Está en la página 1de 168

DERECHO

CONSTITUCIONAL
PERUANO
DR. JAIME ELIDER CHAVEZ SANCHEZ
DE LA
EL PODER EL PODER EL PODER
ESTRUCTURA
LEGISLATIVO EJECUTIVO JUDICIAL
DEL ESTADO
EL PODER LEGISLATIVO

El Poder Legislativo reside en el Congreso de la República, el cual consta de cámara


única.

El número de congresistas es de ciento treinta. El Congreso de la República se


elige por un período de cinco años mediante un proceso electoral organizado
conforme a ley. Los candidatos a la Presidencia de la República no pueden
integrar las listas de candidatos a congresistas. Los candidatos a vicepresidentes
pueden ser simultáneamente candidatos a una representación en el Congreso.
Para ser elegido congresista, se requiere ser peruano de nacimiento, haber
cumplido veinticinco años y gozar del derecho de sufragio.(*)
2. Los miembros del Tribunal
Constitucional, del Consejo
No pueden ser elegidos miembros
Nacional de la Magistratura, del
del Parlamento Nacional si no han 1. Los ministros y viceministros de
Poder Judicial, del Ministerio
renunciado al cargo seis (6) meses Estado, el Contralor General.
Público, del Jurado Nacional de
antes de la elección:
Elecciones, ni el Defensor del
Pueblo.

3. El Presidente del Banco Central


de Reserva, el Superintendente de
4. Los miembros de las Fuerzas
Banca, Seguros y Administradoras 5. Los demás casos que la
Armadas y de la Policía Nacional en
Privadas de Fondos de Pensiones y Constitución prevé
actividad, y
el Superintendente Nacional de
Administración Tributaria.
De la función legislativa

Pueden expedirse leyes especiales porque así lo exige la naturaleza de las cosas, pero no
por razón de las diferencias de las personas. La ley, desde su entrada en vigencia, se
aplica a las consecuencias de las relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene
fuerza ni efectos retroactivos; salvo, en ambos supuestos, en materia penal cuando
favorece al reo. La ley se deroga sólo por otra ley. También queda sin efecto por
sentencia que declara su inconstitucionalidad. La Constitución no ampara el abuso del
derecho
Poder Ejecutivo

El Presidente de la República es el Jefe del Estado y personifica a la Nación. Para ser elegido
Presidente de la República se requiere ser peruano por nacimiento, tener más de treinta y cinco años
de edad al momento de la postulación y gozar del derecho de sufragio.

El Presidente de la República se elige por sufragio directo. Es elegido el candidato que obtiene más de
la mitad de los votos. Los votos viciados o en blanco no se computan.

Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta, se procede a una segunda elección, dentro
de los treinta días siguientes a la proclamación de los cómputos oficiales, entre los candidatos que
han obtenido las dos más altas mayorías relativas. Junto con el Presidente de la República son
elegidos, de la misma manera, con los mismos requisitos y por igual término, dos vicepresidentes.
El mandato presidencial es de cinco años, no hay reelección inmediata.
Transcurrido otro período constitucional, como mínimo, el ex presidente
puede volver a postular, sujeto a las mismas condiciones.(*)

La Presidencia de la República vaca por:


1. Muerte del Presidente de la República.
2. Su permanente incapacidad moral o física, declarada por el Congreso.
3. Aceptación de su renuncia por el Congreso.
4. Salir del territorio nacional sin permiso del Congreso o no regresar a él
dentro del plazo fijado. Y
5. Destitución, tras haber sido sancionado por alguna de las infracciones
mencionadas en el artículo 117º de la Constitución.
El ejercicio de la Presidencia de la República se suspende por:
1. Incapacidad temporal del Presidente, declarada por el Congreso, o
2. Hallarse éste sometido a proceso judicial, conforme al artículo 117º de
la Constitución.

Por impedimento temporal o permanente del Presidente de la República,


asume sus funciones el Primer Vicepresidente. En defecto de éste, el
Segundo Vicepresidente. Por impedimento de ambos, el Presidente del
Congreso. Si el impedimento es permanente, el Presidente del Congreso
convoca de inmediato a elecciones. Cuando el Presidente de la República
sale del territorio nacional, el Primer Vicepresidente se encarga del
despacho. En su defecto, lo hace el Segundo Vicepresidente.
El Presidente de la República sólo
puede ser acusado, durante su
período, por traición a la patria;
por impedir las elecciones
presidenciales, parlamentarias,
El Presidente de la República presta
regionales o municipales; por
juramento de ley y asume el cargo,
disolver el Congreso, salvo en los
ante el Congreso, el 28 de julio del
casos previstos en el artículo 134°
año en que se realiza la elección.
de la Constitución, y por impedir
su reunión o funcionamiento, o
los del Jurado Nacional de
Elecciones y otros organismos del
sistema electoral.
La dirección y la gestión de los servicios
públicos están confiadas al Consejo de
Del Consejo de Ministros Ministros; y a cada ministro en los
asuntos que competen a la cartera a su
cargo.

Los ministros, reunidos, forman el


Consejo de Ministros. La ley determina
Son nulos los actos del su organización y funciones. El Consejo
Presidente de la República de Ministros tiene su Presidente.
que carecen de Corresponde al Presidente de la
República presidir el Consejo de
refrendación ministerial. Ministros cuando lo convoca o cuando
asiste a sus sesiones.
Al Presidente del Consejo de Ministros,
quien puede ser ministro sin cartera, le
corresponde:
El Presidente de la República 1. Ser, después del Presidente de la
nombra y remueve al Presidente República, el portavoz autorizado del
del Consejo. Nombra y remueve a gobierno.
los demás ministros, a propuesta y
con acuerdo, respectivamente, del 2. Coordinar las funciones de los
Presidente del Consejo. demás ministros.
3. Refrendar los decretos legislativos,
los decretos de urgencia y los demás
decretos y resoluciones que señalan la
Constitución y la ley.
Poder Judicial

La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se


ejerce por el Poder Judicial a través de sus órganos
jerárquicos con arreglo a la Constitución y a las leyes. En
todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma
constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la
primera. Igualmente, prefieren la norma legal sobre toda
otra norma de rango inferior.
Son principios y derechos de la función jurisdiccional:

1. La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional. No existe ni puede establecerse jurisdicción alguna independiente, con
excepción de la militar y la arbitral. No hay proceso judicial por comisión o delegación.

2. La independencia en el ejercicio de la función jurisdiccional. Ninguna autoridad puede avocarse a causas pendientes ante el
órgano jurisdiccional ni interferir en el ejercicio de sus funciones. Tampoco puede dejar sin efecto resoluciones que han pasado
en autoridad de cosa juzgada, ni cortar procedimientos en trámite, ni modificar sentencias ni retardar su ejecución.

3. La observancia del debido proceso y la tutela jurisdiccional. Ninguna persona puede ser desviada de la jurisdicción
predeterminada por la ley, ni sometida a procedimiento distinto de los previamente establecidos, ni juzgada por órganos
jurisdiccionales de excepción ni por comisiones especiales creadas al efecto, cualquiera sea su denominación.

4. La publicidad en los procesos, salvo disposición contraria de la ley. Los procesos judiciales por responsabilidad de funcionarios
públicos, y por los delitos cometidos por medio de la prensa y los que se refieren a derechos fundamentales garantizados por la
Constitución, son siempre públicos.

