Está en la página 1de 23

Universidad Nacional Autónoma de México

SUAyED Economía

Alumno: Gutiérrez Flores Raúl


Matricula: 98149171
Asignatura: Derecho Empresarial y Mercantil
Grupo: 9281
Profesor: Herrera González Clemente
Actividad II (Contrato social, estatutos y escritura
constitutiva)
Cuestionario:

1.- De la lectura de Manuel García Rendón, Sociedades Mercantiles, Páginas 91 a


109., Segunda Edición, Editorial Oxford, México 2005, explique:

El derecho de los socios.

Los derechos han sido clasificados de la siguiente manera:

• En razón de su origen, en legales y convencionales


• En razón de su contenido, en patrimoniales y de consecución
• En razón de su titularidad, en comunes y privilegiados
• En razón de su carácter, en modificables e inmodificables.

Pero en base a su metodología la clasificación de los derechos de los socios propuesta


por Rodríguez y por Mantilla se han dividido en dos grandes grupos: derechos
patrimoniales o de contenido económico y los derechos de consecución conocidos
también como corporativos, de contenido no económico

a) Los derechos patrimoniales

Se caracterizan por su contenido económico y porque facultan al socio, ya sea para


cumplir con una prestación o bien exigir de terceros o de la sociedad una prestación
apreciable en numerario, entre los derechos se encuentran los siguientes:

• Derecho de realizar aportaciones


• Derecho de trasmitir la calidad de socio
• Derecho de participar en los beneficios
• Derecho de obtener el reembolso de las aportaciones
• Derecho de participar en el haber social
• Derecho de participar en la cuota de liquidación.

Derecho de realizar aportaciones

Lo socios no solo tienen la obligación de cumplir con la prestación pactada, sino de


además tienen el derecho de hacerlo, toda vez que, si no tuvieran el derecho a realizar las
aportaciones convenidas, se podrías producir un perjuicio a sus intereses al ver disminuir
su participación en los beneficios que obtenga la sociedad o bien en el haber social.
Derecho de transmitir la calidad de socio

En las sociedades colectivas, comandita simple y comandita por acciones el derecho a


trasmitir la calidad de socio está subordinada a la condición de que la transmisión ase
consentida por todos los demás socios, salvo que en el contrato social se disponga que
basta el consentimiento de la mayoria de ellos. En lo que respecta a La Ley General de
Sociedades Mercantiles exige el consentimiento de los socios que representen la
mayoria del capital, excepto cuando los estatutos exijan una proporción mayor (art 65
LGSM), en tanto que para la anónima no establece tal restricción, a menos que en el
contrato social se estipule que la transmisión de acciones sólo se haga con autorización
del consejo de administración. (art 130 LGSM)

Derecho de participar en los beneficios

Los socios, en principio, tienen un derecho abstracto de participar en los beneficios que
llegue a generar la sociedad; pero este derecho solo se materializo, se transforma en
concreto, precisamente al paso y en la medida en la que la sociedad obtiene ganancias.
Ahora bien, el derecho concreto de participar en los beneficios no significa que el socio
tenga derecho a la distribución de las utilidades. El derecho a la distribución de los
beneficios se desarrolla en dos etapas: el llamado derecho abstracto es aquel que nace
del hecho de que la sociedad obtenga ganancias y el segundo derecho concreto que nace
una vez que se cumplen ciertas condiciones establecidas por la ley para repartir las
utilidades, hay ciertas condiciones que deben cumplirse para que sea válida la distribución
de beneficios (arts. 18, 19, 20, 113, párr. segundo, y 117, LGSM).

Primera. Las utilidades solo podrán distribuirse después de que hayan sido debidamente
aprobados por la asamblea de socios los estados financieros que las arrojen (art 19).

Segunda No podrán hacerse distribución de utilidades mientras las pérdidas sufridas en


uno o varios ejercicios anteriores no hayan sido restauradas mediante aplicación de otras
partidas del patrimonio (art 19).

Tercera Si hubiere pérdida del capital social, tampoco podrá hacerse distribución de
utilidades mientras éste no sea reintegrado (art 18).

Cuarta Antes de la distribución de utilidades deberá separarse un 5% de ellas para formar


el fondo de reserva, hasta que éste importe la 1/5 parte del capital social (art 20).

Quinta Si la sociedad hubiere emitido partes sociales privilegiadas o acciones de voto


limitado, no podrán asignarse dividendos a las partes sociales y a las acciones ordinarias
sin que antes se pague a aquellas un dividendo preferente (arts. 62 y 113, párr. 2).

Sexta Si hubiere acciones pagadoras, la distribución de utilidades se hará en proporción


al importe exhibido de ellas (art 117).
En el caso que exista una distribución de utilidades sin cumplir las dos primeras
condiciones, la estipulación no producirá efecto alguno y tanto la sociedad como sus
acreedores podrá repetir por los anticipos o repartición de utilidades hechas en
contravención a lo dispuesto en el art 19, contra las personas que las hayan recibido, o
exigir su reembolso a los administradores que las hayan pagado, siendo unas y otros
mancomunada y solidariamente responsables de dichos anticipos y reparticiones.
A pesar que el incumpliendo del art 18 no implica una sanción en específico, esto logra
que la ilicitud y la nuladidad absoluta del acuerdo de la asamblea de socios o accionistas
que decrete el reparto de las ganancias sin que previamente se reintegre o se reduzca el
capital social que se hubiere perdido (art 8,1830,2225 y 2226, CCDF).

