Está en la página 1de 8

POLICIA NACIONAL DEL

ECUADOR
“PROCEDIMIENTOS POLICIALES II”

TEMA:

PROCEDIMIENTOS POLICIALES DE MIGRACIÓN


PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS CON CIUDADANOS EXTRANJEROS

 La policía nacional con el apoyo operativo de las unidades descentralizadas en trabajo


conjunto con el servicio de migración tiene como misión fundamental el control del
movimiento migratorio de entrada y salida de nacionales y extranjeros al territorio
nacional; el control de la permanencia legal de los extranjeros, de prevenir y reprimir
la migración clandestina en el Ecuador.
NORMATIVA LEGAL.

Constitución de la República Del Ecuador 2008:


 Art. 9.- Las personas extranjeras que se encuentren en el territorio ecuatoriano
tendrán los mismos derechos y deberes que las ecuatorianas, de acuerdo con la
Constitución.
 Art.11.- El ejercicio de los derechos se regirá por los siguientes principios: Numeral 2.
Todas las personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y
oportunidades.
 Art. 40.- Se reconoce a las personas el derecho a migrar. No se identificará ni se
considerará a ningún ser humano como ilegal por su condición migratoria.
 Art. 66.- Se reconoce y garantizará a las personas: Numeral 14. El derecho a transitar
libremente por el territorio nacional y a escoger su residencia, así como a entrar y salir
libremente del país, cuyo ejercicio se regulará de acuerdo con la ley.
DELITOS AFINES A LA MIGRACIÓN

Uso doloso de documentos de viajes Suplantación de identidad.


 La persona que de cualquier forma suplante la identidad de otra para obtener un
beneficio para sí o para un tercero, en perjuicio de una persona, será sancionada con
pena privativa de libertad de uno a tres años. (Art. 412. COIP).
Trata de personas:
 La captación, transportación, traslado, entrega, acogida o recepción para sí o para un
tercero, de una o más personas, ya sea dentro del país o desde o hacia otros países
con fines de explotación, constituye delito de trata de personas. (Art. 91. COIP).
SANCIÓN PARA EL DELITO DE TRATA DE PERSONAS.

 Con pena privativa de libertad de trece a dieciséis años.


 Con pena privativa de libertad de dieciséis a diecinueve años, si la infracción recae en
personas de uno de los grupos de atención prioritaria o en situación de doble
vulnerabilidad o si entre la víctima y el agresor ha existido relación afectiva.
 Con pena privativa de libertad de diecinueve a veintidós años, si con ocasión de la
trata de personas, la víctima ha sufrido enfermedades o daños sicológicos o físicos
graves.
 Con pena privativa de libertad de veintidós a veintiséis años, si por motivo de la trata
de personas se produce la muerte de la víctima.
PROCEDIMIENTOS CON PERSONAS EXTRANJERAS EN DELITO FLAGRANTE

Si se trata de un delito flagrante que merezca detención, se notificará a la embajada o


consulado de la nacionalidad del pasaporte detenido. Es importante que se lo haga en un
plazo no mayor de 24 horas. Así mismo se procederá a realizar las actividades como se
hace con cualquier detenido:
 Lectura de derechos constitucionales.
 El o los aprehendidos, serán trasladados hasta la Unidad de Flagrancia.
 Se realizara la respectiva valoración medica.
 Se realiza el parte policial de aprehensión suscrito por todos los servidores policiales
que colaboraron en el procedimiento.
Gracias
por su atención

También podría gustarte