Está en la página 1de 95

Anatomía y Fisiología de

los aparatos y sistemas


del Canino
Consideraciones generales
Divisiones Corporales Caninas
Ejes Corporales Caninos
Partes de Cuerpo Canino
Sistema Esquelético
Ivan V. Rocabado R.
Generalidades de los
Huesos
 Osteología: rama de la
anatomía que se encarga del
estudio de los huesos.
 Esqueleto: armazón formada
por huesos, que sostiene y
protege los tejidos blandos
de los animales.
 Huesos: estructuras óseas
que conforman el esqueleto.
Composición química de los Huesos
Clasificación de los Huesos
Fisiología de los Huesos
Clasificación del Esqueleto
Huesos del Cráneo
Huesos del Cráneo y Faciales
Huesos de la Columna Vertebral
 La columna vertebral está formada por una serie de huesos que reciben el
nombre de vértebras. Consisten en una cadena de huesos medios no pares e
irregulares, que se extienden desde el cráneo hasta la extremidad de la cola.
 Así, las vértebras se clasifican en cervicales, torácicas, lumbares, sacras y
caudales o coccígeas.
Formula vertebral
Vertebras
Costillas
Esternón
ANATOMIA APARATO
LOCOMOTOR

ESQUELETO
APENDICULAR

JOSE DURBAL VACA NOGALES


INTRODUCCION
El esqueleto apendicular torácico y pelviano están divididos en regiones y cada una de ellas tiene una base
osea. La mayoría de estos huesos son largos.
MIEMBRO ANTERIOR O TORACICO
ESCAPULA: Es un hueso plano, que se
mantiene unida al tronco únicamente
mediante uniones fibrosas, lo que significa
que es una abducción (separación) excesiva
de la escapula podría originar una luxación
de la misma y una lesión del plexo
branquial.

HUMERO: Es un hueso largo que junto


con la escapula, forma la articulación
del hombro.

CUBITO Y RADIO: Son do huesos largos


que tienen una disposición espacial
en forma de X. Junto con el humero,
forman la articulación del codo
CARPOS: Canino esta formado por 7 huesos
distribuidos en 2 hileras.
-Fila proximal: Huesos carpo ulnar, H.
carpo accesorio y H. carpo radial.
-Fila distal: Los huesos carpianos I,II,III y IV.
Esta fila articula con los metacarpos
METACARPOS: En concreto son 5 los huesos
metacarpianos y se corresponden con los 5
dedos que presenta los dedos del perro
FALANGES: El primer dedo solos tiene 2 falanges
mientras que los 4 dedos restantes tienen 3
falanges (proximal, medial y distal) a nivel de
las falanges se encuentran los hueso
sesamoideos proximales y distales.
MIEMBRO POSTERIOR O PELVIANO

HUESO COXAL: a su vez esta FEMUR: Es un hueso largo que


formado por el ilion, isquion y pubis junto con el hueso coxal,
forman la articulación
coxofemoral.
TIBIA, PERONE Y ROTULA:
La tibia y el peroné son dos huesos largos, que junto con el fémur y
la rotula, forman la articulación de la rodilla(articulación
femorotibiorotuliana)
TARSO: Posee 7 huesos en 3 filas.
-Hilera proximal: H.calcáneos y astrágalos

-Hilera central: un único hueso. h.Central

-Hilera distal: huesos tarsianos I,II,III,IV


METATARSOS: En concreto son 5 huesos
metatarsianos, pero el primero es tan
pequeño que queda a la altura del tarso.(Se
corresponde con el espolón)
FALANGES: Tiene la misma configuración que
en las extremidades anteriores.
APARATO DIGESTIVO DEL
CANINO
EL APARATO DIGESTIVO
Es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estomago, intestino delgado e intestino
grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los
alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo. La
función que realiza es la de transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción
(nutrientes) y excreción (mediante el proceso de defecación)
CARACTERÍSTICAS
 Los perros son animales carnívoros, pero por naturaleza su
organismo muestra una mayor tendencia a comportarse como
omnívoros y quizás de ahí que tengan un sistema digestivo más
desarrollado que otros animales cercanos como los gatos.
 En su mandíbula disponen de 42 dientes diseñados para cortar
desgarrar y triturar algo propio de los carnívoros.
 El esmalte de sus dientes por el contrario es aproximadamente
cinco veces más fino que el esmalte de un diente humano.
 Los perros tienen mucho menos papilas gustativas que los
humanos en contraprestación a su avanzado olfato.
CARACTERÍSTICAS
 El PH de su saliva es más alcalino que del humano y sus
propiedades le permiten hacer una pequeña pre digestión de los
carbohidratos, el estómago está diseñado para hacer frente a
las grandes cantidades de comida puesto que sus paredes son
muy expandibles.
 El PH del estómago camino es mucho más ácido que del
humano, característica que les permite la digestión de huesos
animales, tales como algunos de pollo y ayudan a la destrucción
de bacterias nocivas que pueden haber sido portadas en la
comida.
 El intestino, el tiempo de tránsito suele estar entre las 12 horas
Partes del SISTEMA DIGESTIVO del
PERRO
Admisión de Alimentos

