Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD NACIONAL

FEDERICO VILLARREAL
FACULTAD DE PSICOLOGÍA

TEMA: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLINGUISTICA

DOCENTE : Dra. Marianela Sánchez Díaz.


Observa el video:

• https://www.youtube.com/watch?v=2g8crRBe
Pmk

Responde:
• ¿ que les sucedió a los niños extraviados?
• ¿ Qué influenció en la vivencia con los
animales?
• ¿En especial explica sobre el lenguaje de los
niños perdidos con los animales?
Oorigenes de lenguaje
• Desde siglos existe interés por explicar los orígenes
del lenguaje humano, y se han propuesto diferentes
puntos de vista sobre su surgimiento y evolución. De
hecho, muchas disciplinas han participado en el
intento por hallar los orígenes del lenguaje: la
lingüística histórica primeramente, pero también la
genética, la neuroanatomía, la psicología, la
antropología, y otras más. los comienzos del lenguaje
humano los sistemas de comunicación utilizados por
nuestros antepasados eran similares a los sistemas de
comunicación hallados en otros homínidos (la familia
de los homínidos incluye además de la especie
humana, a los orangutanes, los gorilas y los
chimpancés).
• Desde punto de vista Léxico :
• (1) El lenguaje comenzó con la imitación de sonidos naturales.
Es decir, las palabras se crearon a partir de las onomatopeyas
• (2) El lenguaje comenzó con interjecciones, gritos emotivos y
expresiones emocionales
• (3) El lenguaje comenzó con gestos y movimientos; el lenguaje
oral representa entonces el uso gestos orales que comienzan
con la imitación de gestos manuales, existentes antes del
lenguaje oral
• (4) Los sonidos que se utilizan para representar los objetos
tienen alguna relación con las propiedades de los objetos
(llamado simbolismo fonético; por ejemplo, los objetos
pequeños tienden a representarse utilizando el fonema /i/,
como en la palabra “chico; en tanto que los objetos grandes
tienen a representarse utilizando el fonema /a/, como en la
palabra “grande”).
CAMPOS DE TRABAJO DE LA
PSICOLINGUISTICA
La psicolingüística como interdisciplina ciencia
que participa de la psicología y de la lingüística (ciencia
que estudia el lenguaje humano), surge en la primera
mitad del siglo XX y su desarrollo como un saber
autónomo se consolida en la segunda mitad de dicho siglo.
Los aportes provienen tanto de parte de los psicólogos, en
un comienzo los mas interesados en este tipo de
problemáticas, y después también de los lingüistas, que en
los actuales momentos se han involucrado en este campo
del saber.
¿CUAL ES SU OBJETIVO?
La psicolingüística tiene como finalidad hacer
que los seres humanos dominen y usen su
lenguaje, además de analizar las actividades
de producción y comprensión del lenguaje y
continuar en el proceso de estudio en cuanto
a los aspectos evolutivos y patológicos del
mismo.
¿Es el lenguaje especifico de la
especie humana?
 El lenguaje es un conducta exclusiva de la especie
humana. No se ha identificado aun ninguna forma natural
de comunicación animal que posea las características del
lenguaje humano.
 El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres
humanos para comunicarse por medio de signos
lingüísticos (usualmente secuencias sonoras, pero
también gestos y señas, así como signos gráficos)
Concepto;

La Psicolinguística es una Interciencia , estudia el


comportamiento de las personas en el cual se usa
unidades lingüísticas para comunicarse.

La psicolingüística tiene como objetivo dar cuenta de


las estructuras y procesos que subyacen a la
habilidad humana para hablar y comprender
Es la ciencia que se encarga de estudiar la
manera en que comprendemos,
producimos y perdemos el lenguaje. Que
tiene la relación con el la LINGÜÍSTICA Y LA
PSICOLOGÍA
COGNICIÓN = CONOCER

Actividad mental que se refiere a


la interpretación interna o a la
transformación de la información
almacenada.
¿Quién estudia la
cognición?
Filosofía
Ciencias
cognitivas Antropología Neurociencias

Ciencias
cognitivas

Psicología Lingüística
Trabajo
interdisciplinario
Psicolingüística
 Recordemos la psicolingüística esta directamente
asociada al aspecto psicológico del ser humano, es
necesario abordar los aspectos neuropsicológicos del
individuo para entender las falencias presentadas en la
formación del mismo
COMO PRETENDE HACER ESTO?
Mediante la mediación oral , el desarrollo
fonológico y la formación estructural del lenguaje
a través de la escritura.
Es por esta razón eldesarrollo de las
habilidades que ser especificas
motivacionales, deben
para que el proceso
y se de manera
optima, no solo el aspecto oral, también el de los
grafemas.
El LENGUAJE

Concepto: Proceso cognitivo superior en el cual utilizamos


unidades linguísticas para comunicarnos y representar el
pensamiento.
El lenguaje como tema de estudio interesa a diferentes disciplinas ,
se considera como un campo interdisciplinario.

Componentes Básicos :
1. Fonológico
2. Morfológico
3. Sintáctico
4. Semántico
5. Pragmático
Características del
lenguaje
humano
 Su estructura es
jerárquica.
 Número ilimitado de
oraciones
 Es arbitrario
 Convencional Racional
 Voluntario
 Doblemente articulado
Características del lenguaje (citado
en Harley 2009)
Canal vocal auditivo (comunicación =emisor habla-receptor escucha)

Transmisión difundida y recepción direccional (el receptor localiza la información del


emisor)

Rápido desvanecimiento (una vez dicho desaparece)


Intercambiabilidad (se puede ser emisor o receptor)

Semántica (las palabras significan algo )

Arbitrariedad (las palabras= símbolos abstractos)

Desplazamiento (hacemos referencias en relación al tiempo y espacio)

Apertura (creatividad)

Transmitible (se puede enseñar y aprender el lenguaje)

Dualidad del modelo (solo tienen significado las combinaciones de unidades sean :sonidos,
palabras, frases)
Prevaricación (nos permite mentir o engañar)
ACTIVIDAD:

• Lee e investiga sobre dos primeros


representates a la psicolingüística.
• Exponer en grupo

También podría gustarte