Está en la página 1de 137

PREHISTORIA DE CHILE

NORTE GRANDE
Antecedentes
• Geográficamente, el Norte Grande
corresponde a las actuales regiones XV, I,
II y el sector norte de la III.
• En esta zona existen dos macrozonas
donde van a ocurrir los desarrollos: la
puna y la costa
Antecedentes
• La puna va a estar constituida por valles
prepuneños (2500 a 3500 msnm) o precordillera
y la cordillera occidental de los Andes (3500 a
5200 msnm)
• Los valles prepuneños corresponde a las áreas
de la Pampa del Tamarugal y de los oasis de
Atacama
• Además, la puna se ha dividido en dos, la Puna
Seca, correspondiente a la actual XV Región y
la Puna Salada (I y II Región)
Antecedentes
• La costa se va a dividir en dos:
• La costa arida de valles y quebrada, que
va desde a Arica a Pisagua
• La costa arreica, que va desde Pisagua
hasta Chañaral.
Ocupaciones Arcaicas
en el Norte Grande
• El Arcaico se puede dividir en tres
momentos:
• Arcaico Temprano (10.000 – 8.000 AP),
• Arcaico Medio (8.500 – 6.000 AP)
• Arcaico Tardío (6.000 – 4.000 AP)
Arcaico Temprano: Puna Seca
• Coniciodo tambien con el nombre de Fase
Patapatane (10000 al 8000 AP).
• En la Puna Seca, se ha encontrado
evidencia de esto, en sitios como Las
Cuevas, Hakenasa, Pampa El Muerto-15,
Ipilla-2 y Patapatane.
• El artefacto más representativo son las
puntas de proyectil lanceolado con
pedúnculo, denominada “Patapatane”
Arcaico Temprano: Puna Seca
• Estos grupos mantenía circuitos de
movilidad que se restringían a la alta puna
en el verano y a las quebradas cercanas
en invierno, además de incursiones
esporádicas a la costa de valles y
quebradas, a partir de la evidencia
encontrada en estos sitios de fauna
malacológica
Arcaico Temprano: Puna Seca
• En relación con lo anterior, existe evidencia de
ocupación en piso ecológicos intermedios, como
en Ipilla-2, desde donde se habrían articulado
incursiones hacia la costa, lo que veremos más
adelante.
• También se ha podido ver similitudes
ergológicas en cuanto a la tecnología con sitios
en la sierra sur del Perú, lo que hablaría de
conexiones culturales entre ambas zonas
Arcaico Temprano: Puna Salada
• Constituye la primera etapa en la
periodificación actual de la prehistoria
atacameña
• Incio en el 11000-10500 C14AP al 8000
C14 AP
• Habría sido un período altamente
húmedo.
Arcaico Temprano: Puna
Salada
• Se habría producido la ocupación de
espacios diversos, que no serán ocupados
en el Periodo Arcaico Medio y Tardío sino
hasta el Período Formativo Temprano,
momento en que empezaría un clima más
seco.
Arcaico Temprano: Puna
Salada
• Se han propuesto dos fases o estadios dentro del Arcaico
Temprano: el estadio Tuina (ca. 10800-9000 C14 AP); y el estadio
Tambillo (ca. 9000-8000 C14AP).
• El estadio Tuina se encuentra representado principalmente por
ocupaciones en aleros ubicados en el piso de quebradas (Tuina-1,
Tuina-5, San Lorenzo-1, Tulan-68, Tulan-109, Chulqui-1), a lo que
se agrega una datación cercana a los 9500 C14 AP en el sitio
abierto de Tambillo.
• El estadio Tambillo se vería representado, por la ocupación en un
gran campamento de las tierras aledañas al Salar de Atacama, en
el sitio-tipo Tambillo; por ocupaciones en algunos aleros en
quebradas (Tulan-67 y alero Toconce); y por ocupaciones en
campamentos ubicados a orillas de las cuencas lacustres de la alta
puna (Tuyajto-1b, Aguas Calientes-1 y San Martín-4a).
Arcaico Temprano: Puna
Salada
• Además de estas evidencias, existen 39 campamentos no
fechados en las paleoplayas atribuibles al Arcaico
Temprano a partir de la ergología de las puntas de proyectil.
• Estas, de forma triangular, se registran en los sitios
Tambillo-1, Tuina 1, Tuina-5, San Lorenzo-1, Tulan-67,
Tulan-109 y en 30 sitios ubicados en las orillas de salares y
lagunas de la alta puna.
• Es de hacer notar que en sitios del Holoceno Temprano del
N.O.A., el patrón morfológico dominante en las puntas de
proyectil también es el triangular, siendo indudable la
similitud morfológica y métrica entre las puntas triangulares
de ambas vertientes.
Arcaico Medio: Puna Seca
• Conocido también con el nombre de Fase
Pampa El Muerto (8000-6000 ap)
• Se han encontrado muy pocas evidencias de
ocupaciones de este periodo, por lo que en un
momento se consideró que se trataría de un
“Silencio Arqueológico”
• Es un periodo marcado y drástico periodo de
aridización que repercutió en los patrones
culturales y económicos de los C-Rs
Arcaico Medio: Puna Seca
• Se han encontrado evidencia en los sitios
de Patapatane, Pampa El Muerto 8 y
Hakenasa
• La baja pluviosidad en las zonas bajas
habría llevado a los grupos humanos a
concentrar sus circuitos de movilidad en la
zona puneña y alto andina
Arcaico Medio: Puna Salada
• El Arcaico Medio (8000 al 5500 C14 AP) se
identifica con un segmento de la
prehistoria atacameña que ha sido
caracterizado como tendiente al "silencio
arqueológico".
• Dicha calificación proviene de la
observación de una gran escasez de sitios
arqueológicos
Arcaico Medio: Puna Salada
• Dicha situación ha sido interpretada como producto de
un fenómeno de aridez durante el Holoceno Medio, el
que habría impelido a las poblaciones puneñas a migrar
a la más estable costa y en buena medida despoblar así
las tierras altas.