5. La motivación escrita de las resoluciones judiciales en todas las instancias, excepto los decretos de mero trámite, con mención
GRACIAS
TEORIA DEL ESTADO

DERECHO CONSTITUCIONAL
GRACIAS
DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO
Los principios constitucionales 
exponen valores ético-políticos o proposiciones
de carácter técnico- jurídico, vinculados a
aspectos vitales del Estado (como el origen,
ejercicio y organización del poder político, y la
relación entre gobernantes y gobernados
Los principios constitucionales
En puridad devienen en la expresión jurídica del conjunto de
postulados y proposiciones que como bien señalan Edgard Carpio
Marcos y José Palomino Manchego Muñoz recepciona el poder
constituyente de la voluntad popular al momento de construir o
elaborar un determinado texto constitucional.
Los principios constitucionales constituyen aquellas decisiones que
imprimen una orientación determinativa en la relación gobernantes-
gobernados; así como la estructuración, organización,
funcionamiento y finalidad del cuerpo político.
LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES.
Estos aluden a la pluralidad de postulados o proposiciones
con sentido y proyección normativa o deontológica, que,
por tales, constituyen parte del núcleo central del sistema
constitucional. Insertados de manera expresa o tácita en
todo el sistema constitucional, están destinados a
asegurar la proyección normativa de los valores o
postulados ético políticos, así como las proposiciones del
carácter técnico jurídico.
Características
- General
- Abstracta
Derecho comparado
GRACIAS
ASIGNATURA: DERECHO CONSTITUCIONAL PERUANO

DOCENTE: DR. JAIME ELIDER CHAVEZ SANCHEZ


Historia Constitucional, Ciencia Política y Derecho Constitucional

Historia

A la “historia” se la ha definido de múltiples maneras desde los tiempos más


lejanos, pero seguramente todas esas posibles definiciones coincidirán en que
estamos en presencia de un tipo de investigación sobre hechos ocurridos en el
pasado. Pues, ya desde muy antiguo el término fue utilizado como sinónimo de
“narración de los hechos humanos”. El hombre, el homo sapiens (del latín,
“hombre sabio” u “hombre que piensa”) es de muy reciente aparición en la
tierra si lo comparamos con el milagro del surgimiento de la vida en nuestro
planeta. Hace unos 3800 millones de años, determinadas moléculas se
combinaron para formar estructuras más grandes y complejas llamadas
organismos. Luego de una maravillosa transformación de miles de millones de
años, apareceremos nosotros, los seres humanos (solamente 300 mil años
atrás), para disfrutar de la fabulosa herencia que nos ofrece la tierras
Historia Constitucional

Si tomamos los dos términos que componen la denominación de


nuestra asignatura: “historia” y “Constitución”, podría inducirnos a
pensar que el contenido de la misma se refiere solo a la “historia de
la Constitución”. Esa mirada tendría un alcance muy limitado y
desactualizado de la disciplina. Ello es así, toda vez que la Historia
Constitucional se aboca al estudio de todo el proceso histórico
vinculado a la organización política e institucional de un Estado. Así,
en nuestro país, podríamos dividir ese proceso histórico en dos
etapas diferenciadas: la primera que se extiende desde los inicios
de la conquista en América a fines del Siglo XV hasta 1853, año en
que se sancionó y entró en vigencia la Constitución Nacional, y una
segunda etapa, desde ese año hasta nuestros días
Ciencia Política

La “política” es la actividad humana destinada a ordenar la vida social.6 Su


origen debe ser buscado en las más lejanas y primitivas formas de convivencia
humana, pues su objetivo será ordenar la vida en sociedad de los hombres. Los
pensadores griegos de la antigüedad detuvieron su atención en el estudio de la
política, a la que identificaban con la organización y funcionamiento de la
“polis”, la ciudad-estado, (del término “polis” deriva la palabra “política”).
Según Aristóteles, partiendo del instinto social del hombre, consideraba al ser
humano como un “animal político”, el que solo alcanzaba su plenitud en la
polis. Pues, a su juicio, solo un Dios o una bestia podrían tener existencia fuera
de esa realidad.7 Por su parte, la “ciencia política” se nos presenta como
aquella disciplina, enrolada en las ciencias sociales, que tiene por objeto el
estudio de las formas de organización y gobierno de las comunidades
humanas, las instituciones, doctrinas, hechos y acontecimientos vinculados a
las relaciones de poder
Derecho constitucional o Derecho político

Conjunto de normas relativas a la estructura fundamental del


estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones de
estos entre si y con los particulares.
El derecho constitucional como conjunto de normas de conducta posee
atributos esenciales concurrentes como:

•Bilateralidad- porque regula los actos exteriores del hombre.

•Imperatividad- porque se sobrepone a la voluntad de los sujetos cuya


conducta encausa, regulándola obligatoriamente a pesar de que dicha
voluntad sea remisa o refractaria a su acatamiento o de que no le
conceda o niegue validez.

•Coercitividad- porque se impone su cumplimiento, la Constitución se


acata general y obligatoria e inviolablemente.
Naturaleza Jurídica
El Derecho Constitucional surge de la necesidad de tener un
ordenamiento juridico fundamental, que rija a la sociedad
imponiendo orden en los actos de la misma y emanando de la
voluntad del pueblo que es, a final de cuentas, quien crea sus
propio gobierno a través de la representación de los Poderes y
mediante su Constitución.
Ubicación del derecho Constitucional, el Derecho Público y el
Derecho Privado

DERECHO PUBLICO DERECHO PRIVADO DERECHO SOCIAL

CONSTITUCIONAL CIVIL LABORAL

ADMINISTRATIVO MERCANTIL AGRARIO

PENAL INT. PRIVADO SEGURIDAD SOCIAL

PROCESAL

INT. PUBLICO
Constitucional en el Derecho publico

El derecho constitucional se encuentra dentro del derecho publico, ya


que en este el estado esta por encima de los particulares, en el D. público
el estado es superior pero protege un bien común, así mismo la
Constitución, esta por encima de todo y su finalidad es proteger los
derechos de los ciudadanos.
INICIACIÓN DE LA REPUBLICA DEL PERU (1821-1842)

