Está en la página 1de 12

EL MODELO DE LAS 5

FUERZAS DE PORTER
Mónica Maldonado Rosales 115318
Lorena Tolentino Amador 105034

Miriam Nohemi Ortiz Cobos 116649


monica marlene ramos rdz. 115687
¿Qué es el análisis Porter de las 5 Fuerzas?
• Las 5 fuerzas de Porter es un modelo analítico que ayuda a los
profesionales del marketing y directores comerciales a observar el
«equilibrio de poder» en un mercado entre diferentes empresas y a
analizar el atractivo y la rentabilidad potencial de un sector
empresarial.
El análisis competitivo de las 5 fuerzas de Porter, se realiza en tres
pasos:

•Identificar los aspectos o elementos clave de cada una de las fuerzas competitivas que impactan

a la organización.

•Evaluar qué tan fuerte e importante es cada elemento para la compañía.

•Tomar las decisiones estratégicas, incluyendo las estrategias como la inclusión en nuevas

industrias o la permanencia en la industria actual, teniendo en consideración la fuerza combinada

de los elementos.
5 FUERZAS DE PORTER
1era fuerza es amenaza de nuevos
competidores: 
•  Detectamos y analizamos a las empresas con el mismo giro o con
productos similares en el mercado
•.
2da fuerza es el poder de negociación con
los proveedores:
• proporciona las herramientas necesarias a los proveedores de la
empresa para alcanzar los objetivos establecidos.
3era fuerza es el poder de negociación con
los clientes: 
• Los clientes actualmente están informados sobre los diferentes
productos que hay en el mercado al igual que la diferencia de costos
que existen entre uno y otros, esto hace que los clientes se vuelvan
cada vez más exigentes y por lo tanto exijan una reducción de costos
en los productos de una forma notable.
4ta fuerza es la amenaza de productos
sustitutos: 
• En esta amenaza es cuando los productos sustitutos empiezan hacer
reales y más baratos, esto nos lleva a reducir el precio sobre nuestros
productos y por lo tanto nos da una reducción de ingresos a nuestra
empresa.
barreras de entrada a nuestro favor:
• La economía de escalas: El exceso de volúmenes en las empresas
hacen que se reduzcan los costos, lo que nos da la posibilidad de ser
competitivos nuevamente en el mercado.

• Diferenciación: Debemos posicionar el producto en el mercado


Acceso a canales de
distribución:
Inversión de capital: Debemos considerar hacer Cuando se cuenta con varios canales de
una transfusión de capital en nuestros productos con el
objetivo de que nuestra empresa sobreviva en el mercado
actual.
distribución es muy difícil que aparezcan
competidores y que los proveedores
acepten el producto, esto hace que las
empresas compartan costos de promoción
de distribución y tengan que hacer una
reducción de precios.
Políticas gubernamentales: Impiden el acceso de nuevos competidores, esto se regula por leyes muy estrictas.
5ta fuerza es la rivalidad entre
competidores: 
• En esta fuerza podemos competir directamente con otras empresas que
ofertan el mismo producto que nosotros.

También podría gustarte