Está en la página 1de 39

CONF: II

ALGUNOS INDICADORES DE COMUN EMPLEO EN


EPIDEMIOLOGIA

Profesores: LIC. Pedro NOLASCO BACALE


LIC. Alfonsina Angue
SUMARIO:

1. Introducción
2. Indicadores en salud y tipo de mediciones
3. Algunos indicadores más utilizados
A. Demográficos
B. Mortalidad
C. Morbilidad
D. Otros
1. INTRODUCCION
En algunos gerentes de salud puede existir
la inclinación a pensar que no es necesario
cuantificar con cierta exactitud y precisión
los eventos o las características
relacionadas con los problemas de salud;
a menudo suele decirse que transcribir números,
hacer cálculos y redactar informes es una tarea de
estadísticos o epidemiólogos.
Sin embargo, los gerentes de salud necesitan del
auxilio de la epidemiología en los enfoques para la
solución de los problemas de salud de la población
en su territorio.
Un gerente de salud puede necesitar conocer
cuántos diabéticos tiene dentro
de la población a su cargo para planificar la
cantidad de reactivos que requerirá
para dosificar glucosa en orina, o para estimar
la cantidad de insulina e
hipoglicemiantes por vía oral que serían
consumidos por estos pacientes.
También necesita saber cual sería la proporción
de nuevos diabéticos que se
diagnosticarían durante el año, para incluirlos
en el presupuesto de sus
necesidades y obligaciones.
Para obtener la información necesaria, hay que
realizar sistemáticamente algunas anotaciones
ordenadas para poder después cuantificar lo
deseado y además comparar dichas
anotaciones con ciertos patrones
preestablecidos, señalados o recogidos en esos
momentos, según lo aconsejado por la lógica y
el sentido común.
Es decir, que estará realizando acciones de
medición, e inductiva o empíricamente estará
haciendo uso de la actividad fundamental de
la epidemiología: medir y comparar. Esto
implica necesariamente el manejo de
instrumentos y unidades de medición.
En la actualidad la tecnología de computación
electrónica al servicio de los
cálculos estadísticos ha facilitado enormemente el
abordaje de este problema.
No obstante, el personal de salud de cualquier
nivel, está obligado a saber los fundamentos,
procesos, indicadores e interpretación de las
principales técnicas de medición.
2.- Indicadores de salud y tipos de
mediciones
Todos sabemos que no es fácil medir la salud y
menos aún en la población.
De todos modos, si el estado de salud lo hemos
considerado como situación de bienestar, para
conocerlo hay que medirlo. Habitualmente
empleamos los llamados Indicadores de Salud
Aunque no hay reglas para medir el estado de salud
de la población ni el número de indicadores a
utilizar, a veces ofrecen los datos en números
absolutos o en porcentajes (razones y proporciones,
pero lo más empleado es ofrecerlos en forma de
tasas.
Las tasas sirven para establecer comparaciones
entre distintas poblaciones.
No es igual hablar de 20 casos de una
enfermedad en una localidad que en un país,
ya que la población es diferente. Sin
embargo,
con el uso de las tareas sí podemos hacer
comparaciones pues dichos indicadores nos
dan, por ejemplo, el número de casos de
tuberculosis pulmonar ocurridos en un
período dado por un determinado número de
Indicador: Es la definición operacional de una
variable, esto es, un procedimiento o una técnica
que permite medir los cambios que se presentan
en ella, facilitando la confrontación entre la
variable como concepto teórico y el fenómeno al
cual se refiere.
Incidencia: Es el indicador epidemiológico que
mide la frecuencia de los casos nuevos de una
enfermedad en una población, en un tiempo y un
lugar determinados.
Prevalencia: Es el indicador epidemiológico que
mide la frecuencia de los casos viejos y nuevos de
una enfermedad en una población, en un tiempo y
un lugar dados. La prevalencia puede expresarse en
forma general, específica, proporcional y diferencial,
y además, en forma puntual o periódica.
2.1 Tasa:
es un quebrado en que el numerador indica el
número de veces en que ocurrió un fenómeno
determinado (enfermedad, muerte) en un período de
tiempo dado.
El denominador indica el número de habitantes de la
población en la cual ocurre el fenómeno descrito en
el numerador. Los resultados se multiplican por la
unidad seguida de ceros.
2.2 Variable:
es una característica que toma distintos valores en los
diferentes sujetos, eventos, lugares o momentos.
Estas se clasifican en:
Variables categóricas o cualitativas.
• Variable categórica nominal:
sexo, estado civil
• Variable categórica ordinal:
estado de salud al egresar del hospital
Variables numéricas o cuantitativas.