• La Independencia del Perú corresponde a toda una época


de levantamientos y conflicto bélico que propició
la independencia política y el surgimiento de la República
Peruana como un estado independiente de la monarquía
española, resultado de la ruptura política y del ocaso
del Virreinato del Perú. Con la convergencia de diversas
fuerzas liberadoras y la acción de sus propios hijos
• A lo largo del siglo XVIII, diversas fueron las manifestaciones
indígenas respecto al trato de las autoridades coloniales,
algunas de las cuales devinieron en auténticas rebeliones. La
aplicación de las reformas borbónicas incrementó la desazón
y la inconformidad tuvo su pico en la revolución de Túpac
Amaru II, la cual desembocó en la represión de aquella
revuelta aunque permaneció latente el germen del
descontento indígena. Al acaecer las Abdicaciones de
Bayona, diversos puntos de la América española crearon
juntas autónomas de gobierno, sin pretender cambiar el
orden colonial. Fue entonces que el virrey Abascal hizo
del Ejército Real del Perú y del virreinato peruano la base de
la contrarrevolución sobre el Alto Perú, Quito, Chile y
Argentina. Los primeras rebeliones autónomas peruanas
surgieron desde 1811 en este contexto de descontento
indígena y colaboración criolla con la revolución rioplatense.
• El 21 de agosto de 1820 se embarcó
en Valparaíso la Expedición Libertadora del Perú bajo
bandera chilena. Contaba con un ejército de 4.118
efectivos. El 7 de septiembre la Expedición Libertadora
arriba a las playas del Paracas, en la bahía de Pisco en la
actual Región Ica en el Perú, y el día 8 de septiembre de
1820, desembarca y ocupa Pisco. El 15 de septiembre de
1820, el virrey del Perú, Joaquín de la Pezuela, proclamó la
restauración de la Constitución de Cádiz de 1812, y envió
una carta a San Martín ofreciéndole entrar en
negociaciones. El día 15, San Martín aceptó, y a partir del
día 25 de septiembre, los patriotas y realistas se reunieron
en las Conferencias de Miraflores que concluyeron el 4 de
octubre sin llegar a ningún acuerdo.
• El 9 de octubre de 1820 se produce el alzamiento del batallón
realista de granaderos de la reserva del Cuzco que culmina
con la proclamación de la independencia de Guayaquil. El 21
de octubre de 1820 el General José de San Martín crea la
bandera del Perú.
• Las acciones de guerra de la expedición libertadora
comienzan con la Primera campaña de Arenales a la sierra del
Perú, y abarca todas las operaciones militares del general
Juan Antonio Álvarez de Arenales en la sierra entre el 4 de
octubre de 1820 que parten de Pisco, hasta el 8 de enero de
1821 cuando se reúnen nuevamente con San Martín en 
Huaura. Arenales pasó por la ciudad de Huamanga (Ayacucho)
y declaró su independencia el 1 de noviembre de 1820. El 6
de diciembre tuvo lugar la Batalla de Cerro de Pasco, batiendo
una división realista enviada por Pezuela. El 23 de octubre de
1820 la expedición libertadora se reembarca con destino
a Ancón y seguidamente el 9 de noviembre al puerto
de Huacho. 
El almirante Thomas Cochrane bloqueó por tercera vez el
puerto del Callao y capturó durante aquel bloqueo a la
fragata Esmeralda el 9 de noviembre dando un golpe
mortal a la marina realista en el Pacífico. El 2 de
diciembre de 1820 el batallón realista Numancia se sublevó
pasándose a los patriotas. El 29 de diciembre de
1820 marqués de Torre Tagle se declara la independencia
de Trujillo. El 4 de enero de 1821 se reunió el cabildo
de Piura siguiendo el ejemplo de la intendencia de Trujillo.
El 8 de enero de 1821 la columna de Álvarez de Arenales
regresa de su incursión en la sierra central se reincorporó
al Expedición Libertadora en la costa.
• El 29 de enero de 1821 los jefes españoles dan un
ultimátum al virrey Pezuela para que abandone el mando
del virreinato peruano que recae en el general José de la
Serna. En marzo de 1821 se produce la incursión de
Miller y Cochrane sobre los puertos de Tacna y Arica. El 5
de junio de 1821, el nuevo virrey del Perú anunció a
los limeños que abandonaba Lima y ordenaba una fuerza
resistir en el Primer sitio del Callao, al amparo de
la Fortaleza del Real Felipe. El ejército realista al mando
del general Cantérac deja Lima, rumbo a la sierra, el 25
de junio de 1821. Álvarez de Arenales fue enviado en
misión de observar el repliegue de los realistas a la sierra
sin empeñar su ejército en una batalla frontal por orden
de San Martín. Dos días después entraba en Lima el
grueso del ejército patriota. Bajo el temor al pillaje o
rebeliones se solicitó a José de San Martín a ingresar en
la ciudad.
Acta y proclamación de la independencia del Perú

En Lima, el general José de San Martín invitó al Cabildo y


población de Lima a jurar la Independencia. La firma del Acta de
Independencia del Perú tuvo lugar el 15 de julio de 1821. Manuel
Pérez de Tudela, letrado arequipeño, más tarde Ministro de
Relaciones Exteriores, redactó el Acta de la Independencia. El
almirante Cochrane fue recibido en Lima el 17 de julio. El
sábado28 de julio de 1821, en una ceremonia pública muy
solemne, José de San Martín, enunció la célebre proclamación de
la Independencia del Perú. Primero lo dijo en la Plaza Mayor de
Lima, después en la plazuela de La Merced y, luego, frente al
Convento de los Descalzos. Según testigos de la época, a la Plaza
Mayor asistieron más de 16.000 personas. El libertador con una
bandera peruana en la mano, exclamó:
DESDE ESTE MOMENTO EL PERÚ ES LIBRE E
INDEPENDIENTE POR LA VOLUNTAD GENERAL DE LOS
PUEBLOS Y POR LA JUSTICIA DE SU CAUSA QUE DIOS
DEFIENDE. ¡VIVA LA PATRIA!, ¡VIVA LA LIBERTAD!, ¡VIVA
LA INDEPENDENCIA!.

Sus palabras fueron recogidas y repetidas por la


multitud que llenaba la plaza y las calles adyacentes,
mientras repicaban todas las campanas y se hacían
salvas de artillería entre aclamaciones como nunca se
había oído en Lima.
CONGRESO CONSTITUYENTE
• El 27 de diciembre de 1821, San Martín convocó por primera vez a la
ciudadanía con el fin que eligiera libremente un Congreso
Constituyente, con la misión de establecer la forma de gobierno que
en adelante regiría al Perú, así como una Constitución Política
adecuada. En lo personal, San Martín era partidario de la Monarquía
Constitucional, aunque la mayoría de los peruanos simpatizaban con
la forma republicana de gobierno, al estilo de los Estados Unidos.
San Martín, no pudo, sin embargo, culminar la guerra contra
los españoles. Si bien todo el norte del Perú se había
sumado voluntariamente a la causa patriota, el centro y el
sur del país permanecían ocupadas por las tropas
virreinales. San Martín consideró necesaria la ayuda militar
externa y en pos de ella fue a entrevistarse en Guayaquil con
el libertador Simón Bolívar, que al mando de la Expedición
Libertadora del Norte, había logrado la independencia de los
actuales territorios de Venezuela, Colombia y Ecuador, éste
último, con ayuda de tropas peruanas. No logró ningún
resultado y retornó al Perú, ya convencido de que debía
retirarse para dar pase al Libertador del Norte. Renunció
ante el recién instalado Congreso del Perú, que acto
seguido, entregó el Poder Ejecutivo a tres de sus miembros,
que conformaron un cuerpo colegiado denominado
la Suprema Junta Gubernativa y cuya cabeza era el
general José de la Mar (21 de septiembre de 1822).
a Junta Gubernativa quiso acabar la guerra de la
Independencia por cuenta propia y organizó la Primera
Campaña de Intermedios, que culminó en fracaso. Luego, los
oficiales del Ejército se sublevaron en el llamado motín de
Balconcillo y presionaron al Congreso para que destituyera a
la Junta y nombrara como Presidente del Perú a José de la
Riva Agüero (28 de febrero de 1823). iva Agüero quiso
también derrotar a los españoles que aún resistían en el
centro y sur del Perú, y organizó una Segunda Campaña de
Intermedios, la misma que igualmente culminó en fracaso.
Luego tuvo una abierta disputa con el Congreso y se trasladó
a Trujillo, donde instaló su gobierno, mientras que en Lima el
Congreso nombraba como nuevo Presidente a José Bernardo
de Tagle, más conocido como el marqués de Torre Tagle. El
Congreso, vista la crítica situación, acordó llamar a Bolívar y a
su Ejército Libertador.
• Bolívar impuso la llamada Constitución Vitalicia y
gobernó en el Perú como Dictador hasta 1826, cuando
retornó a la Gran Colombia. Sin embargo, la influencia
bolivariana todavía se mantuvo hasta febrero de 1827,
cuando una reacción liberal y nacionalista expulsó de
suelo peruano a las tropas colombianas que aun
permanecían allí.
• Establecido formalmente el Estado Peruano bajo el
molde republicano, los primeros años de vida
independiente se desarrollaron entre
luchas caudillescas organizadas por los militares para
alcanzar la Presidencia de la naciente República.
Caudillaje militar
Los caudillos fueron jefes militares que se disputaron el control del
Estado durante gran parte del siglo XIX. Por lo general, habían
combatido en la guerra de independencia; tenían tropas a su mando y
prestigio militar. Esto les permitía tener el poder suficiente para llegar
a la presidencia a través de un golpe de Estado o un levantamiento.
Para lograr sus objetivos, el caudillo debía mantener buenas relaciones
con las familias aristocráticas y con los hacendados locales, que le
prestaban tropas y dinero. Pero, al mismo tiempo, debía ganarse el
favor de las clases populares. La revuelta de un caudillo solía iniciarse
con una declaración pública en la que afirmaba que el gobernante de
turno había quebrantado la ley, y que él le devolvería la legalidad al
país. Luego, ambos bandos se enfrentaban militarmente. Si el
triunfador era el caudillo, se autonombraba protector de la patria y
convocaba a elecciones, las cuales ganaba fácilmente. Por último,
mandaba a elaborar una Constitución acorde con sus intereses. Por
ello, entre 1827 y 1845 se promulgaron cuatro Constituciones
(1828,1834, 1836 y 1839) y más de una docena de caudillos ocuparon
la presidencia
EL CAUDILLISMO
El fenómeno del caudillismo esta relacionado con el caos que provocó las guerras
de independencia en los nacientes estados de Hispanoamérica. En el Perú es conocida
como el Primer Militarismo a esta inaugural etapa emergida de la independencia política
criolla contra el colonialismo español: el Virreinato. Precisamente lo que caracteriza a este
periodo fue en caudillismo militar. Aparece así, el caudillo:
"El caudillismo es el paradigma de cualquier liderazgo político exitoso…En el caudillismo –
argumenta Jorge Basadre– hay que tomar en consideración, tanto su propia capacidad
arrolladora, como la pasividad de la sociedad"
LOS CAUDILLOS
"El caudillo es un líder regional convertido en gobernante nacional…Es un poder
independiente libre de cualquier institución, libre de toda constricción…Tanto
su autoridad como su legitimidad estaban representadas por su propia persona y no
dependían en absoluto de la existencia de una serie de instituciones formales" (Lynch,
1993).
Así es como Lynch define al caudillo que surge en Latinoamérica después de las guerras de
independencia. Señala que las guerras emancipadoras nutrieron al caudillo como una
nueva figura política. Para Lynch:
"Los caudillos (con su capacidad de controlar a las clases populares) representaban la
solución al desorden social, señalando asimismo que la agenda política que ellos tenían
moldeó a la nación". (Lynch 1992: 35)
FUENTES DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO

