Está en la página 1de 6

Escuela Normal Superior de México.

“El deber por el saber”.


Licenciatura en enseñanza y aprendizaje de la Historia en educación secundaria.
Turno matutino.
4to semestre.
Evaluación de las competencias históricas.
Alumna: María Belén Guzmán Cruz.
Profesor: D. Guadalupe Jesús Heras Ramírez.

Presentación de tema de interés:


“Una abreviatura al Pensamiento complejo y Competencias. Un modelo explicativo desde la complejidad
(una primera aproximación)”.
1. ¿Qué se entiende por competencias? Algunos referentes para comprender su definición etimológica.

13 de feb. 2020. Diccionario de la Lengua Española, por la Real Academia Española. 23° ed.: (Del latín competentia). 2.f. Pericia, aptitud, idoneidad para hacer
algo o intervenir en un asunto determinado. (D. 3).
El Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española, de Guido Gómez de Silva no define la palabra competencia, pero sí el verbo competir:
Del latín competere. Contender por un premio o ganancia.

Gómez de Silva, Guido (1988). Breve Diccionario Etimológico de la Lengua Española. México: El Colegio de
Juntos. Ir hacia. México-FCE, pág. 178.
(D. 4).

El Diccionario Enciclopédico define el adjetivo competente: Apto, idóneo. Dícese de la persona a quien compete o incumbe alguna cosa; autoridad competente.
Arístides Quillet, S.A. (1973). Diccionario Enciclopédico Quillet, TII. México: W. M. Jackson, Inc. Pág. 623.

2. Naturaleza y función social de las competencias.


La actividad humana y la organización de la misma es distinta a la del resto de los seres vivos. Tendemos a formar, preparar o capacitar a los miembros de
nuestra especie, con el fin de que éstos presenten ventaja frente al resto de los integrantes de un grupo, (hoy día, llamado sociedad).
(D. 13). Se menciona un “saber especializado”, que se puede interpretar como el perfeccionamiento de la actividad y su organización. Este saber garantiza
mejores resultados.
(D. 14). El trabajo se especializa y así aumenta la productividad cuantitativa y cualitativa; y es gracias a las capacidades, aptitudes, habilidades, destrezas
(conocimientos y aprendizajes) de los individuos productores, que el nivel de especialización se eleva también. (D. 15).
No solo hablamos de producción de tipo industrial, sino también de producción cultural “reglas, normas, prohibiciones, programas, estrategias” (Mornin: 2008,
p. 197); que controlan la “existencia fenoménica” de los individuos “con el fin de asegurar el mantenimiento de la complejidad social”.
Porque un sistema, mientras más complejo y especializado sea, más difícil será su estabilidad y control.
Por tanto, al tener un sistema con una organización y producción especializadas, será lógico y subsecuente que la formación, capacitación, instrucción,
enseñanza, adiestramiento de los individuos que conforman una sociedad, demande mayor especialización también; pues se tendrá como consecuencia un
orden más especializado y complejo que definirá nuevos parámetros de instrucción para los individuos.
(D. 15). Se menciona la división social del trabajo, de Marx y la división del trabajo social, de Durkheim.
A raíz de las revoluciones industriales de finales del siglo XVIII y principios del XIX, y de las revoluciones científico-tecnológicas más cercanas a nuestro siglo,
surgió la necesidad de comprender estos procesos, con el fin de realizarlos de manera más eficiente. Competencias laborales.

3. Las competencias: De la relación caos-orden al (des)orden complejo.


Paradigma SoPAC: La sociedad tiene un “caos-orden” y se necesita formar a la misma en habilidades, destrezas, capacidades y aptitudes que “controlen” las
“relaciones caóticas naturaleza-hombre productivo, hombre-sociedad” (D.17).
Pero no sólo hay que producir. Hay que producir rápido, a un bajo costo y de manera eficiente. Pero además hay que innovar. Esto provoca “giros” en los
mercados y en sus clientes.
La innovación, además, provoca que sean más valoradas las cualidades intelectuales. Lo cual rompe la estabilidad,
convirtiéndola “en un
4. Las competencias: Elementos para el debate actual. des(orden) permanente”.
Mapas de aptitudes que el individuo debía
poseer.
En los años 70’s se rompe el modelo de selección y clasificación laboral.
Exámenes estandarizados que medían la
inteligencia y el IQ para seleccionar talentos.

