Está en la página 1de 12

UNIDAD I

TEMA 2 NORMAS PARA LA ELABORACIÓN


DE TRABAJO ESCRITOS

PRESENTACIÓN CONTENIDO

Aspectos estéticos. Debe tener un título…y todo título


Aspectos formales debe tener un TEMA
Tipos de trabajo escrito: Monografía, El TEMA es sobre lo que se escribe,
Informe, Trabajo Especial de es de lo “que se habla” en el trabajo
Grado. (TEG) El tema debe desarrollarse y para
Tipos de citas ello se recomienda hacer citas de
Normas URBE: Por ejemplo tipo de material bibliográfico, web, leyes, etc.
letra, interlineado, portada, .
paginado, cómo se escribe un título

EN SÍNTESIS TODO TIPO DE TRABAJO ESCRITO DEBE INCLUIR : PRESE


NTACIÓN Y CONTENIDO, LO CUAL SE EXPLICARÁ A CONTINUACIÓN
UNIDAD I
TEMA 2 NORMAS PARA LA ELABORACIÓN
DE TRABAJO ESCRITOS

PRESENTACIÓN
Papel tamaño carta.
Posición longitudinal en el texto. A excepción…
Margen: izquierdo 4. cm. los demás márgenes: 3 cm. Excepto la
primera página de cada CAPÍTULO cuyo margen superior es de 5 cm
Letra Arial 12
Sangría de cinco (5) espacios, al comienzo del párrafo y citas
textuales largas.
Los títulos y subtítulos se escriben con letra mayúscula y ambos
deben ser numerados.
Cada capítulo se comienza en una nueva hoja en la cual se indique el
número de capítulo en número romano. CAPÍTULO I
PORTADA DEDICATORIA AGRADECIMIEN.. •las páginas preliminares del TEG.
•No se usan en el informe

ii iii
•Las páginas PRELIMINARES, tendrán
RESUMEN
números romanos en minúsculas y
ABSTRACT ÍNDICE GENERAL
se colocarán en el centro de la parte
inferior .
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN

iv v vi
DE TRABAJOS ESCRITOS

LISTA TABLAS LISTA DE GRÁFICOS LISTA DE FIGURAS

La INTRODUCCIÓN es la pág. 1
(uno), se cuenta, pero no se coloca ,
vii viii ix las demás páginas deben seguir el
mismo orden consecutivo en
números arábigos (3,4,5,6…), y se
INTRODUCCIÓN 4 coloca en la parte superior
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Xxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxxx derecha, excepto la primera pág de
xxxxxxxxxxxxxxx.
Xxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxx
cada CAPÍTULO que se coloca en la
parte inferior central
Xxxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxx
Xxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxx
3
5 cm
LOS TÍULOS:CENTRADO
Y MAYÚSCULA
XXXXXXXXXXXXXXX
Los subtítulos En letra mayúscula
3 espacios y en negrillas. Margen izquierdo.
1. XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
Sin sangría
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx 5 espacios, de sangría
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
4 a partir del
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx margen izq=1CM
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxx… Interlineado de Doble.
(2 espacios)
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
2 espacios,
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx….
entre párrafo y párrafo

4 •La primera pág. de cada CAPÍTULO. Se


coloca en número la parte inferior
5 centrado
Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
•Se coloca en número la parte superior a la derecha. Los
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxx1.1, TIPOS DE CONOCIMIENTO…. márgenes se mantienen: 4 cm. Del lado izquierdo y del lado
derecho, superior e inferior de 3cm.
4
CITASEs la transcripción de palabras y frases de otro autor, las cuales se
insertan en un trabajo de investigación Tamayo y Tamayo, M. (2006:29)

1. Cita Textual

Cita textual larga, destacadas o extensa: son Cita textual corta: Menos de 40
citas textuales con más de 40 palabras, no hacen palabras; también llamadas integrada
parte de la sintaxis del texto (forman un bloque). son citas textuales (directas) que no
Espacio sencillo. interrumpen el texto. Van entre comillas
y hacen parte de la sintaxis del texto.
…el niño es rodeado por la artificialidad, pues desde que nace se aparta de

la naturaleza y se le impide a ésta ejercer su influencia sobre él, el adulto

obra en lugar de la naturaleza


El proyecto de Rodríguez, de acuerdo con (Ortega, 2011. p.34)

La forma en que el ser humano aprende a hablar es un ejemplo “buscaba formar alumnos pensantes, discernientes, capaces de
claro del método natural por excelencia para el aprendizaje
humano, un ser humano no aprende a hablar en la escuela, en un ejercer la virtud republicana de participación activa en la esfera
salón de clases, a través de la tarea, a través de leer libros, de
tener 10 de calificaciones, etc., un humano aprende a hablar por la pública, sujetos, en suma, no dóciles ni pasivos”. Entre los planes de
necesidad social que tiene para comunicarse con los otros,
aprende a hablar gracias a la espontaneidad de su naturaleza, un
padre enseña hablar a su hijo también por la espontaneidad, su Rodríguez se encontraban los supuestos de …
habilidad natural que ha dejado relegada en una parte de ser hace
mucho tiempo. Para Salcedo (2012, p. 225)

Al niño no se preparará para servir y continuar el mundo de hoy por

lo tanto no se prepara para la vida


CITAS
2. Cita Resumen
Sintetiza la parte de una obra. Exponiéndose los elementos fundamentales. No
lleva comillas y se indica la página inicial de donde se ha tomado. Por ejemplo:
(González, 2012, p. 25)

3. Cita Paráfrasis, también llamada Indirecta


No se transcribe textualmente. No lleva comillas, ni se separa del texto. Hace
referencia a la idea o concepto de un autor (es), pero en palabras propias de los
investigadores, es decir no se pierde la esencial o fidelidad de lo expresado Es
parafrasear, narrar o describir lo dicho por un autor.

