Está en la página 1de 16

UNIDAD 1

• HISTORIA.
• HISTORIA DEL DERECHO.
• HISTORIA DEL DERECHO ARGENTINO.
• HISTORIA DE LAS INSTITUCIONES.
• HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA.
HISTORIA
LA HISTORIA
ES LA NARRACIÓN DE LOS HECHOS HUMANOS.
GALLETTI.

ES LA CIENCIA DEL HOMBRE EN EL TIEMPO. BLOCH.

PARA MARROU LA HISTORIA ES EL CONOCIMIENTO


DEL PASADO HUMANO, PERO DEBE SER VÁLIDO Y
VERDADERO .
HISTORIA

ES UNA CIENCIA.
TIENE MÉTODO Y OBJETO PROPIO

E S U N O B J E T O C U LT U R A L

¿ D E S D E Q U E P U N TO D E V I S TA P O D E M O S
ABORDAR A LA HISTORIA?
(B) CIENCIA:

• RECONTRUCCIÓN OBJETIVA .

• SISTEMATIZACIÓN DE SUS CONOCIMIENTOS .

• CONOCIMIENTO VALIDO.

• ES UNA CIENCIA SEGÚN ZORRAQUIN BECU, POR


RECONTRUIR EL PASADO A PARTIR DE LOS TESTIMONIOS
OBTENIDOS EN FORMA OBJETIVA.

HECHOS DEL HOMBRE. DISTANCIA


TEMPORAL.
El OBJETO DE LA HISTORIA: es el hecho pasado e
irreversible, ha estado en el tiempo y espacio pero ahora no
existe.

TAU: se ocupa de objetos reales pero inexistentes y pretende


conocerlos tal cual existió.

Es la voluntad humana quien promueve el hecho histórico.


MÉTODO
• HEURíSTICA: BUSQUEDA DE NOTICIAS O TESTIMONIOS.

• CRÍTICA: ANALIZA, CONFRONTA Y VALORA TESTIMONIOS

EXTERNA O DE AUTENTICIDAD

INTERNA O DE VERACIDAD

• ORDENAMIENTO Y EXPOSICIÓN: ORDEN ACIÓN DE LOS


MATERIALES Y PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS.
(C) LA HISTORIA ES LA
RECREACIÓN INTELECTUAL DEL
PA S A D O H U M A N O M E D I A N T E L A
BUSQUEDA DE LOS HECHOS,
REALIZADA SOBRE LA BASE DE
TESTIMONIOS Y LA EXPLICACIÓN
C O N G R U E N T E D E S U S R E S U LTA D O S .
C A S S A N I Y P É R E Z A M U C H Á S T E G U I .

CONOCIMIENTO VÁLIDO Y VERDADERO


(D) CAMBIO Y PROCESO:

CAMBIO: ES VARIACIÓN, MODIFICACIÓN, PERO NO


SIGNIFICA NECESARIAMENTE PROGRESO, TAMBIÉN ES
MODIFICACIÓN, TRANSFORMACIÓN DE UNA SOCIEDAD, DE
LA NATURALEZA DE LAS COSAS.

PROCESO: SUCESIÓN DE HECHOS QUE GENERAN LOS


CAMBIOS.
EL ESTUDIO DE LA HISTORIA DEBE SER LA EXPLICACIÓN DE
LOS PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD Y
ESTO NOS PERMITE COMPRENDER EL PRESENTE, POR EL
PASADO.
HISTORIA DEL
DERECHO
(E) HISTORIA DEL DERECHO
ES EL ESTUDIO DE LA CONVIVENCIA
ORGANIZADA DEL SER HUMANO A TRAVÉS DEL
TIEMPO.
EL OBJETO DE LA HISTORIA DEL DERECHO NO
ES LA EXÉGESIS DE LA NORMA, SINO EL DE LA
CULTURA JURÍDICA.
ES POR ELLO QUE TAMBIÉN SE DEBEN
ESTUDIAR AQUELLOS HECHOS QUE NO SE
ADECUARON A LAS NORMAS.
 
(F) INSTITUCIÓN
• ORDENACIÓN PARCIAL DE LA VIDA DEL HOMBRE EN SOCIEDAD, QUE
HA LLEGADO A UN DESARROLLO SÓLIDO Y AUTÓNOMO A TRAVÉS DE
LA ACTIVIDAD DESPLEGADA Y LA RENOVADA ADHESIÓN DE MUCHAS
GENERACIONES.

• ES UNA ESTRUCTURA SOCIAL CREADA POR LOS SERES HUMANOS.

• LA INSTITUCIÓN ES CREADA, CONSERVADA Y TRANSFORMADA POR


EL HOMBRE Y ESTÁ EXCLUSIVAMENTE A SU SERVICIO.
HISTORIA
CONSTITUCIONAL
ARGENTINA
• EL ESTUDIO DE LA HISTORIA
CONSTITUCIONAL ARGENTINA
CONLLEVA EL ESTUDIO DEL MODO
EN QUE A TRAVÉS DEL TIEMPO SE
ORGANIZÓ LA COMUNIDAD
POLÍTICA.
LA HISTORIA CONSTITUCIONAL ARGENTINA: ES EL
ESTUDIO DEL PROCESO QUE TIENE POR FINALIDAD LA
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA PRESENTADA
EN DOS ETAPAS, UNA QUE LLEGA HASTA LA CONSTITUCIÓN
DE 1853 Y OTRA DESDE ESA FECHA HASTA NUESTROS DÍAS
PARA HACER PRÁCTICA SU APLICACIÓN TRATANDO DE
RECEPTAR E IMPONER LO QUE SE ENTIENDE EL VERDADERO
SENTIDO DE SU TEXTO.

EMILIO RAVIGNIANI
(G) OBJETO DE ESTUDIO

ES LA CONSTITUCIÓN, ENTENDIDA ÉSTA EN


TÉRMINOS MATERIALES Y SU EXPRESIÓN FORMAL A
TRAVES DE UNA CARTA CONSTITCIONAL.
ELLO NOS LLEVARÁ AL ESTUDIO DEL PROCESO DE
FORMACIÓN DE AMBAS, ES DECIR LOS MODOS EN
LOS CUALES LA SOCIEDAD INTERACTUÓ Y EXPRESÓ
NORMATIVAMENTE DICHA INTERACCIÓN.

También podría gustarte