Está en la página 1de 10

Conceptos básicos

Género, Literatura e Identidad

II ciclo, 2020
Sexo: biología Género: cultura
“Diferencias físicas entre los Construcción social a partir del sexo
cuerpos de las mujeres y de los (Gallegos, 2012).
hombres”
(Varela, 2019, p. 232).

Roles de género:
masculino y femenino

“Todas las normas, obligaciones,


comportamientos, pensamientos, capacidades y
hasta carácter que se ha exigido que tuvieran las
mujeres por ser biológicamente mujeres”
(Varela, 2019, p. 232).
Patriarcado “Forma de organización política,
económica, religiosa y social basada en
la idea de autoridad y liderazgo del
varón, en la que se da el predominio de
los hombres sobre las mujeres; del
marido sobre la esposa; del padre sobre
la madre, los hijos y las hijas; de los
viejos a los jóvenes y de la línea de
descendencia paterna sobre la materna
[…]”
(Varela, 2019, p. 229).
Feminismo

“El feminismo es un movimiento social y


político […] que supone la toma de
conciencia de las mujeres de la opresión,
dominación y explotación de que han sido y
son objeto por parte de los varones en el
seno del patriarcado bajo sus distintas fases
históricas de modelo de producción, lo cual
las mueve a la acción para la liberación de
su sexo con todas las transformaciones de
la sociedad que aquella requiera”
(Sau, citada por Varela, 2019, p. 24).
Machismo

“Discriminación basada en la creencia de


que los hombres son superiores a las
mujeres”
(Varela, 2019, p. 391).
Hembrismo

“Conjunto de actitudes y comportamientos


que rebajan la dignidad del hombre
marginándolo y despreciándolo frente a la
mujer, solo por el hecho de ser varón”
(Pini, 2009, citado por Mirell, 2003, p. 11).
Fuente:
https://www.cuantarazon.com/979114/tenia-que-decirlo
Misoginia

“Aversión y odio a las mujeres o la tendencia


ideológica o psicológica que consiste en
despreciar a la mujer como género y con ello
todo lo considerado como femenino”
(Pérez, 2009, p. 5).
Mito

“Historia sagrada que cuenta “cómo gracias a


las hazañas de los Seres Sobrenaturales,
una realidad ha venido a la existencia, sea
ésta la realidad total, el Cosmos, o solamente
un fragmento: una isla, una especie vegetal,
un comportamiento humano, una institución”
(Eliade, 1991, p. 6).
Discurso
“El uso del lenguaje […]. Se estudia
cualquier aspecto del uso del
lenguaje teniendo en cuenta el Literatura
contexto, pues está en
interdependencia con la vida social Clase “especial” de lenguaje
[…]” que contrasta con el lenguaje
(Otaola, 2006, p. 6). “ordinario” que empleamos.
Entre sus recursos se incluyen
sonidos, imágenes, ritmo,
El cometido es identificar e sintaxis, metro, rima, técnicas
interpretar los significados social, narrativas
cultural y personal (Eagleton, 1998).
(Otaola, 2006).

También podría gustarte