Está en la página 1de 8

Derecho procesal

¿Qué ven los Es un derecho legal (su fuente es la ley) pero


tribunales de justicia?
existe una institución anterior que origina el
proceso, esta institución se conoce como:
Código Orgánico de
Tribunales. TITULO I:  Del Poder
Judicial y de la Administración de El conflicto (debe ser
Justicia en general intersubjetivo de intereses)

Puede ser civil o penal Puede ser Mecanismos de


Artículo 1° La interno o solución de conflictos
facultad de conocer externo
de las causas civiles Civil: Es cuando la
y criminales, de controversia jurídica se
juzgarlas y de hacer Autotutela: se
produce por alguna
ejecutar lo juzgado caracteriza porque la
vulneración de alguna También puede
pertenece voluntad de de
norma civil (se regula el ser con
exclusivamente a conflicto civil en el solución proviene de
los tribunales que relevancia y una de las partes del
código de jurídica y sin
establece la ley. procedimiento civil conflicto (justicia por
relevancia propia mano)
[CPC] y en leyes jurídica
especiales)

Art. 2° También
corresponde a los Autocomposición: Es
tribunales intervenir Penal: es cuando hay una la forma de solución
en todos aquellos buena ocasión de alguna más antigua y
actos no contenciosos norma penal (hoy se comprende el acuerdo
en que una ley expresa regula el conflicto penal en de las partes del
requiera su el código de conflicto para dar
intervención. procedimiento penal [CPP solución a aquel
1906], donde se aplica a
delitos acaecidos con
anterioridad a las fechas
Art. 3° Los tribunales de entrada en vigencia del Heterocomposición o
tienen, además, las nuevo código, en el código proceso: Es el
facultades procesal penal [CPP 200], mecanismo de
conservadoras, donde se aplica a delitos solución más
disciplinarias y acaecidos con imparcial, pues, un
económicas que a cada posterioridad a la fecha de tercero imparcial con
uno de ellos se asignan facultad y poder
entrada en vigencia del
en los respectivos nuevo código, hoy y en el solucionar el conflicto.
títulos de este Código. código de justicia militar
[CJM])
Derecho procesal

El conflicto (debe ser intersubjetivo de


intereses)

Mecanismos de solución de conflictos

Autocomposición: Es la forma de
Autotutela: se caracteriza solución más antigua y Heterocomposición o proceso: Es el
porque la voluntad de de comprende el acuerdo de las mecanismo de solución más imparcial, pues,
solución proviene de una partes del conflicto para dar un tercero imparcial con facultad y poder
de las partes del conflicto solución a aquel solucionar el conflicto.
(justicia por propia mano)

Tipos de
mecanismos
Por regla general es Excepciones

Unilaterales Bilaterales
Prohibida Legitima
defensa (Art
10 CP) Renuncia de un
derecho(art. 12 CC) Contrato de Mediación en D° de
Unilateral transacción (2446 Familia( LTF N°
CC) 19.968, art. 113)
Propter rem: Retiro de la
árbol extiende demanda(art. 148
Prevalece la sus ramas o CC) ¿Límite
fuerza raíces Art 942 temporal? Conciliación (262 Avenimiento (434
CC CPC) N°3 CPC)

Desistimieniento de
la demanda(art. 148
Art 234 CC Suspensión
CC) Acuerdo
condicional del
reparatorio( 241
procedimiento (art.
CPP)
237 CPP)
Art 345 y 353 Allanamiento.(313
CT CPC): Declaración de
voluntad del
demandado en la que Negociación
reconoce y se somete colectiva. Libro IV CT
a la pretensión jurídica
¿Consecuencia?
Derecho procesal

Los procedimientos

Según norma de fondo


Según su finalidad (Civil, laboral, penal, etc. ) Según su extensión de
contenido

