Está en la página 1de 32

LAS NIIF Y SU MARCO CONCEPTUAL

LAS NIIF EN EL MUNDO


INTRODUCCIÓN A LAS NIC/NIIF
¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL DE LAS NIC/ NIIF?

Eliminar la diversidad contable que produce distorsión en el análisis de la


información contable desde una perspectiva internacional.
Globalización & NIIF

Algunos Bloques Económicos:


UE: Unión Europea
CAN: Comunidad Andina de Naciones
CARICOM: Comunidad del Caribe
ALADI: Asociación Latinoamericana de Integración
LAS NIIF EN EL PERU
1. Organismos que Norman la Contabilidad en el Perú

Ley N° 28708, Ley General del Sistema


Nacional de Contabilidad, promulgada el 12
de abril de 2006. Norma la contabilidad de las
entidades públicas y privadas en el país.
1. Organismos que Norman la Contabilidad en el Perú

Creada el 28 de mayo de 1968, inició funciones


el 2 de junio de 1970 (Decreto Ley N° 18302).
Se rige por su Ley Orgánica, Decreto Ley N°
26126, del 30 de diciembre de 1992. Norma la
contabilidad de empresas que mantienen
valores inscritos en bolsa, a los agentes de
bolsa o intermediarios, anteriormente denominada
CONASEV
1. Organismos que Norman la Contabilidad en el Perú

Regulada por la Ley N° 26702 Ley General del


Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y
Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros. Además, por Ley 27328, supervisa al
Sistema Privado de Pensiones (SPP) y a las AFP.
Dicta normas para el registro de operaciones,
elaboración, presentación y publicación de
estados financieros.
INTRODUCCIÓN A LAS NIC/NIIF
Marco Normativo para la Aplicación de las NIIFS en el Perú

La LGS, en su artículo 223°, señala que la información expresada en los


Estados Financieros se prepara y presenta de conformidad con las
disposiciones legales y con PCGA en el País.
La Resolución Nº 13-98 EF/ 93.01 del CNC precisa que los PCGA
señalados en la LGS comprende las NIC oficializadas mediante
Resoluciones del CNC.
La Resolución Nº 008-97-EF/ 93.01 del CNC precisa que es de
obligación del Contador Público, en su ejercicio profesional, observar bajo
estricta responsabilidad y criterio profesional la correcta aplicación de los
PCGA, las NIC reconocidas, por la profesión, las leyes relacionadas y Código
de Ética Profesional.
3. El Proceso de la Aprobación de las NIIF en el Perú
INTRODUCCIÓN A LAS NIC/NIIF
Normativa Vigente de las NIC y NIIF en el Perú

La Federación de Colegios de Contadores Públicos del Perú y su junta de


Decanos, son los que tiene la facultad de traducir, adecuar investigar, analizar,
publicar y difundir las NIC y sus Interpretaciones. Es el Consejo Normativo de
Contabilidad ( CNC ) quien ha oficializado las NIIF a través de Resoluciones.
Según el Sistema Nacional de Contabilidad (Ley Nº 28708) EL Consejo
Normativo de Contabilidad es el órgano del Sistema Nacional de Contabilidad
que tiene como parte de sus atribuciones, el estudio análisis y opinión sobre las
propuestas de normas relativas a la contabilidad de los sectores público y
privado, así como la aprobación de las normas de contabilidad para las
entidades del sector privado.
INTRODUCCIÓN A LAS NIC/NIIF
¿ Qué empresas están obligadas a aplicar las NIIF?

 La LGS obliga a todas las empresas constituidas como sociedades a aplicar las NIIF.
 Sólo las empresas obligadas a presentar información financiera a SMV ( que ofertan
públicamente acciones o emiten papeles de deuda) y tienen la obligación de ser
auditadas, en la práctica para sus usuarios.
 El resto de empresas no están obligadas a presentar información financiera algún ente
regulador ni ser auditadas, por lo que su aplicación de las NIIFs no se percibe como
obligatoria.
 Obligación de incorporar el Nuevo Plan Contable Empresarial a partir del 2010 y 2019,
implica una aplicación de NIIFs para empresas con fines de lucro.
INTRODUCCIÓN A LAS NIC/NIIF
¿ Deberían las Empresas en el Perú aplicar las NIC y NIIF?

Independientemente de la regulaciones vigentes, si se busca que la información


financiera represente fielmente los hechos económicos y los estados financieros
presenten razonablemente ( imagen fiel), la situación financiera, resultados y
cambios en al situación financiera, las empresas deberán aplicar las principales
características cualitativas del marco conceptual y los criterios de las NIIF.
EL MARCO CONCEPTUAL DE LAS NIIF
NIIF 1
INTRODUCCIÓN A LAS NIC/NIIF

Cuales son los Conceptos Básicos de los


componentes de los Estados Financieros

ACTIVOS PASIVOS PATRIMONIO INGRESOS GASTOS


NETO

Situación Económica Financiera Medida de Desempeño


ELEMENTOS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS

 Los elementos de los


estados financieros
 Los criterios de
reconocimiento de los
elementos de los
estados financieros
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
 El primer conjunto de
elementos de los
estados financieros
son aquellos
SITUACION FINANCIERA relacionados con la
situación financiera en
ACTIVO – PASIVO = CAPITAL
el balance general.
Estos son:

 Activos
 Pasivos
 Patrimonio
ELEMENTOS DE LOS ESTADOS
FINANCIEROS
 El segundo conjunto
de elementos de los
Rendimiento estados financieros
Ingresos – Gastos = Beneficio son aquellos
relacionados con el
desempeño
financiero. Estos son:
 Ingresos
 Gastos
LOS ELEMENTOS DEL BALANCE
GENERAL
 ACTIVOS
 Un recurso
 Controlado por una entidad
 Como resultado de eventos
pasados
 Del cual se espera que
lleguen beneficios
económicos para la entidad

 Los beneficios económicos


futuros incorporados en un
activo podrían fluir a la
empresa en varias formas
PASIVOS
 Un pasivo se define como una obligación presente que
surge de eventos pasados, cuya liquidación se espera
que resulte en una salida de recursos de la entidad
que implican beneficios económicos.

