Está en la página 1de 8

“ Unidad educativa

''Maria Andrea''
AUTORES: Alejandro Aguilar

Nixon Daniel vite

Lcdo: Cesar bayron Quisnancela Chequer


Los sofistas no creían en el ideal de la verdad absoluta y priorizaban el concepto de
utilidad, enseñando la virtud como la capacidad de ser eficaz en política.

• Para el sofismo toda moral y cultura proviene del hombre y este concepto los
llevó a romper con el pensamiento tradicional que los llevó a un escepticismo y
relativismo subjetivo.

• Creían en el carácter funcional del lenguaje y en que no existe un conocimiento
válido y necesario, y esta forma de pensar los convirtió en los primeros en
incursionar en una teoría del conocimiento.
• Primera cita
• (Etece, 2020)
• Los sofista, creadores de la ciencia del espíritu, ellos defiende que la
palabra, no es sólo la expresión de las ideas, sino también el instrumento
inevitable del pensamiento. Su interés por la demostración mediante la
palabra le lleva al estudio de las figuras del discurso ‑la Retórica‑ y a la
investigación científica del lenguaje ‑la Gramática‑.
• Segunda cita
• (Gabriela, 2022)
• Los sofistas fueron grandes pensadores que desarrollaron toda su
actividad en la ciudad de Atenas en el siglo V. Los filósofos que se
dedicaban al pensamiento sofista elaboraron diferentes teorías para lograr
explicar el cosmos. Se encargaron de darle un nuevo rumbo y significado
a la filosofía. Para ellos el tema para ellos se basaba en el hombre y en la
sociedad
• Tercera cita
• (Hernández, 2020)

• El sofismo representa el fin del período llamado cosmológico, en que la


inquietud del saber se centraba en la naturaleza, y el inicio del período
antropológico, centrado en el hombre . La inestable situación política de
Grecia obligaba al ciudadano libre a intervenir más en los asuntos del
Estado en virtud de la disparidad de las doctrinas filosóficas existentes.
Gracias por su atención
compañeros

También podría gustarte