Está en la página 1de 32

Título

Presentación
Título

Presentación
EL HUESO OCCIPITAL:
es un hueso no pareado que cubre la parte posterior de
la cabeza. Forma gran parte de la porción basilar del
neurocráneo y se encarga de albergar por completo al
cerebelo. El occipital es el único hueso del cráneo que
se articula con la columna cervical, así como con
muchos otros huesos del cráneo.
EL HUESO TEMPORAL
es un hueso par y simétrico que forma la parte
lateral y la base del cráneo. Gracias a su
posición, este hueso tiene una importante
acción de protección del lóbulo temporal del
cerebro y del oído. Asimismo, permite la
formación de la articulación
temporomandibular.
VÉRTEBRA CERVICAL
Está compuesta por los siete huesos del cuello,
llamados vértebras cervicales. El primer hueso,
que se observa a la derecha de esta fotografía, se
llama atlas, y es donde la cabeza se une al cuello.
Sobre el segundo hueso, llamado axis, rotan la
cabeza y el atlas. Desde el atlas para abajo, estas
vértebras se numeran del uno al siete y se
conocen como C1, C2,C3, etc.
LA CLAVÍCULA
es un hueso largo, delgado entre la parte superior
del tórax (esternón) y el hombro. Le llaman
collarbone en inglés. Usted tiene dos clavículas
una de cada lado del esternón. Estas ayudan a
mantener los hombros alineados.
EL OMÓPLATO
es uno de los dos huesos triangulares de la parte
de atrás del hombro. Este conecta la clavícula con
el hueso superior del brazo. También se llama
escápula.
VERTEBRAS DORSALES
También conocidas como vertebras torácicas,
son aquellas que componen el centro de la
columna vertebral y se caracterizan por ser las
segundas más gruesas, siendo superadas por
las lumbares. Su principal función es la de llevar
el peso del cráneo y las vértebras que están por
sobre ella.
CARACTERISTICAS
• En los seres humanos son alrededor de 12,
cumpliendo con una función diferente cada una.

• Su capacidad de movilidad es menor en


comparacion de las demás vertebras, todo esto como
consecuencia del tamaño y grado de inclinación que
pueden alcanzar cuando se realiza un estiramiento o
rotación.
CARACTERISTICAS PROPIAS
• 1era vertebra dorsal. Tiene tiene facetas
costales.
• 10 ma vertebra dorsal: lleva una sola faceta
para la decima costilla.
• 11 y 12 vertebras dorsales: llevan tuberculos
semejantes a las las vertebras lumbares.
LAS COSTILLAS
son la protección esquelética de los pulmones y
de la cavidad torácica. Las costillas y sus músculos
se expanden y contraen al respirar normalmente.
EL HÚMERO
es el hueso más largo de la extremidad superior,
el brazo. Se articula, en la parte superior, con la
escápula por medio del hombro y con el cúbito y
el radio por medio de la articulación del codo en
el extremo inferior. La lesión más común de este
hueso es la fractura de húmero.
ESTERNÓN
Hueso largo y plano que forma la parte delantera
y central de la pared torácica. El esternón está
unido a la clavícula y a las siete primeras costillas.
También se llama hueso esternal.
RADIO Y CUBITO
RADIO: es el hueso más grande de los dos
huesos del antebrazo. El extremo del lado de la
muñeca se llama extremo distal.

CUBITO: Situado en la parte interna del


antebrazo, el cúbito es un hueso largo, par y no
simétrico, ligeramente inclinado de abajo arriba y
de fuera a dentro.
FALANGES
Los 14 huesos que están en los dedos de cada mano y también en los dedos de
cada pie. Cada dedo tiene tres falanges (distal, media y proximal); solamente el
pulgar tiene dos. Huesos metacarpianos.
LA PELVIS
Es la región anatómica inferior del tronco, esta
consta de 3 huesos: el ilion, el isquion y el pubis.
Estos tres huesos también son llamados huesos
de la pelvis, huesos coxales o huesos
innominados.
EL SACRO
Es una estructura ósea en forma de escudo que
está localizada en la base de las vértebras
lumbares. Está conectado a la pelvis, forma la
pared pélvica posterior y fortalece y estabiliza la
pelvis.
EL CÓCCIX
Es la parte más baja de la columna vertebral.
Representa una cola vestigial (de ahí el término
común "rabadilla") y consta de tres o más huesos
pequeños fusionados. Entre tres y cinco
vértebras separadas o fusionadas constituyen el
cóccix.
FÉMUR
El hueso del muslo o fémur, es el hueso largo de
la parte superior de la pierna que conecta los
huesos de la parte inferior de la pierna
(articulaciones de la rodilla) con el hueso pélvico
(articulación de la cadera).
TIBIA Y PERONE
PERONÉ: También conocida como fíbula, es una estructura
formada por tejido óseo, que tiene como características
anatómicas ser prolongado y estrecho. Este hueso está ubicado
entre la rodilla y el tobillo, y se conecta con la tibia y con el
astrágalo para formar distintas articulaciones.

LA TIBIA: Es definido como un elemento grueso, largo y muy


resistente, que constituye uno de los dos huesos importantes del
miembro inferior. Está articulado con la rótula, el fémur, peroné y
el astrágalo, y contribuye en los diferentes movimientos de la
rodilla y el tobillo.
LOS HUESOS METATARSIANOS
son los huesos largos del pie que conectan el
tobillo con los dedos. También ayudan a guardar
el equilibrio al estar de pie y caminar. El calcáneo
es el más grande de los huesos del tarso del pie.
Se encuentra en la parte posterior del pie
(retropié), debajo de los tres huesos que forman
la articulación del tobillo
EL CALCÁNEO
Es el más grande de los huesos del tarso del pie.
Se encuentra en la parte posterior del pie
(retropié), debajo de los tres huesos que forman
la articulación del tobillo.
Título
50%
Texto corto descriptivo a
2 o 3 líneas
Si su presentación requiere incluir el logo de
una marca externa, deberá ubicarlo cómo se
indica en las siguientes diapositivas:
Título
Presentación

Marca externa
El tamaño del logo de la marca externa no
debe superar el tamaño del logo SENA.

Marca externa
El tamaño del logo de la marca externa no
debe superar el tamaño del logo SENA.

Marca externa
Título
Textos en Calibri, en gris oscuro.
Puede reemplazar la imagen por una
fotografía alusiva al tema que se está
tratando. Al reemplazar la foto tenga
cuidado de colocarlo debajo del logo
del SENA, que debe ir en la esquina
superior derecha en blanco.

Marca externa
Título

El tamaño del logo de la marca externa no


debe superar el tamaño del logo SENA.

Marca externa
Para las diapositivas con fondo de
color naranja, es recomendable
colocar la versión blanca del logo
de la marca externa.

Marca externa

También podría gustarte