Está en la página 1de 11

PLANOS DE

SIGNIFICACIÓ
N
CONSEJOS PARA HACER UN
BUEN ANÁLISIS DE (Aplica para contenidos audiovisuales)

CONTENIDOS VISUALES …
ANTES DE
EMPEZAR….

• ¿Conozco el contexto y los elementos comunicativos?


Esto es: quién es el creador de la imagen, en qué
situación fue creada, para qué fue creada, en qué canal
se halla la imagen (portada de una revista, red social,
etc.).
• ¿Qué elementos me dan pistas o amplían la información
sobre la imagen? (Pie de fotos, comentarios, texto que
la acompañe, etc. )
DURANTE LA
OBSERVACIÓN Y
ANÁLISIS…
• Observo minuciosamente CADA DETALLE. Me fijo en
TODOS los elementos que componen el contenido
(verbales y no verbales), su distribución en el espacio,
colores de cada uno, etc.
• ¿Qué elementos de los que observo son INDICIOS? (me
dan pistas de algo que no veo, información implícita)
• ¿Hay SÍMBOLOS? (qué puedo interpretar a partir de
estos)
• Me planteo preguntas a partir de lo que veo. Por ejemplo:
¿por qué la persona que veo en la imagen está vestida así,
o tiene ese gesto en su rostro?, ¿a qué hace referencia
(películas, personajes, situación real, etc.)
PARA TERMINAR…
¿Hay algo que pueda buscar o investigar para
ampliar el análisis?

 Sobre el creador del contenido


 Sobre la situación representada
 Sobre la historia detrás del contenido
 Otros aspectos…

También podría gustarte