GLANDULAS
BOCA LENGUA
SALIVALES
BOCA
Designa no solo la cavidad y sus paredes, sino también las
estructuras accesorias que se proyectan como dientes, lengua y
glándulas salivares. Tiene como funciones principales la
prehensión, masticación, e insalivación del alimento, tiene
también una función importante en la agresión y en la defensa.
Tiene su comienzo en los labios y continúa hasta la faringe. Los
labios del perro son amplios pero finos y, aunque pueden
retroceder desde los dientes no son capaces de hacer
movimientos con propósitos determinados. La postura de los
labios es un factor importante en la comunicación de esta
especie puede ser signo de un propósito agresivo o de sumisión.
LENGUA
Es un órgano músculo-membranoso, se encuentra unido al piso de la
boca mediante el frenillo lingual, en ella radica el sentido del gusto,
permite la identificación de los sabores, acomoda los alimentos
durante la masticación y permite su deglución.
GLANDULAS SALIVALES
Son glándulas exocrinas que producen la saliva, líquido incoloro
de consistencia acuosa o mucosa.
Por su división presentan diferentes formas glándulas parótidas
su forma es triangular, glándulas mandibulares es de forma
ovalada más grande que las glándulas anteriores, y la glándula
sublingual, dividida en dos ramificaciones porción
monotemática y porción polis temática. Esta situada a los lados
fauces y adyacentes a la parte del cuello.
Transporte

FARINGE ESÓFAGO
FARINGE
LA FARINGE se ubica caudalmente a la boca y se continúa al
esófago. es una cámara en forma de embudo, es de aclarar que
esta posee una función respiratoria, así como una función
alimentaria. La comida y el agua de bebida no pasan por ella y
no toma parte en el proceso de deglución, sino que sirve
pasivamente para la conducción de aire.
ESÓFAGO
Transporta la comida desde la faringe hasta el estomago, este
tubo musculo membranoso comienza en la laringe y termina
desemboca en el estómago por medio del cardias.
Digestión

ESTÓMAG
HÍGADO PÁNCREAS INTESTINOS
O
ESTÓMAGO
Está situado entre el esófago y el intestino delgado, es la
porción dilatada del tracto digestivo en la que se inician los
procesos de la digestión. El estomago de perro tiene una
capacidad entre 0.5 y 6 lt. de acuerdo a la raza. consta de dos
porciones distintas, la parte más grande en la que el esófago se
abre al cardias, la segunda parte es más estrecha tiene paredes
mas gruesas y es más constante en su aspecto, ya que esta
menos afectado por la presencia de comida.
Tiene función de almacenamiento, digestión, mezcla, segrega
un liquido claro llamado jugo gástrico formado por acido
clorhídrico y enzimas llamadas pepsina, gastrina y lipasa.
HÍGADO
Es la glándula más voluminosa de la anatomía y una de las más
importantes en cuanto a la actividad metabólica del organismo.
Está situado en la porción intratorácica de la cavidad
abdominal, presenta una cara diafragmática que es
llamativamente convexa, La cara visceral dirigida hacia el
estómago es cóncava, su porción principal está ubicada en la
mitad derecha del abdomen. Durante la vida el hígado adapta
su forma a los órganos vecinos. Desempeñando diversas y
complejas funciones en la mantención de la homeostasis, como
la síntesis, regulación, integración, detoxificación y
almacenamiento de un sinnúmero de sustancias de interés
PÁNCREAS
Es un órgano glandular es, a la vez, una glándula endocrina
(produce ciertas hormonas importantes, incluyendo insulina,
glucagón y somatostatina), como también una glándula exocrina
(segrega jugo pancreático que contiene enzimas digestivas que
pasan al intestino delgado). Presenta la forma simple de una U
cuyo lóbulo izquierdo, algo más corto, se encuentra en el
origen del omento mayor, en la pared dorsal del abdomen,
mientras que el derecho acompaña a la parte descendente del
duodeno. Posee dos conductos excretores (pancreático y
pancreático accesorio)
INTESTINOS
El intestino comienza en el píloro y continúa hasta el año. Se
divide en dos porciones.
EL INTESTINO DELGADO que se origina en el estomago, consta
de tres partes un duodeno inicial que es corto y esta bastante
fijo en posición, yeyuno e íleon. Aquí es donde se realiza la
absorción de los nutrientes.
EL INTESTINO GRUESO que se origina al terminar el intestino
delgado, es un tubo corto mas ancho que el i. delgado, también
consta de tres partes, ciego, colon y recto este último se une al
canal anal corto que conduce al exterior.
Excreción