En el caso que se repartieran utilidades sin hacer las separaciones necesarias para
formar o reconstituir el fonde de reserva, los administradores quedarán solidaria e
ilimitadamente obligados a entregar a la sociedad una cantidad igual a la que hubiere
debido separarse, esto sin perjuicio de que los administradores puedan repetir contra los
socios por el valor de lo que entreguen cuando el fondo de reserva se haya repartido, de
acuerdo a lo contenido en el art 21, LGSM.
Por último, si se hiciere una distribución de utilidades contraria a los dispuestos por los
arts. 113, párr. segundo, y 117, LGSM, entendemos que los titulares de las acciones de
voto limitado y liberadas, tendrán acción para demandar la nulidad de losa cuerdos
ilícitamente tomados, en razón de que el primero de dichos articulos es prohibitivo y el
segundo imperativo; es decir, porque ambos dispositivos son de orden público.

Derecho de obtener el reembolso de las aportaciones

El derecho a obtener el reembolso de las aportaciones puede producirse como


consecuencia de cuatro hipótesis diferentes

LA PRIMERA HIPÓTESIS: Reducción del capital mediante reembolso

La reducción del capital social mediante reembolso de las aportaciones es regulada, en lo


general, por el art 9o,LGSM, a cuyo tenor la disminución solo será eficaz si el
correspondiente acuerdo se publica en el periódico oficial del domicilio de la sociedad, por
tres veces con intervalos de diez dias; bien entendido de que los acreedores de la
sociedad, conjunta o separadamente, podrán oponerse, a la reducción ,en la vía sumaria,
desde el dia en que se haya tomado la resolución hasta cinco dias después de la última
publicación.

SEGUNDA HIPÓTESIS. Amortización de partes sociales o acciones

La amortización de las partes sociales y de las acciones con utilidades repartibles está
prevista en los arts. 71 y 136, LGSM, respectivamente. La amortización de partes
sociales, no está permitida sino en la medida y forma que establezca el contrato social
vigente en el momento en que las partes afectadas hayan sido adquiridas por los socios.

En cambio, en el caso de la amortización de acciones puede realizarse porque está


prevista en el contrato social al momento en que las acciones afectadas hayan sido
adquiridas por los socios o bien porque la asamblea general extraordinaria de accionistas
acuerde modificar posteriormente el contrato social para autorizar la amortización (art 182,
frac IX, LGSM).En ambos casos, la amortización de las partes sociales o de las acciones
no conlleva una reducción del capital social, sino un aumento del valor nominal de
aquellas.

TERCERA HIPÓTESIS. Ejercicio del derecho de separación

El derecho de separación de los socios se ejercita por diferentes causas, según sea la
especie de sociedad de que se trate. En las sociedades en nombre colectivo y comandita
simple, los socios minoritarios tienen derecho a separarse.

i) Cuando el contrato social sea modificado sin su consentimiento (art 34, LGSM)
ii) Cuando contra el su voto el nombramiento de algun administrador recaiga en
persona extraña a la sociedad (art 38, DGSM)
iii) Cuando el administrador delegue su encargo (art 42, LGSM)

En la sociedad anónima y en la comandita por acciones, el derecho de separación solo


procede
i) Por cambio del objeto social
ii) Por cambio de nacionalidad de la sociedad
iii) Por transformación de la sociedad (arts. 206 y 208, LGSM)

El ejercicio de separación del derecho de separación implica, el derecho de reembolso de


las aportaciones el cual, en las sociedades anónimas y comandita por acciones,
únicamente se produce si los accionistas votaron en contra del cambio del objeto social,
cambio de nacionalidad, entre otros cambios y si solicitan dentro de los quince dias
siguientes a la clausura de la asamblea.

CUARTA HIPÓTESIS: Ejercicio del derecho de retirar las aportaciones

En las sociedades de capital variable los socios tienen derecho a retirar, total o
parcialmente, las aportaciones que hubieran hecho para incrementar la parte variable del
capital, a condición de que notifiquen fehacientemente a la sociedad su intención de
hacerlo y en el entendido de que el retiro no surtirá efectos sino hasta el fin del ejercicio, y
hasta el fin del ejercicio siguiente, si se hiciere después (art 220, LGSM).
Monto del reembolso Los socios tienen derecho a que se les reembolse el importe de
sus aportaciones, frente a la cuestión de ¿Sobre qué base debe hacerse el desembolso?
Por lo que toca a esta cuestión, la LGSM solo ofrece soluciones en dos casos

i) El de amortización de acciones por reembolso


ii) El de ejercicio del derecho de separación en las sociedades anónima y
comandita por acciones.

En el primero , el art 36 prevé dos situaciones distintas: el de que la sociedad adquiera


las acciones en bolsa para amortizarlas, en cuya hipótesis la amortización se realiza al
valor de mercado de las mismas, y el que en el contrato social o en el acuerdo de
asamblea se fije un precio determinado , en referencia al reembolso por ejercicio del
derecho de separación, la ley establece que deberá hacerse en proporción al activo
social, expresión esta que ha sido interpretada en el sentido de que debe realizarse al
valor patrimonial(contable) de las acciones.
Por último, hay que resaltar que la Comisión Nacional de Valores recientemente ha
determinado que, tratándose de retiro de aportaciones de las sociedades anónimas de
capital variable cuyas acciones se coticen en la bolsa, el valor del reembolso será el más
bajo que resulte de aplicar los siguientes criterios:
i) 95% del valor promedio a que se hayan cotizado las acciones durante los 30
dias anteriores a la fecha en que el retiro deba surtir efecto, o
ii) El valor contable de las acciones de acuerdo con el estado de situación
financiera de las mismas al cierre del ejercicio.
Sin embargo, estos criterios resultan violatorios al art 220, LGSM y, por ende,
inconstitucionales.

