Está en la página 1de 17

Administración Pública

&
Derecho Administrativo
Administración Pública
El objeto del Derecho Administrativo es la:

Administración Función Particulares


Particulares Pública Administrativa

- La administración pública es el órgano u organismos que realizan la función


administrativa.
- El derecho administrativo es el derecho de la administración pública
Función Administrativa
Ejemplos de función Administrativa:

- Reglamentar leyes.
- Regulación de política fiscal, monetaria y financiera.
- Administración tributaria.
- Gestión y prestación de servicios públicos (económicos, sociales, previsionales
y asistenciales).
- Contratación de bienes, servicios y obras públicas.
- Regulación de actividades privadas: concesiones, autorizaciones, licencias,
permisos, fiscalización y control, y sanciones.
- Administración de bienes de dominio público.
- Administración de recursos dinerarios, muebles e inmuebles.
- Administración de personal.
- Seguridad interna
- Seguridad externa
Administración Pública
(Lectura: Eduardo García de Enterría)

- Las funciones y actividades de la administración pública son algo


contingente e históricamente variable, que depende esencialmente de una
demanda social, distinta para cada órbita cultural y diferente también en
función del contexto socio-económico en el que se produce.

- Para el derecho administrativo, la administración pública es una persona


jurídica: un sujeto de derechos: emite declaraciones de voluntad, celebra
contratos, es titular de un patrimonio, es responsable patrimonialmente,
es justiciable (demandante y demandado). (Por ejemplo, Caso Lucchetti)

- No hay una sola administración pública sino una pluralidad de


administraciones públicas, titulares todas ellas de relaciones jurídicas
administrativas (ministerios, organismos públicos descentralizados,
gobiernos locales, etc.)
Definición del Derecho
Administrativo
Es el conjunto de normas, principios, conceptos e
instituciones que regulan la función administrativa, lo
que comprende tanto las relaciones de las
Administraciones Públicas con los administrados
(ciudadanos) como las relaciones entre los órganos y
organismos administrativos.
Caracteres del Derecho
Administrativo
- Es un derecho estatutario.
La causa del estatus de la función administrativa
- Es un derecho público.

- Es el derecho común de las administraciones públicas


Cátedra: Tiene vocación “totalizadora” respecto de la regulación
de la actuación de las entidades de la Administración Pública
Fundamentos Históricos del
Derecho Administrativo
La división de poderes crea la Administración Pública.

El sometimiento de la Administración Pública al Derecho crea el Estado de


Derecho.

El paso del Estado Liberal de Derecho al Estado Social de Derecho crea el
Derecho Administrativo.
Autonomía del Derecho
Administrativo
El ordenamiento jurídico administrativo integra un sistema orgánico que
posee autonomía respecto de otras ramas del Derecho, incluso de las
provenientes del derecho público.

Este principio genera varias consecuencias. La primera, el hecho de que el


derecho administrativo posee principios propios que en la mayoría de los
casos no resultan aplicables a otras ramas del derecho, en particular dado
su carácter de derecho público.

Por otro lado, el defecto o deficiencia de la ley debe ser cubierta


inicialmente a través del empleo de los principios generales del derecho
administrativo y únicamente si este mecanismo no resulta efectivo debe
procederse al empleo de la supletoriedad.
Autonomía del Derecho
Administrativo

Asimismo, la autonomía opera sin perjuicio del


carácter supletorio de disposiciones contenidas en
normas legales correspondientes a otras ramas del
Derecho, incluso las que corresponden al derecho
privado, como podría ser el ordenamiento procesal.
Objeto del Derecho
Administrativo

El ejercicio de la función administrativa.

Comprende el estudio del quién ejerce la función, del


cómo, con qué fundamento, con qué medios y hasta
dónde se ejerce.
Finalidad del Derecho
Administrativo
 Establecer el régimen jurídico aplicable para que la actuación
de la Administración Pública sirva para la protección del interés
general, buscando de ésta manera garantizar los derechos e
intereses de los administrados y con sujeción al ordenamiento
constitucional y jurídico en general.

 El principal cometido del Derecho Administrativo es cautelar el


adecuado equilibrio entre el interés de los administrados y el
denominado interés público.
Contenido del Derecho Administrativo

1. Derecho de la organización administrativa


2. Derecho administrativo sustantivo
3. Derecho administrativo procesal
4. Derecho administrativo sancionador
5. Derecho administrativo económico
Relación con disciplinas
no jurídicas

Relaciones con la economía: la inserción del Estado en un orden


económico mundial afecta al Derecho Administrativo. El derecho
administrativo se involucra con el rol subsidiario del Estado y regulador del
mercado.

Relaciones con la ciencia de la administración: de ésta se obtiene la


comprensión de aspectos no jurídicos de loa administración pública tales
como, problemas de organización y métodos, dirección de personal, liderazgo
administrativo, etcétera.
Potestades administrativas

La potestad es un poder jurídico abstracto en virtud


del cual la Administración Pública puede afectar de
manera unilateral la esfera de derechos, deberes e
intereses de los administrados.
Potestades administrativas

Reglamentaria Regulatoria
Sancionadora De autotutela
De policía Tributaria
Cuasijurisdiccional Certificante
Organizatoria Disciplinaria
La sujeción de la Administración al
Derecho Privado

1. Privatización

2. Desregulación

3. Subsidiariedad
Referencias Bibliográficas

GUZMÁN NAPURI, Christian. Tratado de la Administración Pública y del


Procedimiento Administrativo. Lima, pp. 78-137.

DROMI, Roberto. Derecho Administrativo. 4ta Edición, Ediciones Ciudad


Argentina, Buenos Aires, 1995.

GORDILLO, Agustín. Tratado de Derecho Administrativo. Lima, Tomos I,


2003.

GARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo y RAMÓN FERNÁNDEZ, Tomás. Curso


de Derecho Administrativo. Palestra - Temis, Tomo I, 2006.

También podría gustarte