• Sin embargo, durante los años '90, el descubrimiento y
estudio de varios nuevos sitios datados en el Arcaico
Medio permiten enriquecer las hipótesis sobre las
estrategias implementadas por estas poblaciones de
cazadores recolectores en respuesta al fenómeno de
aridez
Arcaico Medio: Puna Salada
• Estudios geoarqueológicos en el sitio de Puripica-3 dan pie a la idea
de que los cazadores recolectores del Arcaico Medio se habrían
asentado en torno a "ecorrefugios", esto es, en torno a zonas con
concentraciones inusuales de recursos bióticos en relación al árido
medio circundante.
• A su vez, estas zonas de concentración de recursos serían de uso
"oportunístico", en el sentido de que su existencia estaría dada por
situaciones circunstanciales, como puede ser el entrampamiento de
aguas en la confluencia de dos quebradas (caso de Puripica) o la
existencia de vertientes subterráneas no alteradas por la
disminución de las precipitaciones
• Otros asentamientos se han detectado en las orillas de cuencas
lacustres altiplánicas, como es el caso de Laguna Miscanti y Salar
Huasco. Estos sitios estarían asociados a humedales y pastizales
que se habrían formado en un área plana del fondo del lago seco
permitiendo la existencia de condiciones locales favorables dentro
del clima árido.
Arcaico Medio: Puna Salada
• Por otra parte, se han identificado ocupaciones del Arcaico Medio
de baja densidad en el alero Tulan-67, en continuidad con las
ocupaciones del Arcaico Temprano de las fases Tuina y Tambillo
detectadas en este mismo alero.
• Esta situación constituye una excepción, puesto que la mayoría de
los aleros con ocupaciones del Arcaico Temprano presentan
reocupaciones recién hacia el Período Formativo, o incluso en
períodos más tardíos. El sitio es interpretado como un
asentamiento de ocupación esporádica asociado a condiciones
locales de concentración de recursos.
• De esta manera, tanto para los sitios de quebradas como para los
ubicados alrededor de las cuencas lacustres de la alta puna, la
escasa y localizada reocupación por grupos del Arcaico Medio es
interpretada como respuesta estratégica al cambio ambiental.
Arcaico Medio: Puna Salada
• Debido a la concentración en torno a los ecorrefugios, este sistema
tendría en términos generales una tendencia a la sedentarización
de los grupos (en sitios mayores como Puripica-3), si bien se
reconoce que la implementación de sistemas de movilidad con
alcances hacia otros pisos, en particular la alta puna, habría
posibilitado el acceso a recursos alternados en un ambiente en
general empobrecido
• Esta última propuesta se apoya en el registro de una muy
predominante frecuencia de obsidiana en el campamento de mayor
densidad de Puripica-3.
• La mayor sedentarización en torno a las zonas de ecorrefugios se
considera un estímulo para el proceso de domesticación de
camélidos manifiesto un tiempo más tarde en Puripica-1
Arcaico Tardío: Puna Seca
• En este sector se le conoce como Fase Hakenasa
(6000-4000 ap)
• Se habría producido un nuevo cambio climático que
mejora las condiciones
• En cuanto al patrón de asentamiento, se pude ver
campamentos base semipermanentes, así como
también lugares de tareas específicas, concentrados en
la zona del piso puneño, accediendo de manera
ocasional a sectores más bajos
• Entre estos sitios se cuentan: Hakenasa, Patapatane,
Puxuma, Pinuta, Gauñure, Tangani y Tojotojone
Arcaico Tardío: Puna Seca
• Se da un énfasis en la caza especializada y en
menor medida de recursos vegetales locales
• Se da una alta variabilidad en los materiales
líticos, registrándose cuatro tipos de puntas de
proyectil: triangulares de base escotada y borde
denticulado; triangulares con pedúnculo, aletas
y borde dentados; con pedúnculo esbozado y
borde denticulado; lanceoladas sin pedúnculo y
con bordes convexos
• Aparecen manifestaciones de Arte Rupestre
Arcaico Tardío: Puna Salada
• Entre 7000 y 4000 AP, en el período Arcaico
Tardío, grupos de C-R empiezan a levantar sus
campamentos-base en alturas moderadas de las
quebradas.
• Aprovechando las vertientes y zonas húmedas,
ricas en forraje, cazaban camélidos y se
proveían de materias primas para confeccionar
instrumentos de piedra denominados
"microlitos", tales como diminutos buriles,
perforadores, raspadores y raederas.
Arcaico Tardío: Puna Salada
• Para las cacerías, manufacturaban diversos
tipos de puntas de proyectil, principalmente en
forma de hojas de laurel.
• Hacían también diferentes tipos de cuchillos
para faenar las presas cazadas.
• En primavera y verano, organizaban grupos que
subían a la alta cordillera para cazar vicuñas y
proveerse de obsidiana, desde donde
descendían cuando se iniciaba el frío invierno
altiplánico, que hace imposible la vida humana
en la dura puna atacameña.
Arcaico Tardío: Puna Salada
• En el intertanto, otros grupos bajaban a las
vegas y lagunas del salar, y a los oasis donde
crecían bosques de algarrobos y chañares que
proporcionaban los frutos que integraban su
dieta vegetal.
• Estos campamentos-base eran aglomeraciones
de recintos semisubterráneos con muros de
piedra y planta circular, pero ahora había una
gran cantidad de ellos y consistían de un mayor
número de estructuras.
Arcaico Tardío: Puna Salada
• En el confín sur del Salar de Atacama, se
presenta un grupo conocido como Tulán,
lo que continúa practicando la caza y
recolección.
• Al norte del salar, sin embargo, las
comunidades Puripica comenzaban a
domesticar camélidos, aunque continúan
cazado y recolectando.
Arcaico Tardío: Puna Salada
• A fines del tercer milenio a.C., las comunidades tipo
Puripica ocupaban casi todas las quebradas del interior
de Antofagasta, alcanzando por el norte hasta los
cursos medio y superior del río Loa, donde se les
conoce como Chiuchiu.
• Períodos de sequía, con dramática disminución de
aves, pastos y vegetales recolectables, habrían llevado
a estos antiguos antofagastinos a intensificar tanto la
crianza de camélidos domésticos como el cultivo de
algunas plantas comestibles, así como a desplazarse
periódicamente a lugares distantes de sus bases
residenciales, en busca de recursos para su
subsistencia.
