Está en la página 1de 17

ESCUELA

ESCUELA DE
DE PADRES:
PADRES:
COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN ENTRE
ENTRE PADRES
PADRES E
E
HIJOS
HIJOS

Ps. Rocío Goyas Baldoceda.


COMUNICACIÓN FAMILIAR

IDEAS
GESTOS
SILENCIOS
DATOS DE LA FAMILIA PERUANA
• Más del 17% de familias tiene como jefe de hogar a
una mujer
• 8% de niños no vive con al menos un padre.
• En 10% de hogares hay un niño que no vive con sus
padres a pesar que éstos están vivos.
• 41% de mujeres ha sido maltratada por su pareja y
sólo 19% han pedido ayuda institucional.
• 41% de padres emplea los golpes para castigar a hijos.
• En las DEMUNAs violencia familiar y maltrato es una
de las causas de atención más frecuente.
OTROS DATOS
• En los hogares donde hay problemas de pareja,
existe un alto nivel de maltrato a los hijos.
• En el año 2000, investigadores de la Universidad
de California en San Francisco encontraron que las
mujeres que fueron víctimas de violencia, fueron
más propensas al consumo de drogas e infecciones
con VIH.
MALTRATO INFANTIL EN LA FAMILIA

• La violencia de los padres hacia los hijos.


• El abuso sexual por parte de algún familiar.
• La indiferencia de los padres hacia los problemas que
pueda tener su hijo.
• Desatención de sus necesidades básicas (alimentación,
salud, afecto, etc.)
• La baja autoestima de los chicos generada por
problemas en la familia y el aprendizaje de conductas
violentas por reflejo.
ENEMIGOS DE LA C0MUNICACIÓN

• Ambiente violento
• Falta de diálogo
• Querer tener siempre la
razón
• Poner apodos
• Emplear mensajes
dobles.
ESTILOS DE CRIANZA

ASERTIVO

PUNITIVO INHIBICIONISTA

SOBREPROTECTOR
ESTILO PUNITIVO

• Critica
• Insulta
• Golpea
• Se fija más en los errores
CONSECUENCIAS DEL E. PUNITIVO

• Miedo e inseguridad.
• Dificultad para
tomar decisiones
• Agresividad con los
demás
ESTILO SOBREPROTECTOR

• Hace cosas que el niño puede


hacer.
• Le permite hacer todo lo que
quiere.
• Justifica todo.
CONSECUENCIAS DEL E.
SOBREPROTECTOR

• Dependencia,
dificultad para
valerse por sí mismo
• Falta de habilidades
sociales.
• Poca tolerancia a la
frustración
ESTILO INHIBICIONISTA

• Ignora al niño
• Se preocupa poco
por sus necesidades
• Deja que el niño
experimente
CONSECUENCIAS DEL E.
INHIBICIONISTA

• Puede desarrollar
problemas de conducta
• Baja autoestima
• Dificultad para expresar
sus sentimientos
ESTILO ASERTIVO

• Escucha
• Orienta
• Educa
• Respeta
• Reconoce lo
positivo
CONSECUENCIAS DEL E. ASERTIVO

• Fomenta el desarrollo
de la autonomía.
• Aprendizaje de
habilidades sociales
• Expresión adecuada
de sentimientos
¿CÓMO MEJORAR LA
COMUNICACIÓN?

•Saber escuchar
•Estar disponible para hablar
•Propiciar espacios de diálogo
•Reconocer las actitudes
positivas
•Ser un buen modelo
“A veces el dialogo de un Niño Pequeño,
puede encerrar Cosas Grandes...”

También podría gustarte