Está en la página 1de 9

LICENCIATURA EN DERECHO

TEORIA GENERAL DEL PROCESO

Temas:
Tema 4.1. acción
Tema 4.2. naturaleza jurídica
Tema 4.2.1. La acción como derecho material
Tema 4. 2.2. Polémica Windscheid- Muther
Tema 4.2.3. La acción como derecho a la tutela completa
Tema 4.2.4. La acción como derecho abstracto
Tema 4.2.5. La síntesis de liebman
Tema 4.1. acción
◦ La palabra acción tiene su origen en la expresión latina actio, pues podía aplicarse a cualquier acto jurídico
◦ En el primer periodo del proceso civil romano (actos o acciones de la ley)
◦ Durante el segundo periodo del proceso civil romano (llamado del procedimiento formulario o per formula) la acción
con el derecho subjetivo sustancial reclamado en juicio.
De acuerdo con Couture
◦ 1. En primer lugar, se le utiliza como sinónimo del derecho subjetivo material que trata de hacerse valer en juicio. En
este sentido, es común que la parte demandada afirme, al contestar la demanda, que la parte actora “carece de acción”.
◦ 2. La palabra acción también suele ser usada para designar la pretensión o reclamación que la parte actora o acusadora
formula en su demanda o en su acusación.
◦ 3. la acción también es entendida como la facultad (o el derecho público subjetivo) que las personas tienen para
promover un proceso ante un órgano jurisdiccional, con el fin de que, al concluir el proceso, emita una sentencia sobre
una pretensión litigiosa y, en su caso, ordene la ejecución de la sentencia.
Tema 4.2. naturaleza jurídica

Las teorías sobre la acción


Con ironía escribía Calamandrei que las teorías sobre la acción, “como las noches de
la leyenda son mil y una, y todas maravillosas”.

Se expondrá brevemente aquellas teorías que han representado una etapa significativa
de la evolución doctrinal y que han contribuido al esclarecimiento de este difícil tema.
Tema 4.2.1.
La acción como derecho material

Definición de Celso de la acción: “Nihil aliud est actio quam ius sibi debeatur iudicio persequendi” (No es otra cosa la
acción que el derecho de perseguir en juicio lo que a uno se le debe)

Definición de Savigny. el derecho de accionar era el derecho a la tutela judicial nacido de la lesión de un derecho, es
decir, era el derecho en que se transforma un derecho al ser lesionado.

No hay acción sin derecho; no hay derecho sin acción; la acción sigue la naturaleza del derecho.
Tema 4. 2.2.
Polémica Windscheid- Muther

◦ En 1856 Bernhard Windscheid publicó su célebre estudio La “actio” del derecho civil romano, desde el
punto de vista del derecho actual.
◦ “la idea de que la actio del derecho civil romano no es lo que hoy se entiende por acción o derecho de
accionar, o sea un medio de tutela del derecho lesionado, sino una expresión autónoma del derecho o, mejor
aún, de la pretensión jurídica”
◦ El ordenamiento jurídico no dice al individuo: tienes tal y tal derecho, sino: tienes tal y tal actio... El
ordenamiento jurídico no es el ordenamiento de los derechos, sino el ordenamiento de las pretensiones
judicialmente perseguibles.
◦ La acción : la pretensión perseguible en juicio; esa pretensión no era algo derivado (de la existencia de
un derecho y de su lesión), sino algo originario y autónomo.
Tema 4.2.3. La acción como derecho a la
tutela completa
◦ La teoría que considera la acción como un derecho a la tutela concreta, tiene como
característica fundamental el concebirla como un derecho a una sentencia
concretamente favorable a la parte actora.

Para Chiovenda la acción es un poder que corresponde frente al adversario, respecto del
que se produce el efecto jurídico de la actuación de la ley. El adversario no está obligado a
nada frente a este poder; solamente está sujeto a él. La acción se agota con su ejercicio, sin
que el adversario pueda hacer nada para impedirla ni para satisfacerla
Tema 4.2.4. La acción como derecho abstracto

Abstracción del fundamento de la acción, estima que esta no es el derecho a una sentencia favorable, sino
simplemente el derecho a obtener una sentencia sobre una pretensión litigiosa.
“un derecho subjetivo público que corresponde a cualquiera que de buena fe crea tener razón, para ser
oído en juicio y constreñir al adversario a acudir a él”

El aspecto más vulnerable de la teoría de la acción como derecho abstracto consiste en que sostiene que el
derecho de acción corresponde a cualquier persona que de buena fe crea tener razón (Degenkolb) o, más
ampliamente todavía, a “todo sujeto de derecho” (Couture).
Esto propiciaría el ejercicio abusivo de la acción y obligaría a los juzgadores a tramitar numerosos procesos
sobre demandas notoriamente improcedentes.
Tema 4.2.5. La síntesis de liebman
◦ Para Liebman, la esencia de la acción se encuentra en la relación que se da en el ordenamiento jurídico entre la
iniciativa del actor y el ejercicio, en concreto, de la jurisdicción, es decir, en la necesidad y la eficacia de la invocación
del juez para que “proceda”; y pertenece a la esencia del proceso que el juez deba determinar, de acuerdo con las normas
que regulan su actividad, el contenido estimatorio o desestimatorio de su sentencia definitiva.
◦ La acción es, por consiguiente, un derecho al medio, no al fin, y ello en dos sentidos diversos: por su contenido y por
su dirección, que son luego dos aspectos de una única relación.
En el primer sentido, la ley confiere el derecho al cumplimiento de los actos destinados a actuar la tutela jurídica, pero no
garantiza el resultado exitoso del cumplimiento de tales actos.
En el segundo sentido, la acción es el derecho al medio y no al fin, porque la ley no reconoce al actor el poder de imponer
a la contraparte el efecto jurídico deseado. Al Estado y solo a este pertenece el poder de imponer aquel efecto.

También podría gustarte