Arcaico Temprano: Costa de Valles
y Quebradas
• La primera ocupación registrada para el
arcaico temprano corresponde a Tiliviche,
el cual ha dado origen a un Complejo
Cultural
• Este CC esta definido por ser grupos
costeros que explotan recursos del
intermareal y portan implementos líticos
lanceolados y cuchillos, además de
artefactos para la molienda
Arcaico Temprano: Costa de Valles
y Quebradas
• Más al norte, en Arica, se va a manifestar otro
CC, conocido como Camarones.
• Se cree que este CC habría tenido su origen en
Acha 2, sitio que esta fechado en 9000 AP
• Este CC va a estar definido por un uso de
recursos marinos de profundidad, apareciendo
anzuelos de concha, anzuelos compuestos y
arpones para la caza de mamíferos marinos
Fabricación de Anzuelo de Concha
Equipo de pesca arcaico
Arcaico Temprano: Costa de Valles
y Quebradas
• Además, Camarones va a estar
caracterizada por la aparición de las
primeras manifestaciones de las momias
Chinchorro, las cuales se consolidarán en
el siguiente período
Arcaico Medio: Costa de Valles y
Quebradas
• Este periodo esta caracterizado por el CC
Quiani.
• Aquí van a desaparecer los anzuelos de
concha y van a ser reemplazados por
anzuelos de espinas de cactus
• Además, es en este periodo donde
proliferan las momias Chinchorro
Arcaico Medio: Costa de Valles y
Quebradas
• El procedimiento de momificación consistía en la
extracción de los músculos y las vísceras del
difunto, los que eran sustituidos por vegetales,
plumas, trozos de cuero, vellones de lana y
otros materiales.
• Luego, el cuerpo era cubierto con una capa de
arcilla.
• Con pelo humano confeccionaban una peluca
que colocaban en la cabeza del finado.
Momias Chinchorro
Momias Chinchorro
Momia Chinchorro: Adulto, masculino
Momia Chinchorro: Feto
Momia Chinchorro,
Colección Morro de
Arica de Max Uhle,
MNHN.
Momia Chinchorro. Colección del Museo de San Miguel
de Azapa
Arcaico Tardío: Costa de Valles y
Quebradas
• Corresponde al CC La Capilla.
• Las evidencias indican aparición de
cestería, algodón, camotes, calabazas y
mandioca.
• Los cuerpos ya no son momificados y se
disponen decúbito lateral y con las piernas
flectadas
Arcaico Tardío: Costa de Valles y
Quebradas
• Se ha postulado que estos cambios
indicarían un reemplazo de poblaciones,
siendo los habitantes de La Capilla grupos
que provenía desde las tierras altas de
Arica
Arcaico en la Costa Arreica
• Hasta el año 2005 se dividía en Arcaico
Temprano, Medio y Tardío.
• Desde esa fecha se empieza a proponer una
nueva cronología, la cual se consolida con los
hallazgos de equipos de investigación en la
zona desde el 2008 en adelante, siendo la más
aceptada la de Victoria Castro (2011)
• Corresponde a una serie de Fases que permite
una mayor comprensión local de los desarrollos
Arcaico en la Costa Arreica
• Siguiendo la nomenclatura tradicional se
puede establecer ciertas similitudes
• Fase I, II y III, son equivalentes al Arcaico
Temprano
• Fase IV, corresponde al Arcaico Medio
• Fase V y VI corresponde al Arcacio Tardío
Arcaico Fase I
• La Fase I se extiende desde el 10700 al 9500
ap
• Se caracteriza por corresponder a grupos
cazadores recolectores especializados en la
explotación marina, obteniendo recursos del
intermareal rocoso y del buceo,
complementados con mamíferos marinos en
baja proporción
• Los sitios que presentan este tipo de ocupación,
corresponden a Quebrada Las Conchas, El
Obispo 1, Los Médanos 2 y Alero Cascabeles
Arcaico Fase II
• La Fase II se extiende desde el 9500 a 9000
a.p.
• Está caracterizada por una probable continuidad
con la población anterior, marcando la diferencia
la presencia de artefactos con similitudes
ergológicas con la Cultura Huentelauquén
• Los sitios correspondientes a esta ocupación
corresponden a Quebrada Las Conchas, El
Obispo 1, Los Médanos 2 y algunos sitios de la
costa de Copiapó, donde destaca la presencia
de litos geométricos.
Arcaico Fase III
• La Fase III se extiende desde el 9000 al
6000 ap.
• Se encuentra presente sólo en la costa de
Taltal, donde destaca la presencia de la
mina San Ramón y Copaca 1
• Esto plantea que estos grupos de
cazadores recolectores también
realizaban actividades extractivas de
mineral de hierro.
Arcaico Fase IV
• La Fase IV se extiende entre el 7000 y 5000 ap
• Se corresponde con el denominado Primer Periodo
Precerámico de Bird (1946) y al Complejo Camarones,
propuesto por Llagostera (1989).
• Además, este momento se encuentra dividido en dos
subfases, siendo la más temprana asociada a la
aparición de anzuelo de concha circular y la tardía por el
anzuelo de concha de vástago recto.
• Es característico de las ocupaciones de esta Fase la
generación de grandes conchales
• Ocupaciones correspondientes a esta fase se pueden
encontrar en Cobija 13, Abtao 1, Morro Colorado, Punta
Morada, Punta Blanca y Punta Guasilla
Arcaico Fase V
• La Fase V va desde el 5000 al 4000 ap.
• Se corresponde son el Segundo Periodo Precerámico de Bird
(1946) y con el Complejo Quiani, planteado por Llagostera (1993).
• Está caracterizado por la desaparición del anzuelo de concha y su
reemplazo por el de espina de cactus.
• Aparecen también durante esta fase asentamientos formados por
estructuras semisubterraneas, lo que se ha interpretado como el
surgimiento de una tradición de aldeas tempranas en la zona, en
donde habrían existido distintos grados de sedentarismo
• Los sitios correspondientes a esta Fase corresponderían a Caleta
Huelén 42, Cobija 13, Los Bronces 1 y Copaca 1 (Núñez et.al.