• Variable numérica discreta (números enteros):


número de hijos, número de partos

• Variables numérica continua(sí admite


fracciones): peso, edad.
3. Algunos indicadores mas utilizados
3.1. Indicadores demográficos.
Miden composición y crecimiento de la
población. Entre ellos están los siguientes:

1. Número total de habitantes.


Se expresa en número absoluto. Ejemplo la
población estimada del municipio X es de 30 mil
habitantes.
2. Distribución de la población por grupos de edad.
Se puede expresar números absolutos y porcentajes.
Ejemplo:
Grupos de edad Número %
Menores 1 año 10 4,0
1 a 4 años 30 15,0
5 a 14 años 60 30,0
15 a 64 años 80 40,0
65 años y más 20 10,0
Total 200 100,0

En el sector X hay 20 personas mayores de 65


años, lo que representa el 10 % de dicha
población.
3. Distribución de la población por sexo, por
ocupación, por escolaridad etc.
También se pueden expresar en números absolutos y
en porcentajes. Ejemplo:
En un sector con 200 habitantes, hay 95 del sexo
masculino, lo que representa un 47,5% del total.

En esa misma población hay 105 personas que trabajan


en la fábrica x, es decir, un 52,5% de la población del
territorio.
También se pueden hacer combinaciones con
las variables anteriores.
Ejemplos personas de 15 a 64 años con
enseñanza primaria terminada, mayores de
15 años fumadores y no fumadores, menores
de 1 año que recibieron lactancia materna
etc.
4. Esperanza de vida al nacer o expectativa de vida
al nacer.
Es el promedio de años que se supone vivirá el
conjunto de personas nacidas en un año determinado.
Ejemplos: en el municipio x la esperanza de vida para
los que nacieron en el año 2000 es de 68,5 años; en el
país Z la esperanza de vida para los que nacieron en el
año 2003 es de 76,3 años.
5. Tasa de natalidad.
Es el número de nacidos vivos durante un año
por cada 1000 habitantes:
Tasa de natalidad = Número de nacidos vivos en el año x 1000 Número de
habitantes

En el Departamento A, la tasa de natalidad en


el año 2000 fue de 25,1 por 1000 habitantes.
3.2 Indicadores de mortalidad

Miden las defunciones en la población. Miden


riesgo de morir. Entre las más
empleadas están las siguientes tasas:
1. Tasa de mortalidad general o cruda: Mide
defunciones por todas las causas en una población.

Tasa de mortalidad = Número total de defunciones al año x 100 General Número de


habitantes

En el país X, en el año 2000, la tasa de mortalidad


general fue de 6,6 x 1000 habitantes, es decir, que
fallecieron como promedio 6,6 personas de todas las
edades por cada 1000 habitantes, en ese año.
2. Tasa de mortalidad específica (por edad, grupos, causas etc.).
Entre ellas están las siguientes:
Tasa de mortalidad especifica por edad. Miden riesgo de morir en
grupos de edad específicos. Se calcula así.

Muy e.empleada
Tasa de mortalidad es ladeTasa
por edad = Número muertesde Mortalidad
en un grupo de edadInfantil,
especifico xque
1000se refiere
Número de habitantes en ese
exclusivamente a los niños que mismofallecen
grupo antes de cumplir un año de
edad, por cada 1000 nacidos vivos.
En el país X la tasa de mortalidad infantil en el
año 2000 fue de 7,2 por 1000 nacidos vivos. Es
decir, que falleció un promedio de 7,2 niños
antes de cumplir un año de edad, por cada
1000 que nacieron vivos en el año 2000.
• Tasa de mortalidad materna. Mide
riesgo de morir en mujeres
embarazadas. Se obtiene dividiendo el
número de muertes maternas entre el
número de nacidos vivos en un año por
1000 o por 10 mil. En el país X la tasa
de mortalidad materna en el año 2000
se estimó en 30,3 por 10 mil nacidos
vivos.
• Tasa de mortalidad específica por causa. Mide mortalidad
por causa especifica. Puede obtenerse en la población general
o por grupo específico de edad.

