Está en la página 1de 41

ENFERMERIA Y EL AMBIENTE QUIRURGICO

AMBIENTE QUIRURGICO.

El ambiente quirúrgico es el lugar


físico en donde todo se
desenvuelve alrededor de un
concepto primordial: el paciente y
la operación. Muchas son las
variedades de ambientes que
podrían exponerse de acuerdo con
las facilidades físicas del medio
(espacio) y las posibilidades
económicas para su construcción y
mantenimiento.
UBICACIÓN FÍSICO

 Sedebe encontrar en el 1°
piso cerca de cuidados
intensivos y de la central de
esterilización.
 El diseño del espacio y de las salas evita que las personas no autorizadas o los
equipos no preparados ingresen al área.
 El tráfico hacia la sala de operaciones y desde ella debe ser lo más restringido
posible.
 La presión del aire dentro de la sala es mayor que la de los corredores.

 Este diseño ayuda a mantener los contaminantes fuera de la sala.


 El diseño arquitectónico es simple y ordenado de modo que impide la
acumulación de polvo en áreas en donde será difícil limpiar. Estas salas
están diseñadas para la máxima seguridad del paciente.

 Las medidas para un quirófano:


Como mínimo: 4x4mx3m de alto
Medida ideal: 6x6mx3 de alto
 Todo el personal debe conocer que áreas están limpias, contaminadas y
mixtas.

AREAS NO RESTRINGIDAS.
Recepción.
PARCIALMENTE RESTRINGIDAS.
ÁREAS RESTRINGIDAS
ÁREA RESTRINGIDAS
INFRAESTRUCTURA.

La estructura física de un área


quirúrgica tiene como objetivo
principal en proporcionar un
ambiente seguro y eficaz al
paciente y personal , para que
la cirugía se realice en las
mejores condiciones posibles.
ESTA ÁREA DEBE DE CUMPLIR UNA SERIE DE
REQUISITOS.
 Paredes , techos y suelos deberán estar recubiertos de materiales lisos , no
porosos, que permita su facilidad de limpieza, además de evitaran los
ángulos, esquinas y hendiduras.
Las puertas deben ser correderas y
deslizantes, nunca Habitables ya que esta
ultima provocan fluctuaciones y
corrientes de aire con el consiguiente
riesgo de contaminación.

No debe de haber ventanas.

Aire acondicionado adecuado al


quirófano.
DISEÑO Y CONSTRUCCION.

 El tamaño mínimo recomendado para los


quirófanos suele ser de 6x6 metros ya
que cuando se realizan cirugías
especiales como cardiaca, neurológicas,
se requiere de materiales adicionales.
 La altura del techo debe ser de 3 metros,
que les permita colocar lámparas,
microscopio y si se coloca equipo de
rayos x.
ZONAS PRINCIPALES DE
RESTRICCION.

SE DIVIDEN EN TRES ZONAS

ZONA NEGRA: es la primera zona de


aislamiento o amortiguación. En ella se prepara a
los pacientes con ropa especial para uso
quirúrgico.
ZONA GRIS.

Es la zona limpia , cualquier persona se debe


vestirse con pijama quirúrgica y llevar
mascarilla, así como gorro para evitar la caída de
cabello en la área estéril.
ZONA BLANCA.

Esla zona de máxima restricción y


donde se encuentra la sala de
operaciones.
PLANTA FISICA.
 QUIROFANOS.
es el lugar donde se lleva a cabo las
intervención quirúrgicas,, cada
quirófano tienen unas áreas restringidas
debió a la necesidad de mantener un
ambiente controlado.
Tamaño: 6x6 y 37 metros cuadrado de
superficie.
Puertas de 1.22 mts. De ancho tipo
vaivén y con ventanilla.
Humedad: 40 a 60%.
 Paredes y techos: deben ser lisos
lavable, sin brillo, y un color claro .
 Pisos: deben de ser resistente al agua
, con esquinas y bordes redondos.
 Iluminación: deben de ser de una
forma difusa , luces de haces
convergentes( no proyectan
sombras)
 Relojes: cada quirófano deberá tener
un reloj.
FUNCIONAMIENTO.

 Es el área que contiene las


salas de operaciones ,
destinadas a realizar las
intervenciones quirúrgicas.
CENTRAL DE MATERIAL( ARSENAL)

Es la unidad del establecimiento de salud


en donde se desarrolla los procesos de
eliminación y destrucción de
microorganismos del material medico
quirúrgico. Atreves de técnicas y
procedimientos.
FUNCIONAMIENTOS.