Declarativo Ejecutivo: No tienen por


finalidad declarar un Cautelares Plenarios o de lato Sumarios
derecho, si no que de conocimiento
ejecutar el derecho, ejecutar
forzadamente una
Es el primer obligación.
se vinculan a Los juicios sumarios son
procedimiento al mucho más breves, mucho
procedimientos Los procedimientos plenarios
que se recurre. más concentrados porque la
urgentes, que o de largo conocimiento, son
requieren una la regla general y el ejemplo situación requiere una
respuesta más clásico es el juicio respuesta jurídica mucho
rápida ordinario de mayor cantidad más rápida. Un ejemplo de
en que la discusión es este sería el recurso de
sumamente amplia y protección.
Su finalidad es
sumamente extensa. Hay
solamente declarar un
La prisión mucho tiempo para discutir y
Derecho, declarando su
preventiva detallar la discusión.
existencia o inexistencia.
como medida
cautelar no Los recursos de protección
tiene una son procedimientos
finalidad sumamente breves y rápidos
Pueden ser propia sino Nuestro CPC, en el artículo en donde la discusión no se
meramente vinculada a 680° tiene un procedimiento puede dilatar demasiado, ni
declarativas o otro que se denomina juicio tampoco se puede rendir
declarativas de procedimient sumario, pero que no es un cualquier medio de prueba,
condena o juicio sumario, es un juicio porque la urgencia del
plenario. problema requiere una
respuesta rápida, ya que el
recurso de protección
normalmente busca proteger
Ejemplo de un procedimiento declarativo son derechos de rango
los juicios ordinarios, juicio sumario, el juicio constitucional.
de arrendamiento de inmuebles.
Derecho procesal - Proceso

La acción

Definición Elementos del derecho a la acción

Sujetos ¿Quién pide?

Derecho subjetivo público, dirigido al órgano jurisdiccional para obtener


la protección de los derechos e intereses legítimos: conceder la tutela
jurisdiccional

Objeto ¿Qué se pide?

Articula todo el sistema procesal (Acción, jurisdicción, proceso)


Causa ¿Por qué se pide?
Derecho procesal

Clasificación Características
Definición

Carácter público: pues, el


Derecho procesal orgánico: son poder judicial es un poder
Otras denominaciones son público y la función
todas aquellas normas jurídicas
que regulan la organización y jurisdiccional es una función
Ciencia del derecho que funcionamiento de los estatal
estudia las normas que regulan tribunales, así como también
la organización, el auxiliares, comprendiendo así
funcionamiento de los el estudio de la jurisdicción
tribunales de justicia y los Derecho adjetivo:
regula las formas (núcleo es la función
procedimientos que deben jurisdiccional - contenido), Orden público: interesado no
utilizar las personas (naturales del procedimiento puede disponer de sus
sin ir al fondo del competencia y también el
y/o jurídicas) hoy para ejercer estudio de los tribunales derechos y obligaciones.
sus pretensiones y contra asunto Excepcionalmente se puede
pretensiones ante los órganos renunciar a ciertos derechos
jurisdiccionales (art. 12 cc). Ej. Renuncia,
desistimiento. Por otra parte,
las leyes de organización y
Derecho de Derecho procesal funcional: competencia absoluta son
procedimientos son el conjunto de normas irrenunciables. Competencia
judiciales: esta jurídicas que regulan los relativa y leyes de
denominación no ha procesos y procedimientos que procedimiento en ejecución
tenido aceptación en se desarrollan ante los son renunciables art 181 cot
Relacionado con otras ramas nuestro país tribunales de justicia y pueden
del Derecho como ser de carácter civil (conflictos
constitucional, Derecho suscitados entre particulares) o
internacional publico, privado, también penales; también
penal y administrativo Derecho jurisdiccional: regula las conductas a que se
hoy porque el elemento deben someter las partes y el Instrumental/derecho en
más importante en el tribunal atención.
estudio de esta rama del
derecho es la jurisdicción

Objetivo: traducir la voluntad


concreta de los mandamientos
Derecho judicial: porque todas legales
las normas del derecho
procesal son judiciales
Derecho procesal

