Está en la página 1de 18

Prof. Dra.

Graciela Paolicchi
Picología Evolutiva Niñez II
La subjetividad de padres- niños generada por
prácticas y reglas efecto subjetivante. Discurso
infantil, DI.

Foucault: el discurso es lo que hace que algo sea


como se lo concibe (niños, padres, crianza)
concepción: cómo son. Subjetividades emergentes
de esas prácticas sean acordes con creencia.
Cada época tiene una concepción de infancia
Familia moderna “natural” criar a los hijos.
Actualidad: Crisis familia, ideales modernos,
sociales y económicas: causas que hacen fallar DI.
Continúan ideales sin sostén institucional
Freud aborda: niño inocente, sin sexualidad,
frágil, indefenso, protección.

Juguetes diseñados para formarlos, división de


edades.
Inexistente en Edad Media, tiende a borrarse en la
actualidad.
Adecuación de los engranajes de la
máquina productora de subjetividades:

La forma de ser de los individuos criados resultan


a medida para habitar la sociedad de la
generación venidera.
Diferencia mínima entre generaciones difiere de
estos tiempos cambios evidentes.

¿Como se logrará la adecuación entre crianza y las


subjetividades venideras?
Pasado y Presente
en la concepción de la Identidad y el Juego
1810 1900 2000

Ideología patriarcal, Juegos de procedencia Niño consumidor y objeto


adultomórfica, militarista y europea de consumo
clerical
Juguetes que promovían la Intensas ocupaciones que
Concepción de la infancia
sin considerar tiempo de autonomía sobre un fondo no se piensan como
juego de concepciones del pasado lúdicas contrarias al juego
libre y espontáneo
¿Anticipación inteligente a lo que vendrá? cualidad del
ser humano? cambios del environment [ambiente,
entorno] la prevalencia del genoma más apto
evolutivo.
Edad Media: sujetos dispuestos a no cuestionar a Dios.
No había escuela, educación, idea de progreso. Lo
creado por Dios no cambiaba.

Modernidad S. XIX y XX. Psicoanálisis: otro formato


discursivo, nueva concepción de la infancia. Nueva
concepción: formación y no frutos a madurar.
Educación y crianza familiar: adecuación a ideología
de la Modernidad. Freud plantea Complejo de
Edipo.

En 1995 Moreno conceptualiza el Discurso Infantil DI,


no contempló los cambios tan acelerados.
Actualidad : aparece “mediático masivo” múltiples
emisores y receptores: TV, diarios, radio, Internet,
dispositivos digitales interconectados. Realidad
informática: penetraciones diferentes - sentido
inverso a la Modernidad.
NO es requerida la aceptación del emisor o
receptor de información: AFECTA A TODOS sin
pedir permiso.
Siglo XX adultos más permeables del exterior/
niños protegidos o encerrados en el ambiente
familiar.
Hoy: niños están en contacto efectivo e
inmediato. conectivo sobre asociativo.

La interfaz padres-niños ha cambiado de


permeabilidad y de dirección.
DI y el CE afectados por revolución informática.

No han desaparecido, están yuxtapuestos con


otras interferencias, modificados sin
desplazarlos.

DI no tiene hegemonía anterior, rige


reglamentando en parte vínculo parentofilial.
DI: niños suponen padres responden a incertezas,
pueden despreocuparse. Hay creencias, los padres
saben y ellos no se ocupan, padres tienen un saber
que ellos no.

 Padres: no deben negar lo que supone el niño.


No es un saber absoluto .

DI:
• p-n interacción a través de matriz
homogénea o con códigos y transformaciones.
• La interfaz creencias y modos de ser, era
permeable en ambas direcciones.
• El componente subjetivante y libidinal, están
presentes, creencias y suposiciones, que
sostienen el DI y el Complejo de Edipo.

• Modernidad el C.E. expresiones más puras.

• Niños cohabitaran con padres (baños, caricias y


lecho) transmitían mitos, tradiciones, hijos
ayudaban a ser padres.

• Engranajes del dispositivo subjetivante eran


compatibles y se reforzaban mutuamente.
El cruce entre DI y CE conformaba una máquina
supo moldear o hacer las subjetividades de
hijos y padres en la Modernidad.

El gradiente de la información estaba invertido,


niños eran considerados inocentes-ingenuos.
La familia era dispositivo de encierro o
protección: aislaba de lo externo.
La vita é bella de Begnini.
Modernidad: las subjetividades p-n no eran
idénticas, si compatibles y ensambladas.
Interacción como dos polos homogéneos del
dispositivo de crianza.

Cuando ingresa la escena massmediática cambió


la homogeneidad, visitante desconocido que
infiltró la máquina de producción de
subjetividad de la Modernidad.

• El tiempo que media entre distintas


formas de crianza y subjetividad de
p-n disminuye cada vez más.
Aspecto conectivo prepondera en los niños

Niño: interactúa conectivamente con los equipos


(iPad, videojuego, tablet)

Adultos: criados con consignas para comprender


más que conectar.

Necesita entender asociativamente el dispositivo


para usarlo.
• La interfaz - intercambio de datos entre
dispositivos- entre niños y dispositivos es más
permeable que en adultos.

• Quiebre continuidad subjetiva que regía el


DI modifica los discursos y prácticas.

• El niño experto, el adulto intenta entender


funcionamiento de un aparato.

• Debilita la suposición del saber de padres,


respondan a sus interrogantes.
Nativos digitales conformados de forma diferentes
a inmigrantes-ignorantes digitales.

Transmisión cultural de pensamientos de p-h


compatibles, pasa a confrontar formas de ser y
pensar bajo claves incompatibles.

Mediático: una presentación barre a otra, no


discute ni despide: sustituye. Opone a la lógica
de lo sucesivo, asociativo, principio de verdad o
falsedad. Riesgo: escisión, ser otro/ Transformers/
mundo virtual 3D.
How To Create A Baby Infant
Las generaciones están yuxtapuestas, no
cursan senderos opuestos, no hay luchas ni
encuentros.

Cultura no es superestructura determinante,


son ventanas que hacen banales las
continuidades lineales de la vida y de
transformaciones transgeneracionales.

Se habitan situaciones permanentemente


cambiantes.

Hay desencuentros que no generan desacuerdos


sobre lo que podría producirse una discusión.
(Ranciére, 2007).
Bibliografía

Moreno, J. (2014). “La impronta mediática en el discurso infantil” en


La infancia y sus bordes. Un desafío para el psicoanálisis. (Cap. 8).
Buenos Aires: Paidós.

También podría gustarte