Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAL
CÁTEDRA: ELEMENTOS DE MAQUINAS
SECCIÓN: T-811

FORO SOBRE CÍRCULO DE MOHR

PRESENTADO POR:
Br. POLANCO, Ariana (V-30.394.160)

Maracaibo, (febrero) de 2023


1. ¿QUE REPRESENTAN LOS EJES PRINCIPALES DE ESFUERZOS?
Los ejes principales de esfuerzos son los tres vectores principales de fuerza
que actúan sobre un objeto. Estos ejes son los ejes X, Y, Z, que se refieren a
los ejes de coordenadas tridimensional. Estos ejes se utilizan para describir la
dirección y magnitud de la fuerza que actúa sobre un objeto.

2. ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL CIRCULO DE MOHR Y DONDE ES


APLICABLE?
El circulo de mohr es un método grafico que se utiliza como herramienta de
ingeniería para representar gráficamente los esfuerzos de tensión y
compresión en un material. Además, permite visualizar los esfuerzos normales
y cortantes, para determinar dónde son máximos y qué valor tienen en esos
puntos.
Esta herramienta se utiliza para determinar la resistencia de un material a la
deformación y el estado de esfuerzo en un punto dado.
El circulo de mohr se aplica principalmente en ingeniería civil, ingeniería
mecánica, ingeniería de materiales y geología.

3. ¿EN EL CIRCULO DE MOHR DONDE SE ENCUENTRA SITUADO EL


MAXIMO VALOR DE ESFUERZO CORTANTE?
El máximo valor de esfuerzo cortante se encuentra situado en el punto más
externo del circulo de mohr, en la línea de falla.

4. ¿COMO SE UBICA EL CENTRO EL CENTRO DEL CIRCULO DE MOHR?


El centro del circulo de mohr se ubica en el punto medio de la diagonal que
une los dos puntos extremos del círculo. Estos dos puntos extremos
representan los valores máximos y mínimos de la tensión de corte. El centro
del circulo de mohr se encuentra en el punto medio de esta diagonal, y es el
punto donde se encuentra el valor medio de la tensión de corte.
5. ¿DIBUJE EL PERFIL DE VIGA CON LA CONVENCION POSITIVA DE
SIGNOS?

Hay diferentes maneras de utilizar la convención de signos especialmente


cuando se trata de cortantes. Para los esfuerzos axiales casi universalmente
se convino que el esfuerzo a tracción es positivo y a compresión es negativo.

El cortante positivo se dirige en las direcciones mostradas:

Cuando deseamos transformar los esfuerzos rotándolos un ángulo θ,


debemos elegir qué dirección adoptamos como positiva. Al igual que con el
cortante, para asumir la dirección positiva es en sentido horario, sin embargo
en este artículo se prefiere medir el ángulo en sentido Antihorario como
positivo.

También podría gustarte