1975, Bittman 1984, Contreras y Núñez 2008)
Arcaico Fase VI
• La Fase VI se extiende desde el 4000 al 3000 ap,
• Está caracterizada por un cambio en la utilización de los
recintos habitacionales de la fase anterior, pasando a
tener una connotación funeraria, donde los cuerpos son
cubiertos por pisos selladores de argamasa de cenizas
de algas
• Además, se ha planteado que es durante esta fase que
las poblaciones costeras habrían tenido contacto con
sus pares de las tierras altas.
• Entre los sitios correspondientes a esta fase se
encuentran Punta Guasilla y Los Canastos
Cronología de la Costa de Taltal
• Seis Fases del Arcaico
Arcaico I
Arcaico II
Arcaico III
Arcaico IV
Arcaico V
Arcaico VI
Costa de Taltal: Arcaico I
• Corresponde a los periodos I y II postulado por
Llagostera y está marcado por la presencia de
Huentelauquén
• Se extiende entre el 12000 y el 10000 ap
• Se presentan 5 sitios correspondientes a este periodo
correspondientes a la mina San Ramón, varios
asentamientos en la quebrada Cascabeles y Paposo
Norte 9.
• La subsistencia está basada en el consumo de
moluscos y en menor medida peces del intermareal.
• En cuanto a la tecnología se presentan artefactos líticos
y en menor medida instrumentos de hueso
• Su patrón de asentamiento corresponde principalmente
a aleros rocosos
Costa de Taltal: Arcaico II
• Se extiende entre el 8500 al 7500 ap
• Es el menos representado, ya que solo se cuenta con un
sitio correspondiente a Morro Colorado. Marca un
periodo de repoblamiento de la zona, luego de un
periodo de desocupación de la costa
• La subsistencia muestra una continuidad con la del
periodo anterior.
• Lo mismo sucede con la tecnología, aunque una de las
variaciones más notables es la introducción del anzuelo
de concha, 1500 años antes de lo planteado por
Llagostera
• El único sitio presente correspondería a un campamento
residencial
Costa de Taltal: Arcaico III
• Se extiende entre 7500 al 5500 ap
• Corresponde al Arcaico IV de Llagostera y a la Cultura
del Anzuelo de Concha de Bird
• Aparecen densos basurales en forma de conchales de
una gran estratigrafía que se extienden por la zona
costera.
• La subsistencia se basa en el consumo de moluscos y
peces, entre los que destaca el congrio, la albacora y
marlín, los cuales han sido caracterizados como
bioindicador de navegación
• En el material lítico desaparecen los artefactos
típicamente Huentelauquén y aparecen las puntas
lanceolas de base concava. Se consolida la presencia
de anzuelos de concha
Costa de Taltal: Arcaico IV
• Se extiende entre el 5500 y el 4500 ap
• Corresponde a la presencia de Pescadores Especializados con
Arquitectura de Nuñez o Arcaico V de Llagostera
• La subsistencia sigue ligada al consumo de especies marinas
• La industria lítica presenta una continuidad con el periodo anterior,
aunque se agrega la presencia de las llamadas hojas taltaloides.
Aparecen los anzuelos de concha con vástago recto y en hueso de
camélido
• El patrón de asentamiento está marcado por la presencia de la
aparición de arquitectura en la cima de los conchales de la etapa
anterior.
• Esta arquitectura corresponde a aquellas de forma circular
semisubterráneas, pero que no cumplirían una función funeraria
Costa de Taltal: Arcaico V
• Se extiende entre el 4500 al 3500 ap
• Poco representado en el área.
• Los conchales son abandonados
• Los pocos sitios habitacionales que
aparecen en la zona se encuentran en
áreas más distantes al mar
El Periodo Formativo
Antecedentes
• Este periodo esta dado por la producción
de alimentos a baja escala, domesticación
de plantas y animales, elaboración de
cerámica y experimentación con la
metalurgia
• Este periodo se extiende desde el 1000
a.C al 500-700 d.C.
Periodo Formativo: Valle de Azapa
• Va estar marcado por la presencia de dos
desarrollo principales:
• Faldas del Morro (1000 al 500 a.C.)
• Alto Ramírez ( 500 a.C. al 200 d.C.)
Periodo Formativo: Faldas del
Morro
• Se ha postulado que habría tenido sus orígenes en
Chinchorro.
• Su economía combinó la recolección y caza de especies
marinas y terrestres con la horticultura.
• La pesca fue llevada a cabo con anzuelos de cactus y
arpones.
• En la confección de textiles con lana de camélido
utilizaron las mismas técnicas que anteriormente se
aplicaban a la cestería.
• En estos grupos aparece la primera cerámica de la
región, que en sus inicios no es de buena cocción y
contiene elementos vegetales y restos de conchas como
desgrasante, lo que las hace sumamente frágiles.
Periodo Formativo: Alto Ramírez
• Llevaban una economía mixta, combinando la
agricultura, la recolección de vegetales y de moluscos,
la pesca y la caza de animales marinos y terrestres.
• Cultivaron maíz, ají, mandioca, quínoa, porotos y
camote, utilizando palas de piedra para labrar la tierra y
grandes canastos, llamados capachos, para cargar los
productos.
• Los frutos que recolectaban eran usados para fabricar
harina, triturándolos en morteros de piedra.
• Para la explotación del mar siguieron utilizando los
mismos instrumentos que los antecesores cazadores
recolectores costeros, sin embargo, en la caza terrestre
incorporaron la estólica.
Periodo Formativo: Alto Ramírez
• Habitaron asentamientos permanentes, que formaban
pequeñas aldeas con habitaciones constructivamente
más sólidas que las de períodos anteriores.
• Estos daban cabida a una mayor cantidad de población
y disponían de espacios diferenciados de acuerdo a las
distintas especializaciones del trabajo.
• Los cementerios se manifiestan como agrupaciones de
túmulos artificiales de tierra y vegetales, a veces
separados de las aldeas y, la mayor parte de las veces,
ubicados sobre las terrazas altas de los valles y en el
litoral.