DR. JAIME ELIDER CHAVEZ SANCHEZ


FUENTES DEL CONSTITUCIONALISMO PERUANO

La independencia del Perú se produce en momentos en que en


Norteamérica y Europa se habían creado y consolidado las
principales instituciones políticas que dieron origen al Estado
moderno. Recordemos que, a finales del siglo XVII, Inglaterra
había logrado imponer la monarquía constitucional, el
gobierno parlamentario, la interpelación, la censura
parlamentaria, el gabinete ministerial y los derechos
contenidos en el clásico documento conocido como Bill of
Rights.
Más tarde, inspirados en las ideas de los liberales
ingleses y en los movimientos revolucionarios de 1644 y
1688, los norteamericanos consagraron en su modélica
Constitución de 1787 instituciones vitales como el
Estado Federal, el gobierno presidencial, los municipios,
la figura del Presidente de la República, el control
constitucional a través de los jueces, entre otras.
“BILL OF RIGHTS” Ley que Declara los Derechos y
Libertades de los Ingleses y Establece el Orden de
Sucesión de la Corona. (Inglaterra, 1689).
Paralelamente en Francia, luego
de su triunfante revolución,
aprobaron la primera Declaración
de Derechos del Hombre y del
Ciudadano con pretensiones de
validez universal, por contener
una lista de derechos inherentes e
inalienables a la persona humana,
así como por proclamar
instituciones fundamentales como
la soberanía popular, el poder
constituyente y los poderes
constituidos.
DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO DE 1789

Los Representantes del Pueblo Francés, constituidos en Asamblea Nacional,


considerando que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del Hombre
son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los Gobiernos,
han resuelto exponer, en una Declaración solemne, los derechos naturales, inalienables
y sagrados del Hombre, para que esta declaración, constantemente presente para todos
los Miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; para
que los actos del poder legislativo y del poder ejecutivo, al poder cotejarse en todo
momento con la finalidad de cualquier institución política, sean más respetados y para
que las reclamaciones de los ciudadanos, fundadas desde ahora en principios simples e
indiscutibles, redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitución y de
la felicidad de todos.
Art. 2.-La finalidad de cualquier
En consecuencia, la Asamblea
Art. 1º Los hombres nacen y asociación política es la protección de
Nacional reconoce y declara, en
permanecen libres e iguales en los derechos naturales e
presencia del Ser Supremo y bajo
derechos. Las distinciones imprescriptibles del Hombre. Tales
sus auspicios, los siguientes
sociales sólo pueden fundarse en derechos son la libertad, la propiedad,
derechos del Hombre y del
la utilidad común. la seguridad y la resistencia a la
Ciudadano:
opresión.

Art. 3.-El principio de toda Artículo 4.-La libertad consiste en poder hacer todo lo que no
Soberanía reside esencialmente perjudique a los demás. Por ello, el ejercicio de los derechos
en la Nación. Ningún cuerpo ni naturales de cada hombre tan sólo tiene como límites los
ningún individuo pueden ejercer que garantizan a los demás Miembros de la Sociedad el goce
autoridad alguna que no emane de estos mismos derechos. Tales límites tan sólo pueden ser
expresamente de ella. determinados por la Ley.
Art. 5.-La Ley sólo tiene derecho a prohibir los actos perjudiciales para la Sociedad. Nada que no esté prohibido por la Ley puede
ser impedido, y nadie puede ser obligado a hacer algo que ésta no ordene.

Art. 6.-La Ley es la expresión de la voluntad general. Todos los Ciudadanos tienen derecho a contribuir a su elaboración,
personalmente o a través de sus Representantes. Debe ser la misma para todos, tanto para proteger como para sancionar.
Además, puesto que todos los Ciudadanos son iguales ante la Ley, todos ellos pueden presentarse y ser elegidos para cualquier
dignidad, cargo o empleo públicos, según sus capacidades y sin otra distinción que la de sus virtudes y aptitudes.

Art. 7 Ningún hombre puede ser acusado, arrestado o detenido, salvo en los casos determinados por la Ley y en la forma
determinada por ella. Quienes soliciten, cursen, ejecuten o hagan ejecutar órdenes arbitrarias deben ser castigados; con todo,
cualquier ciudadano que sea requerido o aprehendido en virtud de la Ley debe obedecer de inmediato, y es culpable si opone
resistencia.

Art. 8.- La Ley sólo debe establecer penas estricta y evidentemente necesarias, y tan sólo se puede ser castigado en virtud de
una Ley establecida y promulgada con anterioridad al delito, y aplicada legalmente.
Art. 9.- Puesto que cualquier hombre se
Art. 10.-Nadie debe ser incomodado
considera inocente hasta no ser declarado
por sus opiniones, inclusive religiosas,
culpable, si se juzga indispensable detenerlo,
siempre y cuando su manifestación no
cualquier rigor que no sea necesario para
perturbe el orden público establecido
apoderarse de su persona debe ser
por la Ley.
severamente reprimido por la Ley.

Art.11.-La libre comunicación de


pensamientos y opiniones es uno de los Art. 12.-La garantía de los derechos del
derechos más valiosos del Hombre; por Hombre y del Ciudadano necesita de una
consiguiente, cualquier Ciudadano puede fuerza pública; por ello, esta fuerza es
hablar, escribir e imprimir libremente, instituida en beneficio de todos y no para el
siempre y cuando responda del abuso de provecho particular de aquéllos a quienes se
esta libertad en los casos determinados por encomienda.
la Ley.
Art. Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, resulta
indispensable una contribución común, la cual debe repartirse equitativamente entre los ciudadanos, de
acuerdo con sus capacidades.

Art. 14 − Todos los Ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o a través de sus
representantes, la necesidad de la contribución pública, de aceptarla libremente, de vigilar su empleo y
de determinar su prorrata, su base, su recaudación y su duración.

Art. 15 − La Sociedad tiene derecho a pedir cuentas de su gestión a cualquier Agente público.