 Es suministrar de forma
expedita y oportuna el material y
el equipo esterilizados para las
acciones de la salud en los
establecimientos. De acuerdo a
las normas técnicas que rigen el
material.
FACTORES QUE AFECTAN EN LA ESTERILIZACION.

 Fallas en los procedimientos de


limpieza y preparación.
 Deficiencia en los equipos de
esterilización.
 Almacenamiento inseguro.

 (lugares húmedos, con altas


temperaturas con polvo, insecto).
 Manipulación inadecuada del material
estéril e inutilización de equipo
inapropiado o insuficientemente
sellados.
Se utiliza para almacenar todo el
instrumental y materiales
esterilizados y envueltos
necesarios para la cirugía.

Los materiales deben ser


ubicados prolijamente en los
estantes , de lo inferior no estará
menos 20 cm del piso y el
superior menos de 45 cm del
cielo falso.
SOLICITUD DEL MATERIAL A CENTRAL DE
ESTERILIZACION.

Cada sub departamento


establecerá el stock de
material estéril necesario para
realizar sus procedimientos,
con el fin de evitar sobre-
existencia ,perdidas
producidas por eliminación de
material o fatiga de este.
SALA DE RECUPERACION.

 Es la atención que se le realiza al


paciente en la etapa post-
quirúrgica se lleva a efecto, una
vez que a sido concluido su
intervención quirúrgica, para ser
trasladado de la sala de
operaciones a la sala de
recuperación post-anestésica.
LAVABOS PARA CEPILLADO.
 Estedebe de estar cerca de las
salas de operaciones y lejos del
material estéril.

 Los lavabos nunca deben de ser


utilizados , bajo ninguna
circunstancia para el lavado de
equipos o instrumental.
ALMACEN DE ANESTESIA.
 Se almacenan todos los equipos que
utilizan los anestesiólogos.
 Se encuentran equipamientos de
anestesia , tubos endotraqueales,
catéteres, dispositivos de las vías
respiratorias.
 Se guardan agentes anestésicos en
refrigeración.
SALA DE ESPERA.

 Es donde se recibe a los paciente


antes de la cirugía.
 Esta área ofrece un ambiente
silencioso en el cual se transita de
adentro y afuera del departamento
no perturba a los pacientes.
 El personal de enfermería podrá
utilizar la sala preoperatoria para la
ficha preoperatoria .
EQUIPOS BASICOS EN QUIROFANO.

 MESA DE OPERACIONES:
Es la herramienta que emplea el cirujano
en la intervención quirúrgica en la cual se
coloca al paciente para operar.

CARACTERISTICA:
Debe de ser estable y confortable.
Debe de tener un acolchado estable.
Una base electrohidráulica.
MESA MAYO
 Accesorio de altura variable con una barra de soporte
apoyada en una base, posee un marco para una
bandeja rectangular de acero inoxidable.

 En esta se coloca durante la intervención: bisturí,


tijeras, diseccion,pinzas hemostáticas, y otros
instrumentos de especialidad.

 Función: mantener el material que se va a utilizar


durante la cirugía de forma inmediata.
MESA DE INSTRUMENTOS
MESA MEDIA LUNA.

 Se utiliza con el fin de tener fácilmente


ubicados en un lugar accesible los
materiales e instrumentos para una
operación determinada ( guantes, ropa
compresas, gasas, equipo de
electrocauterio, suturas y soluciones)
 Se divide en 3 partes: húmeda, estéril y
limpia contaminada.
PORTA FOJAINA O PALANGANA.

La utiliza la instrumentista para


lavar las manos enguantadas
después de colocar los campos
quirúrgicos estériles.
LAMPARA DE QUIROFANO.

 Están colocadas en el techo.


 Son fluorescentes blancas.
 La proporción de la intensidad
de la luz debe de ser adecuado
para minimizar el cansancio del
ojo 1.5 a 1.3.
ASPIRADORES.

 Son equipos de remoción de secreciones oro


faríngeas y contenido hemático o líquidos
de lecho quirúrgico.
 Cada sala debe de tener al menos dos
aspiradores, uno para el anestesista en la
cabecera del paciente, el otro para el equipo
quirúrgico.
NEGATOSCOPIO.
 Dispositivoque permite ver las
radiografías a través de un sistema
de iluminación por transparencia
del negativo colocado ante un
vidrio esmerilado.

 Estáninstalados en la pared
próximas a la mesa de
operaciones .
ELECTROCAUTERIO.

Es un recurso para sellar los vasos


sanguíneos y detener la hemorragia.

Se puede trabajar de cuatro maneras:


coagulando, disecando, electro-desecación
y fulguración ( destruir tejido anormal).

Característica : corte, coagulación


simultaneo. ( monopolar)

También podría gustarte