Luego de la SGM surgen nuevas exigencias en los perfiles de ingreso y egreso profesional. “Teoría curricular”: Conducir los aprendizajes escolares
de manera eficiente (eficaz).

Interés de aptitudes-vinculado a interés económico de


la producción = sociedad basada en el rendimiento.
Se habla de un “modelo de formación adaptativo” del individuo a las exigencias de la sociedad, en cambio tendría que adaptarse el quehacer de la sociedad a los
mundos individuales.
La escuela así, pasa a ser un espacio que busca el rendimiento economista. Por esto hoy, el concepto de competencias lo vemos como algo positivo, con
connotaciones como tener un rendimiento superior que distingue a un trabajador destacado de uno normal. Kochansky (1998).
RICS Europe habla de “habilidades necesarias” divididas en:
- Obligatorias: Son personales, interpersonales y de gestión comunes a todas las especializaciones.
- Básicas: Primarias de la especialización elegida por el candidato.
- Opcionales: Seleccionadas por el candidato como adicionales a las básicas.

5. La lógica de las definiciones expuestas y sus alcances metodológicos.

“El problema de lo que se entiende por competencias”.


Luego de 30 años de investigación aún no hay unanimidad respecto a su concepción. Se presenta las siguientes variantes:

1. 2. 3.

Las competencias se forman y


transforman en tres planos lógicos no
Las competencias son definidas y Las competencias se forman desde lineales:
estructuradas por un marco el individuo, en su acción y relación - Lógica colectiva: Pero también particular
institucional (escuela, empresa). Y con su medio ambiente. y propia de cada individuo.
son dirigidas hacia su - Lógica individual de los sujetos
cumplimiento. particulares.
- Lógica organizacional: Contexto de su
vida cotidiana, (ámbito laboral, escolar y
social).
6. Hacia la construcción de un modelo de competencias basado en la complejidad.
Revisemos entonces, la tercer vertiente del esquema anterior, que considera a las competencias como una estructura articulada, (se utiliza la analogía con un continente):
- De sus componentes: No serían islas aisladas entre sí, sino archipiélagos vinculados a un continente.
- De su dinámica de formación: Puentes que vinculan el continente a los archipiélagos.
- De su red articuladora de complejidad: No es lineal, sino como una telaraña.

7. ¿Qué realidad se propone transformar desde la educación basada en


competencias?
La razón cartesiana que “invalida otras potencialidades humanas en el proceso escolar, como son:
Voluntad, sentimiento y cuerpo” (D. 47). “Racionalización de la planificación curricular”.
Neurociencias.

8. Consideraciones críticas finales.


Planos lógicos estructurados
- El de la lógica social.
- La lógica de la institucionalidad escolar (el plano de la vida escolar cotidiana).
- Lógica curricular.

Redes de significación:
- Dura: Lo que el alumno es. No se moldea.
- Suave o posible: La “promesa curricular”. Lo que el sujeto puede llegar a ser.
Analogía del “atrapamiento del alumno”.
“Núcleos de pensamiento” que dan un sentido y significado a los planos lógicos:

- De significación de pensamiento emocional (Saber ser). ROJO.


- De significación de pensamiento y práctica social-cultural (Deber ser, para saber convivir socialmente). AMARILLO.
- De significación de pensamiento creativo (Saber transformar e innovar). VERDE.
- De significación de pensamiento lógico (Saber hacer). BLANCO.
- De significación de pensamiento sistémico-funcional (Saber proceder). AZUL.
- De significación de pensamiento crítico (Saber tomar decisiones). NEGRO.

(D. 57).

También podría gustarte