Art. 16.- Una Sociedad en la que no esté establecida la garantía de los Derechos, ni determinada la
separación de los Poderes, carece de Constitución.

Art.17.-Por ser la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, salvo
cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija de modo evidente, y con la condición de
haya una justa y previa indemnización.
Como era de esperarse, en pleno fragor de la guerra por la emancipación, nuestros
teóricos e intelectuales, influenciados por las teorías modernas, se enfrascaron en
ásperos debates para definir las instituciones democráticas que habrían de plasmarse
en los primeros documentos que dieron origen al Estado peruano. Debates en los que
se impusieron los liberales, defensores de la libertad sobre el orden, frente a los
conservadores, que proclamaban como prioridad el orden sobre la libertad.
El Congreso Constituyente, convocado por José
de San Martín e instalado el 20 de setiembre de
1822, fue la palestra natural para la
confrontación de ideas entre liberales y
conservadores que, lamentablemente, terminó
con la creación de instituciones que resultaron
ajenas a nuestra realidad. No obstante ello, los
constituyentes cumplieron con el encargo,
primero, de aprobar las bases constitucionales
y, después, la primera Constitución en 1823.
Las Bases Constitucionales de
1822 consagraban como
principios fundamentales sobre
los que habría de erigirse el
Estado moderno peruano los
siguientes: la república unitaria
y democrática, los municipios, la
presidencia de la república, el
ejecutivo monocéfalo, la religión
católica, la soberanía popular, la
división de poderes y los
derechos individuales.
Estos principios que constituyeron los pilares para la elaboración de la Constitución
de 1823 tuvieron como fuente de inspiración los establecidos en la Constitución
norteamericana de 1787, en las constituciones francesas de 1791 y 1793, así como
en la Constitución de Cádiz de 1812 que sirvió de puente para el ingreso moderado
de los radicales principios triunfantes con la revolución francesa.
Los grandes acontecimientos producidos durante
la primera mitad del siglo XX, tales como la
Primera Guerra Mundial, la Revolución Mexicana
y la Revolución Socialista de la ex -Unión
Soviética, dieron origen al nacimiento de un
nuevo modelo constitucional que la doctrina
conoce como el Constitucionalismo Social,
caracterizado por el reconocimiento, en los
textos constitucionales, de los derechos sociales,
económicos y culturales, en cuya promoción y
vigencia el Estado asume un papel activo y
protagónico.
Estos derechos llamados también de segunda
generación, por ser el complemento de los
derechos civiles y políticos, fueron impulsados
por la influyente ideología socialista, enemiga de
las libertades, y reconocida, por primera vez, en
la pionera Constitución de Querétaro de 1917 y,
casi simultáneamente, en la Constitución de
Weimar de 1919, a la que el mundo reconoce
como el paradigma del constitucionalismo social.
Estos documentos que inspiraron la redacción de nuevas Cartas
fundamentales en diferentes países del mundo, sirvieron también de fuente
a nuestros constituyentes al momento de aprobar las constituciones de
1920, 1933 y, sobre todo, a la modélica Constitución de 1979 que consagró
expresamente el derecho al trabajo, a la sindicación, a la huelga, a la
seguridad social, a constituir una familia y a la educación. Estos derechos, en
la Constitución de 1993 han sufrido un retroceso como producto del colapso
del Estado bienestar, especialmente en Europa, y auge del neoliberalismo.
Estos documentos que inspiraron la redacción de
nuevas Cartas fundamentales en diferentes países
del mundo, sirvieron también de fuente a nuestros
constituyentes al momento de aprobar las
constituciones de 1920, 1933 y, sobre todo, a la
modélica Constitución de 1979 que consagró
expresamente el derecho al trabajo, a la sindicación,
a la huelga, a la seguridad social, a constituir una
familia y a la educación. Estos derechos, en la
Constitución de 1993 han sufrido un retroceso como
producto del colapso del Estado bienestar,
especialmente en Europa, y auge del neoliberalismo.
Estos documentos que dieron nacimiento al Constitucionalismo de los
Derechos Humanos, tuvieron una fuerte influencia en la aprobación de las
constituciones europeas de post guerra, como la italiana de 1947, la alemana
de 1949 y la española de 1978. Como era natural, su influencia llegó hasta
nuestro país a la hora de redactarse la más idílica y consensual Carta de 1979,
pródiga en el reconocimiento de derechos de segunda generación, sin abdicar
de los de primera generación.
Finalmente, la desintegración de la ex-Unión
Soviética y la caída del Muro de Berlín de
finales de la década de los 80’, trajo como
consecuencia la globalización, impulsada por el
avance tecnológico e informático que diseñó
un mundo unipolar liderado por los Estados
Unidos, con el consiguiente desmantelamiento
del Estado social o Welfare state, de fuerte
influencia en la aprobación de la Constitución
de 1993, promulgada por el Ing. Alberto
Fujimori, luego del traumático autogolpe de
Estado del 05 de abril de 1992.
Como vemos, las instituciones que conforman el constitucionalismo
peruano, a lo largo de nuestra vida republicana, han tenido su origen en
otras realidades y en circunstancias distintas a las vividas en el Perú. Esto
no tendría nada de malo si al menos hubiésemos hecho el esfuerzo de
crearles las condiciones para que echen raíces, dándoles el tiempo
necesario para que rindan los frutos esperados, lo que no ha sucedido.

Nuestra desesperación e impaciencia nos ha llevado, como dice Manuel


Vicente Villarán, a vivir haciendo y deshaciendo constituciones.
Verdaderos papeles mojados en tinta, sin mayor significación práctica.
Nuestra desesperación e impaciencia nos ha llevado, como dice Manuel
Vicente Villarán, a vivir haciendo y deshaciendo constituciones.
Verdaderos papeles mojados en tinta, sin mayor significación práctica. Lo
más preocupante, sin embargo, es que hasta la fecha no hemos
aprendido la lección y continuamos escuchando voces de políticos y
académicos trasnochados que alientan la aprobación de nuevas
constituciones.
GRACIAS
Los principios de interpretación constitucional
La interpretación de la Constitución
debe estar dirigida a considerarla
como un todo armónico y
sistemático a partir del cual se A partir de lo
organiza el entero ordenamiento señalado, cabe
jurídico. Un ejemplo que permite plantearse si una
graficar su empleo es el caso resolución del
del «amparo electoral». La  JNE que lesiona
. Constitución establece en sus un derecho
1.Principi artículos 142 y 181 que no son fundamental
o de revisables en sede judicial las puede ser
unidad resoluciones del JNE en materia revisada por el
electoral y que contra ellas no cabe juez
recurso alguno. Sin embargo, su constitucional
artículo 200.2 establece que el mediante un
proceso de amparo procede en proceso de
defensa de los derechos amparo.
fundamentales lesionados por
cualquier autoridad, funcionario o
persona.
2. Principio de concordancia práctica

A partir del cual los diferentes principios, valores y derechos que están en la Constitución, y se
encuentran en permanente tensión, deben armonizarse con la finalidad de optimizar su interpretación.
Es decir, sin sacrificar su contenido y sin perder de vista que todos los preceptos constitucionales,
incluso aquellos vinculados con la distribución y organización del poder, en último término, se
fundamentan en la protección de la persona y de su dignidad.

Al respecto, ante el cuestionamiento de una persona por ser procesado por un juez penal especializado
para los delitos de corrupción cometidos por Vladimiro Montesinos y no por el «predeterminado por
ley» (derecho reconocido en el artículo 139.3 de la Constitución), el TC señaló que:

La exigencia de la predeterminación legislativa del juez (en la cual se resuelve también su carácter
«natural») no puede ser entendida en términos absolutos, no solo porque ningún derecho
constitucional tiene tal cualidad, sino, además, porque existen otros bienes y principios constitucionales
que también exigen ser optimizados
3. Principio de eficacia integradora

A partir de este principio se debe valorar el mantenimiento de la unidad política de la Constitución, lo que demanda
preferir soluciones jurídico-políticas que promuevan la integración social y la unidad de este cuerpo normativo. Con ello
también se busca afirmar el carácter supremo y pluralista de la Constitución, en la medida en que integra los valores
minoritarios con el mayoritario, dado que la Constitución expresa la diversidad de los intereses sociales dentro de la
unidad política. De este modo, la interpretación realizada solo podrá ser considerada válida en la medida en que ayude
a integrar, pacificar y ordenar las relaciones de los poderes públicos entre sí y las de estos con la sociedad.

