Está en la página 1de 281

Aprobo: Asesor SST

AQUÍ SU EMPRESA

RUTINARIO
CARGOS ACTIVIDADES
EPRESENTANTE LEGAL

Se desplaza a reuniones, visita


clientes
Inspecciona que se realicen las
pruebas de alcoholimetría
Auditoria de procesos

SI
Se desplaza a reuniones, visita

GERENCIA GENERAL/REPRESENT
clientes
Inspecciona que se realicen las
pruebas de alcoholimetría
Auditoria de procesos

SI

Toma decisiones, se
desplaza a nivel nacional.

Supervisa estado de: nominas,


MINA

liquidaciones, ingresos, retiros, pago


seguridad social.
Supervisa estado de: nominas,
JEFE DE NOMINA liquidaciones, ingresos, retiros, pago
seguridad social.
Apoya en capacitaciones.

SI

Desplazamiento en apoyo a
capacitaciones.
Elabora liquidación impuestos
CONTADOR

Manejo presupuesto de la
cooperativa
SI

Se
desplaza a reuniones.
AUXILIAR CONTABLE

Auxiliar cartera
Procesos en siigo causaciones

SI

pago a proveedores.
ADMINISTRADOR TRANSPORTE

Programación, y coordinación de la
flota vehicular
Realiza planes de rodamiento SI
Realiza pruebas de alcoholimetría
Realiza desplazamientos a nivel
nacional
Verifica las requisiciones que llegan
de las diferentes áreas
Administra las ordenes de compras
Realiza análisis financiero de las
requisiciones de compras
Supervisa el buen estado de las
JEFE DE COMPRAS

compras realizadas
Esta actualizado en normas legales
respecto al área comercial
Aprueba ordenes de compras
Presenta informes a la alta gerencia SI
sobre el área comercial y compras a
cargo
Supervisa y controla en manejo de
los proveedores
Atiende reuniones internas y
externas con clientes
Controla y actualiza el inventario de
mercancía en general de la empresa
Toda la demás actividad que genere
el cargo o que se le sea asignada
Controla y actualiza el inventario de
mercancía en general de la empresa
Toda la demás actividad que genere
el cargo o que se le sea asignada

ETARIA DE GERENCIA

Contestar y transferir llamadas


telefónicas
Atención al publico de visitantes ,
registro y autorización de ingreso
Manejo de equipos de oficina y SI
documentos para apoyo de
procesos administrativos, manejo
agenda gerencia y carpetas de
vehículos de la compañía.
registro y autorización de ingreso

SECRETARIA D
Manejo de equipos de oficina y SI
documentos para apoyo de
procesos administrativos, manejo
agenda gerencia y carpetas de
vehículos de la compañía.
CONDUCTORES

Cumplimiento de las normas de


Seguridad Vial.
Transporte de pasajeros, las demás SI
labores relacionadas con el cargo
contratado.
Cumplimiento de las normas de

CONDUCTO
Seguridad Vial.
Transporte de pasajeros, las demás SI
labores relacionadas con el cargo
contratado.
GENERALES

Aseo general cocina , aseo de dos


oficinas y baños empleados
Aseo general baño oficinas cocina y
sala de juntas segundo piso
Manipula sustancias como clorox y
limpiavidrios , lustra muebles SI
SERVICIOS GENERALES
Aseo general cocina , aseo de dos
oficinas y baños empleados
Aseo general baño oficinas cocina y
sala de juntas segundo piso
Manipula sustancias como clorox y
limpiavidrios , lustra muebles SI

Prepara tinto , agua


aromática y manipula microondas
Dirigir de manera ordenada y
adecuada la evacuación en caso de
emergencia
Ejecutar de manera segura y técnica
el rescate de las personas que
requieran ser evacuadas, quienes
se encuentren heridas o atrapadas
Verificar después de cada
evacuación que el personal este
completo y que dentro de las
instalaciones de la organización no
BRIGADISTA

quede ninguna persona, para lo cual


deberá Analizar las consecuencias
de una emergencia y clasificar al SI
personal de acuerdo a la gravedad
de sus lesiones
Proceder en manera segura,
correcta, técnica y ordenada a
realizar la sofocación o extinción de
un incendio o conato de incendio

Atender inmediatamente en
un lugar asegurado al trabajador
afectado y lesionado
Atender inmediatamente en
un lugar asegurado al trabajador
afectado y lesionado
ALINEADOR

Alineación y balanceo de vehículos


Operación de maquinas manuales
Calibración llantas
Reportar cualquier novedad que vea SI
en la suspensión del vehículo que
pueda afectar la vida útil de la llanta.
Y SUSPENSION
AUXILIAR DE FRENOS Y SUSP Desmonte y monte de llantas
Cambio pastillas de freno SI
Cambio bandas de freno.
Recibir los vehículos para la
inspección del estado de filtros y
aceite.
LUBRICADOR

Realizar cambios de filtros según se


requiera en el vehículo.
Realizar cambios de aceite en los
vehículos haciendo uso de los SI
sistemas de inyección.
Almacenar aceite quemado.
Realizar reporte de las novedades
encontradas en los vehículos.
Realizar aseo general de las áreas
de trabajo.
Almacenar aceite quemado.
Realizar reporte de las novedades

LU
encontradas en los vehículos.
Realizar aseo general de las áreas
de trabajo.
Lavado Vehículos
LAVADOR

Polichado
Vehículos SI

Manejo maquina
de vapor y aspiradora
JEFE MANTENIMIENTO

Supervisa y hace inspecciones a la


flota vehicular
Realiza inspección a las actividades SI
llevadas a cargo por el personal de
la serviteca.
Recepción de Pedidos
ALMACENISTA

Manejo
Programa (Siigo) SI

Manejo de
Inventario, atención al público.
AL
Manejo de
Inventario, atención al público.

NSAJERO

Realizar labres de entrega y SI


recepción de Mensajeria.
MENSAJERO
Realizar labres de entrega y SI
recepción de Mensajeria.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDA
CODIGO:
SG-SST

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS VALORACION DE


DEFINICION DE CONTOLES

Autorizado

EMPRESA
PELIGRO - FACTOR DE RIESGO

CLASIFICACIÓN DESCRIPCIÓN

POSTURAS
BIOMECÁNICO
MOVIMIENTOS
REPETITIVOS

RADIACIONES NO
IONIZANTES

FÍSICO
TEMPERATURAS

ILUMINACIÓN
MECÁNICO

ACCIDENTES DE
CONDICIONES DE TRÁNSITO
SEGURIDAD
PÚBLICO

LOCATIVO

CONDICIONES DE
PSICOSOCIAL
LA TAREA

POSTURAS
BIOMECÁNICO
MOVIMIENTOS
REPETITIVOS

RADIACIONES NO
IONIZANTES

FÍSICO TEMPERATURAS
FÍSICO

ILUMINACIÓN

MECÁNICO

ACCIDENTES DE
CONDICIONES DE TRÁNSITO
SEGURIDAD

PÚBLICO

LOCATIVO

CONDICIONES DE
PSICOSOCIAL
LA TAREA

POSTURAS
BIOMECÁNICO

MOVIMIENTOS
REPETITIVOS
RADIACIONES NO
IONIZANTES

RUIDO
FÍSICO

TEMPERATURAS

ILUMINACIÓN

MECÁNICO

ACCIDENTES DE
CONDICIONES DE TRÁNSITO
SEGURIDAD

PÚBLICO

LOCATIVO

CONDICIONES DE
LA TAREA
PSICOSOCIAL
INTERFASE
PERSONA TAREA
POSTURAS
BIOMECÁNICO
MOVIMIENTOS
REPETITIVOS

RADIACIONES NO
IONIZANTES

RUIDO
FÍSICO

TEMPERATURAS

ILUMINACIÓN

MECÁNICO
CONDICIONES DE
SEGURIDAD

LOCATIVO

CONDICIONES DE
PSICOSOCIAL
LA TAREA

POSTURAS

BIOMECÁNICO
BIOMECÁNICO
MOVIMIENTOS
REPETITIVOS

RADIACIONES NO
IONIZANTES

RUIDO
FÍSICO

TEMPERATURAS

ILUMINACIÓN

MECÁNICO

ACCIDENTES DE
TRÁNSITO
CONDICIONES DE
SEGURIDAD

PÚBLICO
LOCATIVO

CONDICIONES DE
PSICOSOCIAL
LA TAREA

POSTURAS
BIOMECÁNICO

MOVIMIENTOS
REPETITIVOS

RADIACIONES NO
IONIZANTES

RUIDO
FÍSICO

TEMPERATURAS

ILUMINACIÓN

MECÁNICO

CONDICIONES DE
SEGURIDAD
CONDICIONES DE
SEGURIDAD

LOCATIVO

CONDICIONES DE
PSICOSOCIAL
LA TAREA

POSTURAS

BIOMECÁNICO

MOVIMIENTOS
REPETITIVOS

RADIACIONES NO
IONIZANTES

RUIDO
FÍSICO

TEMPERATURAS
ILUMINACIÓN

MECÁNICO

CONDICIONES DE
SEGURIDAD

LOCATIVO

CONDICIONES DE
PSICOSOCIAL
LA TAREA

POSTURAS

BIOMECÁNICO
BIOMECÁNICO

MOVIMIENTOS
REPETITIVOS

RADIACIONES NO
IONIZANTES

TEMPERATURAS

ILUMINACIÓN

FÍSICO

VIBRACIONES

RUIDO

ACCIDENTES DE
TRÁNSITO
PÚBLICO

MECÁNICO

CONDICIONES DE
SEGURIDAD

ELÉCTRICO

LOCATIVO

QUÍMICO GASES Y VAPORES


CONDICIONES DE LA
TAREA

PSICOSOCIAL

INTERFASE PERSONA
TAREA

POSTURAS

BIOMECÁNICO
MOVIMIENTOS
REPETITIVOS

CONDICIONES DE
PSICOSOCIAL
LA TAREA
TEMPERATURAS

FISICO ILUMINACIÓN

RADIACIONES NO
IONIZANTES

MECÁNICO

CONDICIONES DE
SEGURIDAD
LOCATIVO

LÍQUIDOS

GASES Y VAPORES
QUÍMICO

POLVOS
POSTURAS

BIOMECÁNICO
LEVANTAMIENTO DE
CARGAS

RUIDO
FÍSICO

TEMPERATURAS

MECÁNICO

CONDICIONES DE
SEGURIDAD
ACCIDENTES DE
TRÁNSITO

LOCATIVO

GASES Y VAPORES

QUÍMICO
QUÍMICO

POLVOS

BIOLÓGICO VIRUS Y BACTERIAS

POSTURAS

BIOMECÁNICO
LEVANTAMIENTO DE
CARGAS

MOVIMIENTOS
REPETITIVOS

RADIACIONES NO
IONIZANTES

VIBRACION

FÍSICO
FÍSICO TEMPERATURAS

ILUMINACIÓN

RUIDO

ACCIDENTES DE
TRÁNSITO

CONDICIONES DE MECÁNICO
SEGURIDAD

LOCATIVO

GASES Y VAPORES

QUIMICO
QUIMICO

POLVOS

FENOMENOS
PRECIPITACIONES
NATURALES

CONDICIONES DE LA
PSICOSOCIAL
TAREA

POSTURAS

BIOMECÁNICO
LEVANTAMIENTO DE
CARGAS

MOVIMIENTOS
REPETITIVOS

RADIACIONES NO
IONIZANTES

VIBRACION

TEMPERATURAS
FÍSICO
FÍSICO

ILUMINACIÓN

RUIDO

ACCIDENTES DE
TRÁNSITO

MECÁNICO
CONDICIONES DE
SEGURIDAD

LOCATIVO

GASES Y VAPORES
QUIMICO

POLVOS

CONDICIONES DE LA
PSICOSOCIAL
TAREA
POSTURAS

BIOMECÁNICO

MOVIMIENTOS
REPETITIVOS

TEMPERATURAS

ILUMINACIÓN
FISICO

RUIDO

ACCIDENTES DE
TRÁNSITO

CONDICIONES DE MECÁNICO
SEGURIDAD
CONDICIONES DE
SEGURIDAD

LOCATIVO

GASES Y VAPORES

LÍQUIDOS
QUIMICO

POLVOS

CONDICIONES DE LA
PSICOSOCIAL
TAREA

POSTURAS

LEVANTAMIENTO DE
BIOMECÁNICO
CARGAS

MOVIMIENTOS
REPETITIVOS
RADIACIONES NO
IONIZANTES

VIBRACION

FÍSICO TEMPERATURAS

ILUMINACIÓN

RUIDO

ACCIDENTES DE
TRÁNSITO

CONDICIONES DE
SEGURIDAD MECÁNICO

LOCATIVO

GASES Y VAPORES

QUIMICO
QUIMICO

POLVOS

CONDICIONES DE LA
PSICOSOCIAL
TAREA

POSTURAS
BIOMECÁNICO
MOVIMIENTOS
REPETITIVOS

RADIACIONES NO
IONIZANTES

RUIDO
FÍSICO
TEMPERATURAS

ILUMINACIÓN

ACCIDENTES DE
TRÁNSITO

CONDICIONES DE MECÁNICO
SEGURIDAD
CONDICIONES DE
SEGURIDAD

LOCATIVO

CONDICIONES DE
PSICOSOCIAL
LA TAREA

POSTURAS

BIOMECÁNICO MANIPULACION
MANUAL DE CARGAS

MOVIMIENTOS
REPETITIVOS

RADIACIONES NO
IONIZANTES

TEMPERATURAS
FÍSICO

ILUMINACIÓN

RUIDO

ACCIDENTES DE
TRÁNSITO

CONDICIONES DE
CONDICIONES DE MECÁNICO
SEGURIDAD

LOCATIVO

QUIMICO POLVO

CONDICIONES DE LA
PSICOSOCIAL
TAREA

POSTURAS

BIOMECÁNICO
MOVIMIENTOS
REPETITIVOS

RADIACIONES NO
IONIZANTES

RUIDO
FÍSICO
FÍSICO

TEMPERATURAS

ILUMINACIÓN

MECÁNICO

CONDICIONES DE
SEGURIDAD

LOCATIVO

CONDICIONES DE
PSICOSOCIAL
LA TAREA
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
FT-SS
SG-SST

DE PELIGROS VALORACION DE RIESGOS Y


NICION DE CONTOLES

Autorizado por: Representante Legal

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN

FUENTE GENERADORA

Postura sedente prolongada durante el desarrollo


actividades de escritorio

Movimientos asociados al uso constante del


computador para el desarrollo de las labores.
Exposició n a radiaciones no ionizantes por el uso
frecuente del computador para el desarrollo de las
actividades laborales y equipos de comunicació n, luz
ultravioleta por exposició n a luz solar en espacios a
cielo abierto.
Percepció n de calor o frio de acuerdo al clima y horas
del día dentro de la oficina
Exceso o falta de iluminació n artificial y luz natural
dentro de la oficina destinada para el cargo
Manejo de herramientas de oficina como grapadoras,
perforadoras, ganchos legajadores y hojas.
Contacto con partes fijas o mó viles de los muebles de
oficina (Cajones).

En traslados en vehículo fuera de su lugar de trabajo y


reuniones a nivel nacional se expone al riesgo por
accidente de trá nsito, esto por la circulació n del
vehículo en
Durante desplazamientos
corredores y víasapublicas.
diferentes puntos de
control y reuniones a nivel nacional se expone a ser
victima de grupos al margen de la ley.
Presencia de cables sueltos bajo el puesto
Presencia de superficies irregulares en el transporte
entre los 3 pisos administrativos , incluyendo el uso
de escaleras para acceder a al tercer piso de su oficina,
pisos resbalosos

Demandas emocionales producidas por el cargo de


gerencia general de la compañ ía COONTRASZIPA.

Postura sedente prolongada durante el desarrollo


actividades de escritorio

Movimientos asociados al uso constante del


computador para el desarrollo de las labores.

Exposició n a radiaciones no ionizantes por el uso


frecuente del computador para el desarrollo de las
actividades laborales y equipos de comunicació n

Percepció n de calor o frio de acuerdo al clima y horas


del día dentro de la oficina
Exceso o falta de iluminació n artificial y luz natural
dentro de la oficina destinada para el cargo

Manejo de herramientas de oficina como grapadoras,


perforadoras, ganchos legajadores y hojas.
Contacto con partes fijas o mó viles de los muebles de
oficina (Cajones).

En traslados en vehículo para supervisió n en terreno


se expone al riesgo por accidente de trá nsito, esto por
la circulació n del vehículo en corredores y vías
publicas

Durante desplazamientos a diferentes puntos de


control se expone a ser victima de grupos al margen
de la ley.

Presencia de cables sueltos bajo el puesto


Presencia de superficies irregulares en el transporte
entre los 3 pisos administrativos.

Demandas emocionales producidas por el manejo de


personal.

Postura sedente prolongada durante el desarrollo


actividades de escritorio

Movimientos asociados al uso constante del


computador para el desarrollo de las labores.
Exposició n a radiaciones no ionizantes por el uso
frecuente del computador para el desarrollo de las
actividades laborales y equipos de comunicació n

Ruido leve ocasionado por exceso de personas en una


misma á rea , transito constante de personal , espacios
de trabajo reducidos

Percepció n de calor o frio de acuerdo al clima y horas


del día dentro de la oficina

Exceso o falta de iluminació n artificial y luz natural


dentro de la oficina destinada para el cargo

Manejo de herramientas de oficina como grapadoras,


perforadoras, ganchos legajadores y hojas.
Contacto con partes fijas o mó viles de los muebles de
oficina (Cajones).

En traslado a reuniones se expone al riesgo por


accidente de trá nsito, esto por la circulació n del
vehículo en corredores y vías publicas

Durante desplazamientos a reuniones se expone a ser


victima de grupos al margen de la ley.

Presencia de cables sueltos bajo el puesto


Presencia de superficies irregulares en el transporte
entre los 3 pisos administrativos.

Demandas emocionales producidas por las labores de


elaboració n de estados financieros y cuentas
contables de la compañ ía

Demanda de habilidades para contabilizació n de


nominas , codificació n de cuentas de cuerdo a las
normas contables
Postura sedente prolongada durante el desarrollo
actividades de escritorio

Movimientos asociados al uso constante del


computador para el desarrollo de las labores.
Exposició n a radiaciones no ionizantes por el uso
frecuente del computador para el desarrollo de las
actividades laborales y equipos de comunicació n
Ruido leve ocasionado por exceso de personas en una
misma á rea , transito constante de personal , espacios
de trabajo reducidos
Percepció n de calor o frio de acuerdo al clima y horas
del día dentro de la oficina

Exceso o falta de iluminació n artificial y luz natural


dentro de la oficina destinada para el cargo

Manejo de herramientas de oficina como grapadoras,


perforadoras, ganchos legajadores y hojas.
Contacto con partes fijas o mó viles de los muebles de
oficina (Cajones).

Presencia de cables sueltos bajo el puesto


Presencia de superficies irregulares en el transporte
entre los 3 pisos administrativos.
Demandas emocionales producidas por las labores de
elaboració n de estados financieros, software contable
y elaboració n de informes.

Postura sedente prolongada durante el desarrollo


actividades de escritorio
Movimientos asociados al uso constante del
computador para el desarrollo de las labores.

Exposició n a radiaciones no ionizantes por el uso


frecuente del computador para el desarrollo de las
actividades laborales y equipos de comunicació n

Ruido leve ocasionado por exceso de personas en una


misma á rea , transito constante de personal , espacios
de trabajo reducidos, equipos neumá ticos y
herramientas manuales. Ruido intermitente
ocasionado por el transito constante de vehículos en
el patio.
Percepció n de calor o frio de acuerdo al clima y horas
del día dentro y fuera de la oficina
Exceso o falta de iluminació n artificial y luz natural
dentro de la oficina destinada para el cargo

Manejo de herramientas de oficina como grapadoras,


perforadoras, ganchos legajadores y hojas.
Contacto con partes fijas o mó viles de los muebles de
oficina (Cajones).

En traslados en vehículo fuera de su lugar de trabajo


para realizar alcoholimetrias y verificació n de la flota,
se expone al riesgo por accidente de trá nsito, esto por
la circulació n del vehículo en corredores y vías
publicas.