4. Cita de Referencia Electrónica


Son tomadas por tres tipos de fuente.

a) Fuente de acceso en línea. b) Archivos digitalizados.


c) Consultas en bases de
Por ejemplo el uso de redes Por ejemplo: audios, videos
datos.
de servidores.: www. no colocados en servidores.

La Universidad del Zulia (20/08/17)


Universidad Experimental Pedagógica Libertador (21/08/16)
5. Cita de Leyes

Es aquella donde se indica la Ley y el artículo. Ej: Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela artículo 21 “Todas las personas son iguales ante la ley; …”

6. Cita Jurisprudenciales
Se debe señalar el tribunal del cual emana la sentencia, el número de sentencia y la
fecha. Ej: Juzgado Cuarto de Primera Instancia en lo Penal sentencia N° 140-2345 de
fecha 25/11/2017 “…Ante la ausencia de pruebas por parte de , no se cumplió con lo
…”

7. Cita de texto escritos en Lengua Extranjera

Cuando un autor hace uso de una lengua extranjera, debe ser traducida al castellano
por una persona calificada para ello. Por lo tanto serán consideradas citas
parafraseadas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Entre las más usadas están:

Apellido (s) de autor (es) Año de publicación Título del libro Edición. Lugar de Publicación:
Libros

e Inicial del nombre entre paréntesis en negrillas. Editorial o editor

González, N. y Montoya, C. (2012) Liderazgo Trascendental. Madrid: Editorial Académica Española

Apellido (s) de autor


Año de publicación Edición. Lugar de Publicación:
(es) e Inicial del Título del libro
entre paréntesis Editorial o editor
nombre en negrillas. Seguido de (libro en línea)
Fuentes electrónicas

González y Montoya (2012) Liderazgo Trascendental.(libro en línea) Madrid: Editorial Académica


Española,Disponible.htttp.://www.publicaciones.academicaespañola//educacion//1110678//
viev/// (Consulta: 2012, Enero 01)

Fecha de la consulta Dirección electrónica, la cual debe estar bien transcrita


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Entre las más usadas están:

Número de la Gaceta Oficial fecha


Nombre del documento en negrillas.
Documentos
Legales

Constitución Nacional (2000) Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.


N°, 36.560, Diciembre, 30, 1999.

Se debe señalar el tribunal


Jurisprudencia

del cual emana la sentencia número de expediente, el número de sentencia


fecha

Juzgado Cuarto de Primera Instancia en …


Expediente IV01-L-2017-OO1618. Sentencia N° 140-2345 de fecha 25/11/2017
EXPLORACIÓN DEL ÁREA TEMÁTICA

¿Qué debe contener el título?


CONTENIDO

Mostrar la temática, el problema que se va a investigar


Puede modificarse durante el proceso de la investigación,
dependiendo del pensar y repensar del investigador.
Además sugiere no excederlo de dieciocho palabras.

El título debe responder a las siguientes preguntas


Es el tema (temática)
¿Qué se va a hacer? Debe existir bibliografía, leyes
sobre el tema. (libros)
¿De qué?¿Sobre qué?
* Es la parte más importante del
título.
¿De quién(es)?
Es también llamado categoría o
¿En dónde? Contexto variable
Un análisis, una evaluación, un programa, un
plan, una optimización de procesos, un diseño,
¿Qué se va a hacer? un manual…

Tema / Categoría/ Variable a trata / Evento de

*¿De qué?¿Sobre qué? * estudio = LIBROS, LEYES. Ej: Herencia,


Adopción, Reenganche laboral. Exportación…

El poseedor de la característica a estudiar o el


que participa en el hecho, proceso o situación

pues va en la
como por ejemplo: los obreros, empleados,

OPCIONAL
¿De quién(es)?

delimitación
gerentes, pacientes, docentes, funcionarios…

Lugar como por ejemplo: hospitales, clínicas,


¿En dónde? Contexto instituciones. También se incluye en muchos
caso el tiempo: por ejemplo lapso, año,
meses..
responder a las
siguientes preguntas

¿Qué se va hacer?

*
¿De qué?¿Sobre qué?

¿En dónde?
¿De quién(es)?
Contexto

MODELO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES EN LA ESCUELA


JOAQUIN PIÑA DE MARACAIBO

ANÁLISIS DEL REENGANCHE LABORA L DE LOS FUNCIONARIOS…. EN EL TRIBUNAL


SUPREMO DE JUSTICIA

DISEÑO DE UNA CAMPAÑA PUBLICITARIA PARA LA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO


CHACIN

EL TEMA DEBE APARECER EN LOS LIBROS CON SU DEFINICIÓN

También podría gustarte