Está en la página 1de 32
Metrologia anna ne mm MARAE, MONTEPIEDRA METROLOGIA CONTENIDO 4. Fundamentos para medicion 1.4. Magnitudes, unidades, simbolos: 41.4.1. Magnitudes fisicas y unidades, Miltiplos y submiiliplos de las unidades 4.4.2, Definiciones de las unidades fundamentales, Unidades de longtud 4.2. Conceptos de metrologia 4.2.4, Elementos caracteristoos de ls instrumentos de medicién 1.2.2. Procedimientos de medicién directos,Inseguridad de la medicion 2. Medios para la verificacién de longitudes 2.1. Verificacién con elementos de medicion 2.1.1. Medicion de longitudes con la regla graduada, Mecicién directa con el compas 22. Veriicacién con instrumentos indicadores 2.2.1. Medicion de longitudes con el pie de rey 2.2.2. Medicion de longitudes con el tomilo micromético, 2.2.3. Diferencias admitides para las cotas sin indicacion de tolerancia 23. Verificacién con comparadores de precision 2.3.1. Empleo de compradores de precisi6n, Comparador de precision con muttiplicador por palanca 23.2. Comparador de precision con multiplicacién por palanca y rueda dentada combinadas. 23.3. Comparador de precision con multpicacién por feje tansor, Comparador de precision con palpador mecénico 3. Medios de verificacién de angulos 3.4. Vericacién con calbres de angulos fos. 3.1.1. Escuadras fijas (de angulo fi), Galgas anguiares 3.2. Veriicactén con instrumentos de medicion de éngulos 3.2.1, Transportadores indicadores 3.2.2. Medicion de angulos agudos y 2ngulos obtusos 3.2.2.1. Nivel para éngulos, Transportadores graduables 4, Aplicaciones comunes. “Direcclon Aeademica 4 of MONTEPIEDRA Seminario de Metrologia ce Instructor MAE, Fernando Araujo Rodriguez, Ingeniero Mecénico y Master en Administracién de Empresas, con estudios de formacién continua en Mantenimiento de equipos frigorificos, Desarrollo de métodos e incentivos de produccién, Tratamiento de aguas industriales, Tecnologia Loctite, Fundamentos de lubricacién, Soldadura especial para mantenimiento, Administracién de mantenimiento de maquinaria y equipos, Ahorro de energia en la industria, Sistemas de control de procesos industriales, Silva Mind Control, y Control Técnico de Calidad Industrial. Ha laborado en el area de Mantenimiento, Refrigeracién y Taller Mecénico de: Talleres Comandato, Electrodomésticos Durex, Comparia de Cervezas Nacionales CCN; ademds, se desempefié como Gerente de Produccién en INTACO S.A. y Gerente General de METSDUX S.A. ‘Actualmente realiza actividades docentes como catedratico en la Escuela Superior Politécnica del Litoral ESPOL, y como instructor de cursos de Sedes Montepiedra en temas afines a Mantenimiento Mecanico, Lubricacién, Calderos, Reftigeracién, Hidraulica, entre otros, donde ha Participado personal de reconocidas compafiias e instituciones, como: Andec, CCN, Unilever, entre otras. Direccién Académica J MONTEPIEDRA ‘Seminario de Metrologia rn = EEE 1. METROLOGIA: Definiciones La Metrologia es la rama de la ciencia que se ocupa de las mediciones, de los sistemas de unidades y de Jos instrumentos usados para efectuarias e interpretarlas. Esta comprende los aspectos teéricos y practicos de las mediciones y de su incertidumibre en los campos de aplicacién cientifice, industrial y legal. La Metrologia Cientifica es la encargada de la materializacién fisica de los conceptos fundamentales de las magnitudes, nombre que se da a las unidades de medicién, asi como determinar el valor verdadero de las mediciones, La Metrologia legal se ocupa de la proteccién del consumidor, velando por la transparencia de las transacciones comerciales, entregando un lenguaje técnico y un referente comin. La Metrologia industrial consiste en la aplicacién de la ciencia y la tecnologia metrolégica a la produccion a fin de asegurar la optimizacién de los procesos. Definiciones de importancia EIME: Equipo de Inspeccién, Medicién y Ensayo, definido por las Unidades de Operacién y/o Mantenimiento como sujetos a Confirmacion Metrolégica, Verificacién: Confirmacién mediante examen y aporte de evidencia objetiva que se han cumplido los requisitos especificados. Trazabllidad: Propiedad del resultado de una medicion por la cual puede relacionarse con los patrones de medicin apropiados, generalmente patrones nacionales o intemacionales, a través de una cadena ininterrumpida de comparaciones, Patrén Intemo: Patrén de comprobacién, aplicado al instrumento en general por el usuario, ‘obtenido a partir de la comparacion con un patrén certificado y trazable. Calibracién: Conjunto de operaciones que establecen, en condiciones especificadas, la relacion entre los valores indicados por un instrumento de medicién o por un sistema de medicién, o los valores representados por una medida fisica o un material de referencia y los valores correspondientes de una magnitud realizados por un patrén de referencia. Ajuste: Operacién determinada a llevar un instrumento de medici6n a un estado de funcionamiento adecuado para su utilizacién. Error