Un buen ejemplo sobre la aplicación del mencionado principio se encuentra contenido en la sentencia del Exp. 008-
2003-AI/TC, en el cual el Tribunal, integrando diversas disposiciones constitucionales, armonizó las disposiciones del
régimen económico con el modelo de Estado social y democrático de derecho. En dicha ocasión el TC manifestó que:

La interpretación institucional permite identificar en las disposiciones constitucionales una lógica hermenéutica unívoca,
la que, desde luego, debe considerar a la persona humana como el prius ético y lógico del Estado social y democrático
de derecho. En efecto, las normas constitucionales no pueden ser comprendidas como átomos desprovistos de
interrelación, pues ello comportaría conclusiones incongruentes.
Según el cual el intérprete debe respetar las
competencias de los poderes públicos y organismos
4. Principio de corrección estatales, sin restringir ni desvirtuar las funciones
funcional constitucionales de alguna de ellas. De esta manera, se
busca que la distribución y equilibrio del poder público
se encuentre debidamente garantizado.

Al respecto, en la sentencia del Exp. 5854-2005-PA/TC se señaló La interpretación aislada de los artículos
que resultaba contrario al principio de corrección funcional la constitucionales bajo análisis [142 y 181]
comprensión literal y aislada de los artículos 142 y 181 de la resulta manifiestamente contraria al principio
Constitución, en tanto con ello se pretendía sustentar la falta de fuerza normativa de la Constitución y al de
de control de las resoluciones del JNE cuando lesionaran corrección funcional, ya que desconoce, por
derechos fundamentales, pues supondría desconocer las un lado, el carácter jurídico-vinculante de la
funciones de control asignadas al TC. En dicho sentido, en el Constitución y, por otro, la función de
fundamento 19 de la sentencia citada, el mencionado Tribunal contralor de la constitucionalidad conferida al
dejó establecido que: Tribunal Constitucional (artículo 201 de la
Constitución).
5. Principio de fuerza normativa de la Constitución

Según el cual en el proceso interpretativo no debe perderse de vista que la Constitución es una norma
jurídica y que resulta plenamente vinculante en todo su contenido: preámbulo, disposiciones que
reconocen derechos y organizan el poder, disposiciones finales y transitorias y la declaración sobre la
Antártida. Ello conlleva abandonar la categoría de normas constitucionales programáticas o de eficacia
diferida, por aquella que entiende que todas las disposiciones constitucionales, sean reglas o
principios, tienen eficacia directa y actúan como parámetro de validez del sistema de fuentes del
ordenamiento jurídico y de los actos estatales (administrativos y judiciales) y privados.

Al respecto, puede traerse a colación la sentencia del Exp. 1124-2001-AA/TC en la que se analizó la
validez constitucional del despido ejecutado por Telefónica del Perú en perjuicio de los trabajadores
afiliados al Sindicato Unitario de Trabajadores de Telefónica del Perú S.A. y Fetratel. En esta sentencia,
a partir de la eficacia horizontal o inter privatos de los derechos fundamentales, se reconoció el
carácter vinculante y no programático del derecho al trabajo en las relaciones entre empleador y
trabajador, que como derecho fundamental se encuentra reconocido y desarrollado entre los artículos
22 a 29 de la Constitución.
6. Principio de razonabilidad

Según el cual toda actuación del poder público y privado debe cumplir fines constitucionalmente legítimos,
de modo tal que toda actuación arbitraria del Estado o de los particulares, carentes de una razón que la
justifique, se encuentra constitucionalmente prohibida. Sobre el particular, el TC ha señalado que:

El principio de razonabilidad, implícitamente derivado del principio de igualdad, y expresamente formulado


en el artículo 200 de la Constitución, no tolera ni protege que se realicen o expidan actos o normas
arbitrarias. Razonabilidad, en su sentido mínimo, es lo opuesto a la arbitrariedad y a un elemental sentido de
justicia (sentencia del Exp. 00090-2004-AA/TC, fundamento 38).

En otro caso, en el que se analizó el ejercicio de las facultades discrecionales de una universidad privada, el TC
señaló que:

La razonabilidad es un criterio íntimamente vinculado a la justicia y está en la esencia misma del Estado
constitucional de derecho. Se expresa como un mecanismo de control o interdicción de la arbitrariedad en el
uso de las facultades discrecionales, exigiendo que las decisiones que se tomen en ese contexto respondan a
criterios de racionalidad y que no sean arbitrarias (sentencia del Exp. 00535- 2009-PA/TC, fundamento 16).
7. Principio de proporcionalidad

Se constituye como una metodología para la interpretación y aplicación de los derechos fundamentales.
Está compuesto por tres sub principios que se aplican de forma sucesiva y preclusiva: adecuación,
necesidad y ponderación (o proporcionalidad en sentido estricto).

Por el principio de adecuación se determina si una medida (legislativa, administrativa, judicial o un acto de particulares)
que interviene en el ámbito protegido de un derecho fundamental es idónea para cumplir una finalidad
constitucionalmente legítima, es decir, si existe una relación de causalidad entre la medida y el fin constitucional que lo
legitima. En un segundo momento, en el análisis de necesidad se determina si en relación con el objeto de análisis no
existe otra medida alternativa igual de idónea pero que incida en menor medida en el derecho fundamental lesionado.
Finalmente, en la ponderación se determina si el grado de afectación de un derecho es directamente proporcional al
grado de realización del derecho que se le opone.

Para graficar su aplicación podemos emplear el caso de la prohibición de las dragas en el ámbito de la
pequeña minería y de la minería artesanal ya citado. Al respecto, el TC con que la medida analizada, la
prohibición del uso de las dragas, era adecuada para proteger el medio ambiente, en la medida en que
con la prohibición se conservaban los lechos de los cursos de agua, ríos, lagos, lagunas, cochas, espejos
de agua, humedales y aguajales (subprincipio de idoneidad).
GRACIAS
El Poder Constituyente y
el Poder Constituido
DERECHO CONSTITUCIONAL
GRACIAS
DIFERENCIAS ENTRE
LAS DISOLUCIONES
DEL CONGRESO
I N T E G R A N T E S :
• DYANA ATAHUA ÑAUPA
• MARIA RAMIREZ CAILLAHUA
• LISBETH CORDOVA
CONTRERAS
• RONY MAVILA HUAROC
• ELIAN VIZCARRA QUISPE
SIMILITUDES

Alberto Fujimori Autogolpe “El Congreso obstruía


Pedro Castillo
las leyes necesarias para la
recuperación económica y la
lucha contra la subversión”.
Autogolpe realizado en de abril de 1992

Autogolpe realizado el 7 de diciembre de 2022


Vacancia por

Artículo 113 incapacidad moral

25 de noviembre del 2021

• No procede la admisión a debate de la vacancia presidencial.

• Primer proceso de vacancia presidencial contra Pedro Castillo por nombrar

9 de abril de 1992 personajes cuestionados y estar involucrado en hechos de corrupción,

argumenta la vacancia.