Derecho de participar en el haber social

Toda sociedad mercantil venturosa en el curso de sus operaciones experimenta


incrementos en su haber social, por acumulación en el mismo de utilidades reales o bien
de reservas legales o voluntarias y/o de reservas de valuación o revaluación,etc, en el
fondo no son otra cosa que beneficios reales retenidos o ganancias virtuales no
capitalizadas que, por consiguiente, incrementan los derechos patrimoniales de los
socios; de manera que, el derecho a participar en el haber social no es sino una
consecuencia del derecho general que tienen los socios a participar en los beneficios que
obtenga la sociedad.
Los socios tienen derecho a participar en el haber social en proporción al monto de sus
aportaciones y el valor de reembolso de estas debe hacerse tomando en cuenta el
patrimonio de la sociedad, para no afectarlos en sus derechos.
Derecho de participar en la cuota de liquidación

Este derecho nace del derecho general de participar en los beneficios de la sociedad,
pero también nace del derecho a la realizar aportaciones, puesto que la liquidación de la
sociedad, en la generalidad de los casos, supone el reparto del haber social; es decir, del
patrimonio neto de la sociedad.

b) Los derechos corporativos o de consecución.

Se caracterizan porque su contenido no es economico, aun cuando puedan producir


efectos de tipo patrimonial, como en el caso en que se ejercita el derecho del voto para
lograr que la sociedad decrete el pago de dividendos. Entre estos derechos estan el
derecho al voto y el derecho de pedir cuentas a los administradores, los cuales se
ramifican en diferentes derechos.

Derecho de voto: Consiste en la facultad “de contribuir a la formación de la voluntad


colectiva mediante la manifestación de la propia”, este derecho emana otros, por ejemplo,
los de asistencia y participación en las deliberaciones de las juntas o asambleas de
socios, sin embargo, el ejercicio del derecho de voto está subordinado a diversas formas,
términos y condiciones, según sea la especie de sociedad de que se trate, no obstante,
existen principios generales:

a) Las decisiones se toman por la mayoria simple de votos y, por excepción por
unanimidad o por mayorías calificadas (arts,34,37,46,57,65,77,79,83,189,190,191
y 208, LGSM)
b) Los socios deberán abstenerse de deliberar y votar en las decisiones de los
asuntos en que, por cuenta propia o ajena, tengan un interés contrario al de la
sociedad (arts,196,197 y 208, LGSM, para las sociedades anónimas y en
comandita por acciones y2679, en particular, y 1796, CCDF, en general, para el
resto de las sociedades)
c) En las sociedades intuitu personae el voto se computa por cabezas (pro capite) y,
excepcionalmente por cantidades; en las sociedades intuitu pecuniae en función
de la participación que tienen los socios en el capital social (arts. 46,57,72,113, y
208, LGSM)

Limitaciones al derecho de voto

Las restricciones al derecho al voto en las sociedades anónima y en comandita por


acciones acarrean la nulidad del pacto que las imponga (arts. 198 y 208, LGSM). En el
caso de las demas sociedades al no existir una sanción legal se debe analizar caso por
caso para determinar si la estipulación que limite el derecho de voto es contraria a leyes
de orden público o a la buena fe.
Voto plural

El único caso en que la ley admite el voto plural es el de las partes sociales privilegiada,
que pueden emitirse conforme a lo dispuesto por el art 79, LGSM.

Voto Acumulativo

La LGSM no admite como valido el voto acumulativo que es aceptado por algunas leyes
locales de Estados Unidos de América para el caso de elección de los administradores, el
voto acumulativo consiste en que “cada acción puede ser multriplicada, para propósitos
del voto, por el número de administradores a ser elegidos”

Derecho de pedir cuentas a los administradores

Cuando el número de socios es elevado, o éstos carecen de habilidades comerciales, por


razones de índole práctica la administración de las sociedades se confía a uno o varios
socios o a personas extrañas a la sociedad, quienes tienen un deber general de buena
gestión.
Ahora bien, el derecho de los socios de pedir cuentas a los administradores, el cual se
descompone en los derechos de información (arts. 43,47,57,78, frac I y 208, LGSM y
2718, CCDF); de denuncia (arts. 47,57,86,167 y 208, LGSM), y de exigir
responsabilidades a los administradores (arts47,57,76,161,163 y 208, LGSM)

d) Las Obligaciones de los Socios.

Las obligaciones de los socios son basicamente:

a) Realizar las aportaciones convenidas


b) Lealtad
c) Subordinación de voluntad a la de la mayoria
d) Soportar las pérdidas

Obligación de aportar

La obligación de aportar se reduce exclusivamente a transmitir los bienes, o a prestar los


servicios prometidos a la sociedad y, por lo tanto, no debe confundirse con la
responsabilidad que, en algunos casos, contraen los socios frente a terceros.

Obligación de lealtad

La obligación de lealtad, en terminos generales, consiste


i) En no dedicarse, por cuenta propia o ajena a negocios del mismo género de
los que constituyen el objeto de la sociedad y en no formar parte de
sociedades que los realicen, salvo con el consentimiento de los demas socios.
ii) En abstenerse de participar en las deliberaciones que se realicen para decidir
respecto de operaciones en las que los socios, por cuenta propia o ajena,
tengan un interés contrario al de la sociedad.