Sistematico: Cuando los resultados individuales son erréneos en el mismo sentido, 0 sea, 0 estan por sobre o por abajo del valor medio, afectando con ello la exactitud de un experimento. Deriva: Variacién progresiva en el tiempo de una caracteristica metrolégica de un EIME. Lazo: Circuito que contiene los instrumentos que forman un EIME, destinado a control de procesos, PEVLEVUEVUUUUUUUULESD MONTEPIEDRA ‘Seminario de Metrologia Red Metrolégica La calibracion de los instruments se debe realizar en funcion de patrones que sean trazables. Para ello, existen organismos encargados de custodiar patrones de distintas caracteristicas de medicion. El organismo maximo en la metrologia cientifica e industrial es el Bureau Internacional de Pesas y Medidas (BIPM), quien posee el custodio de los patrones internacionales. ‘A nivel de cada pais, le siguen los Laboratorios Custodios de Patrones Nacionales, quienes tienen @ cargo los patrones de medida que estan calibrados respecto a los patrones del BIPM. Algunos de los organismos internacionales mas destacados son; PTB (Alemania), NIST (Estados Unidos), NPL (Inglaterra), NMI (Holanda), BNM (Francia), NRC (Canada), NRLM (Japén), CENAM (México), INMETRO (Brasil), INTI (Argentina), Los Laboratorios Custodios de Patrones Nacionales tienen como misién la calibracin de los patrones de los Laboratorios de Calibracién y que poseen patrones con trazabilidad respecto de Estos laboratorios internacionalmente reconocidos. Un Laboratorio de Calibracién esta capacitado J autorizedo para ejecutar la calibracién de instrumentos de medicion de la industria cuando esta acreditado ante el organismo de acreditacién de su respectivo pais. 2. SISTEMAS DE MEDIDAS Hasta hace unas décadas habian dos sistemas de medidas que predominaban que eran: e| sistema inglés y el sistema métrico decimal. SISTEMA INGLES El sistema inglés predominé por mucho tiempo sobre todo durante la era de la revolucion industrial, ‘Tenia como referencia partes del cuerpo humano o cosas que habian en la naturaleza, asi por ejemplo, la unidad para las medidas de longitud es la pulgada, para las medidas de peso es la libra, para las medidas de potencia es el caballo de fuerza etc. Los miltiplos para algunas de las unidades de medidas inglesas son: (UNIDAD [MULTIPLO [FACTOR | pulgada [pie 12 [pulgada | yarda 36 [pulgada_| Milla 63360 | fibra, arroba_ 25 Jibra quintal 400 libra. tonelada 2200 Los submiitiplos generelmente se manejan como fracciones de la unidad, ejemplo %* pulgada, % de libra, 1/8 de caballo de fuerza o HP, en donde el primer submiitiplo tene como denominador el DULULULELULULULULELUUULE DEERE REELED EELULULLL ID t MONTEPIEDRA yminario de Metrologia SS UU UIE 2 (es decir %). El siguiente submiitiplo tiene como denominador el doble del anterior, en este caso serla %, luego 1/8, 1/16, 1/32, 1/64, 1/128. Ejercicio 1: 0 18 28 3 48 5/8 6/8 7/8 8/8 Al simpiifcar estas fracciones quedarian como sigue: 0 V8 4 38 12 58 34 718 1 EI mismo procedimiento se sigue para las otras unidades de mida como la libra, el caballo de fuerza ete. Para el caso de mediciones de precision no se usan las fracciones sino los decimales, es decir décimas, centésimas, milésimas de pulgada por ejemplo. Como vemos, el manejo de este sistema de unidades, primero no tiene una base cientifica de la cual provenga y segundo e! manejo de los submiitiplos se vuelve engorroso. SISTEMA INTERNACIONAL (SI) El sistema de medidas al que actualmente tiende el mundo es el Sistema Internacional (SI) a pesar de la resistencia que algunos paises tienen para adoptarlo y hay otros pafses como el uestro que no terminamos de usarlo completamente por la costumbre e influencia de otros paises desarrollados. En 1960 la Décimo Primera Conferencia General sobre pesas y medidas redefinié algunas de las unidades métricas originales y amplié el sistema para incluir otras medidas fisicas y de Ingenierfa, A este Sistema se llamé el SI. EI SI consta de siete unidades basicas, dos suplementarias y un conjunto de unidades derivadas coherentes con las anteriores mas su conjunto de prefijos para formar los miltiplos y submiitiplos. Las unidades basicas son: metro, gramo, segundo, ampere, kelvin, mol, candela, radian y estereoradian. Direccién Académica LS UUUUUUUUVUUUUUUUUUUUUUUULDULULUULULULELLULULUULELY MONTEPIEDRA yminario de Metrologia aS Profijos SI: Factores de conversion 77,000,000 000,000 000 000 4 000 000-000 000 000. 4/000 000 000.000 41/000 000.000. 4/000 000 4,000 100 10. Ot 0,01 0,001 0,000 004 | = 107 {0,000 000 001 | = 10° 0,000 000000 004 | = 10° 0,000 060.000 000 001 | = 10° 9,600 000 000 000000 001 | = 10" | ‘Simbolo SI >|) s[ZI= |Z] ofolo|=x|>|/z]o|)0|m| Dado la cantidad de unidades de medida y sus conversiones, solo abordaremos la que nos interesa para el tema del curso, esto es: longitud y su conversi6n entre el Sl y el Sistema inglés. A pulg. | = 26,4 mm. 1 pulg. | = 2.54 em. A milla 61 Km. ‘pie | = 0,304 m Direccién Académica A MONTEPIEDRA ‘Seminario de Metrologia 3. MEDIDORES DE LONGITUD DE PRECISION Antes de entrar en materia a cerca de estos instrumentos, conviene que sepamos ciertos ‘conoeptos relacionados: Magnitud Fisica Atributo de un cuerpo, fenémeno o sustancia que puede determinarse cuantitativamente Medicién.