Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FARINGE
Permite el paso de los alimentos triturados o Bolo
Alimenticio desde la Boca hacia el Esófago.
ESÓFAGO
Las paredes musculares del esófago se contraen
ritmicamente en un proceso llamado peristaltismo,
impulsando la comida hacia el estómago.
ESTÓMAGO
El estómago simple contiene un entramado de
comida no digerida, fibra, pelo y heces blandas
(cecotrofos).
Los conejos no pueden vomitar ya que poseen un
esfínter muy desarrollado en el cardias, que evita
este reflejo. Las paredes del estómago segregan
ácidos y enzimas que continuan con la digestión de la
comida. La presión en el esfínter pilórico regula el
paso de contenido del estómago al intestino delgado.
INTESTINO DELGADO
UNIÓN ILEOCECOCOLÓNICA
CIEGO
COLON
ANO
80% HENO
15% HOJAS VEGETALES
5% PELLETS
HENO: La dieta debe ser muy rica en fibra por lo tanto un 80% de su
alimentación diaria debe ser heno. Hay dos tipos de heno, de
gramíneas (mezcla de hierbas secas y flores) o de leguminosas
(alfalfa, trébol, soja, etc.). Lo ideal sería aportarle ambos siendo
siempre mayor la proporción de heno de gramíneas. La cantidad de
heno diaria será proporcional al volumen corporal del conejo.
MATERIA FECAL:
Los conejos hacen dos tipos de heces:
Las que son bolitas duras individuales, duras y secas.
Y luego están las que, son en racimo (agrupadas),
brillantes y blandas.
A estas últimas se las denomina cecotrofos o heces
nocturnas.
¿QUÉ OCURRE DESPUÉS?
¿LOS CONEJOS SE COMEN SUS
EXCREMENTOS?
¡¡SI!!
Debido a la forma en que funciona la digestión, los
conejos producen dos tipos diferentes de gránulos
fecales. Los conejos necesitan volver a ingerir uno
de estos, llamados cecotrópicos, para obtener la
mayor cantidad de nutrientes de su dieta y
mantener saludable su sistema digestivo.
DIENTES
Su dentadura consta en total de 6 incisivos (en la paleta
superior hay 4 incisivos y en la inferior 2), 12 premolares y
12 molares. Entre los dientes incisivos y los premolares,
los conejos tienen un espacio sin dientes que se llama
diastema.