 Obligación presente: Una obligación es un deber o


responsabilidad de actuar en una cierta forma. La
obligación puede surgir siendo legalmente exigible –
como resultado de un contrato vinculante o
requerimiento estatuario, o como parte de la práctica
normal de negocios – una costumbre y un deseo de
mantener buenas relaciones comerciales o actuar en
forma equitativa.
PASIVOS
 Que surge de eventos pasados: Los pasivos
surgen de operaciones pasadas o eventos
pasados. Así, por ejemplo, la adquisición de
bienes y el uso de servicios dan lugar a cuentas
por pagar comerciales o actuar en forma
equitativa.

Se tiene que hacer una distinción entre una


obligación presente y un compromiso futuro.
Una decisión por parte de una entidad de
adquirir activos en el futuro, por sí misma, no da
lugar a una obligación de repago del préstamo.
PASIVOS

 Cuya liquidación se espera que resulte en una salida


de beneficios económicos de la entidad: La
liquidación de una obligación puede involucrar:
 Pago de dinero en efectivo
 Transferencia de otros activos
 Suministros de servicios
 Reemplazo de esa obligación con otra obligación, o
conversión de la misma en patrimonio
PATRIMONIO
 Patrimonio es el interés residual  Dichas clasificaciones pueden ser
en los activos de la entidad relevantes para las necesidades
después de deducir todos sus de toma de decisiones de los
pasivos. Puede estar subdividido usuarios de estados financieros,
en el balance general para cuando ellas indican restricciones
proporcionar información legales o de otra índole sobre la
relevante a los usuarios. capacidad de la entidad para
distribuir o aplicar su patrimonio.
 Por ejemplo, en una entidad
corporativa:  Ellas también pueden reflejar el
 Los fondos contribuidos por los hecho de que las partes con
accionistas. participación en una entidad
 Las utilidades retenidas tienen derechos diferentes en
 Las reservas que representan relación con el recibo de
apropiaciones de utilidades dividendos o el repago del capital
retenidas.

 Pueden ser todos mostrados en


forma separados
INGRESOS - DEFINCIÓN
 Ingreso se define como:

 Aumento en el beneficio
económico
 Durante el período
contable
 En forma de entradas,
incremento en activos o
disminución de pasivos.
 Que resultan en un
aumento del patrimonio
 Distinto a aquellos
relacionados con
contribuciones de los
aportantes del
patrimonio
GASTOS
 Los gastos se definen como:

 Una disminución en los beneficios económicos


 Durante el periodo contable en forma de salidas,
agotamiento de activos, o por pasivos que se
incurren.
 Que resulta en disminuciones en el patrimonio
 Distintas a aquellas relacionadas con las
distribuciones a los aportantes del patrimonio
MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS

 La medición es el proceso de determinar las sumas


monetarias a las cuales deben reconocerse y llevarse los
elementos de los estados financieros en el balance
general y en el estado de resultados

 Esto involucra la selección de una base particular para la


medición
TIPOS DE MEDICIÓN
COSTO HISTÓRICO

COSTO CORRIENTE

VALOR DE REALIZACIÓN
(LIQUIDACIÓN)

VALOR PRESENTE

VALOR RAZONABLE
COSTO HISTÓRICO
 Los activos se registran por la suma de efectivo,
equivalentes de efectivo pagados, o por el valor justo
de la contraprestación entregada al momento de su
adquisición.

 Los pasivos se registran por las sumas de beneficios


recibidos a cambio de la obligación o, en algunas
circunstancias (por ejemplo impuesto sobre la renta)
por las sumas de efectivo o equivalentes de efectivo
que se espera pagar para satisfacer la obligación en el
curso ordinario del negocio.
COSTO CORRIENTE
 Los activos se llevan por la suma de
efectivo o equivalentes de efectivo que
tendría que ser pagada si el mismo activo,
o un activo equivalente, fuera a ser
adquirido actualmente.

 Los pasivos se llevan a la suma no


descontada de efectivo o equivalente de
efectivo que se requeriría para cancelar la
obligación actualmente.
VALOR DE REALIZACIÓN
(LIQUIDACIÓN)
 Los activos se llevan por al suma de
efectivo o equivalentes de efectivo que
pudiera actualmente ser obtenida
vendiendo el activo en una disposición
ordenada.

 Los pasivos se llevan por sus valores de


liquidación – es decir, las sumas no
descontadas de efectivo o equivalente de
efectivo que se espera pagar para
satisfacer los pasivos en el curso normal de
los negocios.
VALOR PRESENTE
 Los activos se llevan al valor presente
descontado de las entradas netas futuras
de efectivo que se espera genere la partida
en el curso normal de los negocios.

 Los pasivos se llevan al valor presente


descontado de las salidas netas futuras de
efectivo que se espera sean necesarias
para cancelar los pasivos en el curso
normal de los negocios.
VALOR RAZONABLE
 No está definido específicamente en el
Marco Conceptual el concepto de valor
razonable se ha vuelto más y más
importante. El valor razonable se define
como la suma por la cual puede ser
intercambiado un activo o puede ser
liquidado un pasivo, entre partes
dispuestas y conocedoras, en una
operación libre de mercado.

También podría gustarte