- Técnica por la cual asignamos un ntimero a una propiedad fisica. Instrumento de medicién.- dispositive que nes permite visualizar la relacin de la magnitud fisica con la unidad de medida. Entre los instrumentos de medicién de longitud de precisién estan: galgas, calibradores vernier pie de rey, micrémetros, goniémetros, regia de senos, calibres, comparadores, rugocimetros, marmoles. Galgas.- Fueron inventados por el sueco Johansson y son instrumentos de control de calibres, hechos de un acero especial con caras perfectamente planas y paralelas. E! espesor de la lamina ‘© bloque viene grabada en el material y es constante en cualquier punto que se lo mida Estan hechas de un acero de alto contenido de carbono, templado, revenido y estabilizado para eliminar las tensiones internas. Contienen adems otros materiales como cromo, manganeso, vanadio, tungsteno y otros segun las caracteristicas que le querramos dar. Caracteristicas de las galgas o bloques: = Alto grado de precisién dimensional, planitud y paralelismo, que debe mantenerse dentro tolerancias muy estrictas. Alto grado de acabado superficial (rugosidad Ra< 0.026 mm) Elevada dureza superficial (60 a 65 Re) Bajo coeficiente de dilatacién térmica. Inalterables, indeformables permanentemente e inoxidables. ‘Cuando se usan en bloques como suples para alcanzar cierta altura, es conveniente limpiarlas para eliminar suciedad, grasa o aceite que pueda alterar la altura total y ademas girarlo uno sobre ‘tro para eliminar aire que también pueda afectar la lectura final 6/4 ) Direccién Académica JS MONTEPIEDRA Seminario de Metrologia La ausencia de aire y la atraccion molecular hacen que para separar estas piezas se necesiten hasta 50 kg de fuerza. Estos bloques se los fabrica aplicacion donde se usaran, asi [Calidad] Tolerancia (um) Uso (grado) 00 |#(0.005+ 2) |Laboratorios cientificos 7000 0 |xO1+_L_) | Controi de aparatos de 500 __| Alta precision 7 [HO2+*_L) [Control de calibresy 200___| Micrémetros 2 |HO5+_L) | Control de calibres con 700 | Tolerancias |SO IT6 @ IT7 Y control de comparadores 3 Control de taleres y regula cién de herramientas yma quinas automaticas a Control de talleres y regula clon de herramientas y ma quinas automaticas Calibrador vernier pie de rey diferentes calidades segin la exactitud que se necesita para la Es tal vez el instrumento de precision mas utilizado en fabricas, talleres, comercializadoras, ete. Puede medir exteriores, interiores, profundidad. Su precision va desde 0.1 mm hasta 0.02 mm. Direccién Académica MONTEPIEDRA ‘Seminario de Metrologia See a a Cuerpo b- Corredera c.- Puntas para medir exteriores d.- Puntas para medi interiores .- Varila para medir profundidades o profundimetro f- Escala en millmetros g.- Escala en pulgadas h.- Graduacién del nonio en pulgadas i= Graduacién del nonio en milimetros |.- Puisador para el bloqueo del cursor. En otros tipos de calibradores se usan tornillos como seguros m.- Bisel de las puntas para medir ranuras, roscas, etc. 1 Rebaje del profundimetro para medir agujeros mas pequefios = Tornillos para fijar la pietina que sirve de tope para el cursor. P.- Tornillo para corregir eventuales errores de paralelismo de las puntas de medida. Estos instrumentos son hechos de acero inoxidable INVAR. Que tienen gran resistencia a las deformaciones y desgastes. Principio de funcionamiento del calibrador Las divisiones en el cuerpo del calibrador estan en milimetros. En el nonio , en una distancia de 9 mm se la divide en 10 partes, de tal manera que cada division tendré 9/10 mm 0 0.9 mm fh og a 4 09 l¥— 0.4mm 1 0.4mm NONIO al, ‘CUERPO ‘CUERPO | _— 4 1 Como se ve en el grafico al abrir el calibrador y hacer que el 1 del nomio coincida con el 1 del cuerpo es necesario abririo 0.1mm (0 sea 1-0.9) = 0,1). El mismo procedimiento se sigue para cualquier otra lectura, es decir, como primera aproximacién silee e! numero del cuerpo que esté més cerca del cero del nomio y como lectura final se le suma ei ndmero del nomio que coincida con algun numero del cuerpo. Ejemplo: Bene re eri pecan 20007 = 20700 30 40 Trabajo de investigacién: Desarrolle un calibrador Vernier Pie de Rey que tenga una aproximacién de 0.02mm. Direccién Académica VUULUULULUUULLULULULLUULUULULULULE LEE LELELEUULUELULLL ID MONTEPIEDRA Seminario de Metrologia El Micrémetro Palmer Es un instrumento de medicién de longitudes de precision mayor a la de los calibradores vernier convencionales, ya que éste es de 0.01mm. Tiene como desventajas sobre el vernier fo siguiente: 1) Rango de medida mas estrecho. 