Durante desplazamientos a diferentes puntos de


control y para realizar alcoholimetrias , verificació n
de la flota , se expone a ser victima de grupos al
margen de la ley.
Presencia de cables sueltos bajo el puesto
Presencia de superficies irregulares en el transporte
entre los 3 pisos administrativos , pisos resbalosos

Demandas emocionales producidas por las labores de


programació n y coordinació n de la flota vehicular

Postura sedente prolongada durante el desarrollo


actividades de escritorio

Movimientos asociados al uso constante del


computador para el desarrollo de las labores.
Exposició n a radiaciones no ionizantes por el uso
frecuente del computador para el desarrollo de las
actividades laborales y equipos de comunicació n

Ruido leve ocasionado por exceso de personas en una


misma á rea , transito constante de personal , espacios
de trabajo reducidos

Percepció n de calor o frio de acuerdo al clima y horas


del día dentro de la oficina
Exceso o falta de iluminació n artificial y luz natural
dentro de la oficina destinada para el cargo

Manejo de herramientas de oficina como grapadoras,


perforadoras, ganchos legajadores y hojas.
Contacto con partes fijas o mó viles de los muebles de
oficina (Cajones).
Presencia de cables sueltos bajo el puesto
Presencia de superficies irregulares en el transporte
entre los 3 pisos administrativos , pisos resbalosos

Demandas emocionales producidas por las labores de


apoyo documental y atenció n a cliente externo e
interno.

Postura sedente prolongada durante el desarrollo


actividades de escritorio

Movimientos asociados al uso constante del


computador para el desarrollo de las labores.

Exposició n a radiaciones no ionizantes por el uso


frecuente del computador para el desarrollo de las
actividades laborales y equipos de comunicació n

Ruido leve ocasionado por exceso de personas en una


misma á rea , transito constante de personal , espacios
de trabajo reducidos

Percepció n de calor o frio de acuerdo al clima y horas


del día dentro de la oficina
Exceso o falta de iluminació n artificial y luz natural
dentro de la oficina destinada para el cargo

Manejo de herramientas de oficina como grapadoras,


perforadoras, ganchos legajadores y hojas.
Contacto con partes fijas o mó viles de los muebles de
oficina (Cajones).

Presencia de cables sueltos bajo el puesto


Presencia de superficies irregulares en el
transporte entre los 3 pisos administrativos ,
pisos resbalosos

Demandas emocionales producidas por las labores de


apoyo documental y atenció n a cliente externo e
interno.
Postura sedente prolongada durante la conducció n
del vehículo a los diferentes destinos.
Movimientos repetitivos en miembros superiores
asociadas a la conducció n de los vehículos.

Radiaciones UV recibidas durante la conducció n del


vehículo especialmente en zonas cá lidas de mayor
impacto de luz natural, exposició n a radiaciones UV
en proyectos a cielo abierto.

Cambios de temperaturas asociados a las condiciones


climatoló gicas de la zona donde se encuentran
ejecutando labores de conduccion.
Deslumbramientos producidos por la luz natural o la
luz de otros vehículos, en especial en horas de la tarde
y noche.
La conducció n de los vehículos por las diferentes vías,
exponen al trabajador a la generació n de vibraciones,
en funció n del tiempo que se realiza la labor

Condiciones de ruido intermitente, ocasionadas por el


trá fico vehicular en los corredores viales , trabajos en
vías publicas.

La labor como conductor expone al trabajador


directamente al riesgo por accidente de trá nsito, esto
por la circulació n del vehículo en corredores viales a
las zonas de destino.
Durante desplazamientos a diferentes pasajeros y
trabajos sobre la vía publica se expone a ser victima
de grupos al margen de la ley.

Contacto con partes fijas y mó viles de los vehículos al


realizar reparaciones menores en los vehículos o
cambio de llantas ,golpes , machucones o
atrapamientos en actividades de manejo de
herramientas manuales.

Al realizar reparaciones menores del sistema eléctrico


en carretera (Sistema de Luces) se entra en contacto
con bajas tensiones , toma medidas eléctricas a cable
multípara de cobre y coaxial con el equipo que se
requiera exponiéndose a contacto directo o indirecto
de bajas tensiones.

Superficies deslizantes e irregulares por las cuales el


trabajador transita, dentro de las instalaciones de
Coontranzipa donde desarrolla actividades de
mantenimiento, vía publica , descender de los
vehículos.

La labor como conductor expone al trabajador al


contacto con gases y vapores provenientes de los
vehículos que circulan de forma conjunta, los trabajos
en vía publica exponen al trabajador a inhalació n
constante de bajas concentraciones de Dió xido de
Carbono
El desarrollo de las actividades de conducció n en el
día a día demandan una carga mental alta en los
trabajadores

Demandas de conocimientos y habilidades del


trabajador para el desarrollo de actividades de
conducció n.

Posturas forzadas o mantenidas de segmentos del


cuerpo para realizar labores de servicios generales.

Movimientos repetitivos en actividades de limpieza ,


exprimiendo traperos , escurriendo y lavando trapos.

Las labores de servicios generales y cafetería


demandan una carga mental en el trabajador.
Cambios de temperatura en la cocció n de alimentos ,
cambios de temperatura en el paso de la cocina a
otras á reas.

Deficiencia de luz natural en la cocina, uso constante


de luz artificial ,exceso o falta de iluminació n de
acuerdo al á rea donde se encuentre realizando la
labor .

Uso de microondas para calentar alimentos


requeridos por el personal interno o visitas.

Contacto con equipos de cocina (estufa, nevera, entre


otras), implementos utilizados para la elaboració n de
alimentos (cuchillos y otros utensilios).
Golpes en el Levantamiento de objetos o movilizació n
de objetosde
Presencia para realizar
cables actividades
sueltos de limpieza.
bajo el puesto
Contacto
Presenciacon
de partes fijas o
superficies mó viles deenloselmuebles
irregulares de
transporte
oficina (Cajones).
entre los pisos administrativos ,á rea de cocina y á reas
de bodega interna.

Uso de sustancias para la desinfecció n y la limpieza de


pisos, superficies y muebles

Vapores derivados de las sustancias químicas que se


emplean para las labores de servicios generales, así
como los vapores producidos durante la preparació n
de alimentos.

Polvo presente en la superficies a las que se les realiza


aseo y desinfecció n.
Movimientos o fuerzas inadecuadas en el momento
de la atenció n de una emergencia

Levantamiento de cargas para rescate y transporte de


heridos

Exposició n a lesiones auditivas por explosiones o


conatos de fuego

Exposició n a conatos de fuego y explosiones , contacto


con superficies calientes

Atrapamientos de miembros inferiores y superiores


en la tenció n de emergencias , rescate y evacuació n

Accidentes de transito en desplazamiento a centros


médicos para el transporte de heridos

Caída de objetos , escaleras resbalosas , espacios


desordenados en actividades de atenció n de
emergencias evacuació n y rescate.

inhalació n de vapores , humos y gases


Polvo y material particulado presente en el á rea
donde se realiza mantenimiento y parqueo de
vehículos en la sede de Fontibó n , igualmente en
carreteras que no se han pavimentado.

Exposició n a fluidos corporales debido a la atenció n


de primeros auxilios suministrados a los trabajadores
heridos.

Postura en bipedestació n mantenida durante la


jornada laboral, al igual que posturas forzadas de
miembros superiores, cuello y espalda para realizar
labores bajo el vehículo.
Posturas anti gravitacionales forzadas del cuello y los
miembros superiores para alcanzar el equipo de
computo que esta en la plataforma

Levantamiento de piezas y herramientas para hacer


las labores de alineació n de los vehículos.

Movimientos repetitivos en miembros superiores


ocasionados por el uso de herramientas manuales
para realizar las actividades de alineació n bajo los
vehículos. Ademá s de los movimientos repetitivos
asociados al uso del computador del equipo de
alineació n.

Radiaciones no ionizantes por el sol, con mayor


intensidad en el medio día.
Radiaciones derivadas del uso del ordenador del
equipo de alineació n.

Vibraciones en manos y brazos producidas por las


herramientas eléctricas empleadas para retirar y
ajustar los pernos y tuercas de las llantas.
Percepció n de frio debido a que las labores se
desarrollan en un espacio abierto.

Exceso de luz natural por la ubicació n de las


instalaciones en espacio abierto.

Ruido producido por los vehículos que transitan


dentro de las instalaciones. Ademá s las herramientas
utilizadas en el proceso contiguo a donde el
trabajador realiza sus actividades.

Los vehículos que requieren servicio parquean en la


zona de trabajo.
Desplazamientos dentro de las instalaciones.

Uso de herramientas manuales para realizar la


alineació n de los vehículos. Contacto con partes fijas y
mó viles del vehículo. Uso de gatos hidrá ulicos para
elevar el vehículo.

Presencia de cables y mangueras en el piso de forma


constante.
Uso de escalera para acceder a la zona inferior donde
se hace inspecció n de la parte inferior del vehículo.
Uso de rampa acondicionada de forma temporal para
acceder desde el nivel inferior al teclado del equipo de
computo de alineació n.
Provenientes de los vehículos que transitan en el patio
o los vehículos que se acercan a la zona de trabajo,
siendo estos ú ltimos lo que parquean cerca de los
trabajadores.
Presente en las llantas y la carrocería del vehículo a la
cual el trabajador se acerca para desarrollar sus
funciones.

Debido a que se realizan labores en una zona abierta


las actividades se ven afectadas por los episodios de
lluvias, los cuales exponen al trabajador a la
ocurrencia de accidentes.

Monotonía en el desarrollo de las actividades. Carga


mental producida por el ejercicio de las actividades.

Postura en bipedestació n mantenida durante la


jornada laboral, al igual que posturas forzadas de
miembros superiores, cuello y espalda para realizar
labores bajo el vehículo.
Posturas anti gravitacionales forzadas del cuello y los
miembros superiores para alcanzar el equipo de
computo que esta en la plataforma

Levantamiento de piezas y herramientas para ejecutar


labores pertenecientes al sistema de frenos del
vehículo.

Movimientos repetitivos en miembros superiores


ocasionados por el uso de herramientas manuales
para realizar las actividades en el sistema de frenos
del vehículo.

Radiaciones no ionizantes por el sol, con mayor


intensidad en el medio día.
Vibraciones en manos y brazos producidas por las
herramientas eléctricas empleadas para retirar y
ajustar los pernos y tuercas de las llantas.

Percepció n de frio debido a que las labores se


desarrollan en un espacio abierto.
Exceso de luz natural por la ubicació n de las
instalaciones en espacio abierto.
Ruido producido por los vehículos que transitan
dentro de las instalaciones. Ademá s las herramientas
utilizadas en el proceso continuo a donde el
trabajador realiza sus actividades.

Los vehículos que requieren servicio parquean en la


zona de trabajo.
Desplazamientos dentro de las instalaciones.

Uso de herramientas manuales para realizar cambio


de pastillas y bandas de los vehículos. Contacto con
partes fijas y mó viles del vehículo. Uso de gatos
hidrá ulicos para elevar el vehículo.

Presencia de cables y mangueras en el piso de forma


constante.
Uso de escalera para acceder a la zona inferior donde
se hace inspecció n de la parte inferior del vehículo.

Provenientes de los vehículos que transitan en el patio


o los vehículos que se acercan a la zona de trabajo,
siendo estos ú ltimos lo que parquean cerca de los
trabajadores.

Presente en las llantas y la carrocería del vehículo a la


cual el trabajador se acerca para desarrollar sus
funciones.
Monotonía en el desarrollo de las actividades. Carga
mental producida por el ejercicio de las actividades.
Postura en bipedestació n por las actividades que se
desarrollan en la parte inferior de los vehículos.
Posturas forzadas de cuello, espalda y miembros
superiores para realizar labores en la parte inferior de
los vehículos.

Movimientos repetitivos en miembros superiores que


está n asociados al uso de herramientas manuales para
los procesos de cambio de aceites y lubricació n de los
vehículos.

Percepció n de frio debido a que las labores se


desarrollan en un espacio abierto.

Deficiencia en la percepció n de iluminació n debido a


que el trabajo se desarrolla debajo de los vehículos,
esto se ve incrementado en la noche que la
iluminació n artificial es insuficiente.

Ruido intermitente producido por los vehículos que se


encuentran en la zona de lubricació n, así como por los
equipos utilizados en la misma zona.

Los vehículos que requieren servicio parquean en la


zona de trabajo.
Desplazamientos dentro de las instalaciones.

Uso de herramientas manuales para efectuar los


cambios de aceite de los vehículos. De igual forma
para estas labores el trabajadores entra en contacto
con partes fijas y mó viles del vehículo en la parte
inferior, los cuales pueden estar calientes ya que el
vehículo viene de estar en operació n.
Proyecciones de partículas líquidas en el rostro
durante el cambio de aceite.
Presencia de cables y mangueras en el piso de forma
constante.
Uso de escalera para acceder a la zona inferior donde
se hace inspecció n de la parte inferior del vehículo.

Gases producidos por los vehículos que llegan a la


zona de lubricació n, los cuales emiten gases el tiempo
que está n encendidos.

Trabajo con aceites y lubricantes para vehículos, los


cuales son empleados en los procesos de lubricació n.

El trabajo en la parte inferior del vehículo expone al


trabajador a entrar en contacto con partículas de
polvo que se acumula en esta zona de los vehículos.

Monotonía en el desarrollo de las actividades.


Carga mental de la labor y la alta concentració n que se
requiere para dejar en perfecto estado los vehículos
para ponerlos en circulació n.

Postura en bipedestació n mantenida durante la


jornada laboral, al igual que posturas forzadas de
miembros superiores, cuello y espalda para realizar
labores lavado y polichado del vehículo.

Levantamiento de piezas y herramientas para hacer


las labores de policado de los vehículos.

Movimientos repetitivos en miembros superiores


ocasionados por el uso de herramientas manuales
para realizar las actividades de polichado y lavado de
vehículos.
Radiaciones no ionizantes por el sol, con mayor
intensidad en el medio día.

Vibraciones en manos y brazos producidas por las


herramientas elé ctricas empleadas para polichar el
vehículo.
Vibració n en manos y brazos debido al
impacto de salida de agua de la manguera para la
acció n de lavado del vehículo.
Percepció n de frio debido a que las labores se
desarrollan en un espacio abierto , ropa mojada en
actividades de lavado de vehículos
Exceso de luz natural por la ubicació n de las
instalaciones en espacio abierto.

Ruido producido por los vehículos que transitan


dentro de las instalaciones. Ademá s las herramientas
utilizadas en el proceso continuo a donde el
trabajador realiza sus actividades.

Los vehículos que requieren servicio parquean en la


zona de trabajo.
Desplazamientos dentro de las instalaciones.

Uso de herramientas manuales para realizar el


polichado de los vehículos. Contacto con partes fijas y
mó viles del vehículo.

Presencia de cables y mangueras en el piso de forma


constante.
Provenientes de los vehículos que transitan en el patio
o los vehículos que se acercan a la zona de trabajo,
siendo estos ú ltimos lo que parquean cerca de los
trabajadores.
Presente en las llantas y la carrocería del vehículo a la
cual el trabajador se acerca para desarrollar sus
funciones.

Monotonía en el desarrollo de las actividades. Carga


mental producida por el ejercicio de las actividades.

Postura sedente prolongada durante el desarrollo de


las actividades.

Movimientos asociados al uso constante del


computador para el desarrollo de las labores.

Exposició n a radiaciones no ionizantes por el uso


frecuente del computador para el desarrollo de las
actividades laborales
Ruido intermitente ocasionado por el transito
constante de vehículos en el patio.
Percepció n de calor o frio de acuerdo al clima y horas
del día dentro y fuera de la oficina

Exceso o falta de iluminació n artificial y luz natural


dentro de la oficina destinada para el cargo

Desplazamientos dentro de la serviteca, donde


también hay transito frecuente de vehículos.

Manejo de herramientas de oficina como grapadoras,


perforadoras, ganchos legajadores y hojas.
Contacto con partes fijas o mó viles de los muebles de
oficina (Cajones).
Presencia de cables sueltos bajo el puesto
Presencia de superficies irregulares en el transporte
de su lugar de trabajo y la serviteca.

Demandas emocionales producidas por las labores de


manejo de personal.

Postura en bipedestació n y posturas forzadas durante


la revisió n de insumos del almacén, al igual que en la
entrega y dispensació n de los mismos.
Postura sedente prolongada en el desarrollo de
labores administrativas del cargo.

Levantamiento y manipulació n de elementos del


almacén para almacenarlos y entregarlos cuando son
solicitados.

Uso de equipo de computo para alimentació n del


inventario dando salida a los repuestos y elementos
entregados segú n las ordenes de pedido

Asociadas al uso del computador.

Percepció n de frio dentro de las instalaciones

Ausencia de iluminació n natural. Uso de iluminació n


artificial constante.

Ruido intermitente producido por los vehículos que se


llegan a la zona de ejecució n de tareas (serviteca).

Desplazamientos dentro de la serviteca, donde


también hay transito frecuente de vehículos.
Para desarrollar las actividades del almacén el
trabajador entra en contacto con productos de
repuestos durante la organizació n de los productos
que llegan o al momento de entregarlos al cliente.

Caída de objetos del almacenamiento.

Presencia de partículas de polvo en los elementos que


está n en almacenamiento.

Las actividades dentro del almacén generan carga


mental por la responsabilidad del manejo del
inventario, ya que se dispone de piezas de alta calidad
lo cual representa un alto costo. Monotonía en el
desarrollo de las actividades.

Postura sedente prolongada durante el desarrollo


actividades.

Movimientos asociados al desplazamiento constante


para el desarrollo de las labores.

Exposició n a radiaciones no ionizantes en las oficinas


por Computadoras

Ruido leve ocasionado por exceso de personas en una


misma á rea , transito constante de personal , espacios
de trabajo reducidos
Percepció n de calor o frio de acuerdo al clima y horas
del día dentro de la oficina

Exceso o falta de iluminació n artificial y luz natural


dentro de la oficina destinada para el cargo

Manejo de herramientas de oficina como grapadoras,


perforadoras, ganchos legajadores y hojas.
Contacto con partes fijas o mó viles de los muebles de
oficina (Cajones).

Presencia de cables sueltos bajo el puesto


Presencia de superficies irregulares en el transito de
las instalaciones de la compañ ía.

Monotonía en el desarrollo de las actividades. Carga


mental producida por el ejercicio de las actividades y
elaboració n de informes a la direcció n Operativa.
LUD EN EL TRABAJO
FT-SST-###

VERSION : 1
FECHA: 1/1/2020
PAGINA 1 DE 1
Legal

TRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN Y VALORA

NUMERO DE
EXPUESTOS
EFECTO POSIBLE

Dolor dorsal y lumbar


Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares

Síndrome de tú nel del carpo


Fatiga muscular
Tensió n lumbar y cervical
Epicondilitis
Migrañ a
Fatiga visual

Rinitis
Disconfort térmico
Baja concentració n y atenció n
Fatiga visual
Deslumbramiento
Distracció n

1
Cortes, laceraciones.
Golpes, contusiones.
Atrapamientos leves.
1

Muerte.
Golpes, contusiones,
politraumatismos.
FracturasAgresiones
Heridas. de huesos física
largosoyverbales.
cortos. Golpes.
Trauma cráMuerte.
Secuestro. neo cefá lico de moderado a severo.

Caídas desde el mismo nivel.


Contusiones. Laceraciones. Esguinces.
Fracturas.

Ansiedad
Estrés laboral
Desconcentració n
Trastornos de sueñ o
Dolor dorsal y lumbar
Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares
Síndrome de tú nel del carpo
Fatiga muscular
Tensió n lumbar y cervical
Epicondilitis
Migrañ a
Fatiga visual

Rinitis
Disconfort térmico
Baja concentració n y atenció n
Fatiga visual
Deslumbramiento
Distracció n

Cortes, laceraciones.
Golpes, contusiones.
Atrapamientos leves.
1

Muerte.
Golpes, contusiones,
politraumatismos.
Fracturas de huesos largos y cortos.
Trauma crá neo cefá lico de moderado a severo.
Heridas. Agresiones física o verbales. Golpes.
Secuestro. Muerte.

Caídas desde el mismo nivel.


Contusiones. Laceraciones. Esguinces.
Fracturas.