Tasa de mortalidad Especifica = Numero de muertes por una causa x 10n


Número de habitantes
Ejemplo: en el país X, que tiene 10 millones de habitantes,
fallecieron por tuberculosis pulmonar 225 personas el año
2000. La tasa de mortalidad por tuberculosis fue de 2,25 x 100
mil habitantes en ese año.
3. Tasa de letalidad: Mide el riesgo de morir
que tienen las personas que enferman.

Ejemplo, si se producen 200 casos de cólera y


fallecen 10, la letalidad fue de 5 fallecidos por
cada 100 casos.
3.3 Indicadores de morbilidad.

Las tasas de morbilidad miden el riesgo de enfermar y


generalmente se dan en términos de incidencia (casos
nuevos) y prevalencia (casos acumulados). Habitualmente
se toma un año y el número de habitantes es 10n (mil, diez
mil, cien mil).
Tasa de = Número de casos nuevos en 1 años x 10n
Incidencia Número de habitantes

Tasa de = Número acumulado de casos en 1 año x 10n


prevalencia Número de habitantes

Ejemplo: en el país X en el año 2000 se notificaron 300


casos nuevos de lepra y tiene 10 millones de
habitantes. Hay registrados 4000 casos en total. La
incidencia fue de 3 por 100 mil habitantes y la
prevalencia de 40 por 100 mil habitantes.
3.4 Otros indicadores de uso frecuente en
epidemiología.

1- Tasa de crecimiento natural. Se obtiene restando los


que mueren de los que nacen. Por ejemplo: en el
municipio X en el año 2000 la tasa de natalidad fue de
25,1 por 1000 habitantes y la mortalidad general fue de 6,6
por 1000 habitantes. Restando ambas tasas (25,1-
6,6=18,5) tenemos que la tasa de crecimiento natural fue
de 18,5 por 1000 habitantes en el año 2000.
2. Razón total de médicos por habitantes (por 1000).
Se divide el número de médicos entre el número de
habitantes y se multiplica por 1000.

Ejemplo, en el país X en el año 2000 la tasa de médicos


por habitantes fue de 0,7x1000.
3- Razón de camas hospitalarias por habitantes
(por 1000). Se obtiene en forma similar a la anterior:
número de camas entre número de
habitantes, por 1000.
Ejemplo: en el país X en el año 2000, existía 1,0
camas x 1000 habitantes.
4- Consultas por habitantes (por 1000). Número de
consultas entre número de habitantes, por 1000.
Ejemplo: en el país x en el año 2000 de dieron
339,5 consultas por cada 1000 habitantes.
5- Cobertura de servicios básicos de salud por
habitantes (en %).
Ejemplo: podemos decir que en el país X en el año
2000 existía un puerto de salud por cada 7687
habitantes y un centro de salud por cada 22028
habitantes.
6- Población abastecida con agua potable (en %).
Ejemplo: En el año
2000, el 90,5% de la población urbana y el 25,3% de
la rural en el país X, se abastecía con agua potable.

7- Población con acceso a servicios de


alcantarillado (en %). Ejemplo: En el año 2000 estos
indicadores para el país X eran de 60,5 % para áreas
urbanas y 17,4 en las rurales.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Rodríguez Hernández, P: Salud y Sociedad. Editorial Vallejiana, TrujilloPerú, 1996.
2. Fayad Camell, V: Estadísticas Médicas y Salud Pública. Editorial Pueblo y
Educación, La Habana, 1986.
3. González Ochoa, E: Las mediciones en Epidemiológica, Instituto Pedro
Kouri, La Habana, Cuba, 1996.
4. Colectivo de Autores: Salud Pública. Editorial Ciencias Médicas, La Habana,
Cuba, 1999.
5. Toledo, G y coautores: Fundamentos de la Salud Pública, Editorial Ciencias
Médicas, Cuidad de La Habana, Cuba, 2004.
6. MINSAP: Anuario Estadístico 2003. Dirección Nacional de Estadística,
Ciudad de La Habana, Cuba, 2003.

También podría gustarte