2°) No es tan versatil. Es necesario adquirir un micrémetro para exteriores, otro para interiores y otro para profundidades. Las partes fundamentales de que esté compuesto un micrémetro son: a) Arco de herradura. b) Punto fijo plano. ) Eje mévil, cuya punta es plana y paralela al punto fijo. ) Cuerpo graduado sobre ol que esta marcada una escata nea! graduada en mm y mm. €) Tomillo solidario al eje mévil. f) Tambor graduado. 9) Dispositivo de bloqueo, que sirven para fijar el eje mévil en una medida patron y poder utilizar el micrémetro de calibre pasa, no pasa. h) Embrague. Este dispositivo consta de una rueda moleteada que actia por friccion, Sirve para impedir que la presién del eje mévil sobre la pieza supere el valor de 1 Kglom®, ya que una excesiva presion contra la pieza pueda dar lugar a medidas erréneas. Lectura del mlcrémetro El micrémetro presenta dos graduaciones para la lectura del milimetro y la centésima de milimetro. ‘La rosca del tomnillo micrométrico tiene un paso de 0.5mm. Por tanto con un giro completo de! tomilio el tambor graduado avanza 0 retrocede 0.5mm. La extremidad cénica del tambor esta dividida en 50 partes de otra graduacion. Por tanto la ‘apreciacin se hace en este caso dividiendo el paso entre 50 partes; seria 0,5 : 50 = 0.01mm. Girando el tambor, el cuerpo graduado en centésimas, el ele mévil y el embrague van corriendo Direccién Académica MONTEPIEDRA Seminario de Metrologia por la escala graduada El milimetro y e! medio milimetro se leen sobre la graduacién lineal fija ‘que esta en correspondencia con la graduacién de la parte cénica del tambor graduado, Tipos de micrémetros Para exteriores Para interiores Para profundidades Para interiores con focos de medidas Con contacto expandibie. vyvvy Goniémetro Es un aparato para medir éngulos con aproximaciones inferiores a 1°. Generaimente la aproximacién del nonio es de 5’. Partes del Goniémetro: a.- Escuadra fija unida al disco graduado (b) Superficie que constituye el apoyo principal fjo del instrumento sobre la pieza. ‘22.- Superficie perpendicular a la principal y se ufliza sdlo en casos particulares como superficie auxiliar de apoyo. 'b. Disco graduado. La graduacién del disco tiene el valor cero en dos posiciones diametralmente opuestas. En cualquiera de estas posiciones la escala crece en los dos sentidos hasta 90°. Cada division es de 1°. <) Disco mévil con nonio graduado y coaxial al disco graduado b. @) Regia con un canal central que le sirve para deslizarse por e! soporte (e). Una extremidad de la regia esta inclinada a 45° y la otra a 60°. 2) Soporte de Ia regia unida al disco (b y c) mediante un perno. 4) Tomillo con excéntrica para fjar en cualquier posicin la regla mévil. 4) Tomillo de bloqueo de! soporte (e) al disco (b y c). h) Nonio atomillado al disco mévil (c:) Direccién Académica MONTEPIEDRA ‘Seminario de Metrologia EE Lectura del goniémetro La lectura de este equipo es igual a la del calibrador vernier con las siguientes particularidades: > > > > La escala principal esta dividida el grados. Cada raya del nonio equivale a 5°. Hay que tener en cuenta la direccién en que se mueve la escala y en esa misma direccién leer las divisiones del nonio. Hay que tener en cuenta si el angulo a medir es agudo u obtuso. Si es agudo, la lectura es la normal, Si es obtuso, la lectura obtenida es restada de su angulo suplementario o sea 180°. Tener presente que para sumar o restar 4ngulos y sus fracclones en minutos es necesario tener en cuenta que un angulo tiene 60’ y no 100°. En las figuras que estan a continuacién hay dos ejemplos de lecturas de gonidmetros. Direccién Académica MONTEPIEDRA Seminario de Metrologia Regla de Senos Equipo para medir 2ngulos con eproximaciones de hasta 10". Esta compuesto de las siguientes partes Direccién Académica Bd MONTEPIEDRA ‘Seminario de Metrologia Partes e una mesa para medir por medio de la regla de Senos a.- Pero pivote sobre el cual gira la mesa (1). b.- Pero sobre el cual se van a apoyar los bloque patrones (c). c.- Conjunto de bloques patrones apilados hasta que la cara de la pieza (p) esté completamente horizontal. d.- Distancia entre los ejes (a) y (b), la cual es fija para cada equipo y generalmente son 50, 100, 150, 200 y 300 mm. La cantidad de bloque colocados es tal que la superficie de la pieza esté totalmente horizontal 0 paralela a la base de la mesa, lo que se consigue colocando un reloj comparador en los extremos de la pieza. En este momento el angulo «. del tridngulo (uvz) formado por la mesa sera igual al Angulo a de la pieza. Ya que la altura (h) es conocida y la distancia (d) también, conocemos el valor de la funcién Sen a dada por fa siguiente ecuacién: Sena= _h d Usando una tabla de trigonometria o una calculadora cientifica podemos saber el valor de Sen a a que valor de angulo « corresponde. Calibres Son instrumentos utlizados para el control, sobre todo de piezas producidas en serie. Tienen formas y dimensiones determinadas y son usados para un control rapido. Con estos equips no se puede medir una pieza, pero se es posible determinar si la pieza est dentro