Fuentes de derecho procesal

Fuentes directas Fuentes


indirectas

Constitución política de la Los autos acordados como fuente de la constitución La jurisprudencia: Sólo el
república o CPR (principalmente el La ley (si bien el concepto de o de la ley (Son resoluciones dictadas por los conjunto de fallos o Otras fuentes
capítulo 6 que se refiere al poder ley está establecido en el tribunales superiores de justicia, Como la corte indirectas
sentencias dictadas por los
judicial) código civil en materia suprema o las cortes de apelaciones, y por lo cual tribunales superiores de
procesal la ley tiene matices se permite regular en forma más adecuada ciertas
justicia y que dicen relación
diferentes, tales como) materias procesales)
sobre una materia
determinada de forma o Doctrina (nacional
Función jurisdiccional: fondo (en la práctica es y extranjera): son
pertenece al poder En nuestro tomada como fuente directa) estudios
judicial y a los tribunales Leyes procesales Leyes procesales Leyes procesales de ordenamiento jurídico efectuados por los
de organización: procedimiento: Son Si no existe texto autores de derecho
establecidos por la ley de competencia: es el juez quien debe
regula la normas jurídicas que legal expreso el Algunos casos importantes procesal y por lo
que pueden conocer son normas fijar el verdadero y
organización y tienen por objetivo juez debe aplicar de la jurisprudencia son el cuales hay una
asuntos civiles y jurídicas que sentido y alcance de
funcionamiento de regular los los principios de caso de la tercería de creación,
criminales, también regulan los asuntos una norma legal para
los tribunales de procedimientos civiles equidad según el posesión (antes de 1988 en sistematización e
resuelven y ejecutan lo y materias que van un caso particular, por
justicia y su fuente o penales (ley artículo 170 del Chile existían dentro del interpretación de
resuelto (un ejemplo es a ser conocidos por ello cuando se habla
principal es el COT procesal es sinónimo CPC juicio ejecutivo 3 especies las normas
el principio de legalidad los tribunales, de la interpretación de
contemplado en el pueden clasificarse de derecho procesal la ley procesal la regla de tercerías) jurídicas
artículo 77 CPR) en… funcional) general en materia procesales.
procesal es que se Tercería de
aplican los mismos dominio
conceptos del derecho
Formacion del poder judicial: en la Leyes procesales de competencia civil, es decir, el juez al Usos y prácticas
cúspide se encuentra la corte suprema absoluta: tienen por objetivo interpretar una ley Tercería de pago procesales
y más abajo se encuentran las cortes de determinar qué tribunal de procesal debe regirse (costumbre
apelaciones (17), más abajo aún están diferente jerarquía es por las normas del procesal)
los tribunales del juicio oral en lo penal, competente para conocer de un código civil Tercería de
jueces de letras y jueces de garantías asunto (elementos para prelación
determinar estos son la cuantía,
la materia o fuero) Una tercería es una Auto acordados
intervención que cuando emanan de
Otras normas constitucionales que puede hacer la potestad
dicen relación con el derecho procesal Leyes procesales de competencia relativa: terceros al juicio reglamentaria de
son las que se refieren a la igualdad hoy normas jurídicas que permiten pero no obstante los tribunales
ante la justicia (Art 19 N° 3 CPR, determinar qué tribunal de una misma ser terceros al superiores de
derecho a la defensa jurídica, debido jerarquía es competente para conocer un juicio tiene un justicia
proceso legal y acciones asunto (elemento base para determinar es interés en el juicio
constitucionales son ejemplos) el territorio)
Derecho
procesal
orgánico
 Diferencia entre proceso y procedimiento
 La respuesta jurisdccio al… luego del proceso
 Depende del tipo de derecho o interés
 i. Patrimonial
 Reparación pecuniaria o patrimonial
 Cumplimiento forzado
 Restitución patrimonial
 Creación, modificación o extinción de
situaciones jurídicas
 Abstenerse de una conducta
 Inhibición o paralización de una obra
 Destrucción de lo construido
 Declaración de certeza de un derecho
 ii. Extrapatrimonial
 Derecho a la honra. Publicaciones
aclaratorias
 iii. Supraindividuales, difusos y colectivos
(difícil definición)
 Pertenecen a una colectividad o masa
de personas(¿ejemplos?)

También podría gustarte