Obligación de subordinar la voluntad o “Ley de las mayorías”

El llamado principio de la subordinación de la voluntad o Ley de la mayoría es universal,


aplicable a todo tipo de agrupaciones humanas, sin que importe el número de sus
miembros, motivo por el cual, al lado de otros como el de la buena fe, se le considera
como uno de los principios generales de derecho.
Esto no significa que, tratándose de sociedades mercantiles el cómputo de los votos deba
hacerse siempre por cabezas, toda vez que debe tomarse en cuenta otro factor: el del
monto de la participación de los socios en el capital social (arts. 46,57,79,113 y 208,
LGSM)

Obligación de soportar las pérdidas

La obligación de soportar las pérdidas deviene de la naturaleza de la naturaleza misma


del contrato de sociedad. En principio, la distribución de las pérdidas entre los socios
capitalistas se hace en proporción a sus aportaciones; pero es licito pactar una
distribución no proporcional de ellas (art 16, párr. primero)

2.- De la lectura de Manuel García Rendón, Sociedades Mercantiles, Páginas


111 a 124., Segunda Edición, Editorial Oxford, México 2005, Explique:

a) El contrato social.

El contrato social se forma con las declaraciones entre los socios respecto a los asuntos a
que se refieren las primeras siete fracs del art 6º, LGSM:

a) Los nombres, nacionalidad y domicilio de las personas físicas o morales que


constituyen la sociedad.
b) La razón o denominación social
c) El objeto social
d) La duración
e) El domicilio social
f) El importe del capital social, y
g) La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes, el valor
tribuido a éstos y el criterio seguido para su valorización

b) El contenido del contrato social


El contrato social debe cumplir los siguientes requisitos:

Nombre, nacionalidad y domicilio de los socios

El nombre de las partes, más que un requisito esencial del negocio social, es un supuesto
lógico e todos los contratos, es un dato de identificación necesario para imputar a las
partes el estatus de socio y para probar la existencia del consentimiento, cuestiones
éstas que no ameritan mayores comentarios.
La expresión de la nacionalidad es una exigencia que nace de las disposiciones
contenidas en las fracs I y V del art 27 constitucional, así como de la Ley de Inversión
Extranjera, disposiciones que son de mera policía del Estado

La razón o denominación social

La razón social y la denominación social, lo mismo que el nombre de los socios, es


también un supuesto lógico del contrato de sociedad, por más que, tratándose de
sociedades intuitu personae, la razón social cobra una gran relevancia a efecto de
determinar la responsabilidad de los socios y aún de terceros.

Objeto social

Es un elemento esencial del negocio social, la declaración del objeto social es quizás el
requisito más importante del negocio social, puesto que, mediante su determinación, los
socios fijan los límites de la capacidad jurídica de la persona moral y, consecuentemente,
su marco legal de acción, dentro de la esfera de capacidades generales y limitaciones
establecidas por la ley.

La determinación del objeto social tiene una gran importancia para los socios porque, por
una parte, la vaguedad de fines haría interdicta la actividad de la sociedad y, por la otra,
desde un punto de vista práctico, difícilmente se podría integrar una sociedad con
personas que no tuvieran la más mínima noticia de las actividades que ésta va a
desarrollar.
Duración

El plazo o término de vigencia del contrato social, y consecuentemente, de vida de la


sociedad, o sea su duración, ha dado lugar a diferentes opiniones doctrinales y
jurisprudenciales. De una parte, se sostiene que necesariamente ha de determinarse la
duración de la sociedad y, de otra parte, se afirma que puede estipularse una duración por
tiempo indefinido.
La determinación de la duración no es un requisito esencial del negocio social, ya que en
el caso de que no se declarara el término, se entendería que la voluntad de los socios fue
la de contratar por tiempo indeterminado.

El Domicilio social

De acuerdo con lo establecido por el art 33, CCDF, “Las personas morales tienen su
domicilio en el lugar en donde se halle establecida su administración”

Capital social

Se forma con la suma de las aportaciones, en numerario y otros bienes, que realizan los
socios. La declaración del importe del capital social no es un requisito esencial del
contrato de sociedad, pues su omisión puede suplirse fácilmente mediante una simple
suma aritmética del importe de las aportaciones que hayan hecho los socios.

El concepto de capital social tiene diversas connotacione,según sea su función,de modo


que se habla de:
a) Capital inicial o fundamental
b) Capital suscrito
c) Capital pagado o exhibido
d) Capital minimo fijo
e) Capital variable
f) Capital máximo
g) Capital autorizado

Principios que rigen al capital social

Las personas orales, lo mismo que las físicas, responden del cumplimiento de sus
obligaciones con todos sus bienes, con excepción de aquellos que por ley son
inalienables (art 2964, CCDF), de allí que el legislador ponga un gran cuidado en que el
capital social, que es parte del patrimonio de la sociedad, constituya una garantia de las
deudas sociales, especialmente en el caso de las sociedades intuitu pecuniae.
Las aportaciones

Las aportaciones constituyen el llamado objeto indirecto del negocio social; son las cosas
que el socio está obligado a transmitir a la sociedad los hechos que debe prestarle. Por
ende, si las aportaciones no se realizan, el contrato de sociedad no llega a existir (arts.
1824 y 1794, CCDF).

Las aportaciones pueden consistir en numerario, en otros bienes distintos del numerario,
inclusive derechos, y en servicios. Las aportaciones distintas del numerario, también
llamadas de especie, por regla general son translativas de dominio (art 11, LGSM) y es
requisito indispensable que se valoricen y que se declare el criterio seguido para su
valorización, según dispone el art 6º, frac VI, LGSM.

c) Los estatutos y sus reglas de operación

Los estatutos son reglas de organización y funcionamiento de la sociedad, según


establece el último párr. del art 6º, LGSM, este concepto engloba las reglas concernientes
a la disolución y liquidación de la sociedad, pues en estas operaciones deben
reglamentarse la integración y funcionamiento de los órganos de la liquidación.
Pero la modificabilidad de los estatutos no es absoluta, por cuanto se rigen por ciertas
reglas imperativas de la ley, cuya infracción produce la nulidad de la estipulación que las
acuerde.