Periodo Formativo en Tarapacá
• El formativo en esta zona presenta particulares
condiciones
• Se pensaba que correspondía a una extensión
de Faldas del Morro hacia el sur, pero hoy se
sabe que presentan condiciones que hacen
pensar que una gran cantidad de influencias de
la costa y del altiplano convergieron en esta
zona
• Esto generó asentamientos en las zonas
intermedias, especialmente en las quebradas de
Tarapacá y Guatacondo
Periodo Formativo en Tarapacá

• Una de las aldeas Faldas del Morro más


extensas es la de Guatacondo,
consistentes en una considerable cantidad
de recintos con muros de piedra y planta
circular, dispuestos en torno a un gran
patio central.
Periodo Formativo: Puna Salada
• Va estar marcado por la presencia de dos
desarrollo principales:
• Tilocalar (1000 a.C. al 450 a.C.)
• San Pedro (400 a.C. al 700 d.C.)
Periodo Formativo: Tilocalar
• Su economía se basó principalmente en la
crianza de llamas, de las que obtenían carne,
cueros, lana y huesos para confeccionar
instrumentos.
• La caza de animales silvestres siguió siendo
importante, junto a la recolección de los frutos
de algarrobos, chañares y cactáceas.
• En los oasis practicaron la horticultura de ají,
quínoa, calabazas y maíz, aunque todavía a
muy baja escala.
Periodo Formativo: Tilocalar
• Fueron los primeros ceramistas de la región,
confeccionando vasijas de uso doméstico,
algunas de las cuales pulían y decoraban con
grabados geométricos.
• También manufacturaron objetos en hueso y
cuentas para collares con minerales de cobre y
conchas marinas.
• Conocían la metalurgia del cobre y el oro, con la
que fabricaron finos objetos de prestigio, y
también grabaron algunos vasos de piedra con
figuras de llamas con formas humanas.
Periodo Formativo: Tilocalar
• Los asentamientos más estables, con muros de piedra, se
establecieron en las quebradas aptas para el pastoreo de
llamas.
• Con materiales perecederos construyeron campamentos
semipermanentes en los oasis, aprovechando los desagües de
los ríos para el desarrollo de actividades hortícolas,
complementada con la recolección de leña y frutos de los
algarrobales y chañares.
• En la alta puna establecieron campamentos transitorios que
ocuparon durante el verano, cuando realizaban expediciones
dedicadas a recolectar piedras para sus instrumentos y huevos
de flamenco
• Estas comunidades fueron las autoras de la primera
arquitectura pública, de carácter marcadamente ceremonial,
ejemplificada en el complejo de templetes semisubterráneos de
Tulán.
Periodo Formativo: San Pedro
• Posee tres fases de desarrollo:
• Toconao: 400 a.C. al 100 a.C.
• Séquitor: 100 a.C. al 400 d.C.
• Quitor: 400 al 700 d.C*.
• Coyo: 700 al 900 d.C.*
Periodo Formativo: San Pedro
• En general, se puede decir que la economía de los San
Pedro estaba basada en la agricultura y la ganadería,
complementada con la recolección de los frutos del
algarrobo y chañar.
• Para la agricultura utilizaban incipientes sistemas de
regadío que consistían principalmente en la inundación
de los campos cercanos a los salares, en los cuales
cultivaban maíz, frejoles, ají, zapallo y calabazas.
• Posteriormente, la ganadería de camélidos fue
fundamental para el tráfico a corta y larga distancia, que
se realizaba con recuas de llamas. El tráfico de
caravanas convirtió a San Pedro y en menor grado a
Chiu Chiu en activas plazas de intercambio interregional.
Periodo Formativo: San Pedro
• A diferencia de otras zonas del norte de Chile, la
cerámica de San Pedro es monocroma y se caracteriza
por un fino pulido de la superficie.
• En algunos casos, las vasijas presentan modelados de
rostros o incisiones lineales que forman campos
geométricos.
• Junto a la alfarería, San Pedro destaca por la calidad de
su artesanía en madera tallada, con la cual
confeccionaban especialmente objetos relacionados con
el consumo de alucinógenos.
• Tabletas y tubos inhalatorios, decorados con motivos
tridimensionales tales como personajes o animales,
acompañados de cucharillas, morteros o espátulas,
todos ellos también decorados.
Periodo Formativo: San Pedro
• Las poblaciones San Pedro residían en torno a
los salares y oasis en aldeas de tamaño
considerable, en cuyos alrededores están las
tierras de cultivo y los cementerios.
• Una de las más antiguas y representativas de
los primeros momentos es Túlor, que tiene
viviendas circulares con muros de barro y
adosadas unas a otras, siguiendo un
crecimiento espontáneo.
• Los recintos se comunican entre sí por múltiples
patios y pasadizos, donde se practicaba la
molienda.
Periodo Formativo: Costa Arreica
• Se va a ubicar cronológicamente en el primer milenio a.C.
• Si bien el modo de vida cazador recoletor tradicional se
mantuvo, en este periodo se puede ver la incorporación de
elementos provenientes del interior, como por ejemplo
productos agropecuarios, metalurgia en cobre,
implementos de inhalación de narcóticos, quínoa y lana de
camélidos lo que se suma a una serie de evidencia
artefactual costero que se ha encontrado en la sectores
alteños y en sectores pampeanos de tránsito
• Además, en este periodo se han encontrado evidencias de
posibles contactos con la fase Alto Ramírez de Arica
(Muñoz 1980), a partir de lo encontrado en el sitio funerario
de Cobija 10, el cual corresponde a túmulos funerarios,
donde el cuerpo se disponía sobre esteras de fibras, sobre
postes de cactáceas.