Ansiedad
Estrés laboral
Desconcentració n
Trastornos de sueñ o

Dolor dorsal y lumbar


Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares

Síndrome de tú nel del carpo


Fatiga muscular
Tensió n lumbar y cervical
Epicondilitis
Migrañ a
Fatiga visual

Trauma Auditivo
Otitis no infecciosa
Reducció n temporal del umbral auditivo

Rinitis
Disconfort térmico
Baja concentració n y atenció n
Fatiga visual
Deslumbramiento
Distracció n
1
Cortes, laceraciones.
Golpes, contusiones.
Atrapamientos leves.

Muerte.
Golpes, contusiones,
politraumatismos.
Fracturas de huesos largos y cortos.
Trauma crá
Heridas. neo cefá lico
Agresiones deomoderado
física a severo.
verbales. Golpes.
Secuestro. Muerte.

Caídas desde el mismo nivel.


Contusiones. Laceraciones. Esguinces.
Fracturas.

Ansiedad
Estrés laboral
Desconcentració n
Trastornos de sueñ o
Ansiedad
Estrés laboral
Desconcentració n
Trastornos de sueñ o
Dolor dorsal y lumbar
Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares
Síndrome de tú nel del carpo
Fatiga muscular
Tensió n lumbar y cervical
Migrañ a
Epicondilitis
Fatiga visual

Trauma Auditivo
Otitis no infecciosa
Reducció n temporal del umbral auditivo
Rinitis
Disconfort térmico
Baja concentració n y atenció n
Fatiga visual
Deslumbramiento 2
Distracció n
Cortes, laceraciones.
Golpes, contusiones.
Atrapamientos leves.

Caídas desde el mismo nivel.


Contusiones. Laceraciones. Esguinces.
Fracturas.
Ansiedad
Estrés laboral
Desconcentració n
Trastornos de sueñ o
Dolor dorsal y lumbar
Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares
Síndrome de tú nel del carpo
Fatiga muscular
Tensió n lumbar y cervical
Epicondilitis
Migrañ a
Fatiga visual

Trauma Auditivo
Otitis no infecciosa
Reducció n temporal del umbral auditivo

Rinitis
Disconfort térmico
Baja concentració n y atenció n
Fatiga visual
Deslumbramiento
Distracció n

Cortes, laceraciones.
Golpes, contusiones. 1
Atrapamientos leves.

Muerte.
Golpes, contusiones,
politraumatismos.
Fracturas de huesos largos y cortos.
Trauma crá neo cefá lico de moderado a severo.

Heridas. Agresiones física o verbales. Golpes.


Secuestro. Muerte.
Caídas desde el mismo nivel.
Contusiones. Laceraciones. Esguinces.
Fracturas.

Ansiedad
Estrés laboral
Desconcentració n
Trastornos de sueñ o
Dolor dorsal y lumbar
Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares

Síndrome de tú nel del carpo


Fatiga muscular
Tensió n lumbar y cervical
Migrañ a
Epicondilitis
Fatiga visual

Trauma Auditivo
Otitis no infecciosa
Reducció n temporal del umbral auditivo

Rinitis
Disconfort térmico
Baja concentració n y atenció n
Fatiga visual
Deslumbramiento 1
Distracció n

Cortes, laceraciones.
Golpes, contusiones.
Atrapamientos leves.
Caídas desde el mismo nivel.
Contusiones. Laceraciones. Esguinces.
Fracturas.

Ansiedad
Estrés laboral
Desconcentració n
Trastornos de sueñ o

Dolor dorsal y lumbar


Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares

Síndrome de tú nel del carpo


Fatiga muscular
Tensió n lumbar y cervical
Epicondilitis

Migrañ a
Fatiga visual

Trauma Auditivo
Otitis no infecciosa
Reducció n temporal del umbral auditivo

Rinitis 1
Disconfort térmico
Baja concentració n y atenció n
1

Fatiga visual
Deslumbramiento
Distracció n

Cortes, laceraciones.
Golpes, contusiones.
Atrapamientos leves.

Caídas desde el mismo nivel.


Contusiones. Laceraciones. Esguinces.
Fracturas.

Ansiedad
Estrés laboral
Desconcentració n
Trastornos de sueñ o
Dolor dorsal y lumbar
Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares
Tensió n en discos intervertebrales
Inflamació n de miembros inferiores
Alteraciones vasculares en miembros
inferiores
Síndrome de tú nel del carpo
Fatiga muscular
Tensió n lumbar y cervical
Espasmo muscular
Epicondilitis

Migrañ a
Fatiga visual
Fatiga física.
Disconfort Térmico.

Disconfort térmico.
Afecciones respiratorias.
Afecciones musculo esqueléticas.
Baja concentració n y atenció n.
Fatiga visual asociada al calor.
Somnolencia
Sobre esfuerzo visual
Accidentes de Trá nsito
Dolores abdominales
Problemas digestivos
Afectació n de equilibrio
Traumatismos de la columna vertebral.
Alteraciones osteomusculares.

Otalgia
Trauma Auditivo
Otitis no infecciosa
Cefaleas magañ osas
Distracció n.
Muerte.
Reducciócontusiones,
Golpes, n temporal del umbral auditivo
politraumatismos.
Fracturas de huesos largos y cortos. 1
Trauma crá neo cefá lico de moderado a severo. 5
5
1
5
Heridas. Agresiones física o verbales. Golpes. 5
Secuestro. Muerte.

Cortes, laceraciones.
Golpes, contusiones.
Atrapamientos, aplastamientos.

Contactos eléctricos.
Tetanizació n muscular.
Quemaduras.
Efectos secundarios como golpes, caídas,
contusiones.

Caídas desde el mismo nivel. Caídas desde


diferente nivel. Contusiones. Laceraciones.
Esguinces. Fracturas.

Afecciones del sistema respiratorio leves.


Tos, congestió n nasal.
Irritació n y congestió n de mucosas.
Cuadro gripal comú n.
Cefalea. Ansiedad. Estrés laboral.
Desconcentració n. Trastornos de sueñ o.
Síndrome de Burnout. Alteraciones sistémicas.
Fatiga mental, desgaste cognitivo. Afectació n a
las relaciones laborales. Accidentes de
Trá nsito. Afecciones personales.
Cefalea. Ansiedad. Estrés laboral.
Desconcentració n. Trastornos de sueñ o.
Síndrome de Burnout. Alteraciones sistémicas.
Fatiga mental, desgaste cognitivo. Afectació n a
las relaciones laborales. Accidentes de
Trá nsito.
Dolor Afecciones
dorsal y lumbarpersonales.
Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares

Síndrome de tú nel del carpo


Fatiga muscular
Tensió n lumbar y cervical
Epicondilitis
Cefalea
Ansiedad
Estrés laboral
Desconcentració n
Trastornos de sueñ o
Rinitis
Disconfort térmico
Baja concentració n y atenció n

Fatiga visual
Deslumbramiento 1
Distracció n

Cefalea
Migrañ a
Disconfort térmico.
Baja productividad.
Cortes, laceraciones.
Golpes, contusiones.
Atrapamientos leves.

Caídas desde el mismo nivel.


Contusiones. Laceraciones. Esguinces.
Fracturas.

Irritació n de mucosas.
Enrojecimiento de mucosas.
Ardor en nariz y ojos.
Cefaleas, mareos, nauseas.
Afecciones del
Irritació n de lasistema
piel. respiratorio leves.
Tos, congestió n nasal.
Irritació n y congestió n de mucosas.
Cuadro gripal comú n.

Afecciones del sistema respiratorio leves.


Tos, congestió n nasal.
Irritació n y congestió n de mucosas.
Cuadro gripal comú n.
Dolor dorsal y lumbar
Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares

Dolor dorsal y lumbar


Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares
Tensió n en discos intervertebrales
Inflamació n de miembros inferiores
Alteraciones vasculares en miembros
inferiores

Trauma Auditivo
Otitis no infecciosa
Reducció n temporal del umbral auditivo

Quemaduras de 1, 2 y 3 grado , muerte por


incineració n

Cortes, laceraciones.
Golpes, contusiones.
Atrapamientos leves.

Caídas desde el mismo nivel.


Contusiones. Laceraciones. Esguinces.
Fracturas.

Afecciones del sistema respiratorio graves.


Tos, congestió n nasal.
Irritació n y congestió n de mucosas.
Afecciones del sistema respiratorio leves.
Tos, congestió n nasal.
Irritació n y congestió n de mucosas.
Cuadro gripal comú n.

Infecciones retrovirales
Afecciones respiratorias
Gastroenteritis

Dolor dorsal y lumbar


Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares
Tensió n en discos intervertebrales
Inflamació n de miembros inferiores
Alteraciones vasculares en miembros
inferiores

Dolor dorsal y lumbar


Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares
Tensió n en discos intervertebrales
Inflamacióde
Síndrome n de miembros
tú nel inferiores
del carpo
Alteraciones
Fatiga vasculares en miembros
muscular
inferiores
Tensió n lumbar y cervical
Espasmo muscular
Epicondilitis

Migrañ a
Fatiga visual
Fatiga física.
Disconfort Térmico.

Cefaleas
Dolores abdominales
Problemas digestivos
Afectació n de equilibrio
Traumatismos de la columna vertebral.
Alteraciones osteomusculares
Disconfort térmico.
Afecciones respiratorias.
Afecciones musculo esqueléticas.
Baja concentració
Fatiga visual n y atenció n.
Somnolencia
Sobre esfuerzoasociada
visual al calor.
Accidentes de Trá nsito

Otalgia
Trauma Auditivo
Otitis no infecciosa
Cefaleas magañ osas 1
Distracció n.
Reducció n temporal del umbral auditivo
Muerte.
Golpes, contusiones,
politraumatismos.
Fracturas de huesos largos y cortos.
Trauma crá neo cefá lico de moderado a severo.

Cortes, laceraciones.
Golpes, contusiones.
Atrapamientos, aplastamientos.

Caídas desde el mismo nivel. Caídas desde


diferente nivel. Contusiones. Laceraciones.
Esguinces. Fracturas.

Afecciones del sistema respiratorio leves.


Tos, congestió n nasal.
Irritació n y congestió n de mucosas.
Cuadro gripal comú n.
Afecciones del sistema respiratorio leves.
Tos, congestió n nasal.
Irritació n y congestió n de mucosas.
Cuadro gripal comú n.
Inundaciones del á rea de trabajo.
Caídas del mismo nivel.
Tropiezos.
Dañ os en equipos y herramientas.

Cefalea. Ansiedad. Estrés laboral.


Desconcentració n. Trastornos de sueñ o.
Síndrome de Burnout. Alteraciones sistémicas.
Fatiga mental, desgaste cognitivo. Afectació n a
las relaciones
Dolor dorsal ylaborales.
lumbar Accidentes de
Trá nsito.
Dolor Afecciones
en cuello personales.
y hombros
Alteraciones osteomusculares
Tensió n en discos intervertebrales
Inflamació n de miembros inferiores
Alteraciones vasculares en miembros
inferiores

Dolor dorsal y lumbar


Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares
Tensió n en discos intervertebrales
Inflamacióde
Síndrome n de miembros
tú nel inferiores
del carpo
Alteraciones
Fatiga muscularvasculares en miembros
inferiores
Tensió n lumbar y cervical
Espasmo muscular
Epicondilitis
Migrañ a
Fatiga visual
Fatiga física.
Cefaleas
Disconfort Térmico.
Dolores abdominales
Problemas digestivos
Afectació n de equilibrio
Traumatismos de la columna vertebral.
Alteraciones osteomusculares
Disconfort térmico.
Afecciones respiratorias.
Afecciones musculo esqueléticas.
Baja concentració n y atenció n.
Somnolencia asociada al calor.
Fatiga visual
Sobre esfuerzo visual
Accidentes de Trá nsito
Otalgia
Trauma Auditivo
Otitis no infecciosa 1
Cefaleas magañ osas
Distracció n.
Reducció n temporal del umbral auditivo
Muerte.
Golpes, contusiones,
politraumatismos.
Fracturas de huesos largos y cortos.
Traumalaceraciones.
Cortes, crá neo cefá lico de moderado a severo.
Golpes, contusiones.
Atrapamientos, aplastamientos.

Caídas desde el mismo nivel. Caídas desde


diferente nivel. Contusiones. Laceraciones.
Esguinces. Fracturas.

Afecciones del sistema respiratorio leves.


Tos, congestió n nasal.
Irritació n y congestió n de mucosas.
Cuadro gripal comú n.

Afecciones del sistema respiratorio leves.


Tos, congestió n nasal.
Irritació n y congestió n de mucosas.
Cuadro gripal comú n.
Cefalea. Ansiedad. Estrés laboral.
Desconcentració n. Trastornos de sueñ o.
Síndrome de Burnout. Alteraciones sistémicas.
Fatiga mental, desgaste cognitivo. Afectació n a
las relaciones laborales. Accidentes de
Trá nsito. Afecciones personales.
Dolor dorsal y lumbar
Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares
Tensió n en discos intervertebrales
Inflamació n de miembros inferiores
Alteraciones vasculares en miembros
inferiores
Síndrome de tú nel del carpo
Fatiga muscular
Tensió n lumbar y cervical
Espasmo muscular
Epicondilitis
Disconfort térmico.
Afecciones respiratorias.
Afecciones musculo esqueléticas.
Baja concentració n y atenció n.
Fatiga visual asociada al calor.
Somnolencia
Sobre esfuerzo visual
Accidentes de Trá nsito

Otalgia
Trauma Auditivo
Otitis no infecciosa
Cefaleas magañ osas
Distracció n.
Reducció n temporal del umbral auditivo
Muerte.
Golpes, contusiones,
politraumatismos.
Fracturas de huesos largos y cortos. 1
Trauma crá neo cefá lico de moderado a severo.
Cortes, laceraciones.
Golpes, contusiones.
Atrapamientos, aplastamientos.
Caídas desde el mismo nivel. Caídas desde
diferente nivel. Contusiones. Laceraciones.
Esguinces. Fracturas.

Afecciones del sistema respiratorio leves.


Tos, congestió n nasal.
Irritació n y congestió n de mucosas.
Cuadro gripal comú n.
Irritació n de mucosas.
Enrojecimiento de mucosas.
Ardor en nariz y ojos.
Cefaleas, mareos, nauseas.
Irritació
Afeccionesn de lasistema
del piel. respiratorio leves.
Tos, congestió n nasal.
Irritació n y congestió n de mucosas.
Cuadro gripal comú n.

Cefalea. Ansiedad. Estrés laboral.


Desconcentració n. Trastornos de sueñ o.
Síndrome de Burnout. Alteraciones sistémicas.
Fatiga mental, desgaste cognitivo. Afectació n a
las relaciones laborales. Accidentes de
Trá nsito.
Dolor Afecciones
dorsal y lumbarpersonales.
Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares
Tensió n en discos intervertebrales
Inflamació n de miembros inferiores
Alteraciones vasculares en miembros
Dolor dorsal y lumbar
inferiores
Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares
Tensió n en discos intervertebrales
Inflamacióde
Síndrome n de miembros
tú nel inferiores
del carpo
Alteraciones
Fatiga muscularvasculares en miembros
inferiores
Tensió n lumbar y cervical
Espasmo muscular
Epicondilitis
Migrañ a
Fatiga visual
Fatiga física.
Disconfort
Cefaleas Térmico.
Dolores abdominales
Problemas digestivos
Afectació n de equilibrio
Traumatismos de la columna vertebral.
Alteraciones osteomusculares
Disconfort térmico.
Afecciones respiratorias.
Afecciones musculo esqueléticas.
Fatiga visual
Baja concentració n y atenció n.
Sobre esfuerzo visual
Somnolencia asociada al calor.
Accidentes de Trá nsito
Otalgia 1
Trauma Auditivo
Otitis no infecciosa
Cefaleas magañ osas
Distracció n.
Reducció n temporal del umbral auditivo
Muerte.
Golpes, contusiones,
politraumatismos.
Fracturas de huesos largos y cortos.
Trauma crá neo cefá lico de moderado a severo.
Cortes, laceraciones.
Golpes, contusiones.
Atrapamientos, aplastamientos.

Caídas desde el mismo nivel. Caídas desde


diferente nivel. Contusiones. Laceraciones.
Esguinces. Fracturas.
Afecciones del sistema respiratorio leves.
Tos, congestió n nasal.
Irritació n y congestió n de mucosas.
Cuadro gripal comú n.
Afecciones del sistema respiratorio leves.
Tos, congestió n nasal.
Irritació n y congestió n de mucosas.
Cuadro gripal comú n.

Cefalea. Ansiedad. Estrés laboral.


Desconcentració n. Trastornos de sueñ o.
Síndrome de Burnout. Alteraciones sistémicas.
Fatiga mental, desgaste cognitivo. Afectació n a
las relaciones
Dolor dorsal ylaborales.
lumbar Accidentes de
Trá nsito.
Dolor Afecciones
en cuello personales.
y hombros
Alteraciones osteomusculares
Síndrome de tú nel del carpo
Fatiga muscular
Tensió n lumbar y cervical
Epicondilitis
Migrañ a
Fatiga visual

Trauma Auditivo
Otitis no infecciosa
Reducció n temporal del umbral auditivo
Rinitis
Disconfort térmico
Baja concentració n y atenció n
Fatiga visual
Deslumbramiento 1
Distracció n

Muerte.
Golpes, contusiones,
politraumatismos.
Fracturas de huesos largos y cortos.
Cortes,
Traumalaceraciones.
crá neo cefá lico de moderado a severo.
Golpes, contusiones.
Atrapamientos leves.
Caídas desde el mismo nivel.
Contusiones. Laceraciones. Esguinces.
Fracturas.

Ansiedad
Estrés laboral
Desconcentració n
Trastornos de sueñ o
Dolor dorsal y lumbar
Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares
Tensió n en discos intervertebrales
Inflamació n de miembros inferiores
Alteraciones vasculares en miembros
inferiores
Dolor dorsal y lumbar
Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares
Tensió n en discos intervertebrales
Inflamació
Síndrome de n de miembros
tú nel inferiores
del carpo
Alteraciones
Fatiga muscularvasculares en miembros
inferiores
Tensió n lumbar y cervical
Espasmo muscular
Epicondilitis
Migrañ a
Fatiga visual
Fatiga física.
Disconfort Térmico.
Disconfort térmico.
Afecciones respiratorias.
Afecciones musculo esqueléticas.
Baja concentració n y atenció n.
Fatiga visual asociada al calor.
Somnolencia
Sobre esfuerzo visual
Accidentes de Trá nsito
Otalgia 1
Trauma Auditivo
Otitis no infecciosa
Cefaleas magañ osas
Muerte.
Distracció n.
Golpes,
Reducciócontusiones,
n temporal del umbral auditivo
politraumatismos.
Fracturas de huesos largos y cortos.
Trauma crá neo cefá lico de moderado a severo.
Cortes, laceraciones.
Golpes, contusiones.
Atrapamientos, aplastamientos.

Caídas desde el mismo nivel. Caídas desde


diferente nivel. Contusiones. Laceraciones.
Esguinces. Fracturas.
Afecciones del sistema respiratorio leves.
Tos, congestió n nasal.
Irritació n y congestió n de mucosas.
Cuadro gripal comú n.

Cefalea. Ansiedad. Estrés laboral.


Desconcentració n. Trastornos de sueñ o.
Síndrome de Burnout. Alteraciones sistémicas.
Fatiga mental, desgaste cognitivo. Afectació n a
las relaciones laborales. Accidentes de
Trá nsito. Afecciones personales.
Dolor dorsal y lumbar
Dolor en cuello y hombros
Alteraciones osteomusculares

Síndrome de tú nel del carpo


Fatiga muscular
Tensió n lumbar y cervical
Epicondilitis
Migrañ a
Fatiga visual

Trauma Auditivo
Otitis no infecciosa
Reducció n temporal del umbral auditivo

1
Rinitis
Disconfort térmico
Baja concentració n y atenció n
Fatiga visual
1
Deslumbramiento
Distracció n

Cortes, laceraciones.
Golpes, contusiones.
Atrapamientos leves.

Caídas desde el mismo nivel.


Contusiones. Laceraciones. Esguinces.
Fracturas.

Ansiedad
Estrés laboral
Desconcentració n
Trastornos de sueñ o
S, EVALUACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS

PEOR CONTROLES EXISTENTES


CONSECUENCIA
FUENTE MEDIO
Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en NO NO
miembros inferiores

Síndrome del tú nel del carpo


NO NO

Fatiga visual
NO NO

Disconfort térmico.
NO NO
Fatiga visual NO
NO
Cortes y laceraciones en manos
y dedos.