Reglas de organización

Son las que se ocupan de la forma de integrar los órganos sociales, o sea las juntas o
asambleas de socios, los consejos de gerentes o de administradores, los interventores,
los consejos de vigilancia, entre otros. De estos asuntos se ocupan los arts. 6º, fracs IX y
XII;47,57,84,164,181, frac II y 236, LGSM.
Por lo que toca a las sociedades de responsabilidad limitada, anónima y comandita por
acciones, la forma de integrar las asambleas, está reglamentada por la LGSM, más o
menos con cierta minuciosidad.

Reglas de funcionamiento

Es en este campo de los estatutos en donde los socios tienen una mayor
flexibilidad, en particular en lo concerniente a las funciones y facultades de los
órganos de administración. Debe tenerse presente que aquí prevalecen ciertos
preceptos inmodificables, como lo son, entre otros, los que establecen los
quórumes mínimos de votación y el que atribuye voto de calidad al presidente del
consejo de administración anónima.

Reglas de disolución
Atienden a la declaración y reconocimiento de que la sociedad debe cesar sus
operaciones normales. No se les debe confundir con las causas de disolución
previstas en los arts. 229 y 230, LGSM, éstas se refieren a las circunstancias que
motivan el cese de las operaciones, aquellas a la forma de declarar y reconocer
que existe una causa de disolución y a las consecuencias que derivan de tal
declaración y reconocimiento

Reglas de liquidación

Son las que atañen a las operaciones que tiene por objeto la liquidación de la
sociedad, los socios tienen amplia libertad para establecer estas reglas (arts. 6º,
frac XIII y 240, LGSM) para que sean validas, no deben atacar los derechos de os
acreedores ni los de los socios.

d) La escritura constitutiva

El derecho notarial reglamenta cinco clases de instrumentos públicos, a saber: el


protocolo, la escritura pública, el testimonio, las copias certificadas y las actas notariales.
A veces el legislador mercantil confunde los conceptos escritura pública y testimonio y en
otras, confunden las nociones testimonio y acta. Por tal motivo, tomando como base las
definiciones contenidas en la Ley del Notariado.

e) El protocolo

Está constituido por el conjunto de libros o volúmenes en los cuales el notario, durante su
ejercicio, asienta y autoriza con las formalidades previstas por la ley, las escrituras que se
otorgan ante su f, y por el apéndice en el que se glosan los documentos relacionados con
ellas. Es decir, el protocolo es una colección de instrumentos públicos(escrituras)
debidamente foliados y encuadernados.

f) La escritura pública

Es el instrumento que el notario asienta en su protocolo y autoriza con su firma y sello


para hacer constar el o los actos jurídicos que en el mismo se contienen.
g) El testimonio

Es la copia en la que el notario transcribe o reproduce, íntegramente o lo conducente, una


escritura del protocolo a su cargo, así como los documentos que obran en el apéndice del
mismo, con excepción de los que ya se hallen insertos en el instrumento y con el que el
titular, en su caso, podrá ejercer las acciones correspondientes (art 129)

h) Las copias certificadas

Son las copias de los testimonios o de otros documentos autenticadas por el notario con
su sello y firma

i) El acta notarial

Es el instrumento original que el notario levanta fuera del protocolo para hacer constar un
hecho jurídico y que tiene la firma y sello del notario (art 136)
Si aplicamos estos conceptos legales a la materia de sociedades mercantiles tenemos
que:

1) La escritura constitutiva es el instrumento público asentado por el notario en su


protocolo, que contiene el contrato social y, en su caso, los estatutos y que, en
consecuencia, este instrumento no se inscribe en el Registro Público de Comercio.
2) Los testimonios son una o varias copias de la escritura constitutiva y de las
escrituras que contengan las modificaciones a la misma, instrumentos que son los
propiamente inscribibles en el Registro Público de Comercio.
3) Los testimonios sirven a la sociedad y a los socios para ejercitar, las acciones que
les corresponden; así como para probar el status de socio, cuando no sea
necesario emitir o no se hubieran emitido los títulos representativos de las
participaciones sociales o para acreditar la personalidad de los administradores.

j) El valor de los instrumentos notariales

Mientras no fuere declarada judicialmente su falsedad, los instrumentos notariales


probarán plenamente que los otorgantes manifestaron su voluntad de celebrar el acto
consignado en ellos, que hicieron las declaraciones y se realizaron los hechos de los que
haya dado fe el notario, así como que éste observó las formalidades de ley (art 148)
k) Nulidad de los instrumentos notariales

Las leyes notariales mexicanas, en terminos generales, establecen las siguientes causas
de nulidad de los instrumentos notariales
1) Por ser autorizados por notario incompetente
2) Por estar redactados en idioma extranjero
3) Por haberse omitido su lectura en los casos en los que la ley exige esta
formalidad.
4) Por no estar firmados por todos los que deben hacerlo.
5) Por no estar autorizados con el sello y firma del notario.

l) Efectos de nulidad de los instrumentos públicos.

La nulidad de los instrumentos públicos produce el efecto de que carezcan de fuerza


probatoria plena y, en los casos en que la ley exija la formalidad de elevar los actos a
escritura pública, también producen la nulidad de los actos no formalizados en esta clase
de instrumentos (art 1833, CCDF)

3.- De la lectura de Manuel García Rendón, Sociedades Mercantiles, Páginas


32 a la 34., Segunda Edición, Editorial Oxford, México 2005, que tratamiento
se les debe de dar a los menores de edad dentro de un negocio social.