de las tolerancias requeridas. La forma y la dimensién del calibre deben ser tan precisa como estrictas sean las tolerancias que deba cumplir. Ventajas: > Equipos mucho més simples que los de medicién directa. > Su lectura es mucho mas rapida logrando un rendimiento mucho mayor. > Evita el error de medida que pueda darse con los equipos de medicién directa, Desventajas: > Sirven sélo para un tipo de control y una sola dimensién. Por esto es que su uso se justifica inicamente para piezas producidas en serie ‘Seguin las piezas a controlar, los calibres pueden ser: > Paraejes > Para agujeros > Para piezas conicas > Para ejes estriados > Para roscas exteriores e interiores ireccién Académica DN MONTEPIEDRA Seminario de Metrologia ‘Segiin la calidad y exactitud que deben tener los calibres se usan pa > Calibres de trabajo. Se usan en talleres para verificar dimensiones mientras la pieza se la estd trabajando Debido a su uso constante, sufren desgaste y deben ser verificados constantemente. > Calibres de verificacién.- Sirven para verificar si la pieza cumple con los parémetros necesarios de calidad antes de salir al mercado. Son mas precisos que los anteriores y menos sujetos a desgaste. > Calibres de patron- Se usan para verificar la exactitud de los calibres de trabajo y verificacién. Son més oostosos y delicados, ya que son fabricados con tolerancias més estrictas que los anteriores. Son tratados térmicamente para minimizar su desgaste por el uso continuo y ademas estabilizados para evitar deformaciones que puedan dar variaciones dimensionales. Calibres para ejes 0 exteriores En la fig 24 se muestra el funcionamiento de un calibre del tipo pasa-no pasa en donde se puede apreciar como para evitar confusiones se ha impreso en el equipo las letras P y NP 0 las abreviaturas MAX y MIN, Ademas se ve la tolerancia segtin norma ISA los vaiores a que corresponde. En la fig 23 se aprecian los diferentes tipos de calibres para exteriores que se describen a continuacién: Direccién Académica MONTEPIEDRA Seminario de Metrologia ‘a- Calibre simple de anillo. Sirve solo para ejes y determina Unicamente si la pieza pasa 0 no pasa, pero no indica si la pieza est dentro de cierta tolerancia. b. Calibre diferencial de herradura del tipo pase-no pasa que se describe con mas detalle en la fig 24, ‘Calibre simple de herradura. Al igual que (a) sirve para verificar si la pleza pasa 0 no pasa pero in indicar si ésta cumple con cierta tolerancia. Esta puede ser usada también para piezas que no sean redondas d.- Calibre diferencial del tipo pasa-no pasa progresivo, Cumple la misma funcién que (b), pero ambas medidas estén del mismo lado. Primero esta la abertura “pasa” y luego "no pasa’. Calibre diferencial regulable. Igual que (d), pero en éste las aberturas pueden ser regulables. Calibres para ejes 0 interlores SSirven para el control del diémetro de agujeros, pero también pueden usarse para el control de cotas internas de piezas de formas geométricas En la fig 26 se puede ver el principio de funcionamiento de un calibre para agujeros, siendo e! principio de funcionamiento igual que el de exteriores. Tiene igualmente marcas P y NP, MAX y MIN, ademas de la tolerancia especificada en ‘el cuerpo del calibre. co" suze ‘a-Calbre simple de tapén. Sirve solo para aguleros y determina Unicamente si la pieza pasa ono ‘pasa, pero no indica si la pieza esta dentro de cierta tolerancia. ».- Calibre tipo tapén “pasa-no pasa” para # < 120 mm, que se des con mas detalle en la fig 26. <- Calibre diferencial del tipo pasa-no pasa progresivo. Cumple la misma funcién que (b), pero Gmbas medidas estén del mismo lado. Primero esta la abertura “pasa” y luego “no pasa OO Direceién Académica AS 4.- Calibre diferencial plano para $< 260 mm e.- Calibre simple de barra para 4 < 260 mm Calibre simple regulable. En la fig 27 se muestran calibres para agujeros cénicos y para agujeros estriados. En la fig. 28 se aprecia un calibre sencillo para roscas interiores y exteriores y en la fig. 28 se ve un calibre del tipo “pasa-no pasa” para roscas interiores, mientras que en la fig 30 se ve uno tipo herradura para roscas exteriores del tipo “pasa-no pasa”. Con estos calibres se controlan diametro externo, diémetro primitivo, diémetro del fondo del filete, paso y la regularidad del triéngulo generador. Direceién Académica ABN MONTEPIEDRA Seminario de Metrologi £1 Comparador : Instrumento usado para el control de error de forma de una pieza y para medidas comparativas (por diferencia) entre la dimensién de una pieza y otra patron, Su aproximacién es de 0.01 mm. Partes de un comparador a Palpador: parte del comparador que se apoya directamente sobre la superficie. Generaimente tiene forma redondeada. b.