Está en la página 1de 8

TEMA

 
ACCIONES OBJETIVAS Y ACCIÓN DE LESIVIDAD 

INTEGRANTES:

PAMELA JESSENIA ALBARRACIN PAUTA


DAMIAN ANDRES BAEZ DELGADO
JUAN FERNANDO CUESTA REINOSO
JUAN DIEGO JIMBO CALLE
JULIANA ISABEL LOJA SARMIENTO
JORGE PICHASACA

DOCENTE:
 
DR. MIGUEL CRESPO
ACCIONES CONTENCIOSO ADMINISTRATIVAS:

Artículo 326 del Código Orgánico General de Procesos:

 Recurso de plena jurisdicción o subjetivo.


 Recurso de anulación u objetivo.
ACCIÓN OBJETIVA

Este recurso, es de mera anulación. Pues al realizar la


demanda se fundamenta únicamente en la ilegalidad
del acto recurrido, el juzgador el único control que
realiza es de legalidad del acto impugnado
DIFERENCIAS ENTRE LOS RECURSOS
OBJETIVO Y SUBJETIVO

• El recurso objetivo puede ser planteado por cualquier persona.


• En el recurso objetivo la sentencia es Erga Omnes.
• El recurso objetivo, para ser planteado tiene un término de 3
años.
ACCION DE LESIVIDAD
• Se equilibra con la estabilidad de
los actos administrativos.
• La lesividad se compone de dos
momentos:
El primero, en sede administrativa.
El segundo momento, es la acción
de lesividad que se lleva a cabo en
la sede judicial.
¿CUÁL ES LA NATURALEZA JURIDICA DEL PROCESO DE
LESIVIDAD?
La administración al igual que los particulares, debe tener a su
alcance recursos o medios de defensa para acudir ante los
tribunales establecidos, sean administrativos o judiciales, a fin de
lograr la nulificación de sus propias resoluciones ya que ella por
si, no puede modificarlas en perjuicio de los particulares.

La administración tiene la posibilidad de presentar una demanda,

COGEP esto se diferencia de los recursos que tiene el administrado como


son el subjetivo o de plena jurisdicción u objetivo o de anulación
por exceso de poder y se lo conoce como acción de lesividad
EFECTOS QUE PRODUCE LA LESIVIDAD.
Se puede señalar que el único efecto que produce la declaratoria
de lesividad es habilitar a la administración para que presente la
acción de lesividad en contra de un acto suyo anterior, que
considera lesivo para el interés público, ante el Contencioso
Administrativo. Este es un requisito previo obligatorio para que
la acción de lesividad sea habilitada a trámite.

Se debe considerar que, al ser declarada la nulidad del acto


administrativo, por considerarse lesivo al interés público en sede
judicial, este acto sale completamente del mundo jurídico y todo
regresa al estado que se encontraba antes de la emisión del acto,
esto se conoce como efecto devolutivo de la lesividad.
EFECTOS QUE PRODUCE LA LESIVIDAD.
Una vez desarrollado el juicio acerca de la acción de
lesividad, se puede producir uno de las siguientes
particularidades: 1. Que el juez rechace la demanda por cuanto no considera que el acto
administrativo lesione el interés público. Esto producirá como efecto
que la sentencia ratifique la validez del acto administrativo impugnado
y que los derechos generados por este sean garantizados en su ejercicio.
2. Que el juez acepte la demanda y declare que el acto administrativo es
lesivo para el interés público; es en este momento que los derechos
generados por el acto se deben extinguir, sin embargo, esto causa una
vulneración al administrado por la cual la administración debería
indemnizar.

El COGEP no establece dentro del proceso ordinario para los juicios


Contencioso Administrativo la obligatoriedad de la administración al
pago de una indemnización, pero esto no le quita el derecho al
administrado de iniciar una acción posterior por el reclamo del pago de
una indemnización.

También podría gustarte