Para determinar si los menores de edad pueden ser parte en el negocio social, hay que
atender a su estatus jurídico, a la forma de acceder al contrato y a la clase de
responsabilidad que contraen en virtud del mismo, los menores emancipados, por
matrimonio o por otorgamiento, y los habilitados tienen la libre administración y pleno
usufructo de sus bienes muebles e inmuebles; pero solo pueden disponer de los
inmuebles o gravarlos o hipotecarlos mediante autorización.

En los casos de los menores habilitados, y de los no habilitados se observara lo siguiente,


respecto a la participación social que adquieran por donación o herencia: tendrán la
propiedad y la mitad del usufructo de la misma; pero la administración de ella recaerá en
quienes ejerzan la patria potestad, quienes tendrán la otra mitad del usufructo, salvo que
lo renuncien o que el donante o el testador hayan dispuesto que el usufructo pertenezca
al menor, o que se destine a un fin determinado(art 430,CCDF)

Como en el caso de los emancipados, si a consecuencia de la donación o herencia los


menores habilitados y no habilitados adquieren responsabilidad ilimitada, requerirán de
autorización judicial. La disposición de la participación social recae sobre las personas
que ejerzan la patria potestad, las cuales podrán enajerla libremente al valor en que se
cotice en la plaza el dia de la enajenación.

4.- De la lectura de Manuel García Rendón, Sociedades Mercantiles, Páginas


35 a 36., Segunda Edición, Editorial Oxford, México 2005, diga usted que
consecuencias acarrea la incapacidad y la falta de autorización judicial.

El art 1795, CCDF, nos dice que el contrato puede ser invalidado por incapacidad legal de
las partes o de una de ellas, lo cual, correlacionado con otras disposiciones del Código
Civil, significa que el contrato de sociedad puede ser invalidado, al menos parcialmente,
por estar viciado de nulidad relativa, puesto que así lo estatuye el art 2228 de dicho
ordenamiento, en este caso el incapaz es quien le corresponde demandar la invalidez del
contrato ya que los coasociados no pueden invocarla en provecho propio, según estipula
el art 1799 del Código Civil, lo que nos permite deducir lo siguiente:

i) Que los menores o sus representantes y los cónyuges, en cualquier


momento pueden convalidar su falta de capacidad solicitando la
correspondiente autorización judicial (art 2233)
ii) Que el contrato social produce provisionalmente sus efectos entre todas las
partes mientras el incapaz no demande su anulación y esta no sea
declarada judicialmente (art 2227)
iii) Que para que proceda la anulación se requiere que el incapaz la
invoque(art1799)
iv) Que la nulidad puede desaparecer por prescripción a los cinco años (art
1045, frac I, C Com
v) Que, si es declarada la invalidez del contrato de sociedad, esta se produce
únicamente para la parte que la reclamó y no para el resto de los socios
inocentes (art 2238)
vi) Que como consecuencia de la anulación se produce la separación del
incapaz; es decir, una rescisión parcial del contrato de sociedad respecto a
éste; rescisión que, eventualmente, puede dar lugar a la disolución de la
sociedad se el número de socios llega a ser menor al prescrito por la ley.
vii) Que en virtud de todo lo anterior el incapaz queda obligado a restituir a la
sociedad lo que ha percibido por consecuencia del acto anulado y que, a
su vez, la sociedad queda obligada a restituir al incapaz las aportaciones
que hubiera hecho (art 2239)
viii) Que mientras uno de los contratantes no cumpla con la devolución de
aquello en virtud de la declaración de nulidad del contrato está obligado, no
puede ser compelido el otro a que cumpla su parte (art 2241)
5.- De la lectura de Manuel García Rendón, Sociedades Mercantiles, Páginas
36 a 38., Segunda Edición, Editorial Oxford, México 2005., explique: cuáles
son los vicios del consentimiento.

Los vicios de consentimiento son:

a) ERROR, DOLO, MALA FE Y VIOLENCIA

Para que todo contrato sea válido, es requisito indispensable que el consentimiento se
manifieste sin vicios tales como el error, el dolo, la mala fe y la violencia. (arts. 1795, frac
II, 1812 y 1815, CCDF).

El error

En palabras de Rojina Villegas dice lo siguiente “Una creencia contraria a la realidad, es


decir, un estado subjetivo que está en desacuerdo con la realidad o con la exactitud que
nos aporta el conocimiento científico, o sea, la falsa creencia que se tiene de las cosas”

El Código Civil para el Distrito Federal, clasifica el error en dos grados: el error vicio, que
anula el contrato, y el error indiferente, que soló da lugar a que se le corrija; y en tres
tipos: el de hecho, el de derecho y el de cálculo (arts. 1812, 1813 y 1814) y, a la
vez, establece que para que sean causal de anulación del contrato se
requiere que recaigan sobre el motivo determinante de la voluntad.

El dolo y la mala fe

Se entiende por dolo en los contratos, cualquiera sugestión o artificio que se emplee para
inducir a error o mantener en él a alguno de los contratantes; y por mala fe la disimulación
del error de uno de los contratantes, una vez conocido (art 1815, CCDF). Se distingue
entre dolo malo (dolus malus) y el dolo bueno (dolus bonus). El primero implica que una
de las partes tenga el proposito de engañar (animus decipiendi) y, en consecuencia,
produce la nulidad del contrato, en el segundo, o sea el dolo bueno, también llamado
solercia, no hay intención de provocar error, sino solo despertar interés en el
cocontratante y, por lo tanto, no produce la nulidad del acto.

