Está en la página 1de 8

REPÚBLICA DOMINICANA

ARMADA DE REPÚBLICA DOMINICANA


ESCUELA DE GRADUADOS DE COMANDO Y ESTADO MAYOR NAVAL
(EGCEMN)
“Año de la Superación del Analfabetismo”

XIII Promoción Especialidad en Comando y Estado Mayor Naval

Trabajo final de la materia:


Análisis de Contenido de la Información

Título:
El voto militar en Argentina y
El voto militar en República Dominicana

Docente:
Carlos Figuereo Ureña
Mayor, F.A.D., DEMN

Sustentado por:
Francisco H. Ceballos Tejeda
Capitán de Navío, A.R.D.

Municipio Santo Domingo Este, P.S.D.


Febrero 2014
EL VOTO MILITAR EN LA REPÚBLICA DE ARGENTINA

En la República de Argentina,
según las informaciones obtenidas,
los militares sí tienen derecho al
voto, al igual que algunos países
de América como Chile, México,
Nicaragua, Perú, Uruguay,
Venezuela, Estados Unidos entre
otros. Tienen derecho al voto pero
no a la filiación partidaria y deben
realizarlo vestido de civil.

El voto militar supera el medio millón de personas en Argentina. En las


elecciones de 2007, el voto castrense no fue muy favorable en la elección de la actual
presidenta Argentina.

Según las informaciones encontradas, para saber cómo sufragan los militares en
Argentina, se suele medir con el voto de las mesas de la provincia de la Antártida, dado
que la gran mayoría de sus integrantes son miembros de las Fuerzas Armadas. El
oficialismo obtuvo allí el 13% cuando en el ámbito nacional llegó al 45 por ciento.

En muchas campañas electorales de Argentina, los candidatos buscan


resueltamente ganarse el voto militar. Aportan una gran cantidad de votos a la causa
de un candidato en este país. Aparecen  mensajes dirigidos a las Fuerzas Armadas
desde la oposición pero  también desde el oficialismo se suman encuentros  más o
menos reservados para apuntar hechos simbólicamente  positivos de su gestión.

El banco  electoral es un universo de alrededor de 109,000 personas que


integran la estructura  castrense en actividad, cifra que en el momento de ir a las urnas
se  multiplica en familiares cercanos, ex cadetes ,ofíciales de reserva  y gente  que
eligen una u otra boleta de acuerdo  con las expectativas e intereses  militares.  Y que
suma aproximadamente unas 900,000 personas si se juntan las fuerzas de seguridad, 
así como  parientes directos y cercanos.

EL VOTO MILITAR EN ARGENTINA 1995-2011. 

El voto militar mostró que en 1995, cuando fue


reelecto, Menem obtuvo 73% en el público militar
(24 puntos más que su resultado a nivel nacional),
Bordón 19% (11 puntos menos), y Masaccesi 4%
(13 puntos por debajo de su resultado nacional).  

En 1999 Duhalde tuvo 62%, es decir 24 puntos


más que su promedio nacional, Cavallo 22% (12
más) y De la Rúa 15% (33 menos que en el
resultado nacional).  

Cuando fue electo Kirchner en 2003, López Murphy obtuvo 32% del voto militar
(15 puntos más que su promedio nacional). Los candidatos justicialistas tuvieron:
Menem 2 puntos menos, Kirchner 5 y Rodríguez Saá 7, mientras que Carrió obtuvo 9
menos que en el promedio nacional.  

Analizadas en conjunto las tres elecciones presidenciales que tuvieron lugar


entre 1995 y 2003, se ve claramente que el voto militar se inclina más por el centro-
derecha que por el centro-izquierda y más aún por el peronismo, con la excepción de
2003.  

Según se ha podido investigar, los militares tienen un voto políticamente más


conservador que el promedio. Es así como en EE.UU. votan más por los republicanos,
en el Reino Unido por los conservadores y en España por el Partido Popular. En
cambio, otros profesionales como los periodistas o los artistas, suelen tener un voto
más hacia la izquierda que el promedio de la sociedad.  