NO NO

Muerte Revisió n técnico


NO mecá nica de los
vehículos y
Muerte Monitoreo
motocicletas.
de los
NO Legislació
vehículos.n
nacional
Comunicació
vigente
n con
en
Fracturas materia de trá nsito.
operaciones.
Se ejecutan
Botó nSOAT.
de alarma.
Inspecciones de
Revisió n de
instalaciones
NO documentació n pre
operativa.
Inspecciones pre
operacionales de
Estrés laboral los vehículos,
Síndrome de burnout Implementació n
NO delNO
PESV

Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en NO NO
miembros inferiores
Síndrome del tú nel del carpo
NO NO

Fatiga visual
NO NO

Disconfort térmico.
NO NO
Fatiga visual
NO NO

Cortes y laceraciones en manos


y dedos.
NO NO

Muerte Revisió n técnico


mecá nica de los
NO vehículos y
motocicletas.
Legislació n
nacional vigente en
Muerte Monitoreo
materia densito.
de trá los
vehículos.
SOAT.
NO
Comunicació n con
Revisió n de
operaciones.
documentació n pre
Fracturas BotóSen de alarma.
ejecutan
operativa.
Inspecciones
Inspecciones prede
NO instalacionesde
operacionales
los vehículos,
Estrés laboral Implementació n
Síndrome de burnout del PESV
NO NO

Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en
miembros inferiores NO NO

Síndrome del tú nel del carpo


NO NO
Fatiga visual

NO NO

Otitis no infecciosa
NO NO

Disconfort térmico.
NO Revisió nNO
técnico
mecá nica de los
Fatiga visual vehículos y
motocicletas.
NO NO
Legislació n
nacional vigente en
Cortes y laceraciones en manos materia de trá nsito.
y dedos. SOAT.
Revisió n de
NO NO n pre
documentació
operativa.
Inspecciones pre
Muerte operacionales de
NO los vehículos,
Implementació
Monitoreo de losn
del PESV
vehículos.
Muerte Comunicació n con
NO operaciones.
Botó n de alarma.
Fracturas
Se ejecutan
NO Inspecciones de
instalaciones
Estrés laboral
Síndrome de burnout NO NO

Estrés laboral
Síndrome de burnout NO NO
Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en NO NO
miembros inferiores
Síndrome del tú nel del carpo
NO NO
Fatiga visual
NO NO

Otitis no infecciosa
NO NO

Disconfort térmico.
NO NO

Fatiga visual
NO NO

Cortes y laceraciones en manos


y dedos.

NO NO

Fracturas
Se ejecutan
NO Inspecciones de
instalaciones
Estrés laboral
Síndrome de burnout Se realizo
NO inspeccióNO
n de
puestos de trabajo ,
Alteraciones osteomusculares mantenimiento y
Alteraciones vasculares en NO cambio de sillas de
miembros inferiores escritorio
Síndrome del tú nel del carpo
NO NO

Fatiga visual
NO NO

Otitis no infecciosa

NO NO

Disconfort térmico.
NO NO
Fatiga visual
NO NO

Cortes y laceraciones en manos


y dedos.
NO NO

Muerte Revisió n técnico


mecá nica de los
vehículos y
motocicletas.
NO Legislació n
nacional vigente en
materia de trá nsito.
SOAT.
Muerte Revisió nde
Monitoreo delos
documentació
vehículos.n pre
NO operativa.
Comunicació n con
Inspecciones
operaciones. pre
operacionales
Botó de
n de alarma.
los vehículos,
Implementació n
del PESV
Fracturas Se ejecutan
Inspecciones de
NO instalaciones

Estrés laboral
Síndrome de burnout NO NO

Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en
miembros inferiores NO NO

Síndrome del tú nel del carpo


NO NO

Fatiga visual

NO NO

Otitis no infecciosa
NO NO

Disconfort térmico.
NO NO

Fatiga visual
NO NO

Cortes y laceraciones en manos


y dedos.

NO NO
Fracturas

NO Se ejecutan
Inspecciones de
instalaciones
Estrés laboral
Síndrome de burnout
NO NO

Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en
miembros inferiores NO NO

Síndrome del tú nel del carpo

NO NO

Fatiga visual

NO NO

Otitis no infecciosa

NO NO

Disconfort térmico.
NO NO
Fatiga visual
NO NO

Cortes y laceraciones en manos


y dedos.

NO NO

Fracturas

NO

Se ejecutan
Inspecciones de
instalaciones
Estrés laboral
Síndrome de burnout NO NO

Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en
miembros inferiores (Venas
varices)
NO NO
Síndrome del tú nel del carpo

NO NO

Fatiga física o visual.


Eritemas.
NO NO

Afecciones respiratorias.
Afecciones musculo NO NO
esqueléticas.
Fatiga visual.
Accidentes de trá nsito. NO Visera

Alteraciones osteomusculares.

NO Revisió nNO
técnico
mecá nica de los
vehículos.
Legislació n
nacional vigente en
materia de trá nsito.
Otitis no infecciosa. SOAT.
Alteraciones temporales del Revisió nNO
de
umbral auditivo. NO
documentació n pre
operativa.
Muerte Inspecciones pre
operacionales de
NO los vehículos,
Implementació n
del PESV
Monitoreo de los
Muerte vehículos.
NO Comunicació n con
operaciones.
Botó n de alarma.
Atrapamientos y/o Mantenimiento
aplastamiento de miembros preventivo de los
inferiores o superiores. vehículos.
NO
Inspecciones pre
operacionales de
los vehículos.
Quemaduras.
Accidentes secundarios por
contactos eléctricos.

NO Mantenimiento
preventivo de los
vehículos.
Inspecciones pre
operacionales de
los vehículos.
Fracturas

NO
Se ejcutan
Inspecciones de
instalaciones
Afecciones respiratorias leves.

NO NO
Estrés laboral.
Síndrome de burnout.
Afecciones personales.
Accidentes de Trá nsito. NO
Proceso de
Selecció n.
Estrés laboral.
Síndrome de burnout.
Afecciones personales. NO
Accidentes de Trá nsito. Proceso de
Selecció n.
Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en
NO NO
miembros inferiores

Síndrome del tú nel del carpo


NO NO

Estrés laboral
Síndrome de burnout

NO NO
Disconfort térmico.
NO NO

Fatiga visual

NO NO

Disconfort térmico.
NO NO

Cortes y laceraciones en manos


y dedos.
NO NO

Fracturas

NO NO

Irritació n de piel y mucosas.


NO NO

Afecciones respiratorias leves.

NO NO

Afecciones respiratorias.

NO NO
Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en NO NO
miembros inferiores

Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en
miembros inferiores (Venas
varices)
NO NO

hipoacusia neurosensorial
NO NO

Muerte por incineració n


NO NO

Cortes y laceraciones en manos


y dedos.

NO NO

Muerte

NO NO

Fracturas
NO Se ejecutan
Inspecciones de
instalaciones
asfixia por inhalació n de humos
, lesiones pulmonares graves
NO NO
Afecciones respiratorias.

NO NO

Infecciones retrovirales
NO NO

Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en
miembros inferiores (Venas
varices)
NO NO

Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en NO NO
miembros inferiores (Venas
varices)
Síndrome del tú nel del carpo

NO NO

Fatiga física o visual.


Eritemas.
NO NO

Alteraciones osteomusculares.
Mantenimiento de
NO maquinas y
herramientas.
Afecciones respiratorias.
Afecciones musculo NO NO
esqueléticas.
Fatiga visual.
Accidentes de trá nsito.
NO NO

Otitis no infecciosa.
Alteraciones temporales del
umbral auditivo.
NO NO

Muerte

NO NO

Atrapamientos y/o
aplastamiento de miembros
inferiores o superiores. NO NO

Fracturas

NO NO

Afecciones respiratorias leves.

NO NO
Afecciones respiratorias.
NO NO

Lesiones incapacitantes por


caídas.
Dañ os en equipos y NO NO
herramientas.

Estrés laboral.
Síndrome de burnout. NO NO
Afecciones personales.
Accidentes de Trá nsito.
Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en
miembros inferiores (Venas
varices)
NO NO

Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en
miembros inferiores (Venas NO NO
varices)
Síndrome del tú nel del carpo

NO NO

Fatiga física o visual.


Eritemas. NO NO
Alteraciones osteomusculares.

NO Mantenimiento de
maquinas y
herramientas.
Afecciones respiratorias.
Afecciones musculo NO NO
esqueléticas.
Fatiga visual.
Accidentes de trá nsito. NO NO
Otitis no infecciosa.
Alteraciones temporales del
umbral auditivo.
NO NO

Muerte
NO NO

Atrapamientos y/o
aplastamiento de miembros
inferiores o superiores. NO NO

Fracturas

NO NO

Afecciones respiratorias leves.

NO NO

Afecciones respiratorias.
NO NO

Estrés laboral.
Síndrome de burnout.
Afecciones personales. NO NO
Accidentes de Trá nsito.
Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en
miembros inferiores (Venas
varices) NO NO

Síndrome del tú nel del carpo

NO NO

Afecciones respiratorias.
Afecciones musculo NO NO
esqueléticas.
Fatiga visual.
Accidentes de trá nsito.
NO NO

Otitis no infecciosa.
Alteraciones temporales del
umbral auditivo. NO NO

Muerte

NO NO

Atrapamientos y/o
aplastamiento de miembros NO NO
inferiores o superiores.
Fracturas

NO NO

Afecciones respiratorias leves.


NO NO

Irritació n de piel y mucosas.


NO NO

Afecciones respiratorias.

NO NO

Estrés laboral.
Síndrome de burnout.
Afecciones personales. NO NO
Accidentes de Trá nsito.

Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en
miembros inferiores (Venas NO NO
varices)

Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en NO NO
miembros inferiores (Venas
varices)
Síndrome del tú nel del carpo

NO NO
Fatiga física o visual.
Eritemas. NO NO

Alteraciones osteomusculares.
Mantenimiento de
NO maquinas y
herramientas.

Afecciones respiratorias.
Afecciones musculo NO NO
esqueléticas.
Fatiga visual.
Accidentes de trá nsito. NO NO

Otitis no infecciosa.
Alteraciones temporales del
umbral auditivo. NO NO

Muerte
NO NO

Atrapamientos y/o
aplastamiento de miembros
inferiores o superiores. NO NO

Fracturas
NO NO
Afecciones respiratorias leves.

NO NO
Afecciones respiratorias.
NO NO

Estrés laboral.
Síndrome de burnout.
Afecciones personales. NO NO
Accidentes de Trá nsito.
Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en NO NO
miembros inferiores
Síndrome del tú nel del carpo
NO NO

Fatiga visual
NO NO

Otitis no infecciosa
NO NO
Disconfort térmico.
NO NO

Fatiga visual
NO NO

Muerte
NO NO

Cortes y laceraciones en manos


y dedos.
NO NO
Fracturas
NO NO

Estrés laboral
Síndrome de burnout NO NO

Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en
miembros inferiores (Venas
varices) NO NO

Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en NO NO
miembros inferiores (Venas
varices)
Síndrome del tú nel del carpo
NO NO

Fatiga física o visual.


Eritemas. NO NO

Afecciones respiratorias.
Afecciones musculo NO NO
esqueléticas.
Fatiga visual.
Accidentes de trá nsito. NO NO

Otitis no infecciosa.
Alteraciones temporales del NO NO
umbral auditivo.
Muerte
NO NO
Atrapamientos y/o
aplastamiento de miembros
inferiores o superiores.
NO NO

Fracturas
NO NO

Afecciones respiratorias.

NO NO

Estrés laboral.
Síndrome de burnout.
Afecciones personales.
Accidentes de Trá nsito. NO NO

Alteraciones osteomusculares
Alteraciones vasculares en NO NO
miembros inferiores

Síndrome del tú nel del carpo


NO NO

Fatiga visual

NO NO

Otitis no infecciosa
NO NO
Disconfort térmico.
NO NO

Fatiga visual
NO NO

Cortes y laceraciones en manos


y dedos.
NO NO

Fracturas
NO NO

Estrés laboral
Síndrome de burnout
NO NO
EVALUACIÓ

Interpretación del

probabilidad (NP)
deficiencia (ND)

exposición (NE)

probabilidad

EXISTENTES
(NDXNE)
Nivel de

Nivel de

Nivel de

Nivel de
INDIVIDUO

Exá menes ocupacionales


perió dicos 2 4 8 M

Exá menes ocupacionales 2 3 6 M


perió dicos.

Tiempos de descanso 2 2 4 B

NO 2 2 4 B

Descansos y pausas en la
actividad laboral. 2 3 6 M
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.
NO 2 3 6 M

Capacitació n en
seguridad vial. 6 3 18 A
Licencia de conducció n
vigente.
NO
6 3 18 A

NO 2 3 6 M

No se ha realizado
medició n riesgo
psicosocial , no se ha 2 3 6 M
realizado intervenció n.
Exá menes ocupacionales
perió dicos 2 3 6 M

Exá menes ocupacionales 2 3 6 M


perió dicos.
Tiempos de descanso
2 2 4 B

NO 2 2 4 B
Descansos y pausas en la
actividad laboral. 2 3 6 M
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.

NO 2 3 6 M

Capacitació n en
seguridad vial.
Licencia de conducció n 6 3 18 A
vigente.

NO 6 3 18 A

NO 2 3 6 M

No se ha realizado
medició n riesgo
psicosocial , no se ha 2 3 6 M
realizado intervenció n.

Exá menes ocupacionales


perió dicos
2 3 6 M

Exá menes ocupacionales 2 3 6 M


perió dicos.
Tiempos de descanso

2 2 4 B

Exá menes Ocupacionales


Perió dicos.
2 4 8 M

NO 2 2 4 B

Descansos y pausas en la
actividad laboral.
2 3 6 M
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.

NO 2 3 6 M

Capacitació n en
seguridad vial. 6 3 18 A
Licencia de conducció n
vigente.

NO 6 3 18 A

NO 2 3 6 M

No se ha realizado
medició n riesgo
2 3 6 M
psicosocial , no se ha
realizado intervenció n.
No se ha realizado
medició n riesgo
2 3 6 M
psicosocial , no se ha
realizado intervenció n.
Exá menes ocupacionales 2 3 6 M
perió dicos
Exá menes ocupacionales 2 3 6 M
perió dicos.

2 2 4 B
Tiempos de descanso

2 4 8 M
Exá menes Ocupacionales
Perió dicos.

NO 2 2 4 B

Descansos y pausas en la
actividad laboral.
2 3 6 M
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.

NO 2 3 6 M

NO 2 3 6 M

No se ha realizado
medició n riesgo
2 3 6 M
psicosocial , no se ha
realizado intervenció n.
Exá menes ocupacionales 2 3 6 M
perió dicos ,
2 3 6 M
Exá menes ocupacionales
perió dicos.

2 2 4 B

Tiempos de descanso

2 4 8 M
Exá menes Ocupacionales
Perió dicos.
NO 2 2 4 B

Descansos y pausas en la
actividad laboral.
2 3 6 M
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.
Inspecció n y entrega de
EPP,s
2 3 6 M

Capacitació n en
seguridad vial.
Licencia de conducció n
vigente.
6 3 18 A

NO
6 3 18 A
NO 2 3 6 M

No se ha realizado
medició n riesgo
psicosocial , no se ha 2 3 6 M
realizado intervenció n.

2 3 6 M
Exá menes ocupacionales
perió dicos ,
Exá menes ocupacionales 2 3 6 M
perió dicos.

2 2 4 B

Tiempos de descanso

2 4 8 M
Exá menes Ocupacionales
Perió dicos.

NO 2 2 4 B

Descansos y pausas en la
actividad laboral.
2 3 6 M
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.

NO 2 3 6 M
NO 2 3 6 M

No se ha realizado
medició n riesgo 2 3 6 M
psicosocial , no se ha
realizado intervenció n.

2 3 6 M
Exá menes ocupacionales
perió dicos ,

2 3 6 M

Exá menes ocupacionales


perió dicos.

2 2 4 B

Tiempos de descanso

2 4 8 M
Exá menes Ocupacionales
Perió dicos.

NO 2 2 4 B
Descansos y pausas en la
actividad laboral.
2 3 6 M
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.

NO 2 3 6 M

NO 2 3 6 M

No se ha realizado
medició n riesgo
2 3 6 M
psicosocial , no se ha
realizado intervenció n.

2 3 6 M
Descansos y pausas en la
jornada laboral.
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.
Descansos y pausas en la 2 3 6 M
jornada laboral.
Exá menes ocupacionales
perió dicos.

Paradas de descanso en
el trayecto 2 2 4 B
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.

NO 2 2 4 B
Descansos y pausas en el
trayecto
Exá menes médicos
2 3 6 M
ocupacionales
perió dicos..

2 3 6 M

Tiempos de descanso.
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.

2 3 6 M
Pausas en la actividad
laboral.

Capacitació n en
seguridad vial. 6 3 18 A
Licencia de conducció n
vigente.
NO 6 3 18 A

NO 2 2 4 B

NO 2 2 4 B

NO 2 3 6 M

2 1 2 B

Exá menes Ocupacionales


Perió dicos.
No se ha realizado 2 3 6 M
medició n riesgo
psicosocial , no se ha
realizado intervenció n.

No se ha realizado
medició n riesgo 2 3 6 M
psicosocial , no se ha
realizado intervenció n.

2 3 6 M
Exá menes ocupacionales
perió dicos

2 3 6 M
Exá menes ocupacionales
perió dicos.
No se ha realizado
medició n riesgo
psicosocial , no se ha
realizado intervenció n.

2 3 6 M
NO 2 2 4 B

Descansos y pausas en la
actividad laboral. 2 3 6 M
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.

NO 2 2 4 B

NO 2 3 6 M

NO 2 3 6 M

2 3 6 M
Guantes
Delantal

NO 2 1 2 B

NO 2 1 2 B
2 3 6 M
Exá menes ocupacionales
perió dicos

2 3 6 M
Descansos y pausas en la
jornada laboral.
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.

2 4 8 M
Exá menes Ocupacionales
Perió dicos.

NO 2 1 2 B

NO 2 3 6 M

Capacitació n en
seguridad vial. 6 3 18 A
Licencia de conducció n
vigente.

NO 2 3 6 M

2 1 2 B
Exá menes Ocupacionales
Perió dicos.
NO 2 1 2 B

Guantes
Protecció n respiratoria
Esquema de vacunació n 2 2 4 B
antitetá nica y de
Hepatitis B.

2 3 6 M

Descansos y pausas en la
jornada laboral.
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.
Descansos y pausas en la
jornada laboral. 2 3 M
6
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.

2 3 6 M
Descansos y pausas en la
jornada laboral.
Exá menes ocupacionales
perió dicos.

Paradas de descanso en
el trayecto 2 2 4 B
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.
Descansos y pausas en el
trayecto
Exá menes médicos 2 3 6 M
ocupacionales
perió dicos..
NO 2 2 4 B

Descansos y pausas en el
trayecto 2 3 M
6
Exá menes médicos
ocupacionales
perió
Pausasdicos..
en la actividad
laboral.
2 3 6 M

Capacitació n en 6 3 18 A
seguridad vial.
Licencia de conducció n
vigente.

Inspecció n y entrega de 2 2 4 B
EPP,s

NO 2 3 6 M

NO 2 1 2 B
2 1 2 B

Protecció n respiratoria.

NO 2 3 6 M

No se ha realizado
medició n riesgo 2 3 M
6
psicosocial , no se ha
realizado intervenció n.

2 3 6 M
Descansos y pausas en la
jornada laboral.
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.
Descansos y pausas en la
jornada laboral. 2 3 6 M
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.

Descansos y pausas en la
jornada laboral. 2 3 6 M
Exá menes
Paradas deocupacionales
descanso en
perió dicos.
el trayecto
Exá menes médicos 2 2 4 B
ocupacionales perió dicos.
Descansos y pausas en el
trayecto
Exá menes médicos 2 3 6 M
ocupacionales
perió dicos..
NO 2 2 4 B
NO 2 3 6 M

Pausas en la actividad 2 3 6 M
laboral.

Capacitació n en
seguridad vial. 6 3 A
18
Licencia de conducció n
vigente.

2 2 4 B
Inspecció n y entrega de
EPP,s

NO 2 3 6 M

NO 2 1 2 B

Protecció n respiratoria. 2 1 2 B

No se ha realizado
medició n riesgo 2 3 6 M
psicosocial , no se ha
realizado intervenció n.
Descansos y pausas en la 2 3 6 M
jornada laboral.
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.