Periodo Medio
Tiwanaku en la Costa de Arica
• Durante mucho tiempo se pensó que
Tiwanaku había instalado colonias en esta
zona
• Hoy en día, se sabe que no hay evidencias
de la instalación de tales colonias
• Aunque existieron influencias externas, las
dinámicas sociales tienen raíces en
tradiciones locales, definidas por materiales
textiles y cerámicos
Las tradiciones del Periodo
Medio
• Una altiplánica: con estilos Cabuza,
Azapa-Charcollo y Tiwanaku
• Una de los Valles Occidentales (costa):
Maytas-Chiribaya y San Miguel Temprano
Tradiciones Altiplánicas:
Cabuza
• Tradición que cronológicamente se ubica
entre el 500 y el 1200 dc
• Cerámica de superficies alisadas u
decoración generalemente bicolor (negro y/o
blanco, sobre rojo)
• Las formas imitan a aquellas de la zona de
altiplano
• Se ha interpretado como una expresión local
influenciada por Tiwanaku
Tradiciones Altiplánicas:
Azapa-Charcollo
• Se ubica entre el 600-800 dC
• Aspecto burdo con machas de pintura roja
• También se asocia a la tradición
altiplánica, aunque sería mucho más local
Tradiciones Altiplánicas:
Tiwanaku
• Se ubica entre el 650-1270 dC
• Se caracteriza por su policromía
• Aparecen las típicas formas y diseño de
Tiwanaku
• Se cree que habría llegado a Arica
proveniente desde Moquegua
Tradiciones de los Valles Occidentales:
Maytas-Chiribaya y San Miguel Temprano
• Maytas-Chiribaya (800-1290 dC),
corresponde a un tipo cerámico que se
relaciona con aquella del sur del Perú
• Aparecen vasijas con decoración negro,
blanco o crema, sobre revestimiento rojo
Tradiciones de los Valles Occidentales:
Maytas-Chiribaya y San Miguel
• San Miguel aparece al final del periodo
(800-900 dC) e integra decoración Maytas-
Chiribaya, pero cambia los colores
aplicados
• Es una manifestación local transicional entre
Maytas-Chiribaya y aquella del PIT
• Se entiende que San Miguel correspondería
a una tradición desconectada de Tiwanaku
Generalidades del Horizonte Medio
en el valle y la costa de Arica
• Se ocupan los mismos espacios domésticos y residenciales que
fueron ocupados durante el formativo, es decir, faldeos de los
cerros y terrazas marinas o fluviales
• La economía de las comunidades se basaba en la agricultura, para
lo cual habían incorporado nuevos instrumentos de labranza y
técnicas de irrigación más complejas, que les sirvieron para cultivar
maíz, camote, frejol, quinua, zapallo, jíquima, calabaza y coca,
entre otros productos. Entre estas técnicas está la construcción de
canales de regadíos en forma de “S”
• Estos grupos manejaron hábilmente las técnicas textiles,
observándose una diferencias en cuanto a los diseños y las
técnicas utilizadas en las tradiciones Altiplánica y de los Valles
Occidentales. Los más abundantes corresponden a aquellos de la
tradición Cabuza, donde se observa una mezcla entre
componentes locales y aquellos de Tiwanaku
Generalidades del Horizonte Medio
en el valle y la costa de Arica
• El incremento agrícola habría permitido obtener
excedentes y habría ocasionado el aumento del
tamaño de los asentamiento
• Se cree que el sitio San Lorenzo habría actuado
como un centro administrativo importante en
esta época
• Se habría dado una amplia circulación de
bienes en la zona, intercambiando productos
locales a una escala regional, apareciendo
artefactos Tiwanaku y también, aunque en
menor medida, Wari
Discusión en torno a la presencia de
Tiwanaku en el Valle y la Costa de Arica
• Se han construido muchas hipótesis en cuanto a
la presencia de Tiwanaku en la zona:
• Difusión religiosa
• Imposición militar
• Instalación de colonias
• Consecuencia de los intercambios
Discusión en torno a la presencia de
Tiwanaku en el Valle y la Costa de Arica
• La evidencia actual indica que los materiales
propiamente Tiwanaku en la zona son muy
escasos, lo que sugiere una presencia de
Tiwanaku esporádica, excluyente e intermediada
• Esta presencia generó cambios en la producción
local, pero se llevó a través de asentamientos
ubicados en Moquegua.
• La presencia de materiales icónicos de Tiwanaku
aparecen más ligados a lo funerario que a lo
económico
Discusión en torno a la presencia de
Tiwanaku en el Valle y la Costa de Arica
• Esto se ha interpretado como que algunos grupos
locales habrían sido más permeable a la ideología de
Tiwanaku, lo que se ve principalmente en el Valle
• Es justamente en este sector donde aparecen las
mayores evidencias de artefactos de Tiwanaku, aunque
habrían tenido un carácter segmentario
• Se cree que este sector habría integrado parte de una
red de intercambio y caravaneo que ligaba el valle con
Moquegua y no directamente con la zona central del
Imperio.
El Norte Grande bajo Tiwanaku:
San Pedro
• Tiwanku va a entrar en contacto con San Pedro
en su fase Quitor.
• San Pedro ya se había transformado en un
importante terminan caravanero y tenía
contactos con la Cultura La Aguada, del NOA
• Las relaciones de poder entre Tiwanku y San
Pedro se hicieron de élite a élite y a través del
intercambio de bienes de prestigio
El Norte Grande bajo Tiwanaku:
San Pedro
• Es durante la influencia de Tiwanaku que
San Pedro logra su mayor auge, tanto a
nivel de desarrollo comercial como en
manifestaciones de cerámia
• Ya hacia el 700 al 900 d.C. se observa
una decadencia de la cerámica local San
Pedro y un auge de evidencias Tiwanaku
en el área, lo que se conoce como fase
Coyo
Costa Arreica y Tarapacá en el
Periodo Medio
• No existe evidencia de ocupación de estos
sectores por parte de Tiwanaku
El Norte Grande bajo Tiwanaku
• Al igual que sucedió en el área
circuntiticaca, una vez que el impero
Tiwanaku cae, se produce un marcado
regionalismo en el Norte Grande, periodo
que se conocer como el de los Desarrollos
Regionales.
Periodo Intermedio Tardío

Desarrollos Regionales
Desarrollos Regionales: Extremo
Norte
• Cultura Arica (900-1450 d.C.)