El Congreso inconstitucionalmente disuelto por Fujimori se reunió en casa de la

diputada por el Partido Popular Cristiano Lourdes Flores Nano (99 diputados y 36 8 de marzo del 2022:

senadores) y declaró la incapacidad moral permanente de Alberto Fujimori y con ello la

vacancia de la Presidencia de la República (No reconocida por las Fuerzas Armadas) Segundo proceso de vacancia presidencial contra Pedro Castillo

por las contradicciones y presuntas mentiras en investigaciones fiscales, como los

21 de noviembre del 2000 presuntos ascensos irregulares en las Fuerzas Armadas y la adjudicación de la obra

Puente Tarata a una empresa vinculada a la lobista Karelim López

El 14 de septiembre del 2000 se difundió un video en el que se veía a Montesinos


No se obtuvo gran apoyo
parlamentario

En 1992, Fujimori fundamentó su decisión de constituir un “Gobierno de


La valoración del Parlamento se mantiene con altos niveles de desaprobación, a
Emergencia y Reconstrucción Nacional” en que el Congreso, donde carecía de
pesar de que entre febrero y marzo de 2022 la percepción desfavorable retrocedió
mayoría, era “obstruccionista” y le impedía gobernar. En efecto, el partido del
en un 3%. Así, un 79% rechaza su desempeño, mientras que tan solo un 17%
presidente sólo tenía 32 diputados (de un total de 180) y 14 senadores (de un total
aprueba su accionar.
de 62).

Tanques a la calle

Las Fuerzas Armadas no le dieron respaldo alguno a Pedro Castillo ,en un


Los tanques de la División Blindada salieron a las calles de Lima y rodearon el
comunicado difundido poco después del anuncio del presidente, el Comando
Congreso de la República, el Palacio de Justicia y los principales edificios
Conjunto de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional de Perú expresó su “respeto
institucionales y los militares arrestaban a dirigentes opositores.
del orden constitucional establecido”
Se hace un llamado a la
disolución del Congreso

En aquel golpe de Estado del 92, el entonces presidente también destituyó a los Castillo ordenó instaurar un "gobierno de excepción" y convocó a elecciones de un

integrantes del Tribunal Constitucional (TC) y empezó con un gobierno al que Congreso constituyente horas antes de una programada moción de vacancia en su

denominó como Emergencia y Reconstrucción Nacional, contando con la contra.

aprobación del 71 % de los encuestados, quienes estaban de acuerdo con la


SIMILITUDES M A RT I N A L B E RT O
VIZCARRA FUJIMORI

"...A la inoperancia del Parlamento y la corrupción del Poder Judicial El mandatario en un mensaje al país por
se suman la evidente actitud obstruccionista y conjura encubierta televisión, al agudizarse un choque de poderes
contra los esfuerzos del pueblo y del gobierno por parte de las cúpulas iniciado hace tres años y cerrarse las vías de
EL MISMO partidarias. Estas cúpulas, expresión de la politiquería tradicional, entendimiento entre el Ejecutivo y Legislativo.
ARGUMENTO actúan con el único interés de bloquear las medidas económicas que "...Es claro que la obstrucción y blindaje (del
conduzcan el saneamiento de la situación de bancarrota que, Congreso) no cesan y no habrá acuerdo
precisamente, ellas dejaron..." posible...”,

En ambos gobiernos se dieron el cierre del Legislativo y toma de


control del país
El ex Presidente Vizcarra expreso los
"...Disolver temporalmente el Congreso de la República, hasta la siguiente correspondiente a la
aprobación de una nueva estructura orgánica del Poder Legislativo, la que discolucion del congreso dentro de su
LOS MISMOS
se aprobará mediante un plebiscito nacional. .." mensaje a la nacion "..He decidido
MÉTODOS disolver el Congreso y convocar a
"...Como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, elecciones parlamentarias...”
he dispuesto que éstas tomen inmediatamente las acciones pertinentes a
fin de garantizar las medidas anunciadas y cautelar el orden y la
seguridad ciudadanas..."
SIMILITUDES M A RT I N A L B E RT O
VIZCARRA FUJIMORI

El expresidente dentro de su discruso exhibio el poder


Demtro de su mensaje a la nacion de la noche del domingo 5 de abril de los militares, todo ello para el control de la
de 1992, Fujimori ordenó al ejército peruano que condujese un población y la ayuda para sacar a los miembros del
LA MISMA tanque hasta la escalinata del Congreso para clausurarlo. Cuando un parlamento. Al tomarse en cuenta de que dicha accion
grupo de senadores intentó mantener la sesión, se desplegaron gases fue considerada constitucion, las FF.AA y los
INTIMIDACIÓN lacrimógenos contra ellos y esa misma noche, los militares fueron comandantes generales del Ejercito, Marina, Fuerza
enviados a detener a destacados miembros de la oposición política. Aérea y Policía Nacional del Perú expresaron su pleno
respaldo al orden constitucional y al presidente Martín
Vizcarra como Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas
(FF. AA.) y Policía Nacional del Perú (PNP).

En el golpe fujimorista el 84% de la ciudadanía lo respaldó. La razon A pesar de que en el golpe de Vizcarr, el 63%de la
S I M PAT I A D E de que Fujimori recibiera aquel abrumador respaldo ciudadano es porque población lo apoya, hubo un problema y es que la
tuvo grandes activos favorables que exhibir. Desde la captura de la cantidad de apoyo solo hace referencia a que se hizo lo
LA cúpula terrorista -empezando por el genocida guzmán- pasando por la que la población quería desde hace tiempo, pues
POBLACIÓN recuperación financiera. Y, sin duda alguna, por la consolidación de un Vizcarra solo se caracterizo por el disaparo de la
boom socioeconómico como nunca antes vio el Perú. inseguridad ciudadana y la baja economia.
DIFERENCIA
S
Alberto Fujimori Martín Vizcarra Pedro Castillo

El Fujimorazo fue un Auto-golpe de Estado


Disuelve el parlamento de manera El 7 de diciembre decide dar un auto golpe
realizado de manera inconstitucional. Su
constitucional (Art. 134). Ademas que se disolviendo el Congreso de manera
verdadera intención tomar el control de los 3
desconoce el articulo 129 de la Constitución. inconstitucional
poderes.

A través del Decreto Ley No. 25418 disuelve el

Congreso, el TC, el CNM,el MP esto a fin de


-Se recurrió 3 veces a la cuestión de confianza
convertirlos en instituciones democráticas al
para aprobar las 4 reformas constitucionales No hubo intervención o control por parte
servicio de la pacificación del país, permitiendo
por el Congreso del ex presidente sobre algún poder del
el acceso de las grandes mayorías a una
-1. Reforma del consejo Nacional de la Estado. Al contrario, el Poder Legislativo
correcta administración de justicia, erradicando
magistratura desde un principio le puso trabas a su
definitivamente la corrupción imperante en el
-2. Financiamiento de organizaciones políticas mandato y se le atribuyeron muchas
aparato judicial, y procurando evitar la
-3. Prohibición de reelección congresal investigaciones.
impunidad de los crímenes perpetrados por el
-4. La bicameralidad
terrorismo, narcotráfico y la delincuencia
DIFERENCIA
Alberto Fujimori Martín Vizcarra Pedro Castillo
S
Señalo que presento 70 proyectos de ley para

el beneficio de la población como la reforma


Fujimori tenía intenciones de tomar el control de
tributaria, de justicia, la prohibición de
todos los poderes encontrando como justificación las
En esta disolución no hubo acción de armas sino monopolios, el ingreso delibre de las
obstrucciones del Congreso, el mal funcionamiento de
el respaldo de las FFAA, ODRIA, VELASCO y universidades.
los organismos como responsables del avance el
Fujimori usaron a las FFAA para dar un
terrorismo de la época. Así planificaron el autogolpe
autogolpe, en este caso no salieron los militares Señaló también que el Congreso no le permitió
el asesor Vladimiro Montesinos, el jefe de las FFAA
no fue dictatorial ir a eventos internacionales con excusas como
Hermoza Ríos, al segundo comandante militar Pablo
la presunta fuga del presidente si les permitían
Carmona y el jefe del servicio de inteligencia Monroe
salir.
y el mismo presidente.