Descansos y pausas en la
jornada laboral. 2 3 6 M
Exá menes ocupacionales
perió dicos.

NO 2 2 4 B

Descansos y pausas en el
trayecto
Exá menes médicos 2 3 6 M
ocupacionales
perió dicos..

Pausas en la actividad 2 3 6 M
laboral.

Capacitació n en
seguridad vial. 6 3 18 A
Licencia de conducció n
vigente.

NO 2 2 4 B
NO 2 3 6 M

NO 2 1 2 B

Guantes 2 3 6 M
Delantal

Protecció n respiratoria. 2 1 2 B

No se ha realizado
medició n riesgo 2 3 6 M
psicosocial , no se ha
realizado intervenció n.

Descansos y pausas en la
jornada laboral. 2 3 6 M
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.
Descansos y pausas en la
jornada laboral. 2 3 M
6
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.

Descansos y pausas en la
jornada laboral. 2 3 6 M
Exá menes ocupacionales
perió dicos.
Paradas de descanso en
el trayecto 2 2 4 B
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.
Descansos y pausas en el
trayecto 2 3 6 M
Exá menes médicos
ocupacionales
perió dicos..
NO 2 2 4 B

Descansos y pausas en el
trayecto 2 3 6 M
Exá menes médicos
ocupacionales
perió dicos..
Pausas en la actividad 2 3 6 M
laboral.

Capacitació n en
seguridad vial. 6 3 18 A
Licencia de conducció n
vigente.

2 2 4 B
Inspecció n y entrega de
EPP,s
NO 2 3 6 M

NO 2 1 2 B
NO 2 1 2 B

No se ha realizado
medició n riesgo 2 3 M
6
psicosocial , no se ha
realizado intervenció n.

Exá menes ocupacionales 2 3 6 M


perió dicos

Exá menes ocupacionales 2 3 6 M


perió dicos.

Tiempos de descanso 2 2 4 B

Exá menes Ocupacionales 2 4 8 M


Perió dicos.

NO 2 2 4 B

Descansos y pausas en la
actividad laboral.
2 3 6 M
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.
Capacitació n en
seguridad vial.
Licencia de conducció n 6 3 18 A
vigente.

NO 2 3 6 M
NO 2 3 6 M

No se ha realizado
medició n riesgo
psicosocial , no se ha 2 3 6 M
realizado intervenció n.

Descansos y pausas en la 2 3 6 M
jornada laboral.
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.
Descansos y pausas en la
jornada laboral. 2 3 M
6
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.

Descansos y pausas en la
jornada laboral. 2 3 6 M
Exá menes ocupacionales
perió dicos.
Paradas de descanso en
el trayecto
2 2 4 B
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.

NO 2 2 4 B

Descansos y pausas en el
trayecto 2 3 6 M
Exá menes médicos
ocupacionales
Pausas en la actividad
perió dicos..
laboral. 2 3 6 M
Capacitació n en
seguridad vial.
Licencia de conducció n 6 3 18 A
vigente.
NO 2 2 4 B

NO 2 3 6 M

NO 2 1 2 B

No se ha realizado 2 3 6 M
medició n riesgo
psicosocial
Exá , no se ha
menes ocupacionales
realizado
perió dicosintervenció
, se asignann.
descansa pies de acuerdo
a necesidad encontrada
2 3 6 M
en aná lisis de puestos de
la ARL.

2 3 6 M
Exá menes ocupacionales
perió dicos.

2 2 4 B

Tiempos de descanso

2 4 8 M
Exá menes Ocupacionales
Perió dicos.
NO 2 2 4 B

Descansos y pausas en la
actividad laboral. 2 3 6 M
Exá menes médicos
ocupacionales perió dicos.

NO 2 3 6 M

NO 2 3 6 M

No se ha realizado
medició n riesgo 2 3 6 M
psicosocial , no se ha
realizado intervenció n.
EVALUACIÓN DEL RIESGO

Nivel de riesgo (NR)


Consecuencia (NC)

Interpretación del
Nivel de Riesgo
Significado del Nivel de
Nivel de

(NR).
Probabilidad

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 200 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser
Situación mejorable conconcebible.
exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o bien
situación mejorable con exposición continuada o 25 150 II
frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición frecuente u


ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
Situaciónvarias vecescon
deficiente en la vida laboral
exposición frecuente u
ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o bien
situación mejorable con exposición continuada o 25 150 II
frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición frecuente u


ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral

Situación deficiente con exposición frecuente u


ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 200 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o bien
situación mejorable con exposición continuada o 25 150 II
frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición frecuente u


ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral
Situación deficiente con exposición frecuente u
ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 200 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o bien
situación mejorable con exposición continuada o 25 150 II
frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 200 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o bien
situación mejorable con exposición continuada o 25 150 II
frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición frecuente u


ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral

Situación deficiente con exposición frecuente u


ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 200 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o bien
situación mejorable con exposición continuada o 25 150 II
frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 200 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o bien
situación mejorable con exposición continuada o 25 150 II
frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición


esporádica, o bien situación mejorable con
25 150 II
exposición continuada o frecuente. Es
posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.
Situación deficiente con exposición esporádica, o
bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 25 100 III
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 25 100 III
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o
bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.

Situación deficiente con exposición frecuente u


ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral
Situación deficiente con exposición frecuente u
ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 60 240 II
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 60 240 II
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 10 20 IV
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o
bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 60 360 II
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada 60 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 360
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
60 360 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 10 20 IV
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 10 20 IV
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 200 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 100 200 II
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición frecuente u


ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 10 20 IV
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 10 20 IV
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 10 40 III
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada 25 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 150
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 25 100 III
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 25 100 III
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o
bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.

Situación deficiente con exposición frecuente u


ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 60 240 II
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 10 20 IV
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 10 20 IV
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 60 360 II
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 25 100 III
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o
bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 25 100 III
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o
bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación deficiente con exposición frecuente u


ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 60 240 II
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 10 20 IV
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 10 20 IV
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o
bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 60 360 II
vez.
Situación deficiente con exposición esporádica, o
bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada 25 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 150
vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 25 100 III
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada 25 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 150
vez.

Situación deficiente con exposición frecuente u


ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 60 240 II
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o
bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 10 20 IV
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 10 20 IV
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
60 360 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 25 100 III
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 25 100 III
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o
bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada 25 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 150
vez.

Situación deficiente con exposición frecuente u


ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 60 240 II
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o
bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 10 20 IV
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 10 20 IV
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
60 360 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 200 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica, o bien


situación mejorable con exposición continuada o 25 150 II
frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición frecuente u


ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación deficiente con exposición esporádica,
o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 25 100 III
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 25 100 III
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o
bien situación mejorable con exposición continuada
25 150 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna
vez.
Situación deficiente con exposición esporádica, o
bien situación mejorable con exposición continuada
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 25 150 II
vez.
Situación deficiente con exposición frecuente u
ocasional, o bien situación muy deficiente con
exposición ocasional o esporádica. La 100 1800 I
materialización de Riesgo es posible que suceda
varias veces en la vida laboral
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable con
cualquier nivel de exposición. No es esperable que 60 240 II
se materialice el riesgo, aunque puede ser
concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada 25 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 150
vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 10 20 IV
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica, o


bien situación mejorable con exposición continuada 60 II
o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna 360
vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación mejorable con exposición ocasional o


esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 200 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Situación mejorable con exposición ocasional o
esporádica, o situación sin anomalía destacable
con cualquier nivel de exposición. No es 25 100 III
esperable que se materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Situación deficiente con exposición esporádica, o bien
situación mejorable con exposición continuada o 25 150 II
frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.

Situación deficiente con exposición esporádica,


o bien situación mejorable con exposición
25 150 II
continuada o frecuente. Es posible que suceda
el daño alguna vez.
Valoración del riesgo

Significado del
Aceptabilidad del
Nivel de Riesgo
Riesgo
(NR)

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico
Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable
de inmediato. con control específico

Situación crìtica. Suspender actividades


hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.

Situación crìtica. Suspender actividades


hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.
Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable
de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Situación crìtica. Suspender actividades


hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.

Situación crìtica. Suspender actividades


hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico
Mejorar si es posible. Sería
conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Situación crìtica. Suspender actividades


hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.

Situación crìtica. Suspender actividades


hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico
Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable
de inmediato. con control específico
Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable
de inmediato. con control específico
Mejorar si es posible. Sería
conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico
Mejorar si es posible. Sería
conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico
Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable
de inmediato. con control específico

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Situación crìtica. Suspender actividades


hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.

Situación crìtica. Suspender actividades


hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.
Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable
de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico
Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable
de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.
Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable
de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de No Aceptable o Aceptable


control de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico
Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con
inmediato. control específico

Mejorar si es posible. Sería conveniente


justificar la intervención y su rentabilidad. Mejorable

Mejorar si es posible. Sería conveniente


justificar la intervención y su rentabilidad. Mejorable

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Situación crìtica. Suspender actividades


hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.
Situación crìtica. Suspender actividades
hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Mantener las medidas de control


existentes, pero se deberían considerar
soluciones o mejoras y se deben hacer Aceptable
comprobaciones periódicas para asegurar
que el riesgo aún es aceptable.
Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con
inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico
Mejorar si es posible. Sería
conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Mantener las medidas de control


existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
deben hacer comprobaciones Aceptable
periódicas para asegurar que el riesgo
aún es aceptable.

Mantener las medidas de control


existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
deben hacer comprobaciones Aceptable
periódicas para asegurar que el riesgo
aún es aceptable.
Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable
de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Situación crìtica. Suspender actividades


hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Mantener las medidas de control


existentes, pero se deberían considerar
soluciones o mejoras y se deben hacer Aceptable
comprobaciones periódicas para asegurar
que el riesgo aún es aceptable.
Mantener las medidas de control
existentes, pero se deberían considerar
soluciones o mejoras y se deben hacer Aceptable
comprobaciones periódicas para asegurar
que el riesgo aún es aceptable.

Mejorar si es posible. Sería conveniente


justificar la intervención y su rentabilidad. Mejorable

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Mejorar si es posible. Sería conveniente


justificar la intervención y su rentabilidad. Mejorable

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico
Mejorar si es posible. Sería conveniente
justificar la intervención y su rentabilidad. Mejorable

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Situación crìtica. Suspender actividades


hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Mantener las medidas de control


existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
deben hacer comprobaciones Aceptable
periódicas para asegurar que el riesgo
aún es aceptable.
Mantener las medidas de control
existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
deben hacer comprobaciones Aceptable
periódicas para asegurar que el riesgo
aún es aceptable.

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Mejorar si es posible. Sería conveniente


justificar la intervención y su rentabilidad. Mejorable

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Mejorar si es posible. Sería conveniente


justificar la intervención y su rentabilidad. Mejorable
Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con
inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Situación crìtica. Suspender actividades


hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Mantener las medidas de control


existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
deben hacer comprobaciones Aceptable
periódicas para asegurar que el riesgo
aún es aceptable.
Mantener las medidas de control
existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
deben hacer comprobaciones Aceptable
periódicas para asegurar que el riesgo
aún es aceptable.

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico
Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con
inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Mejorar si es posible. Sería conveniente


justificar la intervención y su rentabilidad. Mejorable

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Situación crìtica. Suspender actividades


hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico
Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con
inmediato. control específico

Mantener las medidas de control


existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
deben hacer comprobaciones Aceptable
periódicas para asegurar que el riesgo
aún es aceptable.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Mantener las medidas de control


existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
deben hacer comprobaciones Aceptable
periódicas para asegurar que el riesgo
aún es aceptable.

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico
Mejorar si es posible. Sería conveniente
justificar la intervención y su rentabilidad. Mejorable

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Mejorar si es posible. Sería conveniente


justificar la intervención y su rentabilidad. Mejorable

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Situación crìtica. Suspender actividades


hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico
Mantener las medidas de control
existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
deben hacer comprobaciones Aceptable
periódicas para asegurar que el riesgo
aún es aceptable.
Mantener las medidas de control
existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
deben hacer comprobaciones Aceptable
periódicas para asegurar que el riesgo
aún es aceptable.

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico
Mejorar si es posible. Sería
conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Situación crìtica. Suspender actividades


hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico
Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable
de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Mejorar si es posible. Sería conveniente


justificar la intervención y su rentabilidad. Mejorable

Mejorar si es posible. Sería conveniente


justificar la intervención y su rentabilidad. Mejorable

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Situación crìtica. Suspender actividades


hasta que el riesgo esté bajo control. No Aceptable
Intervención urgente.
Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con
inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico
Mantener las medidas de control
existentes, pero se deberían
considerar soluciones o mejoras y se
deben hacer comprobaciones Aceptable
periódicas para asegurar que el riesgo
aún es aceptable.

Corregir y adoptar medidas de control de No Aceptable o Aceptable con


inmediato. control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Mejorar si es posible. Sería


conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico
Mejorar si es posible. Sería
conveniente justificar la intervención y Mejorable
su rentabilidad.

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico

Corregir y adoptar medidas de control No Aceptable o Aceptable


de inmediato. con control específico
Medidas de Interve

ELIMINACIÓN SUSTITUCIÓN
CONTROL DE
INGENIERÍA

Mantenimiento de sillas,
N/A N/A Aná lisis de puestos de
trabajo
Análisis de puestos de
N/A N/A trabajo con énfasis en el
cargo

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A


Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
luminarias.
N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de los
vehículos.
Mantenimiento
N/A N/A preventivo
N/A de la
señ alizació n de trá nsito
interna.
Entorchado de cables.
N/A N/A Mantenimiento
preventivo de las
instalaciones.

N/A N/A N/A

Mantenimiento de sillas,
N/A N/A Aná lisis de puestos de
trabajo
Análisis de puestos de
N/A N/A trabajo con énfasis en el
cargo

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A


Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
luminarias.

N/A N/A N/A

Mantenimiento
preventivo de los
N/A N/A vehículos.
Mantenimiento
preventivo de la
señ alizació n de trá nsito
interna.
N/A N/A N/A

Entorchado de cables.
Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
instalaciones.

N/A N/A N/A

Mantenimiento de sillas,
N/A N/A Aná lisis de puestos de
trabajo

Análisis de puestos de
N/A N/A trabajo con énfasis en el
cargo
N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
luminarias.

N/A N/A N/A

Mantenimiento
preventivo de los
N/A N/A vehículos.
Mantenimiento
preventivo de la
N/A N/A señ alizacióN/A
n de trá nsito
interna.
Entorchado de cables.
N/A N/A Mantenimiento
preventivo de las
instalaciones.

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A


Mantenimiento de sillas,
N/A N/A Aná lisis de puestos de
trabajo
Análisis de puestos de
N/A N/A trabajo con énfasis en el
cargo

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
luminarias.

N/A N/A N/A

Entorchado de cables.
N/A N/A Mantenimiento
preventivo de las
instalaciones.

N/A N/A N/A

Mantenimiento de sillas,
N/A N/A Aná lisis de puestos de
trabajo
Análisis de puestos de
trabajo con énfasis en el
N/A N/A cargo

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
luminarias.

N/A N/A N/A

Mantenimiento
preventivo de los
vehículos.
Mantenimiento
N/A N/A preventivo de la
señ alizació n de trá nsito
interna.

N/A N/A N/A


Entorchado de cables.
N/A N/A Mantenimiento
preventivo de las
instalaciones.

N/A N/A N/A

Mantenimiento de sillas,
Aná lisis de puestos de
N/A N/A trabajo

Análisis de puestos de
N/A N/A trabajo con énfasis en el
cargo

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
luminarias.

N/A N/A N/A


Entorchado de cables.
N/A N/A Mantenimiento
preventivo de las
instalaciones.

N/A N/A N/A

Mantenimiento de sillas,
Aná lisis de puestos de
N/A N/A trabajo

Análisis de puestos de
trabajo con énfasis en el
cargo

N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A


Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
luminarias.

N/A N/A N/A

Entorchado de cables.
Mantenimiento
N/A N/A
preventivo de las
instalaciones.

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A


N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo del sistema
de aire acondicionado de
los vehículos.
Mantenimiento
N/A N/A preventivo de los
vehículos.

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de los
vehículos.

N/A N/A N/A


Mantenimiento
preventivo de los
vehículos.
N/A N/A Mantenimiento
preventivo de la
señ alizació n de trá nsito
interna.
N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de los
vehículos.

Mantenimiento
preventivo de las
N/A N/A instalaciones de las sedes
de la compañ ía.

N/A N/A N/A


N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Mantenimiento de sillas,
N/A N/A Aná lisis de puestos de
trabajo

Análisis de puestos de
N/A N/A trabajo con énfasis en el
cargo

N/A N/A N/A


Instalació n de Sistema de
N/A N/A Aire acondicionado y
Control de Temperatura

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
luminarias.

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Entorchado de cables.
Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
instalaciones.

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A


Mantenimiento de sillas,
N/A N/A Aná lisis de puestos de
trabajo

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Equipos de protecció n
N/A N/A térmica para brigadistas,
trajes ignífugos

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A
preventivo del vehículo

Entorchado de cables.
Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
instalaciones.

N/A N/A N/A


N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de los
vehículos.
Mantenimiento
N/A N/A preventivo del sistema
de aire acondicionado de
los vehículos.
Mantenimiento
N/A N/A preventivo de los
vehículos.

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A
preventivo del vehículo

N/A N/A N/A

Mantenimiento
preventivo de las
N/A N/A
instalaciones de las sedes
de la compañ ía.

N/A N/A N/A


N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de los
vehículos.

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de los
vehículos.
Mantenimiento
N/A N/A preventivo del sistema
de aire acondicionado de
los vehículos.
Mantenimiento
N/A N/A preventivo de los
vehículos.

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A
preventivo del vehículo

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
instalaciones de las sedes
de la compañ ía.

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A


N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Mantenimiento
preventivo del sistema
N/A N/A
de aire acondicionado de
los vehículos.

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de los
vehículos.

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo del vehículo

N/A N/A N/A


Mantenimiento
preventivo de las
N/A N/A
instalaciones de las sedes
de la compañ ía.

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A


N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de los
vehículos.

Mantenimiento
preventivo del sistema
N/A N/A
de aire acondicionado de
los vehículos.
Mantenimiento
N/A N/A preventivo de los
vehículos.

N/A N/A N/A

N/A N/A Mantenimiento


preventivo del vehículo

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
instalaciones de las sedes
de la compañ ía.
N/A N/A N/A
N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Mantenimiento de sillas,
N/A N/A Aná lisis de puestos de
trabajo
Análisis de puestos de
N/A N/A trabajo con énfasis en el
cargo

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
luminarias.

N/A N/A Mantenimiento


preventivo del vehículo

N/A N/A N/A


Entorchado de cables.
N/A N/A Mantenimiento
preventivo de las
instalaciones.

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo del sistema
de aire acondicionado de
los vehículos.
Mantenimiento
N/A N/A preventivo de los
vehículos.

N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A
preventivo del vehículo
N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
instalaciones de las sedes
de la compañ ía.

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A

Mantenimiento de sillas,
N/A N/A Aná lisis de puestos de
trabajo

Análisis de puestos de
N/A N/A trabajo con énfasis en el
cargo

N/A N/A N/A

N/A N/A N/A


N/A N/A N/A

Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
luminarias.

N/A N/A N/A

Entorchado de cables.
Mantenimiento
N/A N/A preventivo de las
instalaciones.

N/A N/A N/A


Medidas de Intervención

CONTROL ADMINISTRATIVO EPP

Realizar exá menes ocupacionales perió dicos


con valoraciones osteomusculares. N/A
Capacitar en higiene postural y prevenció n de
lesiones osteomusculares.
Realizar anáun
Desarrollar lisis de puestodederiesgo
programa trabajo para nico
biomecá N/A
adecuarlo
que a las la
contemple condiciones antropométricas
implementació n de pausas del
trabajador.
activas y gimnasia laboral. Articulado con un
Capacitació
programa de n en riesgo
estilos de físico.
vida y trabajo
Capacitació
saludables. n en cuidado visual y estilos de vida N/A
saludables
Capacitar en riesgo biomecá nico y prevenció n
Implementar programa de pausas activas
de lesiones osteomusculares.
Exá menes
Hacer médicos
mediciones
Realizar exá ocupacionales
menesHigiénicas
ocupacionales periódicos
de Confort
perió dicos
Térmico
con valoraciones osteomusculares. N/A
Hacer mediciones de Luxometria en cada puesto
de trabajo N/A
Realizar exá menes médicos ocupacionales con
valoraciones visuales.
Implementar programa de pausas activas.
Capacitar en cuidado visual.
Capacitar en riesgo mecá nico y sensibilizar en
Autocuidado,
Capacitació n en prevenció n de accidentes y
trabajo seguro. N/A
Capacitar en reporte de actos y condiciones
inseguras.