La Violencia

Hay violencia cuando se emplea fuerza física o amenazas que importen peligro de perder
la vida, la honra, la libertad, la salud o una parte considerable de los bienes del
contratante, de su cónyuge, de sus ascendentes, de sus descendientes o de sus
parientes colaterales dentro del segundo grado, y, en consecuencia, Es nulo el contrato
celebrado por violencia, ya provenga ésta de alguno de los contratantes, ya de un tercero,
interesado o no en el contrato (arts. 1818 y 1819, CCFD).

6.- De la lectura de Manuel García Rendón, Sociedades Mercantiles, páginas


48 a 57., Segunda Edición, Editorial Oxford, México 2005, explique los
diferentes tipos de aportaciones que pueden realizar los socios.

Las aportaciones (objeto) se utiliza para para expresar nociones muy distintas entre sí; de
manera que lo mismo significa

1) Objeto de la obligación es decir, la prestación, la cosa que el obligado debe dar o


el hecho que el obligado debe hacer o no hacer.
2) Objeto del contrato esto es, la función del contrato que consiste en crear o
transmitir derechos y obligaciones
3) Objeto social o sea, el conjunto de negocios y operaciones que constituyen l
actividad especializada de las personas morales.

Por esta razón la generalidad de la doctrina critica el lenguaje del legislador y propone
que, como mínimo, deben distinguirse los conceptos objeto de la obligación y objeto del
contrato. El objeto directo del contrato es crear o transmitir derechos y obligaciones. El
objeto indirecto es la cosa, el hecho o la abstención que, asimilado, son objeto de la
obligación que engendra el contrato.

EN LA TERMINOLOGÍA LEGAL MEXICANA

El art 1824, CCDF declara que “Son objeto de los contratos: I La cosa que el obligado
debe dar; y II El hecho que el obligado debe hacer o no hacer” Esto significa que para
nuestro legislador civil el concepto objeto es idéntico a la noción de prestación, o sea, a lo
que la doctrina llama objeto indirecto del contrato o, con mayor propiedad, objeto de la
obligación. Por otra parte, para la legislación mercantil el concepto objeto social significa
fin social, entendido éste como el “conjunto de operaciones y negocios que constituyen la
actividad especializada de las personas morales”

1) Que la noción de objeto, contenida en el art 1824, CCDF, aplicada al contrato


de sociedad, equivale a prestación.
2) Que el concepto fin social, significa conjunto de negocios y operaciones a que
se dedican las personas morales comerciales; esto es, lo que la Ley General
de Sociedades Mercantiles llama objeto social
3) Para evitar confusiones en materia de sociedades materiales, en lugar de
utilizar los conceptos objeto y objeto social, se utilizara los términos de
aportación y fin social.
EXISTEN VARIOS TIPOS DE APORTACIONES:

APORTACIONES DE BIENES

Las aportaciones de cosas o bienes doctrinalmente suelen ser diferenciadas en dos


clases: de numerario o dinero y de no numerario, también llamadas de especie,
independientemente de que el contenido de estas últimas comprenda bienes o derechos.

APORTACIONES DE NUMERARIO

Las aportaciones de numerario son las más comunes en las sociedades mercantiles y se
caracterizan en que necesariamente son traslativas de dominio, toda vez que si no lo
fueran constituirían un usufructo; es decir, una portación de especie.

La obligación de cumplir con las aportaciones de numerario, de entregar el dinero a la


sociedad, se realiza conforme a lo estipulado en el contrato social, por cuanto la LGSM
permite que esta obligación se cumpla en un solo acto o gradualmente

APORTACIONES DE NO NUMÉRICO O DE ESPECIE

Esta clase de aportaciones comprende una variada gama de bienes y derechos


enmarcados dentro de la clasificación general de objetos física y jurídicamente posibles.
Por tal circunstancia, nos referiremos únicamente aquellos bienes que son más
comúnmente aportados a las sociedades. A diferencia de las aportaciones en numérico,
las de esta clase no son necesariamente traslativas de dominio, aunque se entenderá que
si lo serán si no se pacta en contrario ( arts. 11, LGSM y 2689, CCDF)

a) Bienes inmuebles Son bienes inmuebles, por su naturaleza o por determinación


de la ley, su aportación está sujeta a las disposiciones fiscales y a las formalidades
que la ley exige para la transmisión de los mismos.
b) Bienes muebles En un principio, pertenecen a esta clase, por su naturaleza o por
disposición de la ley, todos aquellos bienes que no sean inmuebles, la aportación
de estos bienes no está sujeta formalidad alguna; sin embargo, para el caso de
que la hubiera, en todas las circunstancias se cumpliría con el requisito legal por
las mismas razones expresadas par los inmuebles.
c) Derechos Dentro de esta clasificación caben toda clase de derechos de crédito
cuya cesibilidad no está prohibida por la ley y otra clase de derechos, tales como
los de propiedad intelectual o industrial y los derivados de concesiones
administrativas.

APORTACIONES DE TRABAJO

También conocido como aportaciones de industria o de esfuerzos (arts. 2688 y 2689,


CCDF, 16, fracs II y III, y 49, LGSM), pero en la práctica son más conocidas como
aportaciones de servicios. El contenido de esta clase de aportaciones es muy variable y
puede comprender la ejecución de trabajaos materiales o intelectuales, la característica
de estas aportaciones es la de que no son valorables en dinero, razón por la cual no se
computan en el capital social.

OTRAS APORTACIONES

Se discute si pueden ser aportadas cosas futuras o ajenas o si se pueden realizar


aportaciones condicionales.

