Está en la página 1de 2

ANALISIS DE CASO TASA

ALUMNO : ZEVALLOS ZAVALETA RICARDO NELSON

En Equipo, según las indicaciones del profesor, responda las siguientes interrogantes:

1. ¿De qué manera el propósito se convierte en el eje transversal de TASA, y como se

viene gestionando principalmente?

Podría decirse que el proceso de construcción está en curso y su manifestación más


significativa es que el propósito se integre de manera efectiva con la estrategia, no solo de la
empresa, sino también con las estrategias de todos los eslabones de la cadena de procesos de
la compañía. Esto abarca desde el departamento de operaciones y finanzas hasta el área
comercial, recursos humanos, asuntos corporativos, auditoría y legal, todos alineados de
alguna forma con el compromiso de respaldar este propósito sustentado en estos valores.

Para medir su contribución en este sentido, utilizan un Balance Score de la compañía que
evalúa todas las áreas y busca constantemente generar un impacto positivo. Además, han
establecido un capítulo dedicado a la sostenibilidad, donde se desarrollan proyectos que
afectan a todas las partes interesadas, incluso a las familias de sus colaboradores. Confían que
la satisfacción y el bienestar de sus empleados trascienden más allá del entorno laboral. En
este sentido, TASA se ha convertido en un modelo a seguir. Hoy en día, gran parte de su
fortaleza, como se refleja en encuestas de clima organizacional, se basa en el orgullo que
todos, independientemente de su jerarquía o área, sienten por la empresa un mismo propósito
que los guía..

4. ¿De qué manera se desarrolla el liderazgo y como se evalúa esta en TASA?

En TASA no se puede abordar el tema de la cultura sin abordar previamente un liderazgo


excepcional al cual se le ha dedicando mucho esfuerzo a este proceso con la humildad
necesaria para gestionar cualquier iniciativa, es fundamental buscar la orientación de expertos
que aporten una perspectiva fresca y una experiencia más sólida en la transformación cultural
que se requiere para cultivar el liderazgo que ellos persiguen.

Cuentan con un colaborador estratégico, David Fishman, con quien han estado desarrollando
esta estrategia durante más de dos años. En TASA se ha establecido una escuela de liderazgo
en la que más de 250 líderes de todos los niveles jerárquicos de la empresa han participado.
Esto ha contribuido al crecimiento de los trabajadores y la empresa y se ha podido medir a
través de métricas con una encuesta anual de evaluación del liderazgo, en la que los
empleados evalúan a los líderes de la empresa en todos los niveles jerárquicos. Esta evaluación
se aparta del enfoque tradicional de desempeño y se combina con su escuela de liderazgo, que
es respaldada por el colaborador estratégico antes mencionado. Esto refuerza los aspectos
relacionados con las habilidades interpersonales de un líder, que es el tipo de liderazgo que se
busca para el futuro de TASA.
5. ¿De qué forma el mentoring y el coaching impulsan la gestión de la transformación

cultural en TASA?

Lo que impulsa la gestión de la transformación cultural en TASA consiste en tratar de conectar


el propósito personal con el propósito de la empresa. El momento mas importante es cuando
un líder se da cuenta de que su papel no se limita a lograr resultados, sino que también implica
influir en el crecimiento de las personas y cada acción que afecta el futuro profesional de
alguien marca la diferencia. A través de las experiencias de los líderes en TASA los programas
de coaching han permitido a través de la capacitación formar mentores internos de los
talentos, de esa manera se está construyendo un círculo virtuoso en la empresa, donde el
liderazgo y el talento se retroalimentan, asimismo el coaching comienza por ayudar a los
líderes a descubrir ese propósito trascendental en las personas, y a veces se debe dejar de lado
la obsesión por alcanzar solo resultados.

También podría gustarte