El voto militar de 2007, analizado con esta metodología, muestra constantes y


diferencias. El cambio más relevante es el voto militar por Carrió, quien ganó con un
33%, 27 puntos más que en 2003 y 10 puntos más entre los militares que en el
promedio nacional. 

Sin embargo, se mantiene la tendencia a un mayor voto por el centro-derecha.


López Murphy obtuvo el 5% del voto militar y en el país solo 1%; en el caso de Sobisch
llega al 15%, 14 puntos más que en el ámbito nacional. Surge así que el voto por los
dos candidatos de centro derecha, que analizados en conjunto no llegan al 3% en el
promedio, en el público militar suman 20%.  

En cuanto a los candidatos de origen peronista, Rodríguez Saá logró un 7%, del


voto militar, igual que en el promedio nacional, y Lavagna 26%, 9 puntos más.  

El gran cambio se dio con el voto por Cristina Kirchner, que es de sólo 12%, del
voto militar, 5 puntos menos que lo obtenido por su esposo en 2003 (17%). La
diferencia más singular se registra en el hecho de que en el público militar obtiene 33
puntos menos que en el promedio nacional, evidenciándose así el rechazo hacia el
oficialismo.  

En la última elección presidencial, la presidente Cristina Kirchner ganó con 54%


en el promedio nacional y 19,89% (37 votos), 34 puntos menos que en el promedio
nacional. Mejoró casi 8 puntos respecto a cuatro años atrás, pero la diferencia
entonces respecto al promedio nacional fue casi la misma (en aquel momento 33
puntos).  

Con el voto militar ganó Eduardo Duhalde con 36,56% (68 votos), lo que implica
casi 37 puntos más que en el promedio nacional y confirmando la presunción de la
preferencia del voto militar en esta elección por el ex Presidente. 
El otro candidato del peronismo disidente, Alberto Rodríguez Saá, tuvo un voto
militar de 20,97% (39 votos), quedando en segundo lugar y con 13 puntos menos que
en el promedio nacional. Los dos candidatos del peronismo disidente sumaron 57,53%
en las 6 mesas de las bases antárticas, cuando en el promedio nacional estuvieron en
el 13%. 

   En el voto militar argentino, existe una gran simpatía por el centro-derecha y el


peronismo en sus expresiones de la misma orientación ideológica que el promedio
nacional.

EL VOTO MILITAR  

Los defensores de que los militares voten, sostienen que estos, en cuanto
ciudadanos, gozan por principio del derecho de elegir a sus gobernantes. Desde este
punto de vista, su situación es semejante a la de las mujeres, la población carcelaria,
los analfabetos y los no propietarios, excluidos por largos períodos del ejercicio del
voto, aunque formalmente existiese el sufragio universal.

Los que se oponen temen que al permitir el sufragio a las Fuerzas Armadas se
corre el riesgo de que acabe politizándose. Esto sería desastroso pues los militares son
los encargados de mantener el orden público y defender la legitimidad democrática de
los gobiernos elegidos popularmente, por lo que deben ser leales a éstos, sean o no de
su agrado. Autorizarlos a tomar partido por uno u otro candidato, en consecuencia,
sería poner en entredicho su neutralidad y abrir las puertas a regímenes con Fuerzas
Armadas abiertamente deliberantes en política, como fueron las dictaduras militares del
Cono Sur.

No obstante, los militares pueden tomar partido individualmente por determinado


líder político al margen de si votan o no; el problema sería que lo hicieran como
institución. Los defensores del sufragio castrense afirman que este peligro se conjura
prohibiendo a los militares ser elegidos, hacer proselitismo o integrar un partido, pero
no restringiendo uno de sus derechos humanos por excelencia, como es el de sufragar.
En Latinoamérica, 12 países permiten el voto militar, incluidos todos los del
Cono Sur (Argentina, Uruguay, Chile, Paraguay y Brasil). En general, sus experiencias
no muestran aumentos en la politización de las Fuerzas Armadas. En Argentina, por
ejemplo, el voto militar no apoyó a Cristina Fernández en las elecciones de 2011 y sin
embargo durante su mandato no se han presentado manifestaciones de desobediencia
castrense.