Cosa futura

Joaquín Rodríguez Rodríguez en base a lo que se establece en el art 1826, CCDF, estima
que “las cosas futuras pueden ser aportadas a la sociedad, en cuanto pueden ser objeto
de contrato” y que “nunca puede ser objeto de aportación la herencia, mientras no se
haya causado”, tiene validez en el caso de las sociedades de personas, pero no para el
caso de la constitución de la sociedad de responsabilidad limitada ni para las sociedades
anónimas y en comandita por acciones en opinión del maestro Rodríguez.

Cosa ajena

Rodríguez también considera que es posible la aportación de cosa ajena: es lícita “por
aplicación analógica de lo dispuesto en los arts. 2270 y 2271, CCDF, sobre la
compraventa de cosa ajena”.
Desde la óptica del autor ,la aportación de cosa ajena en ningún caso es lícita, porque es
contraria a las leyes de orden público y a las buenas costumbres (arts. 1830y
2269,CCDF);no es posible, porque las cosas ajenas no están ene l comercio, en el
sentido de que nadie que no sea su dueño puede disponer de ellas 8arts 1825 y
2269,CCDF)y, en última instancia, porque conforme a nuestro orden jurídico no cabe la
aplicación analógica de la ley (art 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos y 19, CCDF)
Cosas cuya propiedad esté sometida a condición suspensiva o resolutoria
Rodríguez declara que “es posible y tiene el mismo trato que la aportación de cosa futura”

Cosas determinables

Lo normal es que las aportaciones recaigan sobre cosa determinada, entendiéndose por
tal aquella que se caracteriza por sus atributos propios que la distinguen de cualquier otra.
Doctrinalmente se considera que las cosas son determinables cuando son susceptibles de
ser determinadas por su especie, cantidad y calidad, de modo que, faltando cualquiera de
estos elementos, la cosa será indeterminada y no apta para ser objeto de la obligación.
Sin embargo, la ley no ha atendido la doctrina, en efecto, el art 2259, CCDF, permite la
venta de la cosa indeterminada por su cantidad y, el art 2016 del mismo permite la
enajenación de cosa indeterminada por su calidad, de donde resulta que, por una
combinación de ambos dispositivos legales, también permite la venta cosas
indeterminadas por su calidad y calidad.

7.- De la lectura de Manuel García Rendón, Sociedades Mercantiles, Páginas


57 a 60., Segunda Edición, Editorial Oxford, México 2005, explique el fin
social.

El fin social puede considerarse desde un triple punto de vista

i) Como medio para la consecución del fin inmediato que persiguen los socios.
ii) Como prestación, esto es, como el conjunto de actividades que debe realizar la
persona moral que es creada en virtud del negocio social, y
iii) Como medida de la capacidad jurídica de la sociedad.

El fin social como prestación de la sociedad

El negocio social no puede existir sin otro elemento; a saber: el fin(objeto) social; es decir;
el hecho o conjunto de hechos (negocios y operaciones) que debe realizar la sociedad, no
los socios, para que éstos alcancen los fines que se proponen

El objeto social, lo mismo que el objeto indirecto de los contratos de cambio, debe ser
posible y lícito; de manera que, por una parte, la imposibilidad fisica o legal de realizarlo
trae como consecuencia ya sea la imposibilidad fisica o legal al realizarlo trae como
consecuencia ya sea la inexistencia o la extinción de la persona moral(art 2224, CCDF)
8.- De la lectura del artículo “El notario y los instrumentos públicos del Mtro.
Clemente Herrera González, explique que es el protocolo, la escritura
pública, testimonio, copias certificadas y actas notariales.

PROTOCOLO

Está constituido por el conjunto de libros o volúmenes en los cuales el notario, durante su
ejercicio, asienta y autoriza con las formalidades previstas por la ley, las escrituras que se
otorgan ante su fe, y por el apéndice en el que se glosan los documentos relacionados
con ellas

LA ESCRITURA PÚBLICA

Es el instrumento que el notario asienta en su protocolo y autoriza con su firma y sello


para hacer constar el o los actos jurídicos que en mismo se contienen.

TESTIMONIO

Es la copia en la que el notario trascribe o reproduce, íntegramente o en lo conducente,


una escritura del protocolo a su cargo, así como los documentos que obran en el
apéndice del mismo, con excepción de los que ya se hallen insertos en el instrumento y
con los que el titular, en su caso, podrá ejercer las acciones correspondientes.

COPIAS CERTIFICADAS

Son las copias de los testimonios o de otros documentos autenticadas por el notario con
su sello y firma

ACTAS NOTARIALES

Es el instrumento original que el notario levanta fuera del protocolo para hacer constar un
hecho jurídico y que tiene la firma y sello del notario.
9.- De la lectura del artículo “El notario y los instrumentos públicos del Mtro.
Clemente Herrera González, diga cuales son las causas de nulidad de un
instrumento notarial.

Causas de nulidad:

a) Por ser autorizado por notario incompetente


b) Por estar redactados en idioma extranjero
c) Por haberse omitido su lectura en los casos en los que la ley lo consigne
d) Por no estar firmado por todos los que deben de hacerlo
e) Por no estar autorizados por sello y firma del notario.

Bibliografia:

• García, M. (1993) Capítulo 3. “Elementos de Existencia y Requisitos de Validez


del Contrato de Sociedad”, Sociedades Mercantiles Oxford: University Pres,32-38
y 48-60.
• García, M, (1993) Capitulo 5 “Efectos Internos del contrato de Sociedad
“Sociedades Mercantiles Oxford: University Press, 91-109
• García, M (1993) Capítulo 6 “Contrato social, Estatutos y Escritura Constitutiva.
Sociedades Mercantiles Oxford: University Press ,111-124
• Herrera C, (s, f) El notario y los instrumentos públicos

También podría gustarte