-Eje mévil. c- Carcasa que contiene el mecanismo amplificador. Generalmente son de aluminio 0 de acero inoxidable, d- Cuadrante centesimal ‘Agua indicadora de las centésimas. ~ Cuadrante de los mm. La aguja se mueve un division por cada vuelta de la aguja del cuadrante centesimal. g- Indicadores méviles: se desplazan por todo el cuadrante y sirven para delimitar el rango aceptable de movimiento de la aguja. = Rueda que unida al eje (b) sirve para levantar el el palpader. i- Tope para fijar el palpador al transportarlo y evitar descalibraciones. Otros tipos de comparadores Comparador universal Basicamente es el comparador normal con la diferencia que tiene la posibilidad de orientar el palpador segiin el angulo que se requiera. Este instrumento puede ser utilizado para el control de medidas internas, externa y en los puntos en que es dificil o imposible usar el comparador normal. Aigunos ejemplos de casos dificiles en donde el comparador normal no serviria: —eFFeeéFS Direccién Académica MONTEPIEDRA Seminario de Metrologia a. Control de rectiliniedad y paralelismo b.- Control de coaxialidad de dos diametros (concentricidad) ¢.- Control de perpendicularidad, d.- Centrado de la pieza Control de exteriores (excentricidad y circulatidad) 1. Control de espesores ‘Comparador para Interiores o alexémetro Es un comparador para interiores como se ve en la fig 36. Sirve para el control de agujeros equetios y profundos. Comprueba también errores de circularidad y conicidad, Comparador neumético En este instrumento, el palpador esté constituide por una capa de aire comprimido que sale a través de un orifcio calibrado. La pieza situada debajo del orificio de salida del aire hace variar la presion conforme la pieza se acerca 0 se separa del orificio. Esta variacién de presion es trasformada en medida de longitud. Debido a la gran ampiificacién del error revelado, permite medidas con aproximaciones de hasta 0.001 mm. Comparador electrénico Esté basado en la variacion de la capacidad de un condensador variable que va unido al palpador del instrumento. Esta variacién de la cota se transforma en una variacién de corriente, que a su vez se traduce en lectura del error. Otros instrumentos de precisién Rugocimetro: Es el palpador electrénico més difundido y esté construido para satisfacer las necesidades mas exigentes en talleres, laboratorios, etc. Esta compuesto por un palpador afilado con radio de 0.0025 mm que se mueve sobre la superficie a examinar con direccién, velocidad, presion y Jongitud de carrera preestablecida por las normas para mediciones de rugosidad. Este equipo registra sobre un papel fieimente las rugosidades de la superficie con un aumento de 100.000 veces |a altura de las rugosidades y 200 veces el paso de la misma Marmoles Es una mesa plana utiizada para la medicién y control de cualquier tipo de pieza en donde se precise trabajar sobre superficies completamente planas. ‘Son construides en dos tipos de materiales: acero y en granito (diabasa). Direccién Académica SEEELELELELEST MONTEPIEDRA Seminario de Metrologia Los marmoles de acero tienen fuertes nervaduras en su parte posterior para evitar deformaciones de la mesa. Se les da un tratamiento térmico para endurecimiento y eliminar tensiones internas de! material. Se colocan sobre tres puntos de apoyo para evitar balanceamientos. El marmol de diabasa en los titimos tiempos ha tenido una gran difusién porque ofrece numerosas ventajas respecto a los de acero, tales como: > No estan sujetos a tensiones interna: > Son duros (resistentes al rozamiento) e indeformables > El coeficiente de dilatacion térmica en muy limitado y muy inferior al del acero, lo que significa que son practicamente insensibles a las variaciones de temperatura. ‘Su desventaja es el costo, pero se justifica la inversién con el tiempo. 4. AJUSTES Y TOLERANCIAS Generalidades En vista de la imposibilidad de construir piezas a medidas rigurosamente iguales a las fijadas se ha introducido en los proyectos el concepto de tolerancia, Este concepto es particularmente interesante cuando se trata de trabajos en serie y se elaboran piezas que han de ser totalmente intercambiables, tanto para el montaje de una maquina como para utilizarlas como recambio, lo cual ocurre en especial en la fabricacién de automéviles. Puede decirse con absoluta seguridad que la fabricacion bajo tolerancia es lo que ha permitido e! espectacular avance obtenido en la industria y ha hecho que los articulos se abaraten hasta el fextremo de que en muchas oportunidades resulta més rentable adquirir una maquina nueva que repararia. Tolerancias La Federaci6n Internacional de Entidades de Unificacion creé un comité encargado de elaborar un sistema internacional de tolerancias que unificase los diversos sistemas nacionales. El resultado de sus trabajos son las tolerancias ISA. El sistema de tolerancias ISA sustituye y amplia los diferentes sistemas adoptados antes por los diversos paises. Comprende principios fundamentales, definiciones e indicaciones necesarias, para diferentes ramas de la’ industria, para la fabricacién racional de piezas mecénicas, ‘especialmente en relacién con la intercambiabllidad de las piezas. Tolerancia es la inexactitud