• Tiene distintas expresiones en la
costa/valle y en la sierra
Desarrollos Regionales: Cultura Arica

• En el valle/costa aparecen dos estilos


cerámicos: San Miguel y Pocoma-Gentilar
• El estilo San Miguel es el más temprano y
proviene del periodo Medio
• Corresponde a una cerámica con trícroma
(negro y rojo sobre blanco o crema)
Desarrollos Regionales: Cultura Arica

• El Estilo Pocoma-Gentilar es más tardía


• Se caracteriza por decoración en colores
negro, rojo y blanco, pero en superficies
sin ningún tipo de pintura
Desarrollos Regionales: Cultura Arica

• En la sierra existen varios estilos cerámicos, pero son


dos los más recurrentes y conocidos: Chilpe y
Charcollo
• Chilpe es una cerámica propia de las tierras altas, con
decoración negra sobre superficies rojas muy
bruñidas. Entre su decoración hay espirales, líneas
con triángulos, líneas onduladas, cruces y
semicírculos cerca del borde
• Charcollo es una cerámica de paredes gruesas, con
decoración de manchas y brochazos rojos. Es distinta
a la Azapa-Charcollo del Periodo Medio
Desarrollos Regionales: Cultura
Arica
• Los tres distintos ambientes que ocupó la cultura Arica -
sierra, valle y costa- permitió complementar recursos
procedentes de diferentes pisos ecológicos.
• Los bienes eran transportado mediante caravanas de
llamas, un animal propio de la sierra. En esta época se
ampliaron los terrenos de cultivo, a través de la
construcción de terrazas o andenerías y canales de
riego.
• Una gran cantidad de herramientas para trabajar la
tierra, como palas con hoja de piedra y mango de
madera, señalan la importancia de las labores agrícolas.
Desarrollos Regionales: Cultura
Arica
• En la costa destaca como innovación la "balsa
de tres palos", que permitió pescar peces de
profundidad como el congrio y el tollo.
Miniaturas de estas balsas acompañaban las
tumbas de estos pescadores.
• El guano que acumulaban las aves marinas en
los roqueríos del litoral, era trasladado hacia el
interior para ser usado como fertilizante
agrícola.
• También trabajaron el cobre para hacer alfileres,
anzuelos y otros instrumentos, así como el oro y
la plata para confeccionar adornos. 
Desarrollos Regionales: Cultura
Arica
• Los vasos kero de cerámica o de madera, que
se originan en el período anterior, incorporan
motivos nuevos, como la llama y el cóndor. Algo
similar ocurre con las cucharas de madera, que
presentan una decoración más sencillas que las
del período previo.
• Otro desarrollo artístico fundamental de la
cultura Arica son los geoglifos, que son grandes
dibujos hechos en las laderas de los cerros.
Estas manifestaciones se relacionan con las
rutas de caravanas que surcaban la región.
Desarrollos Regionales: Cultura
Arica
• Los Aricas estaban organizados en pequeños
kurakazgos o señoríos, con diferenciaciones entre la
gente común y ciertos individuos de mayor estatus o
prestigio social.
• Los señores eran dirigentes étnicos que tenían a su
cargo las ceremonias y la organización de las
actividades productivas.
• Existían también especialistas para cada labor:
ceramistas, tejedores y agricultores, pastores y
pescadores.
• Al parecer, estos señoríos se organizaban en forma
dual, con un señor para la parte de arriba y otro para la
parte de debajo de cada valle. 
Desarrollos Regionales: Cultura
Arica
• Los Aricas vivían en grandes aldeas, algunas con más
de un millar de recintos.
• En general, estos poblados muestran sectores
funcionalmente diferenciados, constituidos por
habitaciones, corrales y depósitos o bodegas.
• Los recintos eran de planta rectangular o circular y
estaban construidos con materiales disponibles en las
cercanías.
• En la sierra, muchas de estas aldeas eran fortalezas o
pukaras, ya que presentan muros defensivos y están
emplazados en sectores altos para controlar las tierras
de cultivo, las rutas de tráfico de caravanas y las
amenazas venidas del exterior. 
La Cultura Arica en la Sierra
• Comienza a ocupar este espacio entre
1100-1200 dC y concluye cerca del 1400
dC
• Se conoce también con el nombre de
grupos Caranga (nombre dado durante la
colonia)
• Correspondería a un señorío
• La ocupación de estas zonas fue gradual
La Cultura Arica en la Sierra
• La cerámica de este sector corresponde a Chilpe
y Charcollo
• La aparición de esta cerámica en la costa y de
aquella de las tierras bajas en la sierra se ha
interpretado de distintas maneras
• Por una parte, se cree que es una misma
población haciendo una cerámica distinta, o dos
grupos étnicos que se encontraba interactuando
en redes de intercambio
• En esta zona se dio un trabajo agrícola intenso
Desarrollos Regionales en
Tarapacá: Cultura Pica-Tarapacá
• Pica formó comunidades agrícolas correspondientes a sociedades
segmentarias en las quebradas y oasis interiores, que
complementaban sus recursos con los de sectores más alto, de la
sierra y el altiplano.
• Se habría mantenido un uso de los espacios desde el Formativo,
generándose varias aldeas
• Poseían sistemas de regadíos y andenerías para el cultivo de maíz
y quinua, aprovechando las aguas que bajan por las quebradas
durante la época de lluvias estivales en las zonas cordilleranas.
• Recolectaban también frutos de algarrobo y tamarugo y cazaban
animales silvestres. También explotaron los recursos marinos,
tarea para lo cual poseían pequeños enclaves en el litoral,
cercanos a fuentes de agua.
• El intercambio de los productos de estas distintas zonas se
realizaba por medio de caravanas de llamas que atravesaban el
desierto y la precordillera.
Desarrollos Regionales en
Tarapacá: Cultura Pica-Tarapacá
• Una de las manifestaciones más destacadas de esta
cultura es el arte rupestre, ya que además de los
conocidos geoglifos, en muchos sitios hay bloques de
piedra grabados (petroglifos).
• En ellos se representaron distintos aspectos importantes
para la vida doméstica y ceremonial de estas
poblaciones: animales, personajes antropomorfos y
figuras geométricas.
• En textilería, destacan los tejidos policromos, gruesas
mantas y camisas tipo unku.
• También fueron hábiles artesanos en cuero, con el cual
realizaron petos y carcaj, como también diestros en la
confección de cestos. 
