Está en la página 1de 15

FONDOS DE EMPLEADOS

Lidys Onelsy Hoyos Oviedo ID 000629641


Marta Londoño Rodríguez. -ID 000628388
Luis Fernando Zapata Ospina ID 000633533

Grupo EPM
¿QUÉ ES UN FONDO DE
EMPLEADOS?
Es una asociación de trabajadores
asalariados de empleados
privados o servidores públicos,
que se constituye para beneficios
de sus asociados, lo constituyen
mínimo 10 trabajadores su
naturaleza es sin animo de lucro y
está regulado por el decreto 1481
de 1989, modificado por la ley
1391 de 2010.
¿COMO SE CONSTITUYE UN
FONDO DE EMPLEADOS?
Mediante documento privado,
esto es que no se requiere
escritura pública ante notaria,
se hace constar con un acta
firmada por todos los
asociados fundadores, con
anotación de sus nombres,
documentos de identificación
y domicilio.
¿QUIÉNES PUEDEN SER
ASOCIADOS DE UN FONDO
DE EMPLEADOS?

Los trabajadores que tengan el


vínculo común consagrado en
los estatutos es decir una
característica similar que surge
por el hecho de que todos
tienen una relación contractual
con la empresa que genera esa
circunstancia.
APORTE A LOS FONDOS Y
RESPONSABILIDAD ANTE TERCEROS
• Los asociados realizaran aportes periódicos según lo
establecido en el estatuto del fondo, esta cuota no puede
exceder el 10% del ingreso del asociado, solo se
devolverán cuando se retira el asociado, cuando se liquide
el fondo o cuando algún asociado supere el porcentaje
máximo de aportes que puede tener un miembro del fondo.
• Según el articulo 21 del decreto 1481 de 1989 Los fondos
de empleados responderán ante terceros con la totalidad de
su patrimonio y, suplementariamente, con el monto de los
ahorros permanentes de los asociados.
• Es decir que eventualmente el asociado puede perder todo
lo que haya ahorrado en el fondo de empleados como
responsable solidario por las obligaciones y
responsabilidades que deba asumir el fondo de empleados
ÓRGANOS DE CONTROL, ADMINISTRACIÓN
Y OBLIGACIONES TRIBUTARIAS.
Los órganos administración y control interno de los fondos
de empleados, están constituidos por:
• *Asamblea general *Gerente
• *Junta directiva *Comité de
control social
• *Revisor Fiscal
Los fondos de empleados no son contribuyentes del
impuesto a la renta, pero deben presentar la declaración de
ingresos y patrimonio son agentes de retención en la fuente
respecto a los pagos sujetos a retención que realicen a
terceros. Como persona jurídica que es un fondo de
empleados, si llegara a realizar actividades gravadas con
Iva se convierten en responsables del Iva
¿COMO SE CONSTITUYE UN FONDO
DE EMPLEADOS?
Mediante documento privado, esto es que no se requiere
escritura pública ante notaria, se hace constar con un acta
firmada por todos los asociados fundadores, con anotación de
sus nombres, documentos de identificación y domicilio.
PATRIMONIO
•En el decreto 1481 del 1989 encontramos todo los relaciona con el manejo y creación de los fondos de empleados

en el capítulo cuatro en el Artículo  15º.- Patrimonio. El patrimonio de los fondos de empleados estará conformado

por,

Los aportes sociales individuales.

Las reservas y fondos permanentes.

Las donaciones y auxilios que reciban con destino a su incremento patrimonial.

Los excedentes del ejercicio que no tengan destinación específica.


LÍMITES DE RETENCIÓN

•Artículo 56º.- Límites de retención. Las obligaciones de retención a que se refiere el artículo

inmediatamente anterior no tendrán límite frente a las cesantías, primas y demás bonificaciones especiales,

ocasionales o permanentes, que se causen a favor del trabajador, todas las cuales podrán gravarse por el asociado

a favor del fondo de empleados y como garantía de las obligaciones contraídas para con éste.

•La retención sobre salarios podrá efectuarse a condición de que con éste y los demás descuentos permitidos

por la ley laboral, no se afecte el ingreso efectivo del trabajador y pueda recibir no menos del cincuenta por

ciento (50%) del salario.


RÉGIMEN TRIBUTARIO

• Artículo 60º.- Régimen tributario. En


materia de los impuestos administrados por
la Dirección General de Impuestos
Nacionales, los fondos de empleados se
regirán por lo dispuesto en el Estatuto
Tributario, contenido en el Decreto 624 de
1989, y las demás normas que lo adicionen
o modifiquen.
ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA
ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA
ESTADO DE RESULTADO
INTEGRADO
ESTADO DE CAMBIO
EN EL PATRIMONIO
ESTADO DE FLUJO
DE EFECTIVO

También podría gustarte