Está en la página 1de 11

ESCUELA NACIONAL DE

ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

Arqueología y Paleoecología del


Nortecentro de México
Mtro. Omar Cruces Cervantes

Cuatro perfiles polínicos del


Norte del México Central
Arturo Caballero León
Licenciatura en Arqueología

2012
Antecedentes
Los primeros trabajos se comenzaron a dar en lo correspondiente a la zona
del Norte- Centro de México dentro del ámbito del Paleoambiente probable
de la región.

Las primeras hipótesis fueron postuladas por Pedro Armillas, sobre las
transformaciones en el ambiente provocados climáticamente; y que
representarán el factor limitante para el cambio cultural, al igual que hará
una revisión detallada del registro arqueológico y paleoecológicos
publicados anteriormente.

La evidencia arqueológica sugiere que hubo un ocupación humana densa en


el nortecentro e México (600-900 d.C), esto en lo que se conoce como la
Mesoamérica Marginal. (Braniff, 1972).

Evidencias Arqueológicas: las primeras evidencias de asentamientos


humanos en esta zona están relacionadas con la Cultura Chupícuaro que
tuvo su apogeo hace dos mil años.

Una variante rústicatica de esta cultura se difundió hacia el norte y


probablemente este relacionada con caseríos dispersos

Alrededor del año 600 d.C, la población sedentaria se expandió de manera


considerable en asociación con el desarrollo de centros regionales y con una
nueva tradición cerámica el rojo sobre bayo (Coyotlatelco), que aparecerá
desde Altavista al sur, hasta Tula.

Rasgos arquitectónicos: aparición de montículos y complejos de plazas


organizados alrededor de estructuras piramidales y complejos hundidos o
amurallados acompañados de pequeños altares rectangulares, avenidas,
columnas y pirámides escalonadas .

La mayoría de las estructuras tienen su diagonales orientadas según los


puntos cardinales y otras son redondas.

Cerámica: con loza decorada rojo sobre bayo (Suchil, y San Miguel),
aunque varían de un área a la otra.

Vistas pintados en cloisonné, blanco levantado, valle de San Luis o


negro sobre anaranjado (separan las difrentes subáreas del
Nortecentro de México).

Entre 900 y 1000 d.C, hubo un cambio dramático en los patrones de


asentamientos , y aproximadamente para 1000 d.C, la mayor parte de
Mesoamérica marginal estuvo de nuevo bajo el control de cazadores y
recolectores seminómadas.
Definición del Problema.
La frontera norte de Mesoamérica
(Beals, 1932; Kirchhoff, 1934), corre
desde el río Fuerte en Sinaloa (al este)
a lo largo de la Sierra Madre Occidental
y después hacia el sureste, luego pasa
al este de las estribaciones de la Sierra
Madre Occidental hasta el Tunal
Grande, SLP, donde gira hacia el
noroeste.

De ahí se dirige a las cabeceras del río Soto de la Marina la cual sigue
hacia el mar. Esta frontera está considerada como la interfase entre las
poblaciones agrícolas civilizadas y cazadores-recolectores nómadas.

Pedro Armillas, trató la naturaleza cambiante de la frontera norte (1969),


con base en el registro climático moderno y el registro etnohistórico *.

Aseveró que esta línea era tanto una frontera


ecológica como cultural Armillas (1969) hizo
notar que esta división, correspondía a la
frontera moderna entre los climas de estepa
seca y desértica; las clases BS y BW (Sistema
Koppen) de la Mesa del Ánáhuac.

Esto, refleja una amplia “relación entre la


cultura prehispánica y el ambiente, de tal
manera que, en esta zona de tensión climática…
las fluctuaciones cuantitativas más ligeras en los
elementos climáticos pueden producir cambios cualitativos importantes en
medio físico.

Armillas, creía que el movimiento hacia el norte de la frontera, fuese un


resultado de migraciones o aculturación, que estuvo acompañado por una
mejoría climática que hizo de la agricultura una empresa confiable.