Desarrollos Regionales en
Tarapacá: Cultura Pica-Tarapacá
• La cerámica correspondiente a esta cultura
es variada.
• La más temprana corresponde a la
cerámica Pica-Charcollo que presentaría
similitudes con aquella que proviene del
formativo
• La más tardío se conoce con el nombre
Chilpe-Isluga y se vincularía con aquella
correspondiente a Carangas
Desarrollos Regionales en la
Cuenca del Loa
• Si bien se presentan rasgos comunes, se
han podido identificar tres fases distintas,
relacionadas con las zonas geográficas:
• Fase Yaye-Solor, en el salar de Atacama
• Fase Turi, en las tierras altas del Loa y
que se articula con la tradición altiplánica
• Fase Tonconce-Zapar: integración de los
dos sectores ya mencionados
Desarrollos Regionales en la
Cuenca del Loa
• Estas sociedades prehispánicas ocuparon las tierras
altas de la cuenca superior del Río Loa, al interior de
Antofagasta y el altiplano sur de la región de Lípez, en
Bolivia.
• Los ambientes puneños y de quebradas precordilleranas
con sus formaciones vegetacionales de pajonales, tolar
y bofedales, constituyen los mejores espacios para la
ganadería de camélidos que practicaron estas
poblaciones, mientras que los ríos que nacen en la alta
cordillera les proporcionaron agua suficiente para el
desarrollo de una agricultura intensiva.
Desarrollos Regionales en la
Cuenca del Loa
• Estas comunidades mantuvieron una economía agropecuaria
extensiva, aprovechando el agua de las quebradas a través de la
construcción de sistemas de andenerías y canales de regadío, así
como la riqueza de forraje que les permitió sustentar grandes
rebaños de llamas.
• Cultivaron el maíz en las quebradas y quínoa y papas en la alta
puna, complementados con la caza de camélidos silvestres y fauna
menor, además de la recolección de vegetales.
• Esta estrategia económica les permitió aprovechar al máximo los
variados recursos que ofrecían los distintos pisos ecológicos de la
región, articulados bajo un patrón de complementariedad ecológica
de recursos, combinado con intercambio interregional de bienes.
• El manejo de recuas de llama como animales de carga fue
fundamental en el tráfico de intercambio que caracterizó a esta
época.
Desarrollos Regionales en la
Cuenca del Loa
• Estas sociedades constituyeron un
señorio fundamentado en los lazos de
parentesco y sin la existencia de clases
sociales propiamente tales, pero con
diferencias de estatus y de prestigio
adquiridos a través de la capacidad de
movilizar a la población y de la
redistribución de bienes
Desarrollos Regionales en la
Cuenca del Loa
• Fabricaron diversas artesanías en piedra, madera,
hueso, textiles y metal, también cestería, calabazas
pirograbadas, cuentas de collar con minerales derivados
del cobre y piedras calcáreas, así como diversos objetos
para el consumo de alucinógenos, como tabletas, tubos
inhaladores y cajitas.
• En cuanto al arte rupestre, las representaciones de este
período se caracterizan por ser mayormente grabados
de figuras humanas asociadas a camélidos en
caravanas de factura más esquemática, los que sin
embargo evocan los antiguos estilos de arte rupestre
naturalistas de la región con el trazado de pocas líneas.
Desarrollos Regionales en la
Cuenca del Loa
• La cerámica ha permitido conocer cambios
técnicos, funcionales y estilísticos
• Así, dependiendo de las zonas en que nos
encontremos aparecen distintos estilos:
• Fase Yaye Solor: Dupont, Ayquina, San Pedro
Rojo Violáceo, Solcor-Solor y Turi Rojo Burdo
• Fase Turi: Turi Rojo Alisado y Ayquina
• Fase Toconce-Zapar: Hedionda
Desarrollos Regionales en la
Cuenca del Loa
• Los asentamientos en esta zona se ubican entre
los 3.000 y 4.000 m sobre el nivel del mar y
constan de varias áreas bien definidas y
cercanas.
• Los poblados que tienen un patrón aglutinado,
suelen instalarse en las laderas de las
quebradas, cercanos a las andenerías de
cultivos. Las construcciones son con muros
pircados de piedra unidas con argamasa y techo
de paja sostenido con vigas de madera de
cactus.
Desarrollos Regionales en la
Cuenca del Loa
• Los recintos son de plantas mayormente rectangulares
con muros comunes conformando conjuntos de dos o
más unidades, para habitación, cocina o bodega.
• En ocasiones, entre el poblado mismo o en los sectores
más altos se erigen áreas ceremoniales y también muy
cerca, se ubican los cementerios.
• Estas aldeas se distribuyen por la región ocupando
generalmente los lugares donde la presencia de cursos
de agua permanente permite el desarrollo de la
agricultura.
• Entre estos destaca el pucará deTuri
Periodo Intermedio Tardío en la
Costa Arreica
• Se ha planteado además que en estos
momentos se estarían recibiendo
productos cerámicos desde el interior pero
que además los pobladores costeros
elaboraban sus propios ceramios
El Periodo tardío

Presencia del Inka


El Inca en el Norte Grande
• Hacia el 1470 d.C. Tupac Inca Yupanqui,
señor del imperio comenzó su expansión
hacia los territorios del Norte Grande de
Chile
• Este periodo, y hasta la llegada de los
españoles, se conoce como el Periodo
Tardío
El Inca en el Norte Grande
• En la zona de Arica, la presencia del Inca
se tradujo en una intensificación y
ampliación de las tierras de cultivo
• Además de introducir nuevas técnicas
para la pesca de recursos marinos
El Inca en el Norte Grande
• En la zona de San Pedro de Atacama, el Inca
intensificó las redes comerciales ya existentes,
ampliándolas a sectores del imperio que se
encontraban en la vertiente oriental de los
Andes
• Además reutiliza sectores ya utilizados, como el
Pucara de Turi
• En este nuevo orden SPA se transforma en la
cabecera de todos los oasis de la zona
El Inca en el Norte Grande
• Si bien los incas respetaron a las
deidades de las poblaciones locales, sus
propias deidades fueron elevadas a lo
más alto de los panteones dominados,
dándose una suerte de extirpación de
ideología

También podría gustarte