Las más recientes implementaciones del voto militar se dieron en Ecuador


(2008) y Perú (2006), en donde el presidente Ollanta Humala planteó echar la medida
para atrás, pero su propuesta recibió un rotundo rechazo parlamentario, que incluyó a
congresistas de izquierda como Yehude Simon, de centro como Carlos Bruce y del
partido fujimorista Fuerza 2011 como Octavio Salazar.

EL VOTO MILITAR EN LA REPÚBLICA DOMINICANA

En la evolución histórica del sistema electoral dominicano, la Constitución de


1854 en su artículo 31 otorgaba el derecho al voto a los oficiales del Ejército de tierra o
mar. Este derecho de los militares permaneció vigente hasta la reforma constitucional
del año 1924, cuando se estableció en el artículo 80 ordinal 2, la prohibición de ejercer
el derecho al sufragio a los pertenecientes a las fuerzas de mar y tierra en activo
servicio, comprendiéndose en esto los que pertenezcan a los cuerpos de Policía
Nacional y Municipal. Dicha prohibición se mantiene en el artículo 252 ordinal 3 de la
Constitución vigente.

El Artículo 252, de la Constitución versa sobre la Misión y Carácter de las


Fuerzas Armadas y dice: la defensa de la Nación está a cargo de las Fuerzas Armadas.
Por lo tanto: 1) Su misión es defender la independencia y soberanía de la Nación, la
integridad de sus espacios geográficos, la Constitución y las instituciones de la
República; 2) Podrán, asimismo, intervenir cuando lo disponga el Presidente de la
República en programas destinados a promover el desarrollo social y económico del
país, mitigar situaciones de desastres y calamidad pública, concurrir en auxilio de la
Policía Nacional para mantener o restablecer el orden público en casos excepcionales;
3) Son esencialmente obedientes al poder civil, apartidistas y no tienen facultad, en
ningún caso, para deliberar. 

En conclusión podemos decir que la privación del derecho al voto impuesta en


determinados países, tiene motivos complejos. Por una parte, se trata de impedir la
presión de los oficiales sobre los soldados, que deformaría el voto. Y por otra parte, de
evitar la intromisión de la política en las Fuerzas Armadas, lo cual se vería como
perjudicial para la disciplina militar.

En un mundo democrático, vemos como los países de América Latina están


otorgando a sus Fuerzas Armadas el derecho a participar en elecciones y congresistas
introduciendo anteproyectos para que los militares, en su país, puedan votar, como es
el caso de la República de Colombia.

A pesar de que en nuestra Constitución está plasmada de que las Fuerzas


Armadas son apartidistas y no tienen facultad, en ningún caso, para deliberar, somos
de opinión que en nuestro país debería de implementarse el Derecho al voto para los
militares, ya que por este medio los políticos y la clase civil tomaría más en cuenta y
vería de otro modo la fuerza militar.

BIBLIOGRAFÍA
http://www.nuevamayoria.com/index.php?
option=com_content&task=view&id=3217&Itemid=30

http://www.revistaperspectiva.com/analisis/llego-la-hora-del-voto-militar-latinoamericano

http://www.harrymagazine.com/200710/voto_militar.htm

http://www.google.com.do/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=4&sqi=2&ved=0CEsQFjAD&url=http%3A%2F
%2Fwww.iidh.ed.cr%2Fmultic%2FWebServices%2FFiles.ashx%3FfileID
%3D2734&ei=vR4NU8j-AsnekQeO4oDwDA&usg=AFQjCNHVkc-
NnO5S82TXMRS2pGEslDoGjA&sig2=oADyPRmCn0WNdFhAsUnzMg

También podría gustarte