Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD CRISTIANA EVANGÉLICA NUEVO

MILENIO
 Asignatura:
Matematicas Finaciera

 Sección
Seccion 1

 Docente:
Dairo Josue Castro Molina

 Tema:
Anualidades

 Alumna:
Ana Maria Guzman Teruel– 121170036

 Sede:
Santa Barbara

 Fecha:
20/02/23
INTRODUCCION

El concepto anualidad es importante en el área de finanzas, ya que es el sistema de


amortizaciones que se utiliza en las instituciones financieras en sus diferentes
modelos de crédito
También en esta etapa conoceremos lo que es una anualidad y en cuantos tipos de
anualidades se clasifican y lograremos diferenciar una de otra para así poder
identificar en que situaciones podemos aplicar cada una.
Cada anualidad se clasifica de acuerdo a diversos criterios.
ANUALIDADES

anualidades son series de pagos iguales en intervalos de tiempos


iguales, los intervalos de tiempos pueden ser:
• Semanales
• Mensuales
• Trimestrales, etc.
• Tipos de anualidades

• Anticipadas
• Ordinarias o Vencidas
• Diferidas
• Tipos de anualidades
• • Anualidad anticipada.- Si los pagos se realizan al principio del intervalo
Ejemplos:
• • Alquileres, Primas de seguro, etc
• • Anualidad ordinaria o Vencida.- Si los pagos se realizan al final de cada
intervalo. Ejemplos:
• • Cuotas vencidas, salario al final de cada mes, etc.
Tipos de anualidades

• Anualidades diferidas._
• Son aquellas anualidades cuya primer renta se realiza algún tiempo después de finalizado
el primer intervalo de pago.
• • Ejemplo: Un préstamo se conoce cuando debe comenzar a pagarse y cunado termina.
• Anualidades ordinarias o Vencidas
• • Tipo de Anualidad mas Común: Anualidad Simple, Cierta, Ordinaria, Inmediata.
Simple.- Porque los periodos de capitalización y los periodos de pago son iguales.
Ciertas.- Porque las fechas de inicio y terminación de la anualidad se conocen con
precisión. Ordinarias.- El pago de la renta se realiza al final del periodo. Inmediata.-
el primer pago se realiza en el primer periodo de la anualidad.
• FORMULAS QUE SE UTILIZAN • Monto o valor final de las anualidades simple
cierta 𝑽𝑭 = 𝑨 𝟏 + 𝒊 𝒏 − 𝟏 𝒊 • Valor actual de las anualidades simple cierta 𝑽𝑨 = 𝑨 𝟏
− 𝟏 + 𝒊 −𝒏 𝒊 Donde: VF = El Monto de la Anualidad. i = Tasa de la Anualidad. n =
Número de periodos de capitalización o de pago de la anualidad. VA = Valor Actual
o Presente de la anualidad.
CONCLUSIONES

• una anualidad es un producto de seguros que proporciona un flujo de


ingresos fijos aplazados a las personas que buscan la seguridad de unos
ingresos garantizados de por vida. Aunque las anualidades generan
ingresos — y algunas anualidades ofrecen potencial de crecimiento — no
son adecuadas para estrategias de inversión a corto plazo. Estos productos
atraen a personas cuyos objetivos incluyen seguridad financiera a largo
plazo, ingresos en su jubilación, diversificación y preservación de la base.
BIBLIOGRAFIA

• https://www.annuity.org/es/anualidades/
Gracias…

También podría gustarte