RECTO ANO
RECTO
Es la ultima porción del sistema digestivo, el cual esta ubicado
entre el colon y el ano. Se une al canal anal ventral a la
segunda o tercera vértebras caudales, se une al techo de la
pelvis con un mesorrecto corto. Se relaciona dorsalmente con
los músculos ventrales de la base de la cola y algunos fascículos
del musculo liso.
ANO
El ano es donde termina el recto, corresponde a la parte final
del tubo digestivo.
Pelo, piel y Anexos
Jennifer Mustafa Barrios
La Piel

 La Pieles un órgano
heterogéneo flexible, es
el órgano más extenso
del cuerpo, y es la
primera barrera
defensiva que tienen
nuestras mascotas.
 La piel no solo tiene una
función protectora para
el organismo. Nos
aporta muchos otros
beneficios:
El Pelo

 El pelo de los perros está


compuesto por queratina,
una estrutura protéica que
cresce de los folículos en
la capa profunda de la piel
 LA PRINCIPAL FUNCION
DEL PELO ES PROTEGER LA
PIEL
El Pelaje
 Los tipos de pelaje se clasifican según tres características, grosor, longitud y estructura de pelo y esto varía
según el tipo de raza a la que pertenece el animal.
Las Uñas

La uñas son


placas córneas de
células muertas,
constituídas por
queratina, ellas
son compactas y
resistentes.
Glándulas Sudoriparas
Los perros tienen menos cantidad de células sudoríparas y están
localizadas en las almohadillas de las patas.
APARATO RESPIRATRIO
COMCEPTO
Es un intercambio de gases que ocurren durante la respiración
LOS PULMONES
 Son órganos principales del sistema respiratorio
 Se ubican en ambos lados del corazón en un espacio denominado cavidad torácica
alveolos
 Están compuestos por pequeñas estructuras en forma de sacos de aire que realizan el
intercambio de oxigeno
La respiración

 La respiración es esencial para lograr la oxidación completa de los alimentos y obtener


energía para el resto del los procesos corporales.
 EL PROCESO DE LA RESPIRACION ESTA DIVIDIDA EN DOS FACES
 PRIMERA FACE:
 Se llama inspiración o inhalación,
 Durante la inhalación el difragma se contrae y empuja hacia abajo , este aumenta el tamaño
de la caja torácica y reduce la presión interna.
Segunda fase
 Se llama expiración o exhalación:
 Durante la exhalación el diafragma se relaja y el volumen de la caja torácica disminuye, al
final los pulmones se contraen y el aire es expulsado hacia afuera.
Las partes de la función respiratoria son

 Están son responsables de la eliminación de sustancias toxicas ,patógenas, que incorporamos


del medio ambiente.
Sistema Nervioso
del perro

COMPUESTO POR ESTRUCTURAS MAYORES PRINCIPALES O CENTRALES, LAS


CUALES RECIBEN Y PROCESAN LA INFORMACIÓN QUE SE CONDUCE POR
DISTINTAS VÍAS O TRACTOS NERVIOSOS PERIFÉRICOS.

MARIA JOSE DORADO


Desarrollo embrionario y
relaciones anatómicas
Este sistema posee un desarrollo muy temprano con respecto a
los restantes aparatos. Durante la fase en la que el embrión se
encuentra aún en forma de disco (disco embrionario) puede
observarse la emergencia de un engrosamiento alargado
reconocido como placa neural.
Ese engrosamiento continuará elevándose y creciendo
adoptando una forma tubular, tubo neural, a partir de la cual se
originarán las diferentes estructuras centrales y periféricas del
sistema nervioso del perro.

MARIA JOSE DORADO


MARIA JOSE DORADO
Elementos de contención: cráneo
y meninges
Los componentes centrales del sistema nervioso del perro se
encuentran alojados y contenidos dentro de la cavidad craneana
y de su continuación con la columna vertebral (anillos óseos de
las vértebras).
Cada estructura se encuentra rodeada de unas membranas
dispuestas en capas continuas llamadas meninges.
La mas externa Duramadre: se encuentra fusionada en parte con
la superficie interna de los huesos del cráneo. A nivel de la
columna, esta membrana se separa del contacto óseo mediante
un espacio compuesto por grasa líquida y vasos sanguíneos
llamado espacio epidural.

MARIA JOSE DORADO


espacio subdural.