Armillas (1969) sostuvo que Ce


Tecpatl Mixcoatl, el invasor mítico
del norte estableció una dinastía
tolteca en Tolán (900 d.C). Trabajos
Paleoecológicos: En el sureste de
Arizona (Martin, Schoenwetter y
Arms, 1961), Armillas (1964 y 1969),
propuso que hubo una desecación en
el siglo XII o XIII de la frontera norte
de Mesoamérica, debido a un cambio
climático tanto en la población de la franja interior como exterior , donde
ésta fue desplazada hacia el sur unos 250 km para caer sobre el estado
tolteca, debilitado por la sequía, langostas y otros depredadores.
Cuatro perfiles polínicos del Norte del
México Central
El trabajo previo sobre el polen realizado en México se ha enfocado en
centro culturales, como: las cuencas de México y Pátzcuaro.

Los resultados han sido un tanto limitados en proporcionar información


climática que se relacione con el periodo de la ocupación humana.

En este aspecto, la información presentada indicó un cambio claro del


Pleistoceno al Holoceno, con un ambiente bastante estable en los últimos
5000 años. Donde, posteriormente fue perturbado por la actividad
humana.

Se recuperaron una serie de núcleos de polen de cuatro sitios a través del


norte de México Central entre las latitudes 20º y 22º:

• Hacia el este: Ojo de San Juan (SLP).

• Hacia el oeste y sur: Hoya de San Nicolás Parangueo (Gto).

• Hacia el oeste: Laguna San Pedro. (Nayarit).

• Hacia el oeste: Lago de Guzmán (Jalisco)

Imagen satelital del sitio de Ojo de San Juan, SLP


Ojo de San Juan.

Este sitio alimento anteriormente un lago importante, la Laguna de Buena


Vista, que se ha canalizado y secado. Actualmente el fondo del lago se
utiliza para cultivar caña de azúcar, maíz y frijol.

Perfil de Polen: demostró tener una edad basal de 6, 100 años, sin
cambios fuertes durante su depositación y esta dominado por
Cupressaceae, Tubuliflorae y Gramíneae.

Flora: Bosque de mezquite extradesierto, matorral desértico


rosetófilo, matorral desértico crasicaule, malezas compuestas por
pastos de mentas y mostazas, cactáceas absorbentes y Yucca.

Deducción: La mayor parte de la ocupación humana prehispánica data de


los periodos Epiclásico y Posclásico temprano, con fuertes relaciones
culturales con el centro de México y la Huasteca.

La Ocupación Posclásica Temprana, terminó en algún momento entre


1000 d.C. y 1150 d.C. En consecuencia, hubo un incremento abrupto
gradual en la aridez, esto según la hipótesis de Armillas apoyada con las
excavaciones que se dieron en el sitio y el resultado del perfil de polen.

La vegetación de Ojo de San Juan, según Jerzey Rzedowski (1966), lo


definirá con 13 zonas generales de vegetación que variaban de 50 a
3000 m.s.n.m.

La Hoya de San Nicolás de Parangueo.

Se encuentra aprox. A 255 km al suroeste de Ojo de San Juan en la Cuenca


del Río Lerma y el río Laja. Es parte de la cadena volcánica de fines del
Pleistoceno ubicada más al oeste, conocida como las “Siete Luminarias”
(siete conos volcánicos).

Arqueología del sitio: Hubo exploraciones realizadas para el oleoducto


entre Salamanca y La Piedad, pero los resultados de esta sección no están
publicados.

Durán (comunicación personal), localizó un sitio de probable afiliación


Chupícuaro al norte de la caldera. Personas de la localidad han encontrado
entierros y vasijas de cerámica .

Hubo ocupación alrededor del Valle de Santiago perteneciente al Epiclásico


y principios del Posclásico, localizándose los sitios principales en la parte
superior de las colinas o en las laderas de éstas y las comunidades agrícolas
en los fondos del valle.
Vegetación.

Se dará mayor representación en la parte del Bajío, donde se refleja un


alto nivel agrícola. Aunque hay poca vegetación en el lugar y donde la
misma es de tipo ruderal que se haya en los campos de barbechos,
también se hallarán zonas rocosas y parcelas erosionadas.

