Está en la página 1de 22

BALANCE DE MATERIA

Semana 2

OBJETIVO:
Determinar los diagramas de flujo y base calculo
Análisis de los grados de libertad de un sistema
Resolver la ecuación de balance de materia en
sistema en estado estacionario sin reacción
química
FUNDAMENTOS DE LOS
BALANCES DE MATERIA

 Ecuación General de balance


 Diagramas de flujo
 Unidades de proceso y corrientes

2
OPERACIONES UNITARIAS

Cuando en un sistema en su estructura o materia solo


se produce transformación física o mecánica, es decir
cambios físicos en su estado de concentración,
presión y temperatura, ejemplo:

 La trituración
 El secado
 El filtrado
 La evaporación
 La humidificación.
PROCESOS UNITARIOS

Si el sistema aparte de la transformación de la estructura de


manera física o mecánica, ocurre una transformación
química por reacciones (modificación de los enlaces).
Ejemplo : el proceso de combustión de un combustible
(solido, liquido o gaseoso) ocurre reacciones químicas,
utilizando como reactivo el carbono, hidrogeno o azufre que
reacciona con el oxigeno procedente del aire obteniendo
como producto CO2,CO,H2O, SO2 etc. Entre los procesos se
tiene:
Oxidación, Combustión, Hidrogenación, Nitración ,
Polimerización, Fermentación, etc.
REPRESENTACION DE LOS DIAGRAMAS DE FLUJO
Son representaciones esquemáticas de las
operaciones, procesos químicos o equipos, los
cuales ayudan a entender como se lleva a cabo el
flujo de materiales o de energía en estos
sistemas.

Entre los diferentes diagramas de flujo que se


pueden realizar tenemos:
Diagramas de bloques
Diagramas en equipos
Diagramas con instrumentos
BASE CALCULO
La base de calculo es una cantidad de gran
importancia que se debe indicar al principio de la
resolución de un problema de balance de materia
y energía.

Ejemplos de base de calculo:


 Solo un periodo de tiempo
 Un peso dado de material
 Además cualquier otra cantidad
conveniente
Balance de materia y energía:
Es la determinación cualitativa y cuantitativa de los
requerimientos de materiales y energía
involucrados en un proceso industrial.

Ley de conservación:
 La masa (energía) ni se crea ni se destruye
 La masa (energía) de un sistema aislado es
constante

7
Los balances de materia y energía se
realizan en sistemas seleccionados y
delimitados

Entradas Sistema Salidas


Frontera
del sistema

Ecuación general de balance:

[Entradas] + [Generación] – [Salidas] – [Consumo] = [Acumulación]

por las por las dentro dentro


dentro del
fronteras fronteras del del sistema
sistema
del sistema del sistema sistema
El balance de materia se puede referir
a un balance en un sistema para:

1. La masa total
2. El total de moles
3. La masa de un compuesto químico
4. La masa de una especie atómica
5. Los moles de un compuesto químico
6. Los moles de una especie atómica
7. El volumen (posiblemente)

9
Se pueden escribir dos tipos de balances:
1. Balances diferenciales
Balances que indican que esta pasando en el
sistema en un instante de tiempo. Cada término de
la ecuación de balance es un gasto o velocidad de
flujo (masa/tiempo). Este tipo de balance
generalmente se aplica a procesos continuos.

10
2. Balances integrales, o balances que
describen que pasa en el sistema entre dos
instantes de tiempo. Cada término de la
ecuación es una cantidad (g, mol, L). Este
tipo de balances generalmente se aplica a
procesos batch.
ESTADO NO ESTACIONARIO

Los balances de materia que se formulan como


reacciones diferenciales , representan un estado no
estacionario, donde sus variables varían con el
tiempo, se denomina sistema en estado no
estacionario o transitorio. Para este tipo de
operaciones la acumulación dentro del sistema es
diferente de cero y puede ser positivo o negativo de
acuerdo a la masa de entrada y salida según el caso
ESTADO ESTACIONARIO

Ocurre cuando las variables involucradas del sistema


no varían con el tiempo, por lo tanto este opera en
estado estacionario, en este caso la acumulación es
cero o constante, por lo tanto los flujos de masa de
entrada y salida a través del limite del sistema son
iguales
Ecuación general de balance
E+G–S–C=A
 En procesos continuos y régimen permanente
Acumulación (A) = 0  E + G = S + C
Si el balance es para una especie no reactiva o es
para la masa total, la generación y el consumo es
igual cero
\E=S

 En procesos no continuos (batch), para balances


integrales
E (inicial) + G = S (final) + C

14
FORMULACIÓN DE LAS ECUACIONES DE
BALANCE DE MATERIA

Para un sistema dado, en el cual intervienen S


(sustancias), la ley de conservación originara (S+1)
ecuaciones de balance de materia, para cada uno de
las S sustancias y uno para la masa total; de estos
(S+1) ecuaciones , únicamente S serán
independientes, puesto que siempre se podrá
generar la ecuación (S+1) a partir de las otras
Análisis de Procesos

Grados de Libertad
Grados de libertad
• Los grados de libertad de un sistema son las
variables que deben especificarse para que el
sistema quede totalmente determinado. El
número de grados de libertad le dice al Ingeniero
de Diseño cuantas variables debe especificar para
calcular y determinar todas las variables de un
proceso. Al comparar los grados de libertad con la
información conocida el ingeniero de análisis sabe
si tiene poca, suficiente o demasiada información
para poder manejar el proceso.
Grados de libertad
NL = NV – NR

NL = Grados de libertad de un
sistema
NV = Nº de variables del sistema
NR = Nº de restricciones del sistema
Los grados de libertad de un sistema se definen de la
siguiente manera:

Grados de libertad = numero total de variables de


corriente independientes
- numero total de ecuaciones de balance
independiente
- numero total de variables de corriente
independiente que se especifica
(composiciones y flujos)
- numero total de relaciones adicionales
NOTA:
Si los grados de libertad son una cantidad positiva, se
dice que el problema esta subespecificado, y no es
posible obtener todas las variables desconocidas.

Si los grados de libertad son una cantidad negativa,


entonces el problema esta sobreespecificado, por lo que
deberá descartarse información redundante o
inconsistentes.

Si los grados de libertad son cero, el problema esta


especificado correctamente, el numero de variables
desconocidas corresponden exactamente al numero de
ecuaciones disponibles.
PROCEDIMIENTO PARA RESOLVER
PROBLEMAS DE BALANCE DE MATERIA

• Establecer el diagrama de flujo de las operaciones o


procesos, identificando los flujos conocidos y desconocidos
mediante letras, las composiciones, relaciones, etc.
• Seleccionar una base de calculo
• Realizar el análisis de grados de libertad, verificando si el
sistema esta especificado
• Formular las ecuaciones de balance global, de componentes
• Resolver el sistema de ecuaciones a fin de determinar las
cantidades desconocidas.
• Realizar la comprobación de resultados
LO QUE HEMOS APRENDIDO HOY:

Realizar el diagrama de bloques de un sistema


de análisis.
Analizar la ecuación de balance de materia,
según la condición del problema
Analizar los grados de libertad para un sistema.

También podría gustarte