Capacitar en seguridad vial y manejo defensivo.


Implementar programa de seguridad vial. N/A
Mantener monitoreo por parte de operaciones.
Revisió n dendocumentació
Capacitació en riesgo pú blicon pre operativa.
Desarrollar
Divulgar lasactividades
acciones y recomendaciones
lú dicas de seguridaden vial N/A
dentro
caso dede
emergencia,
las instalaciones.
establecer un sitio donde el
Capacitar entrabajador
al primeros
personal encuentre losauxilios.

enmeros de emergencia
prevenció n de
Continuarcualquier
Reportar
accidentes con la inspecció
y autocuidadosituaciónnpre operacional
sospechosa a lade
los vehículos.
autoridad
Realizar competente.de seguridad.
inspecciones
Capacitar en
Garantizar
Implementar medio
reporte de comunicació
programas de actos y condiciones
de riesgo nlocativo
permanente N/A
inseguras.
con la policía
(Orden y Aseo). Nacional .
Garantizaren
Respuesta
Capacitar al
tiempos
botó n de alarma.
prevenció descanso
n de caídasefectivos en el
del mismo
trabajador.en servicio al cliente.
Capacitar
nivel.
Desarrollar
Capacitar enproceso
manejode delaplicació n de la batería
estrés, resolució n de
de riesgo psicosocial.
conflictos y comunicació n asertiva.
Desarrollar programas de gimnasia laboral, que N/A
permitan romper la monotonía de las
actividades.
Realizar exá menes ocupacionales
capacitaciones en manejoperió dicos
del estrés.
con valoraciones
Capacitar osteomusculares.
en liderazgo, comunicació n asertiva y N/A
servicio al cliente.
Capacitar
Desarrollar enprograma
higiene postural y prevenció
de estilos de vida y n de
lesiones osteomusculares.
Desarrollar un programa
trabajo saludables, de riesgo
que estén biomecá
vinculados connico N/A
Realizar
que contemple
anáde
actividades lisis
lade
las implementació
puesto
cajas de trabajo
n de pausas
de compensació para
n en
adecuarlo
activas
prevencióy gimnasia
na ylas condiciones
promociólaboral.
n. Articulado
antropométricas
con un del
Capacitació
trabajador.
programa n en riesgo
de estilos de vida
Realizar capacitaciones físico.y trabajon del
en prevenció
Capacitació
saludables. n en cuidado
consumo de sustancias psicoactivasvisual y estilos de vida
(bebidas
saludables N/A
Capacitar
con cafeína enyriesgo
consumo biomecá nico y prevenció n
de tabaco).
Implementar programa
de lesiones osteomusculares. de pausas activas
Exá menes
Realizar
Hacer exá médicos ocupacionales
menesHigiénicas
mediciones ocupacionales periódicos
perió
de Confort dicos
con valoraciones osteomusculares.
Térmico N/A
Hacer mediciones de Luxometria en cada puesto
de trabajo N/A
Realizar exá menes médicos ocupacionales con
valoraciones visuales.
Implementar programa
Capacitar en riesgo mecáde pausas
nico activas. en
y sensibilizar
Capacitar en cuidado visual.
Autocuidado,
Capacitació n en prevenció n de accidentes y
trabajo seguro. N/A
Capacitar en reporte de actos y condiciones
inseguras.
Capacitar en seguridad vial y manejo defensivo.
Implementar programa de seguridad vial.
Mantener monitoreo por parte de operaciones. N/A
Revisió n de documentació n pre operativa.
Desarrollar actividades lú dicas de seguridad vial
dentro de las instalaciones.
Capacitació
Capacitar enn primeros
en riesgo auxilios.
pú blico
Divulgar
Continuarlas con acciones y recomendaciones
la inspecció n pre operacionalen de
N/A
caso de emergencia, establecer un sitio donde el
los vehículos.
personal
Capacitarencuentre
en reportelos denú meros
actos de emergencia
y condiciones
Reportar
inseguras.cualquier
Capacitar al trabajador situació n sospechosa
en prevenció n de a la
autoridad
Garantizarcompetente.
accidentes ytiempos
autocuidado
de descanso efectivos en el
Garantizar
Realizar medio
inspecciones de comunicació
de seguridad. n permanente N/A
trabajador.
con la policía Nacional
Implementar programas . de riesgo locativo
Respuesta alproceso
(Orden y Aseo).
Desarrollar botó n de dealarma.
aplicació n de la batería
Capacitar en servicio
prevenció ncliente.
de riesgo psicosocial. al de caídas del mismo
Capacitar
nivel.
Desarrollar en manejo del estrés,
programas de gimnasia resolució n de
laboral, que
conflictos y comunicació n asertiva. N/A
permitan romper la monotonía de las
actividades.
Realizar capacitaciones en manejo del estrés.
Realizar
Capacitarexáenmenes ocupacionales
liderazgo, comunicació perió dicos y
n asertiva
con valoraciones
servicio al cliente.osteomusculares.
Desarrollar programa de estilos de vida y N/A
Capacitar en higieneque
trabajo saludables, postural y prevenciócon
estén vinculados n de
lesiones osteomusculares.
actividades de las cajas de compensació n en
Realizar
prevenció n ylisis
aná de puesto
promoció n. de trabajo para
adecuarlo
Realizar a las condiciones
capacitaciones antropométricas
endeprevenció n del nicodel
Desarrollar
trabajador. un programa riesgo biomecá N/A
consumo de sustancias
que contemple psicoactivas
la implementació n de(bebidas
pausas
con cafeína y consumo de tabaco).
activas y gimnasia laboral. Articulado con un
programa de estilos de vida y trabajo
saludables.
Capacitar en riesgo biomecá nico y prevenció n
de lesiones osteomusculares.
Realizar exá menes ocupacionales perió dicos
con valoraciones osteomusculares.
Capacitació n en riesgo físico.
Capacitació n en cuidado visual y estilos de vida
saludables N/A
Implementar programa de pausas activas
Exá menes médicos ocupacionales perió dicos
Realizar estudios de Sonometría y Dosimetría
en las instalaciones administrativas y operativas
Capacitació n en riesgo físico por ruido. N/A
Capacitació n en cuidado auditivo.
Realizar
Hacer exá menesHigiénicas
mediciones ocupacionales (ingreso,
de Confort
perió
Térmicodicos y de retiro) con pruebas de N/A
audiometría.
Implementar
Hacer mediciones programa de pausasen
de Luxometria activas.
cada puesto
de trabajo
Realizar exá menes médicos ocupacionales con N/A
valoraciones visuales.
Implementar programa
Capacitar en riesgo mecáde pausas
nico activas. en
y sensibilizar
Capacitar
Autocuidado,en cuidado visual.
Capacitació n en prevenció n de accidentes y N/A
trabajo seguro.
Capacitar en reporte de actos y condiciones
inseguras.
Capacitar en seguridad vial y manejo defensivo.
Implementar programa de seguridad vial.
Mantener monitoreo por parte de operaciones. N/A
Revisió n de documentació n pre operativa.
Desarrollar nactividades
Capacitació en riesgo pú lú blico
dicas de seguridad vial
dentro delas
Divulgar lasacciones
instalaciones.
y recomendaciones en N/A
Capacitar
caso en primeros
de emergencia, auxilios. un sitio donde el
establecer
Continuar
personal con
Capacitarencuentre
al la inspecció
trabajadorlos nú n pre operacional
enmeros de emergencia
prevenció n de de
los vehículos.
Reportar
accidentes cualquier situació n sospechosa a la
y autocuidado
Capacitar en reporte de N/A
autoridad competente.
Realizar inspecciones deactos y condiciones
seguridad.
inseguras.
Garantizar
Implementar medio de comunicació
programas de riesgonlocativo
permanente
Garantizar
con tiempos
la policía
(Orden y Aseo).
Desarrollar de
Nacional
proceso dedescanso
.aplicació nefectivos en el
de la batería
trabajador.
Respuesta
Capacitar al prevenció
en botó n de alarma.
de riesgo psicosocial. n de caídas del mismo
Capacitar
nivel. en servicio al cliente. N/A
Desarrollar programas de gimnasia laboral, que
Capacitar en manejo del
permitan romper la monotonía de estrés, resolució
las n de
conflictos
actividades.
Desarrollar y comunicació n asertiva.
proceso de aplicació n de la batería
Realizar
de riesgocapacitaciones
psicosocial. en manejo del estrés. N/A
Capacitar enprogramas
Desarrollar liderazgo, comunicació n asertiva
de gimnasia laboral, quey
servicio alromper
permitan cliente.la monotonía de las
Desarrollar programa de estilos de vida y
actividades.
trabajo saludables,
Realizar capacitaciones que estén vinculados
en manejo con
del estrés.
actividades
Capacitar ende las cajas comunicació
liderazgo, de compensació n en y
n asertiva
prevenció
servicio alncliente.
y promoció n.
Realizar exá menes ocupacionales perió dicos
con valoraciones osteomusculares. N/A

Capacitar en higiene postural y prevenció n de


lesiones osteomusculares.
Desarrollar un programa de riesgo biomecá nico N/A
Realizar
que contemple
aná lisislade
implementació
puesto de trabajo
n de pausas
para
Capacitació
adecuarlo
activas anlas
encondiciones
y gimnasia riesgo físico.
laboral. Articulado
antropométricas
con un del
Capacitació
trabajador.de
programa n en cuidado
estilos visual
de vida y estilos de vida
y trabajo N/A
saludables
saludables.
Implementar programa
Capacitar en riesgo de pausas
biomecá nico y activas
prevenció n
Realizar
Exá menesestudios
de lesiones médicos deocupacionales
Sonometría y perió
osteomusculares. Dosimetría
dicos
en las instalaciones
Realizar administrativas
exá menes ocupacionales y operativas
perió dicos N/A
Capacitació n en riesgo
con valoraciones físico por ruido.
osteomusculares.
Capacitació n en cuidado auditivo.
Hacer mediciones
Realizar exá menesHigiénicas de Confort
ocupacionales (ingreso,
Térmico
perió dicos y de retiro) con pruebas de N/A
audiometría.
Hacer mediciones
Implementar de Luxometria
programa de pausasen cada puesto
activas.
de trabajo N/A
Realizar exá menes médicos ocupacionales con
valoraciones visuales.
Capacitar
Implementaren riesgo
programamecádenico y sensibilizar
pausas activas. en
Autocuidado,
Capacitar en cuidado visual.
Capacitació n en prevenció n de accidentes y
trabajo seguro. N/A
Capacitar en reporte de actos y condiciones
inseguras.

Capacitar al trabajador en prevenció n de


accidentes y autocuidado N/A
Realizar inspecciones de seguridad.
Implementar programas de riesgo locativo
Desarrollar proceso de aplicació n de la batería
(Orden y Aseo).
de riesgo psicosocial.
Capacitar en prevenció n de caídas del mismo
Desarrollar programas de gimnasia laboral, que N/A
nivel.
permitan romper la monotonía de las
actividades.
Realizar exá menes ocupacionales perió dicos
Realizar
con capacitaciones
valoraciones en manejo del estrés.
osteomusculares. N/A
Capacitar en liderazgo, comunicació n asertiva y
servicio alen
Capacitar cliente.
higiene postural y prevenció n de
Desarrollar
lesiones programa de estilos de vida y
osteomusculares.
trabajo saludables,
Realizar aná lisis de que estén
puesto devinculados con
trabajo para
actividadesa de
adecuarlo laslas cajas de compensació
condiciones n en del
antropométricas
prevenció n y promoció n.
trabajador.
Realizar capacitaciones en prevenció n del
consumo de sustancias psicoactivas (bebidas
Desarrollar un programa de riesgo biomecá nico
que contemple la implementació n de pausas N/A
activas y gimnasia laboral. Articulado con un
programa
Capacitacióde estilos
n en riesgode físico.
vida y trabajo
saludables.
Capacitació n en cuidado visual y estilos de vida
Capacitar
saludablesen riesgo biomecá nico y prevenció n N/A
de lesiones osteomusculares.
Implementar programa de pausas activas
Realizar
Exá menes médicos ocupacionales
exá menes ocupacionales perió
periódicos
dicos
con valoraciones osteomusculares.
Realizar estudios de Sonometría y Dosimetría
en las instalaciones administrativas y operativas
Capacitació n en riesgo físico por ruido. N/A
Capacitació n en cuidado auditivo.
Realizar exá menes ocupacionales (ingreso,
perió dicos y de retiro) con pruebas de
Hacer mediciones Higiénicas de Confort
audiometría.
Térmico N/A
Implementar programa de pausas activas.
Hacer mediciones de Luxometria en cada puesto
de trabajo
Realizar exá menes médicos ocupacionales con N/A
valoraciones visuales.
Implementar
Capacitar programa
en riesgo mecáde pausas
nico activas. en
y sensibilizar
Capacitar en cuidado visual.
Autocuidado,
Capacitació n en prevenció n de accidentes y
trabajo seguro. N/A
Capacitar en reporte de actos y condiciones
inseguras.
Capacitar en seguridad vial y manejo defensivo.
Implementar programa de seguridad vial.
Mantener monitoreo por parte de operaciones.
Revisió n de documentació n pre operativa.
Desarrollar actividades lú dicas de seguridad vial N/A
dentro de las instalaciones.
Capacitar en primeros auxilios.
Continuar con la inspecció n pre operacional de
los vehículos.
Capacitació n en riesgo pú blico
Capacitar en reporte de
Divulgar las acciones actos y condiciones
y recomendaciones en
inseguras. N/A
caso de emergencia, establecer un sitio donde el
Garantizar tiempos de
personal encuentre losdescanso
nú meros efectivos en el
de emergencia
trabajador.
Reportar cualquier situació n sospechosa a la
autoridad competente.
Garantizar medio de comunicació n permanente
con la policía Nacional .
Respuesta al botó n de alarma.
Capacitar al trabajador en prevenció n de
accidentes y autocuidado
Realizar inspecciones de seguridad. N/A
Implementar programas de riesgo locativo
(Orden y Aseo).
Capacitar
Desarrollarenproceso
prevenció de naplicació
de caídas dellamismo
n de batería
nivel.
de riesgo psicosocial y el proceso de N/A
intervenció n.
Desarrollar programas de gimnasia laboral, que
Realizar
permitanexá meneslaocupacionales
romper monotonía deperió las dicos
con valoraciones osteomusculares.
actividades.
Realizar capacitaciones en manejo del estrés. N/A
Capacitar en higiene
liderazgo,postural y prevenció
comunicació n de y
n asertiva
lesiones osteomusculares.
servicio al cliente.
Realizar aná
Desarrollar unlisis de puesto
programa
programa dederiesgo
de estilos trabajo para
de biomecá
vida y nico
adecuarlo
trabajo
que a las condiciones
saludables,
contemple antropométricas
que estén vinculados
la implementació n de pausascon del N/A
trabajador.
actividades
activas de las cajas
y gimnasia de compensació
laboral. Articulado con n enun
prevenció nde
Capacitació
programa ny en
promoció
riesgo
estilos n.
de físico.
vida y trabajo
Realizar capacitaciones
Capacitació
saludables. n en cuidadoen prevenció
visual n del
y estilos de vida
consumo de
saludables
Capacitar en sustancias
riesgo biomecápsicoactivas (bebidasn
nico y prevenció N/A
conlesiones
cafeína osteomusculares.
Implementar
de y consumo
programade detabaco).
pausas activas
Exá menes
Realizar médicos
exá ocupacionales perió
menes ocupacionales periódicos
dicos
con valoraciones
Realizar estudios osteomusculares.
de Sonometría y Dosimetría
en las instalaciones administrativas y operativas N/A
Capacitació n en riesgo físico por ruido.
Capacitació n en cuidado auditivo.
Realizar
Hacer exá menesHigiénicas
mediciones ocupacionales (ingreso,
de Confort
perió dicos y de retiro) con pruebas de
Térmico N/A
audiometría.
Hacer mediciones
Implementar de Luxometria
programa de pausasen cada puesto
activas.
de trabajo N/A
Realizar exá menes médicos ocupacionales con
valoraciones visuales.
Implementar
Capacitar programa
en riesgo mecáde pausas
nico activas. en
y sensibilizar
Capacitar en cuidado visual.
Autocuidado,
Capacitació n en prevenció n de accidentes y
trabajo seguro. N/A
Capacitar en reporte de actos y condiciones
inseguras.
Capacitar al trabajador en prevenció n de
accidentes y autocuidado
Realizar inspecciones de seguridad. N/A
Implementar programas de riesgo locativo
(Orden y Aseo).
Capacitar
Desarrollarenproceso
prevencióde naplicació
de caídas dellamismo
n de batería
nivel.
de riesgo psicosocial.
Desarrollar programas de gimnasia laboral, que N/A
permitan romper la monotonía de las
actividades.
Realizar
Realizar capacitaciones en manejoperió
exá menes ocupacionales del estrés.
dicos
Capacitar en liderazgo, comunicació
con valoraciones osteomusculares. n asertiva y
servicio al cliente. N/A
Desarrollar
Capacitar enprograma de estilos
higiene postural de vida y n de
y prevenció
trabajo
lesionessaludables, que estén vinculados con
osteomusculares.
actividades
Realizar anáde
Desarrollar un lasdecajas
programa
lisis dede
puesto compensació
deriesgo n ennico
biomecá
trabajo para
prevenció
que na ylas
contemple
adecuarlo promoció
la n. antropométricas
implementació
condiciones n de pausas del
Realizar
activas ycapacitaciones
gimnasia laboral.
trabajador. en prevenció
Articuladon con
del un
consumo de
programa desustancias psicoactivas
estilos de vida y trabajo(bebidas
con cafeína y consumo de tabaco).
saludables.
Capacitar en riesgo biomecá nico y prevenció n
de lesiones osteomusculares. N/A
Realizar exá menes ocupacionales perió dicos
con valoraciones osteomusculares.

Capacitació n en riesgo físico.


Capacitació n en cuidado visual y estilos de vida
saludables N/A
Implementar programa de pausas activas
Exá menes médicos ocupacionales perió dicos
Realizar estudios de Sonometría y Dosimetría
en las instalaciones administrativas y operativas
Capacitació n en riesgo físico por ruido. N/A
Capacitació n en cuidado auditivo.
Realizar exá menes ocupacionales (ingreso,
perió
Hacerdicos y de retiro)
mediciones con pruebas
Higiénicas de
de Confort
audiometría.
Térmico N/A
Implementar programa de pausas activas.
Hacer mediciones de Luxometria en cada puesto
de trabajo N/A
Realizar exá menes médicos ocupacionales con
valoraciones visuales.
Implementar programa
Capacitar en riesgo mecáde pausas
nico activas. en
y sensibilizar
Capacitar en cuidado visual.
Autocuidado,
Capacitació n en prevenció n de accidentes y
trabajo seguro. N/A
Capacitar en reporte de actos y condiciones
inseguras.

Capacitar al trabajador en prevención de


accidentes y autocuidado
Realizar inspecciones de seguridad.
Implementar programas de riesgo locativo
(Orden y Aseo).
Capacitar en prevención de caídas del mismo N/A
nivel.