Perfil de Polen: Se hallarán también: Bosque espinoso (Rzedowsky,


1981), mezquites extradesértico y una mezcla de mezquite-pastizal.

Así mismo, se subdividió en cuatro zonas:

• Zona IV: Dominada por valores de Pino.

• Zona III: Dominada por valores de Roble y en menor medida de


Pino.

• Zona II: Se dio un proceso de recuperación de Pinos, Robles,


Pastos y Cheno-am.

• Zona I: Se dio una reducción y variación den los valores de Pino,


incremento variable de Roble, alto nivel de Cheno-am y pastos.
Alto cultivo de maíz y expansión de Pinos.

Imagen satelital de la Hoya de San Nicolás de Parangueo.


Lago Guzmán.

Se localiza aprox. A 250 km al sur y al este de San Nicolás de Parangueo y


a 250 km al sur de Laguna San Pedro.

Colinda con Lago Sayula y el Lago Atotonilco, además de esta zona


presentó fauna del Pleistoceno (Corona Núñez, 1955 y Lorenzo,
1963). Esta cuenca se formó por actividad volcánica recientemente
(Tamayo, 1964), ya que colinda en la parte sur con el Nevado de Colima.

Arqueología el sitio: Al norte de la Cuenca de Sayula se han hallado gran


número de sitios arqueológicos no fechados (Corona Núñez, 1955).

La tradición arqueológica Autlán-Tucacuesco (Kelly, 1945 y 1949), se


halla al sur y al oeste del Lago Guzmán, donde se identificaron tres
complejos cerámicos que se enciman (Tuscacuesco, Coralillo y
Tolimán, asociados temporalmente con Teotihuacán, Aztatlán y
Azteca-III y IV).

Vegetación.

Han sido modificadas por las actividades humanas, comprende bosque


templado de Pino y de Roble, también bosque tropical caducifolio
(Rzedowsky, 1981), bosques de coniferas y quercus, al igual presenta
bosque de espinos.

Perfil de Polen: Alto nivel de Pinos y niveles más bajos de Roble y


Cheno-am.

Se encontrará dividido en tres zonas:

• Zona Basal o Zona III: Con valores de Pino altos, no presenta


Robles y poca presencia de Cheno-am, pastos y bosque
espinoso.

• Zona II: Presenta valores de Pino y Pastos bajos y alto nivel de


Cheno-am y se detecta presencia de polen de maíz al interior de la
zona.

• Zona I: Resurgimiento del Pino y un descenso paulatino del mismo


en la parte superior de esta zona.
Imagen satelital de Lago Guzmán.

Laguna San Pedro.

Mide aprox. 3 km de norte a sur y 2 km de oeste a este. Se encuentra


rodeado de un aluvión.

Arqueología del sitio: Fue de gran interés este lugar porque se encuentra
aprox. A 8 km al noreste del cementerio de Cebollas (Furst, 1966). Furst
tuvo la oportunidad de se el primer antropólogo en investigar una tumba de
tiro sin saquear. Enlisto más de 10 cementerios importantes en torno a
este sitio, además describe que San pedro está rodeado por terrazas
agrícolas en temporalidad del 400-900 d.c

Vegetación: El clima de la región es semicálido y subhúmedo. También


presenta bosque de pino-roble, bosque tropical caducifolio (Leopold
1950)

Perfil de Polen.

El basal se calibró en 4440-5525 a.C (Klein, et. al,. 1982) donde se


observan que los valores de Pino varían en razón inversa a la suma de los
Robles y Pastos.
Se encontrará dividido en tres zonas:

• Zona Inferior o Zona III: Presenta un incremento de Pino,


mientras que los valores de Roble disminuyen y donde los valores de
Pastos tiene en un principio un incremento del 20% y finalmente se
disparan hasta un 50%.

• Zona II: El pino presenta valores muy bajos y los robles un nivel
medio con respecto al pino. Sin embargo se detectó un alto nivel de
Pastos.

• Zona I: Se da un incremento en los pinos, los pastos se


mantienen estables y aparece el Cheno-am en un 10%.

Imagen satelital de Lago San Pedro, Nayarit.

También podría gustarte