Está en la página 1de 14

Sur América

Situación de los Derechos Humanos


América del Sur
Ubicación:
• Sudamérica o Suramérica es el subcontinente considerado
por muchos, uno de los continentes que conforman
el supercontinente de América. Está atravesada por la línea
ecuatorial en su extremo norte, quedando así con la mayor
parte de su territorio comprendida dentro del hemisferio sur.

• Está situada entre el océano Atlántico y el océano Pacífico,


los cuales delimitan los extremos Este y Oeste
respectivamente, mientras que el mar Caribe delimita por el
norte y el océano Antártico su extremo sur. Está conectada
con América del Norte por el estrecho puente territorial que
representa América Central. América del Sur es la zona
terrestre más próxima a la Antártida, a través del pasaje de
Drake al sur. Ocupa una superficie de 18,2 millones de km², lo
que representa un 42,9 % del continente americano y con
una población de 440,093,200 habitantes, está habitada por
el 6,5 % de la población mundial.
Sur Proporción de cada
América país:

47.5% 15.6% 7.2% 6.5% 6.2%

Brazil Argentina Peru Colombia Bolivia

42.9%
5.1% 4.2% 2.3% 1.8% 1.6%
Del continente
americano
Venezuela Chile Paraguay Guyana Ecuador

1% 0.95% 0.05%
Trin. y
Uruguay Surinam Tob. 3
Sudamérica
La población sudamericana es de 440,093,200

217.3 MM 222.8 MM
49.4% 50.6%

Sobre el índice de Desarrollo humano IDH: 49.4%


Hombres

En 2020, de los países latinoamericanos sólo


cinco de ellos pertenecían al grupo de
desarrollo humano muy elevado, siendo el 50.6%
mejor ubicado Chile, seguido por Argentina Mujeres

y por último Uruguay .


Company NAME 4
Sobre el índice de Desarrollo humano IDH:

En Sudamérica con un valor IDH de 0,819 (en


una escala de cero a uno) Chile se ubica en el
puesto número 40 de la clasificación mundial y
en primer lugar en América Latina, seguido por
Argentina (45 en el ranking con valor de IDH de
0,811) y Uruguay (51 en el ranking con
valor IDH de 0,792).

En el índice de progreso social, en América


Latina el país mejor ubicado en el ranking es
Costa Rica con un índice de 77,8 seguido de
Uruguay con 77,5 y Chile con 76,3. Argentina se
ubica quinta en el ranking latinoamericano con un
índice de 70,6 precedida por Panamá con 72,6.
Religión de América del Sur
Porcentaje de la
Religión Número de seguidores población total
Cristianismo 392 706 331 89.7 %
Sin religión (Ateísmo) 34 717 856 7.9 %
Religiosidad popular 7 932 237 1.8 %
Otros 1 124 970 0.3 %
Islam 690 941 0.2 %
Hinduismo 319 589 0.1 %
Budismo 286 475 0.1 %
Judaísmo 260 743 0.1 %

Fuente: Pew Research Center. The Global Religious Landscape .


      
El estado de los derechos humanos en Sudamérica:

• Situación en los centros de detención y los tratos por


parte de las fuerzas de Policía. En estos lugares
puede haber situaciones de hacinamiento o falta de
higiene.
• Muchas de las personas detenidas están, además, en
espera de juicio, como es el caso del 40% de los 830
mil adultos encarcelados en Brasil.
• El accionar de las fuerzas de seguridad es también
monitoreado en el marco de protestas. En 2019, el
caso de Chile, mientras que alrededor de 11 mil
personas resultaron heridas y el Instituto Nacional
de Derechos Humanos de Chile (INDH) presentó
442 querellas por torturas y abuso sexual.
El estado de los derechos humanos en Sudamérica:

• Se informa también sobre las acciones de los


manifestantes (como saqueos y quema de bienes
públicos y privados) y cómo resultaron en 2 mil
agentes policiales heridos.
• El legado de las últimas dictaduras militares en el
siglo XX. En Argentina, por ejemplo, desde la
década de 2000 se anularon leyes de amnistía y,
hasta marzo del año pasado, había, según el
Ministerio Público, “3,161 personas imputadas,
901 condenadas y 142 absueltas en estas causas”.
En Brasil el progreso fue un poco más lento, y
condena algunas declaraciones de Jair Bolsonaro
que pueden tomarse como apoyo a regímenes
dictatoriales.
Según reporte de Human Rights Watch hay
avances y retrocesos en la región.

Casos de torturas y abuso sexual


de parte de fuerzas de seguridad.

Sudamérica Situaciones de hacinamiento


en cárceles.

Los llamados “falsos positivos” en


Colombia.

Problemáticas de inmigración venezolana,


por crisis humanitaria de ese país.

Human Rights Watch


Derechos económicos, sociales y culturales

• Argentina, Brasil, y Venezuela atravesaron una


situación especialmente grave.
• En junio, el 40,6% de la población argentina vivía
en la pobreza. En Brasil, el 56% de la población
padecía inseguridad alimentaria.
• En Venezuela, el 94,5% de la población vivía en
situación de pobreza de ingresos y, el 76,6%, en
condiciones de pobreza extrema.
• Muchos gobiernos no protegieron los derechos
económicos, sociales y culturales de quienes
estaban en situación más vulnerable, y algunos
incluso los menoscabaron aún más.
Derecho a la salud
• En Venezuela había carencia de equipos de
protección, y las ONG locales denunciaron que
más de 800 profesionales de la salud habían
muerto por COVID-19 desde marzo de 2020. La
falta crónica de oxígeno y la insuficiente
capacidad hospitalaria contribuyeron a que Perú
fuera el país con el mayor número de muertes per
cápita del mundo.
• Mientras Chile y Uruguay habían vacunado
totalmente al menos al 75% de su población,
Venezuela sólo habían alcanzado el 20%.
Derechos sexuales y reproductivos
• Fueron muchos los gobiernos que no hicieron todo
lo que debían para dar prioridad a la salud sexual y
reproductiva.
• Los servicios básicos eran escasos y los servicios de
aborto sin riesgos seguían siendo criminalizados en
la mayoría de los países.
• El ejemplo de la histórica despenalización y
legalización del aborto en las primeras 14 semanas
de embarazo vivido en Argentina a finales de 2020
no fue secundado por los demás países.
Derechos de los pueblos indígenas
•Los pueblos indígenas de Sudamérica seguían
careciendo de acceso adecuado a sus derechos al
agua, al saneamiento, a la salud y a la protección
social, así como de mecanismos adecuados para
proteger su derecho a la salud y al sustento.
•En Brasil, los pueblos indígenas carecían de
protección frente a la invasión de tierras, la
deforestación y la minería, así como frente a la
propagación de la Covid-19.
•En Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay y Perú,
indígenas resultaron heridas o muertas en ataques
violentos y tiroteos de las fuerzas de seguridad del
Estado o de civiles armados.
Libertad de expresión y de reunión
•El derecho a la libertad de expresión, asociación y
reunión se vio amenazado en varios países de la
región.
•En Brasil, Uruguay y Venezuela se intimidaba,
hostigaba, amenazaba, censuraba, criminalizaba o
privaba de acceso a la información pública a quienes
ejercían el periodismo y a quienes criticaban al
gobierno.
•Las restricciones, la represión y las prohibiciones
impuestas a la protesta pacífica debilitaron aún más
la libertad de expresión en Colombia y Venezuela.

También podría gustarte