admisible en la fabricacién, es la diferencia entre la medida maxima y la medida minima admitidas para una misma dimensi6n.Por lo tanto, la tolerancia esta —————————E ny? Direceién Académica MONTEPIEDRA Seminario de Metrologia comprendida entre dos limites lamados limite de tolerancia superior y un limite de tolerancia inferior. La dimensién efectiva es la que en realidad tiene la pieza una vez ejecutada, Asi por ejemplo, si denominamos CM ala cota maxima y Cm a la cota minima admitidas para que tuna pieza sea valida, la tolerancia serd la diferencia entre las dos medidas, es deci: T=CM-Cm {Asi por ejemplo, si en una pieza, su cota maxima CM = 85.44 mm y su cota minima Cm = 85.13 mm, la tolerancia sera: T= CM-Cm = 85.44 ~ 85.13 = 0.31 mm La dimension nominal es el valor indicado para un dimensién determinada y esté indicada por la posicién de la linea cero ena figura, ala cual se refieren las siguientes ciferencias nominales Diferencia Superior Ds Es lo diferencia entre la dimension méxima admisible y la dimensi6n nominal. También es le distancia entre el limite superior de la tolerancia y la linea cero. Diferencia Inferior Di Ee Ie diferencia entre la dimensién minima admisible y la dimensién nominal. También es la distancia entre el limite inferior de la tolerancia y la linea cero. Ajuste 0 encaje Eta designacién genérica del acoplamiento de dos piezas, una interior y otra exterior. Se caracteriza por su juego 0 interferencia. Juego J: Ze E diferencia entre el diémetro efectivo del agujero y el diémetro efectivo del eje, cuando el Siamotro del agujero es mayor que el del eje, de tal manera que el ele entra flojo en el agujero. Juego maximo Jmax Es la diferencia entre la dimensi6n maxima del agujero y la minima del eje. Juego minimo Jmin Es la diferencia entre la dimension minima del agujero y la maxima del ele. Interferencia | Es la diferencia entre el didmetro efectivo del agujero y el diémetro efectivo del eje cuando antes Ge acoplarias, el didmetro del agujero es menor que el del eje, de tal manera que el eje entra apretado en el agujero. Interferencia maxima Imax Es la diferencia entre la dimension maxima del eje y la minima del agujero. Interferencia minima min entre la dimensién minima del eje y la maxima del agujero. oe Direccién Académica $$$ MONTEPIEDRA Seminario de Metrologia 2 en een ce Lay Tolerancias. Generalidades 1 uso de as tlarancias surg arte I ipceliidad de conseguir pint con Rea acne emer ee ‘valor nominal o vaio real a afeciva on las corecerietcas fica Suimces dour ati een pra. . ” 2 Ln unided dea mecics de tlarancia a8 la micre (im) Diferercia sapere = 0.15. Dibsrecia nfetor 50,10" : ‘orancin = 60,016 40,000 = 0,026 = 254m concapton basleon - q {e. Cusasor piece que sem oj Sento de oF ndopsnantimante ce gue ay ‘Stra see ctngnos opremasen Agulara 25.0 aolarieno dun Medida nominal La neice correspondents a cota corer depen, inte - Raeaaeaaa etoerersa* oreo ae Linea de referencia linen. “0. 2 hoa aus reorosorta ie medida noma Aegan maxima. wads ete Loerie la mete madd sdrssble cv puede one irieze, Moai rua, Meare ror mvc ale a Duce ner Diterencla superior, Diferencia ene is media mésima yin rovinal Diterenela interior. Dierendi onze ia medida mirima ylaromioal Las oferencla superior @ inferior pueden ser de valor postive © negative. Direccién Académica MONTEPIEDRA Seminario letrologia AJUSTES ‘Ajustes entre piezas [Grado de ajuste Calidades superficiates involucradas || Direcci6n Académica MONTEPIEDRA Seminario de Metrologia GRADO DE AJUSTE FINO: ue tue SISTEMA ASIENTO piso | superior “Agro ico Steg ‘et =| = a oe 38 87 | Fecacomy avo |Wonak davai caress v8 eg ae Tr, na ur | femme |i seco ete pcan pre a ae emer asso No ar oe Rss yaaa pm i a pene a oponeey acre ar rr | oman [erent tae a a owe [aman ae a Te [anaes ame aR ag a ee oo GRADO DE AJUSTE ESMERADO: ‘Seleccione el Sistema de Ajuste y la Clase de Ajuste que necesita Pana roves con oD ol. Direccién Académica BN ee MONTEPIEDRA Seminario de Metrologia, GRADO DE AJUSTE POCO ESMERADO : Seleccione el Sistema de Aluste y la Clase de Ajuste que necesita ‘SISTEMA : ASIENTO niece | cates sate | spree | —_ Ano inen ako Case ‘Carcoratoas foe | | | Ao ae a ce [ere el ga cy a aa |, Let Geno [errea raza cx =SERIOO om " oa oc en ferent ant Ant ee ZONAS DE TOLERANCIA -ZONAS DE TOLERAACIA.—Valorse en micras If x = 0,008 mal f ss wee I ma cr} ae Vj asf us) ish as} us) 2] 2 z 4 cy Rez teh gee ab al shah Ppmaa | es aa ap est se} eb ale Prat; Ee tah et ei ap af sl ap ei Sims {| 64} 5 5 gia 2 1 134s] ig | 9 ates fe) ee a | me pep ey ee hors) Bt ea we eee ea ot itis) Bo wp pele hey Be] Bt at gle Bj oi w%) sj 2] mm] ml we] | 1s g(a] ei 8) El 8) a) el 8) | so | 10 |i} seo} 10 | mo} ow | 220 Ta 2 See) ze | el ey a eT et 3 fir—13| 20 | 140 | 0 | zm | am | 50 | 0} 300} oe] ow | 720 1 fir—1s] Wo | 20 | ac | 3 | 0 | So | aa | 700 | se! seco | 1160 13 [ir= 33] 6 | 400 | S20 | seo | 700 | 540. | sc00-} ra00 | ram | taco | Toe 18 [r= 15{ soca} eo | 750 | 900 | 1100 | 1900 | eco | tooo | zon | ae00 | 2500 | W {irs a7} ten | 900 | 1200 | 1500 | inca. | 100 | 2500 | 000 | Sean | $000 | de00 13 _|it—18| 00_{1500 | 1200 | z200 | 2700 | on | 2000 | 600 | uow | 6x0}. 