÓRICO
-España llega a su esplendor político y militar.
Periodo inicial: Todo el gobierno de Carlos I (1516-1556)
Periodo de apogeo: Reinado de Felipe II (1556-1598) y Felipe
III (1598-1621)
Periodo de decadencia: Reinado de Felipe IV (1621-1665)
-Destrucción de la Armada invencible, por Inglaterra, hacia
1588.
-Derrota de los turcos en Lepanto (1571).
-Apogeo de las artes, especialmente en la literatura y la pintura
(El Greco, Diego Velásquez, etc.).
Escuela Italiana Escuela Salmantina
ESCUELA ITALIANA O PETRARQUISTA
 GARCILASO DE LA VEGA
-Dominio de las nuevas estrofas y métricas italianas:
-La lira (5 versos), la estancia (más de 6 versos), la silva
(indefinido), octavas reales (8 versos), el soneto (2 tercetos y 2
cuartetos en endecasílabos).
-Espíritu bucólico y neoplatónico
-Musicalidad: Eufonía poética gracias a la rima consonante.
-Utiliza los tópicos latinos (Virgilio y Horacio). Locus Amoenus
(lugar ameno), Beatus Ille (feliz aquel), Carpe Diem (vive el
día), Ubi Sunt (¿Dónde está?), Tempus Fugitit (tiempo fugaz).
ÉGLOGAS

Género: Lírico Especie: Égloga


Tema: El amor no correspondido
Égloga I: 30 estancias (estrofa de 14 versos endecasílabos y
heptasílabos sin orden)
Salicio Galatea Nemoroso Elisa
Égloga II: Terceto y silva (número indeterminado de versos
endecasílabos y heptasílabos)
Albanio Camila

Égloga III: Octavas reales (8 versos endecasílabos)


Tirreno Flérida Alcino Filis
ESCUELA SALMANTINA
FRAY LUIS DE LEÓN
-Forma equilibrada entre lo clásico, lo italiano y la tradición
religiosa.
-Recibe influencia de Virgilio y Horacio.
-Predominio de la lira (estrofa de 5 versos que combina
heptasílabos y endecasílabos)
-Concisión expresiva
-Sus temas predilectos son el Beatus Ille y Locus Amoenus
ODA A LA VIDA RETIRADA

Género: Lírico Especie: Oda moral

Estructura: 17 liras

Tema: Beatus Ille ( La vida apacible del pastor frente al bullicio


o intranquilidad de la vida civilizada)
Qué descansada vida
la del que huye del mundanal ruido,
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido
ESCUELA CULTERANA

LUIS DE GÓNGORA Y ARGOTE

- Búsqueda de nuevas formas poéticas


- Uso de cultismos, arcaísmos, neologismos, latinismos.
- Lenguaje recargado y profuso
- Referencias mitológicas rebuscadas
- Hermetismo gramatical (metáfora, hipérbaton)
SOLEDADES

Género: Lírico Especie: Elegía,


égloga, oda e himno
Estructura: Silvas: Heptasílabos y endecasílabos de cantidad indeterminada
Tema: El amor doliente y la soledad

Era del año la estación florida 


En que el mentido robador de Europa 
—Media luna las armas de su frente, 
Y el Sol todo los rayos de su pelo—, 
Luciente honor del cielo, 
En campos de zafiro pace estrellas….
Anacreonte español, no hay quien os tope,
Que no diga con mucha cortesía,
Que ya que vuestros pies son de elegía,
Que vuestras suavidades son de arrope.
[…]
Con cuidado especial vuestros antojos
Dicen que quieren traducir al griego,
No habiéndolo mirado vuestros ojos.
Prestádselos un rato a mi ojo ciego,
Porque a luz saque ciertos versos flojos,
Y entenderéis cualquier gregüesco luego.
ESCUELA CONCEPTISTA
FRANCISO DE QUEVEDO Y VILLEGAS
-Uso de comparaciones , alegorías, metáforas, juego de palabras.
-Complejidad temática y simplicidad formal.
-Estilo multifacético: Amoroso, filosófico, satírico
-Humor e ingenio
-Rechazo al estilo culterano de Góngora
Soneto a un hombre de gran nariz
Érase un hombre a una nariz pegado
Érase una nariz superlativa
Érase una alquitara medio viva
Érase un peje espada mal barbado
AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

Cerrar podrá mis ojos la postrera


sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
·
·[---]

Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor tanto fuego han dado,
medulas que han gloriosamente ardido,
·
su cuerpo dejarán, no su cuidado,
serán ceniza, más tendrá sentido,
polvo serán, más polvo enamorado.
RECOMENDACIONES

Documental: Siglo de Oro por Fernando Savater

https://www.youtube.com/watch?v=aXYTpwYymDI

Fray Luis de León


https://www.youtube.com/watch?v=aXSjipO0aS4

Góngora y Quevedo

https://www.youtube.com/watch?v=P_SfrQk_Mvk&t=5s

Garcilaso de la Vega
https://www.youtube.com/watch?v=ZM2F1YdiKfM

También podría gustarte