Está en la página 1de 13

Desarrollo Organizacional

MOTIVACIÓN
http://www.youtube.com/watch?v=nxH78ZMJG_U

(Del lat. tardío motīvus, relativo al movimiento).


1. adj. Que mueve o tiene eficacia o virtud para mover.
2. m. Causa o razón que mueve para algo.
El estudio de las personas es el elemento
básico para comprender a las
organizaciones

 Cada persona tiene características propias de


personalidad, aspiraciones, valores, actitudes
 Es un fenómeno multidimensional, sujeto a influencias
de diversas variables externas e internas
Producción
Social
bienes Autorrealización
servicios

Estima-pertinencia

Reproducció
n Social Sociales-pertenencia

Costumbres
Pensamiento Seguridad
Valores
Fisiológicas básicas

Valores
-Ética (bien y el mal) Pirámide de Maslow
-Estética (belleza y sensualidad)
-Religión (vida y muerte)
-Cultura (tradición, costumbre)
Motivación Intrínseca Motivación extrínseca

El individuo realiza una actividad Recompensas tangibles


por el placer de realizarla pagos, promociones o castigos

No se basa en incentivos Recompensas intangibles


económicos Alabanzas, elogios en público,
reconocimiento profesional
Fuerza y energía interna
Desarrollo
organizacional
Ciclo motivacional
Tensión

Necesidad

Co
m
po
rt
ac

am
ció

ie
n

nt
o
o
Equilibrio Satisfacción
En la organización
• Se da entre los miembros CLIMA ORGANIZACIONAL
• Desencadena satisfacción de necesidades o sublimación de
frustraciones

•Es favorable cuando propicia el desarrollo de los miembros


•Es desfavorable cuando no logra satisfacer necesidades

El comportamiento de las personas depende de factores:


Internos provenientes de las Externos derivados de las
características de personalidad, características organizacionales
capacidad de aprendizaje, motivación, características de recompensas y
valores castigos, factores sociales, políticas.
"ponerse la camiseta"
 Depende de la colaboración comprometida de todos y cada uno de los
miembros del equipo,

 Deben sentirse pertenecientes y pertinentes dentro de la organización

 Cada individuo se retroalimenta por el reconocimiento de su


participación

 Se deben promover las condiciones para favorecer


un buen clima y cultura organizacional
La desmotivación
• Se define como un sentimiento de desesperanza ante los obstáculos, o un estado
de angustia y pérdida de entusiasmo, disposición o energía

• La frustración provoca el surgimiento de


emociones negativas:

 agresividad
 descontento
 apatía
 tensión nerviosa
 insomnio

Tiene repercusiones en la salud y en las


relaciones laborales e impacta en la
productividad
¿porqué?
LABORAL

-No se siente reconocido


-No tiene suficiente remuneración
-No tiene un plan de desarrollo profesional
-Malas relaciones con sus compañeros
-Su jefe es incompetente
-Exceso de trabajo
-El puesto no es apropiado a la persona

PERSONAL
-Una separación o divorcio
-Una enfermedad grave o crónica
-Problemas económicos
-Una muerte o accidente
-¿ ?
Consecuencias a corto, mediano plazo
 Ausentismo –repercusión económica para la organización

 Disminución de la calidad en el servicio

 Mal ambiente de trabajo -inconformidad

 Incumplimiento o retraso en los objetivos

 Problemas de salud

El premio al buen trabajo


es más trabajo!!!
Identifica
 A las personas con riesgo de sufrir una depresión ( se ausenta con frecuencia,
falta de interés, no socializa)

• Si es personal: escuchar, el hecho de ayudar ó darle un espacio para comentarlo


es de gran ayuda para el empleado –empatía

• Si es descontento laboral (quizá esté en desacuerdo con la forma en que lo


evalúan o siente que sus opiniones no son tomadas en cuenta)

• Otra razón…….
Sugerencias
 Dedica tiempo para conversar sobre la dinámica laboral y cómo va cada
persona con sus obligaciones RETROALIMENTACIÓN

 Dedica tiempo a conocer a las personas, interés por su vida como parte de
un ejercicio de CONVIVENCIA

 Realiza actividades para la integración: festeja cumpleaños, permite las


convivencias cuando la ocasión lo amerite PARTICIPA EN ELLAS

 Comparte los logros laborales con el equipo de trabajo

PROMUEVE LA PARTICIPACIÓN Y EL DESARROLLO PROFESIONAL


Y HUMANO DE CADA PERSONA
Vive cada día como si fuera el último!

También podría gustarte