Está en la página 1de 15

HOSPITAL INFANTIL MANUEL DE

JESÚS RIVERA “LA MASCOTA”

Signos vitales en pediatría

LIC.EVELING
M ARÍA
Definición

 Los signos vitales nos permiten valorar y evaluar alteraciones de las funciones
normales del cuerpo, constituye una herramienta valiosa como indicadores ,esto exige
a la enfermera tener conocimiento sobre tención arterial, pulso frecuencia
respiratoria y temperatura.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
 Utilizar escala de valoración de alerta temprana ,en la toma de signos vitales para
prevenir deterioro en pacientes pediátricos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 SENCIBILIZAR AL PERSONAL DE REALIZAR UNA ADECUADA TOMA DE SIGNOS VITALES.
 BRINDAR ATENCIÓN ESPECIALIZADA Y OPORTUNA BASADA EN FUNDAMENTOS
CIENTÍFICOS.
 CONOCER LOS PARAMETROS NORMALES DEACUERDO A SEXO Y EDAD DEL
PASIENTE.
•No mida la presión arterial después de haber
Condiciones
hecho ejercicio.

•No hable mientras le mide la tensión.

•Indíquele que se siente con los pies sobre el


piso y la espalda contra el respaldo de la silla.

•Haga que extienda el brazo.

•Coloque el brazo sobre una superficie plana.

• El brazo debe estar a la altura del pecho del


niño
La funda del manguito debe
envolver el brazo y cerrarse con
facilidad
 Dejar libre la fosa ante cubital (colocar el borde inferior del brazalete 2 a 3 cm por
encima del pliegue del codo).

Palpar la arteria braquial.


Frecuencia Respiratoria Para Niños
  El aumento de la frecuencia respiratoria

Edad Normal Leve Moderada Severa


(por minuto) 1 2 3

Menor de 3 meses 30-56 57-62 63-76 ≥ 77

3 meses - 5 meses 28-52 53-58 59-71 ≥ 72

6 mes - 8 meses 26-49 50-54 55-67 ≥ 68

9 mes - 11 meses 24-46 47-51 52-63 ≥ 64

12 mes - 17 meses 23-43 44-48 49-60 ≥ 61

18 mes - 23 meses 21-40 41-45 46-57 ≥ 58

2 años 20-37 38-42 43-54 ≥ 55

3 años 19-35 36-40 41-52 ≥ 53

4 años - 5 años 18-33 34-37 38-50 ≥ 51

6 años - 7 años 17-31 32-35 36-46 ≥ 47

8 años - 11 años 16-28 29-31 32-41 ≥ 42

12 años - 14 años 15-25 26-28 29-35 ≥ 36

15 años - 18 años 14-23 24-26 27-32 ≥ 32


Saturación y Uso de Oxigeno
(Evaluación Respiratoria)

  Normal Leve Moderada Severa


  1 2 3

Saturación de Oxigeno (SpO2) 95-100% 90-94% sin oxigeno 88-89% sin <90% con oxigeno
oxigeno

    O2 vía puntas >1 a 3L O2 vía >3L O2 con mascarilla


Uso de Oxigeno no nasales hasta puntas nasales con reservorio (litro
1litro x’) (litro x’) x’)
Frecuencia Cardíaca para Niños
  El aumento de la frecuencia cardíaca

Edad Normal Leve Moderada Severa


(por minuto) 1 2 3

Menor de 3 meses 119-164 165-171 172-186 ≥ 187

3 meses - 5 meses 114-159 160-167 168-182 ≥ 183

6 mes - 8 meses 110-156 157-163 164-178 ≥ 179

9 mes - 11 meses 107-153 154-160 161-176 ≥ 177

12 mes - 17 meses 103-149 150-157 158-173 ≥ 174

18 mes - 23 meses 98-146 147-154 155-170 ≥ 171

2 años 93-142 143-150 151-167 ≥ 168

3 años 88-138 139-146 147-164 ≥ 165

4 años - 5 años 83-134 135-142 143-161 ≥ 162

6 años - 7 años 77-128 129-137 138-155 ≥ 156

8 años - 11 años 72-120 121-129 130-147 ≥ 148

12 años - 14 años 66-112 113-121 122-138 ≥ 139

15 años - 18 años 62-107 108-115 116-132 ≥ 133


Escala de valoración de Alerta Temprana
Instrumento para Referencia
Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT)
  0 1 2 3 Resultado
Comportamiento ° Paciente está en su ° Somnoliento si no lo ° Irritable, difícil de consolar ° No responde a estímulos dolorosos  
/ Neurológico estado de alerta basal molestan ° Responde sólo a ° Demasiado somnoliento, desorientado o sin
° Durmiendo ° Responde sólo a estímulos dolorosos fuerzas.
apropiadamente estímulos dolorosos ° Convulsiones nuevas, frecuentes o prolongadas
  ° Pupilas no se contraen con la luz o son de
diferentes tamaño

Cardiovascular ° Coloracion adecuada ° Pálido o Vasodilatado y ° Pulso radial o Llenado ° Piel marmórea o moteada  
de la piel rubicundo. capilar y difícil de palpar ° Llenado capilar ≥5 segundos
° Llenado capilar ≤ 2 ° Llenado capilar 3 ° Llenado capilar de 4 ° Taquicardia severa*
segundos segundos segundos. ° Bradicardia
° Pulso radial o ° Taquicardia leve ° Taquicardia moderada* ° Ritmo cardiaco irregular o anormal
periféricos normales  
Respiratorio ° Respiraciones normales ° Taquipnea leve* ° Taquipnea moderada* ° Taquipnea severa*  
sin esfuerzo ° Dificultsad respiratoria ° Dificultad respiratoria ° Respira mas lento que lo normal.
  leve ( tiraje o aleteo moderada (uso de ° Dificultad respiratoria grave (mueve la cabeza
° No retracciones o tijare nasal) músculos, accesorios, al respirar, disociación toraco-abdominal, jadea)
  ° Requiere oxigeno a 1 quejidos) ° Oxígeno de 3 litros x” o por mascara con
° Saturación >95% litro x” ° Requiere oxigeno de 1-3 reservorio (no postquirurgico)
° Saturación 90%-94% sin litros ° Nebulización cada 4 horas o menos
oxígeno o 5% < menos ° Saturación 88-89% sin ° Saturación <88% sin oxígeno o menos de 15%
de su basal oxígeno o 10% < de su de su basal
basal
Preocupación de la No preocupada Preocupada      
enfermera
Preocupación de la No preocupada y presente Preocupada o esta ausente      
familia
Resultado total  
Algoritmo Para la Evaluación
0-2 •Continuar evaluación de rutina
(Verde)

•Monitorizar signos vitales y EVAT cada 4 •Manejo por Pediatra


hora. •Considera interconsulta
•Notificar a médico de base o residente de
con Medicina Crítica
3-4 medicina critica de turno
•Discutir en conjunto el tratamiento a seguir
(Amarillo) •Documentar las intervenciones

•Monitorizar signos vitales y EVAT cada


hora. •Manejo por Pediatra
•Notificar a médico de base o residente de •Debe consultar con
medicina critica de turno medicina critica.
5o> •Monitoreo continuo al pie de la cama del
paciente por equipo multidisciplinario
•Considera traslado a otra
(Rojo) •Discutir la evolución del paciente en
sala de mayor resolución
grupo
•Documentar las intervenciones

Criterios de evaluacion adicional:


•Presencia de hipotension sistolica y
diastolica

PARA ASISTENCIA DIRECTA


FAVOR LLAMAR AL 218
GRACIAS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

También podría gustarte