Desarrollar proceso de aplicació n de la batería


de riesgo psicosocial. N/A
Desarrollar programas de gimnasia laboral, que
permitan romper la monotonía de las
Realizar exá menes ocupacionales perió dicos
actividades.
con valoraciones
Realizar osteomusculares.
capacitaciones en manejo del estrés.
Implementar programacomunicació
Capacitar en liderazgo, de vigilancian asertiva y
epidemioló gica para lesiones osteomusculares.
servicio al cliente.
Desarrollar un programa
programa de riesgo
de estilos de biomecá
vida y nico N/A
que contemple
trabajo la implementació
saludables, n de pausas
que estén vinculados con
activas y gimnasia
actividades laboral.
de las cajas de compensació n en
Capacitar
prevenció nenyestilos
promoció de vida
n. y trabajo saludables.
Capacitar en higiene postural
Realizar capacitaciones y prevenció
en prevenció n deln de
lesiones
consumoosteomusculares.
de sustancias psicoactivas (bebidas
Garantizar
con cafeínaespacios
y consumo de de
descanso
tabaco).al finalizar los
recorridos.
Realizar exá menes ocupacionales perió dicos
con valoraciones osteomusculares.
Implementar programa de vigilancia
epidemioló gica para lesiones osteomusculares. N/A
Desarrollar un programa de riesgo biomecá nico
que contemple la implementació n de pausas
activas y gimnasia laboral .
Capacitació
Capacitar enn estilos
en riesgo físico.y trabajo saludables.
de vida
Capacitació
Capacitar enn riesgo
en cuidado visual
biomecá nicoy estilos de vida
y prevenció n
saludables
de lesiones osteomusculares. N/A
Exá menes médicos
Garantizar espaciosocupacionales
de descanso alperió dicos.
finalizar los
Garantizar
recorridos. espacios de descanso al terminar los
recorridos.en autocuidado.
Capacitar
autocuidado
Capacitar en prevenció (Uso
n de de Bloqueador).
enfermedades N/A
respiratorias.
Capacitar en prevenció n de lesiones musculo
Hacer sensibilizació n en autocuidado y
esqueléticas.
prevenció
Garantizarnladeestadía
accidentes.
en hoteles con ventilació n N/A
Realizar
adecuada.exá menes médicos ocupacionales con
valoraciones visuales.
Realizar
Capacitarexá
enmenes
cuidadoocupacionales
visual. perió dicos
con valoraciones
Capacitar osteomusculares.
en seguridad vial y manejo defensivo.
Capacitar en riego físico por vibraciones.
Garantizar espacios de descanso al finalizar el
recorrido.
Desarrollar actividades de gimnasia laboral N/A
donde se vinculen a los conductores.

Capacitació n en riesgo físico por ruido.


Capacitació n en cuidado auditivo.
Realizar exá menes ocupacionales (ingreso, N/A
perió dicos y de retiro) con pruebas de
audiometría.
Capacitar en seguridad vial y manejo defensivo.
Implementar programa de seguridad vial.
Mantener monitoreo por parte de operaciones. N/A
Revisió n de documentació n pre operativa.
Desarrollar actividades lú dicas de seguridad vial
dentro de las instalaciones.
Capacitar en primeros auxilios.
Continuar con la inspecció n pre operacional de
los vehículos.
Capacitar en reporte de actos y condiciones
Capacitació n en riesgo pú blico
Divulgar las acciones y recomendaciones en
caso de emergencia, establecer un sitio donde el N/A
personal encuentre los nú meros de emergencia
Reportar
Capacitarcualquier
en riesgo situació
mecá nico n sospechosa a laen
y sensibilizar
autoridad competente.
Autocuidado,
Garantizar
Capacitaciómedio de comunicació
n en prevenció n permanente
n de accidentes y
con la policía
trabajo seguro. Nacional . N/A
Respuesta
Capacitacióaln botó n de alarma.
en reporte de actos y condiciones
Capacitar
inseguras. en servicio al cliente.
Capacitar
Capacitar en
en manejo del estrés,
uso y manejo resolució n de
de herramientas.
Capacitar
conflictos en riesgo eléctrico.
y comunicació n asertiva.
Capacitar en trabajo seguro y autocuidado.
Capacitar en uso de elementos de protecció n
personal.
Capacitar en reporte de actos y condiciones
inseguras. N/A
Realizar inspecciones pre operacionales a los
vehículos.

Capacitar al trabajador en prevenció n de


accidentes y autocuidado
Realizar inspecciones de seguridad a los
vehículos. N/A
Capacitar en prevenció n de caídas del mismo
nivel.
Capacitar
Capacitar en
en reporte de actos
autocuidado, y condiciones
prevenció n de
inseguras.
enfermedades respiratorias e higiene personal.
Capacitar enmenes
Realizar exá orden médicos
y aseo. ocupacionales.
Capacitar en prevenció n de lesiones N/A
respiratorias.
Desarrollar el proceso de aplicació n de la
batería de riesgo psicosocial y de intervenció n.
Desarrollar programas de gimnasia laboral, que
permitan romper la monotonía de las N/A
actividades.
Realizar capacitaciones en manejo del estrés.
Capacitar en comunicació n asertiva.
Desarrollar
Desarrollar el proceso de
programa de estilos
aplicaciódenvida
de la
y
batería
trabajo saludables, que estén vinculados con n.
de riesgo psicosocial y de intervenció
Desarrollar
actividades deprogramas
las cajas de
de gimnasia
compensaciólaboral,
n enque N/A
permitan
prevencióromper la monotonía
n y promoció n. de las
actividades.
Realizar capacitaciones en prevenció n del
Realizar
consumocapacitaciones
Realizar exá
de menes en manejoperió
ocupacionales
sustancias psicoactivas del estrés.
dicos
(bebidas
Capacitar en comunicació
con valoraciones n asertiva.
osteomusculares.
cafeína y consumo de tabaco).
Desarrollar programa de estilos de vida y N/A
Abrir espacio de comunicació n para recepció n
trabajo
Capacitarsaludables, que estén vinculados
en higiene postural y prevenció n de
de sugerencias. con
actividades de las cajas de compensació n en
lesiones osteomusculares.
prevenció
Realizar
Desarrollarn yun
aná promoció
lisis n. dederiesgo
de puesto
programa trabajo para nico
biomecá
Realizar
adecuarlo capacitaciones
a las la
que contemple en
condiciones prevenció n
antropométricas
implementació del del
n de pausas N/A
consumo
trabajador.de sustancias
activas y gimnasia psicoactivas
laboral. Articulado (bebidas
con un
con cafeína y consumo
programa deelestilos de tabaco).
deintervenció
vida y trabajo
Desarrollar
Abrir espacio plan
de de
comunicació n n de
para la batería
recepció n
saludables.
de riesgo psicosocial.
de sugerencias.
Capacitar enprogramas
riesgo biomecá nico y prevenció n
Desarrollar de gimnasia laboral, que
de lesiones
permitan osteomusculares.
romper la monotonía de las
Realizar exá menes ocupacionales perió dicos
actividades.
con valoraciones
Realizar osteomusculares.
capacitaciones en manejo del estrés.
Capacitar en liderazgo, comunicació n asertiva y
servicio al cliente.
Desarrollar programa de estilos de vida y
trabajo saludables, que estén vinculados con N/A
actividades de las cajas de compensació n en
prevenció n y promoció n.
Realizar capacitaciones en prevenció n del
consumo de sustancias psicoactivas (bebidas
con cafeína y consumo de tabaco).
Hacer mediciones Higiénicas de Confort
Térmico
N/A

Hacer mediciones de Luxó metro en cada puesto


de trabajo
Realizar exá menes médicos ocupacionales con N/A
valoraciones visuales.
Implementar programa de pausas activas.
Capacitar
Capacitacióenn cuidado
en riesgovisual.
físico.
Capacitació n en estilos de vida saludables N/A
Capacitació n en Autocuidado.
Implementar programa de pausas activas
Exá menesen
Capacitar médicos
riesgo ocupacionales perió dicos
mecá nico y sensibilizar en
Autocuidado,
Capacitació n en prevenció n de accidentes y N/A
trabajo seguro.
Capacitar en reporte deen
al trabajador actos y condiciones
prevenció n de
inseguras.
accidentes y autocuidado
Realizar inspecciones de seguridad. N/A
Implementar programas de riesgo locativo
(Orden y Aseo). Guantes de
Capacitar en prevenció
Capacitar en autocuidado. n de caídas del mismo lá tex calibre 35
nivel.
Capacitar en riesgo químico y hojas de Protector naso
seguridad. bucal.
Capacitar en primeros auxilios. Delantal.
Capacitar en autocuidado, prevenció
lavado y desinfecció n den manos.
de
enfermedades respiratorias
Capacitar en normas e higiene
de higiene personal.
y seguridad.
Realizar exá menes médicos ocupacionales.
Capacitar en prevenció
uso de EPPs.n de lesiones N/A
respiratorias.

Capacitar en autocuidado, prevenció n de


enfermedades respiratorias e higiene personal.
Realizar exá menes médicos ocupacionales. N/A
Capacitar en uso de elementos de protecció n
personal.
Capacitar en prevenció n de lesiones
respiratorias.
Realizar exá menes ocupacionales perió dicos
con valoraciones osteomusculares. N/A
Capacitar en higiene postural y prevenció n de
lesiones osteomusculares.
Realizar aná lisis deocupacionales
exá menes puesto de trabajo
periópara
dicos Guantes de
adecuarlo a las condiciones antropométricas
con valoraciones osteomusculares. del protecció n y
trabajador.
Implementar programa de vigilancia Botas de
epidemioló gica para lesiones osteomusculares. Seguridad
Desarrollar un programa de riesgo biomecá nico
que contemple la implementació n de pausas
activas y gimnasia laboral.
Capacitar en estilos de vida y trabajo saludables.
Capacitar en higiene postural y prevenció n de
lesiones osteomusculares.
Capacitació n en riesgo físico por ruido.
Garantizar espacios de descanso
Capacitació n en cuidado auditivo.al finalizar los
recorridos.
Realizar exá menes ocupacionales (ingreso, N/A
perió dicos y de retiro) con pruebas de
audiometría.
Capacitar en control de incendios y tareas de
Implementar
alto riesgo programa de pausas activas. N/A

Capacitar en riesgo mecá nico y sensibilizar en


Autocuidado,
Capacitació n en prevenció n de accidentes y
trabajo seguro. Casco y equipo
Capacitar en reporte de actos y condiciones para brigadistas
inseguras.

Capacitar en seguridad vial y manejo defensivo.


Implementar programa de seguridad vial.
Desarrollar actividades lú dicas de seguridad vial N/A
dentro de las instalaciones.
Capacitar en primeros auxilios.
Capacitar al brigadista en sistemas de
evacuació n y rescate
Realizar inspecciones de seguridad. N/A
Implementar programas de riesgo locativo
(Orden y Aseo).
Capacitar en autocuidado, prevenció n de
Capacitar en prevenció
enfermedades n de caídas
respiratorias del personal.
e higiene mismo Protecció n
nivel.
Realizar exá menes médicos ocupacionales. Resporatoria
Capacitar en prevenció n de lesiones
respiratorias.
Capacitar en autocuidado, prevenció n de
enfermedades respiratorias e higiene personal.
Realizar exá menes médicos ocupacionales. Protecció n
Capacitar en prevenció n de lesiones Resporatoria
respiratorias.
Capacitar al personal en riesgo bioló gico. Guantes
Capacitar en lavado y desinfecció n de manos Protecció n
Aprovisionar al personal involucrado con el respiratoria
riesgo de gel antibacterial Gafas de
Sensibilizar al personal sobre el cuidado de seguridad
Realizar exá menes ocupacionales perió dicos
manos y estilos deosteomusculares.
con valoraciones vida saludables
Capacitar
Implementaren autocuidado.
programa de vigilancia
epidemioló gica para lesiones osteomusculares.
Desarrollar un programa de riesgo biomecá nico
que contemple la implementació n de pausas N/A
activas y gimnasia laboral.
Capacitar en estilos de vida y trabajo saludables.
Capacitar en higiene postural y prevenció n de
lesiones osteomusculares.
Garantizar
Realizar exáespacios de descanso alperió
menes ocupacionales finalizar
dicoslos
recorridos.
con valoraciones osteomusculares. Guantes de
Implementar programa de vigilancia protecció n
epidemioló gica para lesiones osteomusculares.
Desarrollar
Realizar exáun programa
menes de riesgoperió
ocupacionales biomecá
dicosnico
que valoraciones
con contemple la osteomusculares.
implementació n de pausas
activas y gimnasia
Implementar laboral.
programa de vigilancia
Capacitar en
epidemioló estilos
gica parade vida y trabajo
lesiones saludables.
osteomusculares. N/A
Capacitar enun
Desarrollar higiene postural
programa y prevenció
de riesgo biomecán de
nico
lesiones
que osteomusculares.
contemple la implementació n de pausas
Garantizar
activas espacioslaboral
y gimnasia de descanso
. al finalizar los
recorridos.en estilos de vida y trabajo saludables.
Capacitar
Capacitació
Capacitar enn riesgo
en riesgo físico.nico y prevenció n
biomecá
Capacitació
de lesiones n en cuidado visual y estilos de vida
osteomusculares.
saludables
Garantizar espacios de descanso al finalizar los N/A
Exá menes médicos ocupacionales perió dicos.
recorridos.
Garantizar espacios de descanso al terminar los
recorridos.
Hacer sensibilizació n en autocuidado y
Capacitar
prevenció nendeautocuidado
accidentes. (Uso de Bloqueador).
Realizar exá menes médicos ocupacionales con N/A
valoraciones visuales.
Capacitar en cuidado visual.
Capacitar en seguridad vial y manejo defensivo.
Capacitar en autocuidado.
Capacitar en prevenció n de enfermedades N/A
respiratorias.
Capacitar en prevenció
Hacer sensibilizació n enn autocuidado
de lesiones musculo
y
esqueléticas.
prevenció n de accidentes.
Garantizar
Realizar exálamenes
estadía en hoteles
médicos con ventilació
ocupacionales conn N/A
adecuada.
valoraciones visuales.
Capacitar enn cuidado
Capacitació en riesgovisual.
físico por ruido.
Capacitar
Capacitació n en cuidadovial
en seguridad y manejo defensivo.
auditivo.
Realizar exá menes ocupacionales (ingreso, Protectores
perió dicos y de retiro) con pruebas de Auditivos
audiometría.

Capacitar en seguridad vial y manejo defensivo.


Implementar programa de seguridad vial.
Desarrollar actividades lú dicas de seguridad vial
dentro de las instalaciones. N/A
Capacitar en primeros auxilios.

Capacitar en riesgo mecá nico y sensibilizar en


Autocuidado,
Capacitació n en prevenció n de accidentes y Guantes de
trabajo seguro. protecció n
Capacitació n en reporte de actos y condiciones
inseguras.
Capacitar al trabajador en prevenció n de
Capacitar
accidentesen uso y manejo de herramientas.
y autocuidado
Realizar inspecciones de seguridad a los
vehículos. N/A
Capacitar en prevenció n de caídas del mismo
nivel.
Capacitar en reporte de actos y condiciones
inseguras.
Capacitar
Capacitar en
en autocuidado,
orden y aseo. prevenció n de
enfermedades respiratorias e higiene personal.
Realizar exá menes médicos ocupacionales.
Capacitar en prevenció n de lesiones N/A
respiratorias.
Capacitar en autocuidado, prevenció n de
enfermedades respiratorias e higiene personal. Protecció n
Realizar exá menes médicos ocupacionales. Resporatoria
Capacitar en uso de elementos de protecció n
personal.
Capacitar en riesgos por fenó menos naturales.
Capacitar
Desarrollar endentro
prevenció n de de
del plan lesiones
emergencias un
respiratorias.
protocolo para accidentes de trá nsito. Protecció n
Capacitar en primeros auxilios. Resporatoria
Capacitar en seguridad vial y manejo defensivo.
Capacitar enelprevenció
Desarrollar proceso de n de accidentes.
aplicació n de la
Disponer
batería dede botiquín
riesgo en los vehículos.
psicosocial y de intervenció n.
Realizar inspecciones N/A
Desarrollar programaspre de operacionales
gimnasia laboral, a losque
vehículos.romper la monotonía de las
permitan
actividades.
Realizar exá menes ocupacionales perió dicos
Realizar capacitaciones
con valoraciones en manejo del estrés.
osteomusculares.
Capacitar
Implementar en comunicació
programa denvigilancia
asertiva.
Desarrollar
epidemioló gicaprograma de estilos
para lesiones de vida y
osteomusculares.
trabajo saludables,
Desarrollar que estén
un programa vinculados
de riesgo biomecáconnico N/A
actividades
que contemple de las cajas de compensació
la implementació n en
n de pausas
prevenció n y promoció
activas y gimnasia n.
laboral.
Realizar
Capacitarcapacitaciones
en estilos de vida en prevenció
y trabajo nsaludables.
del
consumo de
Capacitar en sustancias psicoactivas
higiene postural (bebidas
y prevenció n de
Realizar
con exáymenes
cafeína
lesiones consumo ocupacionales
osteomusculares. de tabaco).perió dicos Guantes de
con
Abrirvaloraciones
espacio
Garantizar osteomusculares.
de comunicació
espacios de descanso n para recepciólos
al finalizar n protecció n y
Implementar
de sugerencias.
recorridos. programa de vigilancia Botas de
epidemioló gica para lesiones osteomusculares. Seguridad
Desarrollar
Realizar exáun programa
menes de riesgoperió
ocupacionales biomecá
dicosnico
que valoraciones
con contemple la osteomusculares.
implementació n de pausas
activas y gimnasia
Implementar laboral.
programa de vigilancia N/A
Capacitar en
epidemioló estilos
gica parade vida y trabajo
lesiones saludables.
osteomusculares.
Capacitar enun
Desarrollar higiene
programapostural y prevenció
de riesgo biomecá n de
nico
lesiones
que osteomusculares.
contemple
Capacitació n enlariesgo
implementació
físico. n de pausas
Garantizar
activas espacios
y gimnasia
Capacitació de descanso
laboral
n en cuidado .
visual y al finalizar
estilos los
de vida N/A
recorridos.
Capacitar
saludables en estilos de vida y trabajo saludables.
Hacer sensibilizació
Capacitar en n en autocuidado
riesgo ocupacionales
biomecá nico y perió y
prevenció
Exá menes
prevenció nmédicos
de accidentes. dicos.n
de lesionesespacios
Garantizar osteomusculares.
de descanso al terminar los
Realizar
Garantizarexá menes médicos
espacios de ocupacionales
descanso al finalizar con
los N/A
recorridos.
valoraciones visuales.
recorridos.
Capacitar
Capacitar enen autocuidado
cuidado visual. (Uso de Bloqueador).
Capacitar
Capacitar enen seguridad
autocuidado. vial y manejo defensivo.
Capacitar en prevenció n de enfermedades N/A
respiratorias.
Capacitar en prevenció n de lesiones musculo
esqueléticas.
Garantizar la estadía en hoteles con ventilació n
Hacer sensibilizació n en autocuidado y
prevenció n de accidentes. N/A
Realizar exá menes médicos ocupacionales con
Capacitació
valoracionesn visuales.
en riesgo físico por ruido.
Capacitació
Capacitar enn cuidado
en cuidado auditivo.
visual.
Realizar
Capacitarexá
enmenes ocupacionales
seguridad (ingreso,
vial y manejo defensivo. Protecció n
perió dicos y de retiro) con pruebas de auditiva
audiometría.

Capacitar en seguridad vial y manejo defensivo.


