Está en la página 1de 10

Universidad de Guadalajara

Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias

Departamento de Ecología

Academia de Ecofisiología Vegetal

DESARROLLO VEGETAL
Introducción a las prácticas

Celia Robles Murguía


Celia.robles@academicos.udg.mx
Karla Fabiola Hernández Gómez
(karla.hernandez8533@academicos.udg.mx)
Partes del Lente ocular

microscopio Tubo

Revólver
Brazo

Lente
objetivo
Pinzas
Platina
Tornillo Condensador y
macrométrico diafragma
Carro Tornillo
platina
Tornillo
micrométrico Fuente de iluminación

Base
Observación de tejidos vegetales

1. Realizar el corte del órgano


vegetal según la práctica.

2. Teñir el corte según el objetivo:

a) Azul de toluidina (diferenciar tejidos)


b) Lugol (identificar tejido fotosintéticamente
activo)

3. Observar al microscopio.

4. Tomar una fotografía para


identificar tejidos y tipos
celulares.
Cortes de tejidos vegetales
Tallo

Transversal Longitudinal
Cortes de tejidos vegetales
Hoja

Muestra apidermal

Transversal
Cortes de tejidos vegetales
Raíz

Transversal Longitudinal
Identificación de tejidos y tipos
celulares
Reportes de prácticas
Actividades
Identificación de tejidos

Importante
Contestar en los cuadros de
texto en cada imagen.
Evaluación de las prácticas
30 puntos

Prácticas virtuales
1. Ver el video de la práctica correspondiente, en moodle.
2. Realizar las actividades solicitadas al terminar de ver el video.
3. Descargar y llenar el formato de reporte de cada práctica (cada
reporte tendrá fecha límite de entrega).

Prácticas presenciales
4. Se les informará sobre las fechas disponibles en el laboratorio
(se solicitará confirmar asistencia).
5. Llevar el material biológico correspondiente a la práctica que se
llevará a cabo.
6. Realizar los cortes y tomar fotografías de cada uno para la
identificación de tejidos en fresco.

También podría gustarte