7200 Con fines constrictvos 0 de fabricaciin, se apica lx ses, ganeralmante, dal modo sigsents: | ‘Serie 1T-1 @ IT-4, para ta fabricacién de caltbres, = ‘Seie 17-5, paral fabricacion da mecinice de mBxire calidad. : 178, 177, para a fabricacion 4 mecinica 40 precision, Series Series (T-8, 7-9, para fa fabricacién de mecdrica esmorads, Series (T-10, 7-11, pare ta fabricacion de mactoica poco esmerada, Las series 17-12 2 1F-18 a9 utilzen en la fabricacton basta (aminados, prensades, forjade, e.). me. ireccién Académica g ug 8 28 ay ei el" 2 Bl | lds 1. il lal: ‘ i 2 |S (gel se! ue = ae aaah g 6 ae goa) |e 4 3 el 3 S| : & tea ee ae g |es| |*| 8 { a = = te * " a a — * _ od call te * a ie as a J a - — = a a va at ail —< w = v) w) — _ = Direccién Académica MONTEPIEDRA Seminario de Metrologia ZONAS DE TOLERANCIA RECOMENDADAS AGUJERO UNICO ‘Tolerance Didmetres nminales en mim Zee saw | Omir |' o6t ‘Ws do | do | aco | de | ido | sto | Mao icin | 83 Wart. | 16090 | 30080 | Sn60 | mated | t00ie0 | 166025 2 veo] vas | oo [oom | orm | ous | ost Ba fe a Sm | to the | ae | Sim] fae | fae | a se | te | ls i i ate fa le [ce le baw | ce To 0 tie | t a8 \ | 2 |e | a te | Direccién Académica AN DEUUE Sb aees MONTEPIEDRA Seminario de Metrologia aan ZONAS DE TOLERANCIA RECOMENDADAS PARA EJE UNICO : ZONAS. DE TOLERANCIA RECOMENDADAS JE UNICO DESVACIONES DEL BJE EN MICRAS ___Diémetros nominales en mm on ae Mise 3 |W 6 | a ‘Wit ie Tuts oo | abcde | mas ce | ae Ere onde [idee | fea | Seam | Soom | mai | cate | 2 [rom [ea] -w-m | 16-38 | a o# [ow | om ie wit [28-8 | 87 | 80] 7-H] Te ey ssa [iss oise2 | sea | waive | ae | 4 voea [oe cia [aa [aca pave paw sa +8 | -w10 Cave [ace[-ase| asa [wen leon aa] ou [oe? [ota | am [oem [a | oe | oe (owes fee [ow foe om wa [ota Voss [va [ons [oat [ome ow viet [het sea ea|-aa aa oa | [rae [ooo [ates [sro afi T ras EERIE ERC EES TEES r6+9 | sao] smo vas [Boa | 80m | ose aw [ae ~a0-61 | 60-7 | -@0 90 | 72-107 | 65-8 7216 [cif eu [an | 2-0 “eo | 0-8 oe [ow } ow) ow | oa | oe [ow | 0-0 12 T | { 1 T “aa [aa |e] wel a ele] [oie [eae awa wala) so ae [ea ase wet eee aa) ew) won| ee] Direccién Académica MONTEPIEDRA Sominario de Metrologia ZONAS DE TOLERANCIA RECOMENDADAS EJE UNICO. > DESVIAGIONES DEL EJE EN MIGRAS Ee ‘ats do | te do | tide | do | ais | isc | ts ce | Min Gao: | 1008 med | am -mo | 100 oe = Jol scfinamtnonh Direccién Académica MONTEPIEDRA ‘Seminario de Metrologia ars aaa tl2|3|4|5]6 us| zfs] 4] s[7 is[2fal [sles més de 68 10 2) 3] 4) 6 mas de 10 0 18 2) 3] 4) 8 ris de 18 230 z/3[6[ 2 mas de30a50 [2 | 3] «| 7[at mas de 50480) | 2 3) 5 3 120, mas de 800120 | 3 4| 6] 10} 15 140, més de 120.0 180 | 4 S| {12} is | 2s 160, wns de 180250 [3 | 7[10| 14| 20 | 29] 72 | 11s | 19s | 290 | 460 | 720] 1.550] 150] 2900] 40 mis de 2503315 /6 | &|12| 1623 [32] a1 | 130 | 210 { 320 | s20 | #10 | 1300] 2.100 3200/52 mis de 3152400 |7_| 9[13| 18 | 25| 36 | 89 | 140 | 230 | 360 | 570 | #90 | 1.400] 2.300] 3.60053 wisge aoe sm [6 [70] 15 [202 CALIDADES CARR? De EiNM anaes ae a = DESLZAWenn9} a Direecién Académica MONTEPIEDRA DI Case: Matralogia. Instructor: Ing Femanth A raygo Freda: 10/septicnbae/ 2007 ologueem ls casilers eacos une caificacén ene “I"y “5” de acuerdo al siguiente: 1=malo, 2=regular, 3=bueno, 4=muybueno y 5 =excelente, Deal ai ketene eae ol serie cle eaters Uso de lenguse seciloydeficil comprensién inamismo del instructor, inveraceén con os partcpantes Sé preocupa por saber si los participants comprenden lo ensefiado Modo de resolver as preguntas de los patcipantes ‘Permit la paricipacibn activa de los estdiances CCapacdad de captary mantener la atencin de los prtcipantes “Habilidad del instructor como expositor imagen del instructor apariencia,gestos, vor yexpresisn orl, ‘Coberura del contenido total del seminario ‘Asistencia puntaly tiempo de permanenciaen el aula Nivel de asesoramiento durante las priticas (en caso de haberlas tend) alle as eS Elcontenido propuesto tiene relacin con lo desarrolado en clase -Enfoque prictico de los temas Basson ee be nal sent Allinicio del curso se explich los grees wae mas eer Enis clases se demuescra que hay una preparacin previa de la materia, En caso de haber tendo clases pricticas,respondieron alos objetivos? (Gilad del material impreso (en caso de haberse eraregado) Calidad de presentaciones en equipos audiovisuale: proyector, video ee Glad de los refrigeros en caso de haberse entregado) ‘Nivel de aprendizaje alcanzado Utlidad de lo aprendido en su trabsjo actual ilidad de lo aprendido en su crecimiento profesional ‘De su partcipacin en clas: pregunta, opinar, compartir experienc Del iempo y dedicacién ahorasadicionales de estudio, fuers de clase (COMENTARIOS 0 SUGERENCIAS

También podría gustarte