Está en la página 1de 10

Tratamiento y Pintura de las

Superficies Metálicas
El tratamiento de superfícies metálicas

La actividad de
la industria dedicada al tratamiento de superficies metálicas consiste en
recubrir superficies metálicas o plásticas mediante diferentes técnicas,
con la finalidad de aumentar sus cualidades, como proteger las
superficies contra la corrosión y el desgaste, variar su conductividad
eléctrica, etc.
Preparación de superficies para pintado

1) Desengrase de la superficie
La presencia de grasas y aceites es bastante frecuente en los materiales
estructurales y debe ser eliminada por completo antes de comenzar las
operaciones de pintado y repintado.

Los procedimientos más comunes son la limpieza con desengrasantes al


disolvente o incluso acuosos.
También puede considerarse dentro del proceso de desengrase, el lavado con agua y detergentes o
desinfectantes a muy alta presión, pudiendo eliminar de esta manera, sales, óxido, grasas o pintura
vieja.
2) Posteriormente, en caso tal de que el metal se encuentre con corrosión
será necesario:
1. Buscar un lugar ventilado, colocar una lámina protectora,
utilizar guantes y mascarillas para el polvo, ya que trabajar
cerca de partículas de óxido puede ser nocivo para la salud.
2. Retirar la corrosión. En caso de que los signos de corrosión
sean poco evidentes, se puede utilizar una lija para este fin.
3. Si la superficie se encuentra muy oxidada (corrosiva), se
aconseja aplicar un removedor que tenga un alto poder
solvente.
4. Por último, aplicar un Primer Cromato de Zinc, que es un
inhibidor de corrosión que ayuda a proteger a las superficies
de metal.
Lijas
Lija de grano basto ( gruesa): 80 – 60 – 50 – 40. Este tipo de lijas se utilizan para quitar pintura y
remoción en general.

Lija de grano fino 220 granos a 240: Es recomendable usarlo para pulimento básico superficies
3) Aplicación de capa de superficial de limpieza al material

En su aplicación se utiliza el diluyente, disolvente o diluente, también conocido como


adelgazador o rebajador de pinturas, con aplicación de un trapo o un huaipe se pasará
por toda la superficie metálica o herramientas, no hay mejor opción que quitar los
restos de material de las misma con el solvente utilizado, para poder preparar la pieza
de trabajo y así aplicar el proceso de pintado, cómo también limpiar las capas de
corrosiones que suelen quedar.
Aplicar la pintura

Ahora sí ha llegado el momento de aplicar la pintura. Se recomienda utilizar


esmaltes sintéticos los cuales cuentan con un acabado mate o brillante y están
fabricados para ofrecer una alta resistencia a la intemperie, y a su vez protege las
superficies. Los colores disponibles son Blanco, negro,rojo,gold toner,
vinotinto,aluminio,anolok,anolok bronce, anolok champaña,anolok verdoso y anolok
dorado.

Se recomienda aplicar la pintura de manera uniforme, utilizar una brocha y evitar


crear una primera capa muy gruesa. Luego esperar que la primera capa se seque por
completo para aplicar después una segunda capa que ayudará a la superficie a verse
mucho más uniforme. Afortunadamente este tipo de pintura se seca con rapidez.

Luego de pintar, es importante esperar entre 36 y 48 horas antes de utilizar el objeto


de metal, esto te ayudará a evitar daños accidentales sobre la superficie trabajada.
Pasos para diluir esmalte sintético
El esmalte sintético es una de las mejores opciones para pintar maderas y metales en
interiores y exteriores gracias a su resistencia, sus diversos acabados y colores
disponibles.

Existen reglas con diferentes relaciones de mezcla (2:1, 3:1, etc. ). Con las reglas de
volumen es necesario utilizar un recipiente o envase de paredes verticales no
cónico para obtener una proporción precisa de pintura o barniz, catalizador y diluyente.
Será aconsejable tener en cuenta el tamaño del envase para una correcta proporción de
mezcla.

Vertemos el 10% total de la mezcla (base + catalizador): 30 ml. Volvemos a remover la


mezcla. En el caso de no utilizar un sistema de aplicación de un solo uso, será
aconsejable emplear un filtro de papel para eliminar posibles impurezas existentes en la
mezcla.
Condiciones de aplicación
1. La pintura no se aplicará cuando la temperatura de la superficie esté por debajo de los 5ºC, o sea
superior a los 50ºC.

2. La pintura no deberá aplicarse mientras llueve en la intemperie.

3. La primera capa de pintura (imprimación) se aplicará inmediatamente después de haber limpiado


las superficies metálicas, y no más tarde de las 4/6 primeras horas siguientes a ser limpiados.
Colores bajos: como blanco, gris claro.

4. Las capas de pintura se aplicarán mediante pistola, brocha, rodillo, inmersión o combinación de
estos métodos, dependiendo de la calidad del material, pero siempre con el equipo recomendado
por el fabricante para asegurar el espesor exigido en cada capa.

5. Se puede aplicar una capa con el color deseado, teniendo en cuenta que todas las pintura se debe
de mezclar con diluyente y que sean pintura de esmalte sintético aplicando al material a pintar
con la ayuda de un pincel.

También podría gustarte