Disolvió dado que hubo 3 rechazos a la cuestión


Tuvo como consecuencia el control de los medios de No hubo intervención o control por parte del ex
de confianza
comunicación, desaparicion de los opositores, presidente sobre algún poder del Estado.
DIFERENCIA
Alberto Fujimori Martín Vizcarra Pedro Castillo
S
Estuvo motivada por la instauración Motivado por el constante ataque
Estuvo motivada por la labor
de una nueva Constitución, en del Congreso al Poder Ejecutivo,
obstruccionista por parte del
reemplazo de la Constitución de mediante la labor obstruccionista y
Congreso, tras haber sino negado la
1979; adicionalmente busco a través los múltiples ataque durante los
confianza a dos Consejos de
de la Asamblea Constituyente la dieciséis meses, donde se buscaba
Ministros y según el Art. 134 de la
opción de la reelección inmediata con la vacancia presidencial, la
Constitución tomo la decisión de
el fin de poder gobernar quince años suspensión y la acusación
disolver el Congreso.
interrumpidos. constitucional.

Por no tener la mayoría en el Supuso que las FF.AA le brindarían

Congreso y bajo el pretexto de poder No se sometió a través de la fuerza a el respaldo que necesitaba, de

aplicar sus políticas sin oposición ninguna institución; todas las igual manera para que los actos de

decide utilizar al ejercito como medio decisiones tomadas se encontraban un presidente sean validos o

de sometimiento hacia las demás dentro del marco constitucional por legales, necesita de la firma de por

instituciones como el Congreso de la ello obtuvo el respaldo de las FF.AA. lo menos de un ministro, lo cual no

República, el Poder Judicial, el y de la Policía Nacional. ocurrio en este caso en el cual los

Ministerio Público. ministros terminaron renunciando.


Alberto Fujimori
DIFERENCIA
Pedro Castillo Martín Vizcarra
S
Implicó medidas indudablemente autoritarias en contra del No se llegaron a ejecutar los planteamientos

orden constitucional y los derechos humanos: que afectaban el orden constitucional que se La disolución del parlamento se desenvolvía

propuso en su discurso a la nación: en sintonía con los requerimientos

Se tomaron las instituciones: El ejército a través establecidos en la Constitución:

de la fuerza tomó el Congreso de la República, el Previamente se habían presentado dos

Poder Judicial, el Ministerio Público. cuestiones de confianza: Aníbal Torres Previamente se habían presentado dos

presentó su segunda solicitud de cuestión de cuestiones de confianza: El parlamento había

A pesar de la resistencia de los congresistas, se confianza al Congreso. dejado en segundo plano la solicitud del ex

cerró el congreso. primer ministro.

El presidente del Congreso la negó indicando

Las Fuerzas Armadas obligaron a los medios que no podía ser atendida, según como se Congresistas priorizaron la selección de los

seguir con la transmisión. había planteado ante el parlamento. miembros del TC.

Se encarcelaron a los opositores, sin mediación de No se puede derogar la Ley 31355. Se hace efectivo el artículo 134 de la C.

dialogo.
Crisis: Perú (gobierno de Boluarte) y Venezuela
(gobierno de Maduro)-protestas

Perú Venezuela
La actual presidenta indicó que su El gobierno es considerado
gobierno caminaría acorde a la autoritario y dictador en vulneración
democracia; sin embargo, se hace de los derechos humanos y la
visible algunos indicios de represión seguridad nacional. (Inestabilidad
con las muertes. en la convivencia pacífica).
Últimamente, comenzaron desde el 9 Las protestas se dieron desde el
de noviembre del 2020 cuando el ex 2013, disminuyeron en intensidad en
presidente Martin Vizcarra había el 2019 a causa del Covid-19, luego
sido destituido. Se reanudaron, con se reanudaron en el 2020 contra el
la vacancia del ex presidente gobierno de Maduro. A menudo hubo
Castillo por el congreso. movilizaciones.
Al darse por aprobada la vacancia
de Castillo, Boluarte accedió a la Maduro accedió a la presidencia de
presidencia de manera manera ilegal, ya que ha manipulado
constitucional por ser su Primer el cronograma y proceso electoral
Vicepresidenta, según el art. 115 de para adueñarse del poder ejecutivo.
la C.
Los partidos y clase política están Diversas autoridades y funcionarios
dominados por sus intereses realizan acciones corruptas en razón
particulares sobre el interés común, de sus intereses ajenos al bien
lo que hace más aguda la común, provocando desequilibrios
inestabilidad. generales.
Los escándalos de corrupción en Estudios de “Transparencia
diversos funcionarios públicos ha Venezuela” mostraron que el nivel de
generado la desconfianza de la corrupción ha aumentado desde el
población. El estudio realizado por 2019 ocupando el puesto 176 de 180
Proética muestra que la población países. La población venezolana
peruana cree que el congreso es la tiene una mala imagen sobre sus
institución más corrupta con un 76%. autoridades.
Crisis: Perú (gobierno de Boluarte) y Venezuela
(gobierno de Maduro)-protestas
Nuestros datos
Perú Venezuela
En los últimos cinco años, el Desde el 2013 Maduro ha sido
país ha tenido 6 presidentes y presidente, no hubo cambios

6M 256K
2 congresos. bruscos en el congreso.

Este 2022, no se han reconocido Este 2022, se han dado a conocer los
crímenes de tal grado frente a las crímenes de lesa humanidad contra
últimas protestas; sin embargo, la población venezolana: una de las
En ventas anuales en los Usuarios activos diarios en entre los muertos se ha evidenciado pruebas son las 122 víctimas; 77 de
mercados internacionales. las tiendas online. fallecidos por balas y uso de la ellas fueron sometidas a diferentes
fuerza militar. tipos de torturas.
Dina Boluarte sigue al mando de Maduro sigue en el poder a pesar de
acuerdo al mandato constitucional, las diversas protestas que se dieron
a pesar de que entre las a nivel nacional, debido a un
manifestaciones, los protestantes aparente sentimiento de
prefieren su renuncia y la del desesperanza en la población.
congreso.
Este miércoles 21 de En el año 2019, murieron 35
diciembre se reportaron 25 personas en protestas
muertes con más de 300 aumentando a 250 la cantidad de
personas fallecidas. muertos en la era de Maduro.

Los riesgos que señala el Informe Los riesgos que indica el Informe
Global de Riesgos 2022 son el Global de Riesgos 2022 son la
colapso de Estado, la crisis en el prolongada estanflación económica,
empleo, estancamiento económico, destrucción del medioambiente a
desigualdad digital, daño ambiental causa del hombre,migración
causado por el hombre y la involuntaria y proliferación de
proliferación de actividad económica actividades económicas ilícitas.
ilícita.
¡MUCHAS
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN!
TRABAJO 1

El hombre y la sociedad

El hombre y la sociedad, a través de este resumen de García Toma, podremos entender si el hombre es un ser social por
naturaleza, hablaremos sobre los fundamentos de la vida humana, dilucidar qué es la sociedad, las tipologías sociales existentes y
los factores que lo determinaron.
De manera introductoria se sabe que el hombre por naturaleza vive en sociedad, el hombre posee una esencia el cual es la
dignidad que se da desde la concepción, ello demanda estima, custodia y realización.
Este respeto se consagra por la sociedad y el estado ya que estos existen para el ser humano, y también velan por la defensa
del ser humano para su bienestar.
Antes de continuar debemos tener en claro que el hombre se diferencia de otros seres vivos por su raciocinio ya que esto le
permite juzgar y discernir, es con ello que se da la coexistencia social, así como también esto le corresponde únicamente al
hombre.
TRABAJO 2
TRABAJO 3
TRABAJO 4

MUY LARGO
TRABAJO 5

MUY LARGO
TRABAJO 6

También podría gustarte