Está en la página 1de 9

Estructura y

Arquitectura
Organizacional 
Alfonso Alejandro Vargas Mayorga
Yamile Moreno Roa
HISTORIA

La historia de Alpina se remonta a 1945 cuando Max Bazinger y Walter Goggel, dos
emprendedores suizos, llegaron al Valle de Sopó huyendo de la segunda guerra
mundial  y con sus propias manos empezaron a labrar el camino de una de las empresas
más admiradas por los colombianos. Recogieron leche para elaborar queso Emmental,
Gruyère, Parmesano y posteriormente mantequilla.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Fundamenta su desarrollo organizacional de forma vertical, cuenta con un presidente


para toda la organización, en vinculación con la junta directiva, que son los encargados
de liderar a los gerentes de cada país. Es de anotar que la empresa alpina funciona de
acuerdo a unos niveles jerárquicos.
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Alpina tiene una división de gobierno corporativo para fortalecer la administración de


la  compañía. Se divide entre:

Países: Colombia, Venezuela, Estados Unidos, Perú y Ecuador


Centro Corporativo: Rama que toma decisiones de lo que se produce o exporta
Procesos centralizados: Rama que procesa lo mencionado por el centro corporativo
ORGANIZACIÓN
Alpina utiliza los siguientes tipos de estructura

-Funcional: Funciones organizadas por el


departamento de desarrollo.

DISEÑO -Geográfica: distribuye productos en 400,000


tiendas alrededor de Colombia. También cada
ORGANIZACIONAL paÍs tiene un gerente.

-Productos: Estudiados por el departamento de


mercadeo.

-Procesos: El departamento de productividad


maneja el flujo de los productos

También podría gustarte