MARIA JOSE DORADO


Clasificación
topográfica del
sistema nervioso del
perro

MARIA JOSE DORADO


sistema nervioso central
Encéfalo, tronco y cerebelo
En su porción anterior (cerebro propiamente dicho) se destacan los hemisferios
derecho e izquierdo, en los cuales puede apreciarse una corteza gris externa de
aspecto lobulado (surcos y circunvoluciones) y un interior blanco (sustancia blanca).
Esta porción contiene diferentes áreas superficiales y profundas con funciones
específicas (núcleos basales, hipotálamo, hipófisis), por las cuales pasan las
diferentes vías de conducción.
El cerebelo es una masa globulosa con múltiples fisuras, que se ubica por encima de
las restantes estructuras del encéfalo posterior. Dentro del sistema nervioso del
perro, el cerebelo cumple importantes funciones en el equilibrio y la coordinación de
los movimientos.
El tronco encefálico posee importantes funciones y comunica el cerebro anterior con
la médula espinal.
la médula espinal es una estructura cilíndrica y alargada, que se aplana sobre su
borde superior e inferior Se encarga de trasmitir los impulsos nerviosos comunicando
al encéfalo con el resto del organismo
MARIA JOSE DORADO
MARIA JOSE DORADO
Sistema Nervioso Periferico
Se extienden fuera del servicio central hacia los miembros y órganos
conectándolos.
Coordina, regula e integra los órganos internos, por medio de respuestas
involuntarias
El sistema nervioso periférico incluye los doce pares craneanos, y los
nervios espinales cuya cantidad varía según la especie y número de
vértebras.
Dispuestos también de a pares y a cada lado de la columna, en el perro
encontramos: ocho pares cervicales, trece torácicos, siete lumbares y cinco
caudales

MARIA JOSE DORADO


MARIA JOSE DORADO
Descripción funcional del
sistema nervioso del perro

MARIA JOSE DORADO


Bases de la conducción
nerviosa
Esta comunicación ocurre en dos direcciones: un receptor
periférico recibe un estímulo, que viaja por vías ascendentes o
aferentes sensitivas hacia el sistema nervioso central.

MARIA JOSE DORADO


Clasificación funcional: vías somáticas y
viscerales
Las vías somáticas son aquellas que permiten la comunicación de
la especie con el medio que lo rodea (locomoción, algunos
sentidos) y sus partes conducen e integran información de tipo
principalmente consciente.
El sistema visceral o autónomo, en cambio, permite la
interacción y funcionamiento de componentes internos
(ambiente interno) integrando vías y funciones mayormente
inconscientes (frecuencia cardíaca, digestión, etc.).

MARIA JOSE DORADO


 Vías aferentes somáticas generales: con receptores en
la piel y miembros, llevan información sobre tacto, temperatura,
dolor, así como posición y movimientos de músculos y
articulaciones (propiocepción).
 Vías aferentes somáticas especiales: llevan información
sobre la visión y las funciones de audición y equilibrio del oído.
 Vías aferentes viscerales generales: llevan información de
las estructuras internas de cabeza y tronco.
 Vías aferentes viscerales especiales: nacen de los órganos
relacionados con el gusto y el olfato.

MARIA JOSE DORADO


Aparato Circulatorio
Jessica Pamela de la Fuente
Dos diferentes tipos de
circulación
• Circulación
sistémica (o gran
circulación)
• Circulación
pulmonar (o
circulación
pequeña)

Endocardio
• Miocardio
• Pericardio
Arterias
Son vasos sanguíneos formados por
tres capas:
• Adventicia: formada de tejido
conectivo.
• Túnica media: compuesta de
fibras musculares elásticas.
• Túnica íntima: compuesta por
endotelio.
Venas

Son vasos sanguíneos


formados por tres capas:
• Adventicia
• Túnica media
• Túnica íntima
Sangre
Funciones de la sangre
 Transporta a los
tejidos, elementos
nutritivos y oxígeno,
además extrae los
productos de desecho.
 Transporta hormonas.
 Interviene en el
equilibrio de ácidos
bases, sales y agua en
el interior de las
células.
 Regulador de
temperatura corporal.
APARATO UROGENITAL
ESTUDIANTE: LUIS BRAYAN VALENZUELA VARGAS
MATERIA: ANATOMIA DESCRIPTIVA
DOCENTE: DR. ELIAS MERCADO
SEMESTRE: 1
CODIGO: 67429
AÑO: 2022
CONCEPTO:

Está formado por dos riñones que se continúan a través de dos uréteres; desembocan en
la cloaca.

El Aparato Urogenital comprende una serie de órganos que teniendo un origen


embriológico común, van a diferenciarse en sistema urinario y sistema genital con
funciones diferentes pero que comparten estrechas relaciones anatómicas. El aparato
urinario consiste en un grupo de órganos y conductos que filtran desde la sangre
productos de desecho del metabolismo y los eliminan hacia el exterior.
APARATO UROGENITAL
Riñón y funcionamiento de la orina
- FILTRAN LA FANGRE Y ELABORAN ORINA
- COLOR MARRON OH ROJIZO
- FORMACION DE LA ORINA
1) filtración
2) reabsorción
3) secreción

También podría gustarte