Implementar programa de seguridad vial. N/A
Desarrollar actividades lú dicas de seguridad vial
dentro de las instalaciones.
primeros
Capacitar en riesgo mecáauxilios.
nico y sensibilizar en
Autocuidado,
Capacitació n en prevenció n de accidentes y Guantes de
trabajo seguro. protecció n
Capacitació n en reporte de actos y condiciones
inseguras.
Capacitar al trabajador en prevenció n de
Capacitar
accidentesen uso y manejo de herramientas.
y autocuidado
Realizar inspecciones de seguridad a los
vehículos. N/A
Capacitar en prevenció n de caídas del mismo
nivel.
Capacitar
Capacitar en
en reporte de actos
autocuidado, y condiciones
prevenció n de
inseguras.
enfermedades respiratorias e higiene personal.
Capacitar enmenes
Realizar exá orden médicos
y aseo. ocupacionales. Protecció n
Capacitar en prevenció n de lesiones Resporatoria
respiratorias.
Capacitar en autocuidado, prevenció n de
enfermedades respiratorias e higiene personal. Protecció n
Realizar exá menes médicos ocupacionales. Resporatoria
Capacitar en uso de elementos de protecció n
Desarrollar
personal. el proceso de aplicació n de la
batería deen
Capacitar riesgo psicosocial
prevenció y de intervenció n.
n de lesiones
Desarrollar
respiratorias.programas de gimnasia laboral, que N/A
permitan romper la monotonía de las
actividades.
Realizar capacitaciones en manejo del estrés.
Capacitar en comunicació n asertiva.
Desarrollar programa de estilos de vida y
trabajo saludables, que estén vinculados con
actividades de las cajas de compensació n en
prevenció n y promoció n.
Realizar exá menes ocupacionales perió dicos
con valoraciones osteomusculares.
Implementar programa de vigilancia
epidemioló gica para lesiones osteomusculares. N/A
Desarrollar un programa de riesgo biomecá nico
que contemple la implementació n de pausas
activas y gimnasia laboral.
Capacitar en estilos de vida y trabajo saludables.
Realizar
Capacitarexá
enmenes
higieneocupacionales perió dicos
postural y prevenció n de
con valoraciones osteomusculares.
lesiones osteomusculares.
Implementar programa
Garantizar espacios de vigilancia
de descanso al finalizar los N/A
epidemioló
recorridos. gica para lesiones osteomusculares.
Desarrollar un programa de riesgo biomecá nico
que contemple la implementació n de pausas
Capacitar en autocuidado.
activas y gimnasia laboral .
Capacitar en prevenció n de yenfermedades
Capacitar en estilos de vida trabajo saludables. N/A
respiratorias.
Capacitar en riesgo biomecá nico y prevenció n
Capacitar
de lesionesenosteomusculares.
prevenció n de lesiones musculo
Hacer sensibilizació
esqueléticas. n en autocuidado y
Garantizarnespacios
prevenció deestadía de descanso al finalizar los
accidentes.
Garantizar
recorridos. la en hoteles con ventilació n
Realizar
adecuada.exá menes médicos ocupacionales con N/A
valoraciones visuales.
Capacitar en cuidado visual.
Capacitar
Capacitacióenn seguridad vial ypor
en riesgo físico manejo
ruido.defensivo.
Capacitació n en cuidado auditivo.
Realizar exá menes ocupacionales (ingreso, Protecció n
perió dicos y de retiro) con pruebas de auditiva
audiometría.
Capacitar en seguridad vial y manejo defensivo.
Implementar programa de seguridad vial.
Desarrollar actividades lú dicas de seguridad vial N/A
dentro de las instalaciones.
Capacitar en primeros auxilios.
Capacitar en riesgo mecá nico y sensibilizar en
Autocuidado, Guantes de
Capacitació n en prevenció n de accidentes y protecció n
trabajo seguro.
Capacitació n en reporte de actos y condiciones
inseguras.
Capacitar en uso y manejo de herramientas.
Capacitar al trabajador en prevenció n de
accidentes y autocuidado
Realizar inspecciones de seguridad a los
vehículos. N/A
Capacitar en prevenció n de caídas del mismo
nivel. Guantes de
Capacitar
Capacitar en
en reporte de actos
autocuidado, y condiciones
prevenció n de lá tex calibre 35
inseguras.
enfermedades respiratorias e higiene personal. Protector naso
Capacitar enmenes
Realizar exá orden médicos
y aseo. ocupacionales. bucal.
Capacitar en prevenció n de lesiones Delantal.
Guantes de
respiratorias.
Capacitar en autocuidado. lá tex calibre 35
Capacitar en riesgo químico y hojas de Protector naso
seguridad. bucal.
Capacitar en primeros auxilios. Delantal.
Capacitar
Capacitar en
en lavado y desinfecció
autocuidado, prevenció n den manos.
de Guantes de
Capacitar en normas de higiene y seguridad.
enfermedades respiratorias e higiene personal. lá tex calibre 35
Realizar
Realizar exá
exá menes
menes médicos
médicos ocupacionales.
ocupacionales. Protector naso
Capacitar en uso de EPPs.
Capacitar en uso de elementos de protecció n bucal.
personal. Delantal.
Capacitar en prevenció n de lesiones
Desarrollar
respiratorias.el proceso de aplicació n de la
batería de riesgo psicosocial y de intervenció n.
Desarrollar programas de gimnasia laboral, que N/A
permitan romper la monotonía de las
actividades.
Realizar
Realizar capacitaciones en manejoperió
exá menes ocupacionales del estrés.
dicos
Capacitar en comunicació n
con valoraciones osteomusculares. asertiva.
Desarrollar
Implementar programa
programa dedeestilos de vida y
vigilancia
trabajo saludables, N/A
epidemioló gica paraque estén osteomusculares.
lesiones vinculados con
actividades
Desarrollar deun las cajas dede
programa compensació
riesgo biomecá n ennico
prevenció n y promoció
que contemple n.
la implementació n de pausas
Realizar capacitaciones
exá menes en prevenció
ocupacionales
activas y gimnasia laboral. n del
perió dicos Guantes de
consumo
con de sustancias
valoraciones
Capacitar en estilos psicoactivas
osteomusculares. (bebidas
de vida y trabajo saludables. protecció n y
con cafeína
Implementar y consumo
programa
Capacitar en higiene posturalde
detabaco).
vigilancia
y prevenció n de Botas de
Abrir espacio
epidemioló gicade comunicació
para
lesiones osteomusculares. lesiones n para recepció n
osteomusculares. Seguridad
de sugerencias.
Desarrollar
Realizar
Garantizar un programa
exáespacios
menes de riesgo
ocupacionales
de descanso biomecá
alperió dicosnico
finalizar los
que
con contemple
valoraciones
recorridos. la implementació
osteomusculares. n de pausas
activas y gimnasia
Implementar laboral.
programa de vigilancia N/A
Capacitar en
epidemioló estilos
gica parade vida y trabajo
lesiones saludables.
osteomusculares.
Capacitar en higiene postural y prevenció
Desarrollar un programa de riesgo biomecá n de
nico
lesiones
que osteomusculares.
contemple la implementació n de pausas
Garantizar espacios de descanso
activas y gimnasia laboral . al finalizar los
recorridos.
Capacitar en estilos de vida y trabajo saludables.
Capacitar en riesgo biomecá nico y prevenció n
de lesiones osteomusculares.
Capacitació n en riesgo físico.
Capacitació n en cuidado visual y estilos de vida N/A
saludables
Exá menes
Hacer médicos ocupacionales
sensibilizació perió
n en autocuidado y dicos.
Garantizar
prevenció nespacios de descanso al terminar los
de accidentes.
recorridos.
Realizar exá menes médicos ocupacionales con
Capacitar en autocuidado
valoraciones visuales. (Uso de Bloqueador). N/A
Capacitar en cuidado visual.
Capacitar en seguridad vial y manejo defensivo.
Capacitar en autocuidado. Peto y Traje
Capacitar en prevenció n de enfermedades impermeable
respiratorias.
Hacer sensibilizació
Capacitar en prevención enn autocuidado y
de lesiones musculo
prevenció n de accidentes.
esqueléticas. N/A
Realizar exálamenes
Garantizar médicos
estadía ocupacionales
en hoteles conn
con ventilació
valoraciones
adecuada. visuales.
Capacitació n en riesgovisual.
Capacitar en cuidado físico por ruido.
Capacitació
Capacitar enn seguridad
en cuidadovial
auditivo.
y manejo defensivo.
Realizar exá menes ocupacionales (ingreso, Protecció n
perió dicos y de retiro) con pruebas de Auditiva
audiometría.
Capacitar en seguridad vial y manejo defensivo.
Implementar programa de seguridad vial.
Desarrollar actividades lú dicas de seguridad vial N/A
dentro de las instalaciones.
Capacitar
Capacitar en
en primeros
riesgo mecáauxilios.
nico y sensibilizar en
Autocuidado, Guantes PVC o
Capacitació n en prevenció n de accidentes y Vaqueta
trabajo seguro.
Capacitació
Capacitar alntrabajador
en reporteen
deprevenció
actos y condiciones
n de
inseguras.
accidentes y autocuidado N/A
Capacitar en uso y manejo
Realizar inspecciones de herramientas.
de seguridad a los
Capacitar
vehículos. en autocuidado, prevenció n de
enfermedades respiratorias
Capacitar en prevenció e higiene
n de caídas del personal.
mismo
Realizar exá menes médicos ocupacionales. Proteccó n
nivel. respiratoria
Capacitar
Capacitar en
en prevenció
reporte denactos
de lesiones
y condiciones
respiratorias.
inseguras.
Capacitar en orden y aseo.
Capacitar en autocuidado, prevenció n de
enfermedades respiratorias e higiene personal. Proteccó n
Realizar exá menes médicos ocupacionales. respiratoria
Capacitar en uso de elementos de protecció n
personal.
Capacitar
Desarrollarenelprevenció
proceso de n de lesiones
aplicació n de la
respiratorias.
batería de riesgo psicosocial y de intervenció n.
Desarrollar programas de gimnasia laboral, que N/A
permitan romper la monotonía de las
actividades.
Realizar exá menes ocupacionales perió dicos
Realizar capacitaciones
con valoraciones en manejo del estrés.
osteomusculares. N/A
Capacitar en comunicació n asertiva.
Desarrollar
Capacitar enprograma de estilos
higiene postural de vida y n de
y prevenció
trabajo
lesionessaludables, que estén vinculados con
osteomusculares.
Desarrollar
actividades
Realizar anádeun programa
lasdecajas
lisis dede
puesto deriesgo
compensació
trabajobiomecá
n ennico
para N/A
que contemple
prevenció
adecuarlo na ylas la implementació
promoció n de pausas del
n. antropométricas
condiciones
activas
Realizar ycapacitaciones
gimnasia laboral.
trabajador. Articuladon con
en prevenció del un
Capacitació
programa n en riesgo
desustancias físico.
estilos de vida y trabajo(bebidas
consumo
Capacitacióden en cuidado psicoactivas
visual y estilos de vida
saludables.
con cafeína y consumo de tabaco). N/A
saludables
Capacitar en riesgo biomecá nico y prevenció
Abrir espacio
Implementar de comunicació
programa de n para
pausas recepciónn
activas
de
de lesiones osteomusculares.
sugerencias.
Realizar
Realizar exá menesdeocupacionales
Exá menes estudios
médicos Sonometría yperió
ocupacionales Dosimetría
perió dicos
dicos Proteció n
en las instalaciones administrativas
con valoraciones osteomusculares. y operativas Auditiva
Capacitació n en riesgo físico por ruido.
Hacer mediciones
Capacitació Higiénicas
n en cuidado de Confort
auditivo.
Térmico
Realizar exá menes ocupacionales (ingreso, N/A
perió dicos y de retiro) con pruebas de
audiometría.
Hacer mediciones
Implementar de Luxometria
programa de pausasen cada puesto
activas.
de trabajo N/A
Realizar exá menes médicos ocupacionales con
valoraciones visuales.
Implementar
Capacitar programavial
en seguridad de pausas
y manejo activas.
defensivo.
Capacitar en cuidado
Implementar programa visual.
de seguridad vial. N/A
Desarrollar actividades lú dicas de seguridad vial
dentro de las instalaciones.
Capacitar
Capacitar en
en riesgo
primeros mecá nico y sensibilizar en
auxilios.
Autocuidado, Guantes de
Capacitació n en prevenció n de accidentes y protecció n
trabajo seguro.
Capacitar en reporte de actos y condiciones
inseguras.
Capacitar al trabajador en prevenció n de
accidentes y autocuidado
Realizar inspecciones de seguridad. N/A
Implementar programas de riesgo locativo
(Orden y Aseo).
Desarrollar
Capacitar enproceso
prevenció de naplicació
de caídas n de
dellamismo
batería
de riesgo psicosocial y el proceso de
nivel. N/A
intervenció n.
Desarrollar programas de gimnasia laboral, que
Realizar
permitanexá meneslaocupacionales
romper monotonía deperió las dicos
con valoraciones osteomusculares.
actividades.
Implementar programa en
Realizar capacitaciones de manejo
vigilancia del estrés.
epidemioló gica para lesiones osteomusculares. N/A
Capacitar en liderazgo, comunicació n asertiva y
Desarrollar un programa de riesgo biomecá nico
servicio al cliente.
que contemple
Desarrollar la implementació
programa de estilos de n de pausas
vida y
activas
trabajo y gimnasia
saludables, laboral.
que estén vinculados con
Realizar
Capacitar exá
en menes
estilos ocupacionales
de vida y perió
trabajo dicos
saludables.
actividades de lasosteomusculares.
cajas de compensació n en
con valoraciones
Capacitar
prevenció en
n y higiene
promoció postural
n. y prevenció n de Guantes y Botas
Implementar
lesiones programa de vigilancia
osteomusculares. de Seguridad
Realizar
epidemiolócapacitaciones
gica parade en
lesiones prevenció n del
osteomusculares.
Garantizar
consumo espacios
de sustancias descanso
psicoactivas al finalizar
(bebidaslos
Desarrollar
Realizar exá
recorridos. un programa
menes de
ocupacionalesriesgo biomecá
perió dicosnico
con
con cafeína
que y consumo
contemple
valoraciones de tabaco).
la osteomusculares.
implementació n de pausas
activas y gimnasia
Implementar laboral.
programa de vigilancia N/A
Capacitar en estilos de vida y trabajo
epidemioló gica para lesiones osteomusculares. saludables.
Capacitar
Desarrollarenunhigiene
programa postural y prevenció
de riesgo biomecá n de
nico
lesiones osteomusculares.
que contemple
Capacitació n enlariesgo
implementació
físico. n de pausas
Garantizar espacios
activas y gimnasia
Capacitació de descanso
laboralvisual
n en cuidado . y al finalizar
estilos los
de vida
recorridos. N/A
Capacitar en estilos de vida y trabajo saludables.
saludables
Capacitar
Exá menesen riesgo ocupacionales
médicos biomecá nico y perió prevenció
dicos.n
de lesionesen
Capacitar
Garantizar osteomusculares.
autocuidado.
espacios de descanso al terminar los
Garantizaren
Capacitar
recorridos. espacios
prevenció de ndescanso al finalizar los
de enfermedades N/A
recorridos.en autocuidado (Uso de Bloqueador).
respiratorias.
Capacitar
Capacitar en prevenció n de lesiones musculo
Hacer sensibilizació n en autocuidado y
esqueléticas.
prevenció
Garantizarnladeestadía
accidentes.
en hoteles con ventilació n N/A
Realizar
adecuada. exá menes médicos ocupacionales con
valoraciones
Capacitació n visuales.
en riesgo físico por ruido.
Capacitar en cuidado
Capacitació n en cuidado visual.
auditivo.
Capacitar en seguridad vial y manejo defensivo. N/A
Realizar exá menes ocupacionales (ingreso,
perió dicos y de retiro) con pruebas de
Capacitar en seguridad vial y manejo defensivo.
audiometría.
Implementar programa de seguridad vial. N/A
Desarrollar actividades lú dicas de seguridad vial
dentro de las instalaciones.
Capacitar en primeros auxilios.
Capacitar en riesgo mecá nico y sensibilizar en
Autocuidado,
Capacitació n en prevenció n de accidentes y
trabajo seguro. N/A
Capacitació n en reporte de actos y condiciones
inseguras.
Capacitar en uso y manejo de herramientas.
Capacitar al trabajador en prevenció n de
accidentes y autocuidado Guantes y Botas
Realizar inspecciones de seguridad a los de Seguridad
vehículos.
Capacitar en autocuidado, prevenció n de
Capacitar en prevenció
enfermedades n de caídas
respiratorias del personal.
e higiene mismo
nivel.
Realizar exá menes médicos ocupacionales. N/A
Capacitar
Capacitar en
en reporte de actos yde
uso de elementos condiciones
protecció n
inseguras.
personal.
Capacitar
Capacitar en
enelorden
prevencióy aseo.
n de lesiones
Desarrollar proceso de aplicació n de la
respiratorias.
batería de riesgo psicosocial y de intervenció n.
Desarrollar programas de gimnasia laboral, que
permitan romper la monotonía de las N/A
actividades.
Realizar capacitaciones en manejo del estrés.
Capacitar en comunicació n asertiva.
Realizar exáprograma
Desarrollar menes ocupacionales
de estilos deperió
vidadicos
y
con valoraciones osteomusculares.
trabajo saludables, que estén vinculados con N/A
actividades de las cajas de compensació n en
Capacitar
prevenció nenyhigiene
promoció postural
n. y prevenció n de
lesiones
Realizar osteomusculares.
capacitaciones en prevenció n del
Realizar
consumoaná
Desarrollar
deunlisis de puesto
programa
sustancias dederiesgo
trabajo
psicoactivas para nico
biomecá
(bebidas
adecuarlo
que a ylas
contemple condiciones
la antropométricas
implementació n de pausas del N/A
con cafeína consumo de tabaco).
trabajador.
activas y gimnasia
Abrir espacio laboral. Articulado
de comunicació con unn
n para recepció
programa de
de sugerencias.
Capacitació estilos
n en de físico.
riesgo vida y trabajo
saludables.
Capacitació n en cuidado visual y estilos de vida
Capacitar
saludablesen riesgo biomecá nico y prevenció n N/A
de lesiones osteomusculares.
Implementar programa de pausas activas
Realizar
Exá menesexá menes ocupacionales
médicos ocupacionales perió
periódicos
dicos
con valoraciones osteomusculares.
Realizar estudios de Sonometría y Dosimetría
en las instalaciones administrativas y operativas Protecció n
Capacitació n en riesgo físico por ruido. Auditiva
Capacitació n en cuidado auditivo.
Realizar exá menes ocupacionales (ingreso,
perió dicos y de retiro) con pruebas de
audiometría.
Implementar programa de pausas activas.
Hacer mediciones Higiénicas de Confort
Térmico N/A

Hacer mediciones de Luxometria en cada puesto


de trabajo
Realizar exá menes médicos ocupacionales con N/A
valoraciones visuales.
Implementar programa
Capacitar en riesgo mecáde pausas
nico activas. en
y sensibilizar
Capacitar en cuidado visual.
Autocuidado,
Capacitació n en prevenció n de accidentes y
trabajo seguro. N/A
Capacitar en reporte de actos y condiciones
inseguras.
Capacitar al trabajador en prevenció n de
accidentes y autocuidado
Realizar inspecciones de seguridad. N/A
Implementar programas de riesgo locativo
(Orden y Aseo).
Capacitar enproceso
Desarrollar prevenció
de naplicació
de caídas dellamismo
n de batería
nivel.
de riesgo psicosocial.
Desarrollar programas de gimnasia laboral, que N/A
permitan romper la monotonía de las
actividades.
Realizar capacitaciones en manejo del estrés.
Capacitar en liderazgo, comunicació n asertiva y
servicio al cliente.
Desarrollar programa de estilos de vida y
trabajo saludables, que estén vinculados con
actividades de las cajas de compensació n en
prevenció n y promoció n.
Realizar capacitaciones en prevenció n del
consumo de sustancias psicoactivas (bebidas
con cafeína y consumo de tabaco).
SEGUIMIENTO/
RESPONSABLE

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano

Directora de
Talento Humano
CODIGO:

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PEL

Aprobo: Asesor SST

VALOR DEL NR LEVE


10

I 4000 - 600

II 500 - 150
ESTIMACIÓN DEL NIVEL DE
RIESGO (NR)

BIOLOGICO
III 120 - 40 1. Virus y Bacterias
2. Electrico

QUÍMICO
IV 20 1.Gases y Vapores
2.Polvos

DISEÑO REVISO
Profesional SST Profesional SST
Lic. Lic.
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

ESTANDARES MINIMOS

ENTIFICACIÓN DE PELIGROS VALORACION DE RIESGOS Y DEFINICION DE CONTOLES

Autorizado por: Representante Legal

NIVEL DE CONSECUENCIA (NC)

GRAVE MUY GRAVE


25 60

PSICOSOCIAL
1.Condiciones de la tarea
QUÍMICO
1.Líquidos
CONDICIONES DE SEGURIDAD

1. Locativo
2. Mecánico

BIOMECÁNICO
1.Movimientos Repetitivos
2.Posturas
3. Levantamiento de Cargas
FÍSICO
1.Ruido
2. Iluminación
3.Vibraciones

FÍSICO
1.Temperatura
2. Radiaciones no ionizantes

REVISO APROBO
Profesional SST
Representante Legal
Lic.
JO

FT-SST-029

VERSION : 2
FECHA: 1/1/2019
PAGINA 1 DE 1

MORTAL O CATASTRÓFICO
100

CONDICIONES DE SEGURIDAD
1. Accidentes de transito
2. Público

Código: FT-SST-040
Fecha Modificación:
Enero de 2019
Revisión No. 1

También podría gustarte