Está en la página 1de 13

Metodología de la Investigación Científica 1.

Clase 4.
UNIDAD 1. Introducción a la Investigación Científica.

Sumario: Elementos de la Investigación.


Clasificación de los tipos de estudios (alcances investigativos)
Objetivos:
1) Identificar los elementos de la investigación.
2) Explicar los tipos de estudios (alcances investigativos)
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Surge de la necesidad que tiene el hombre de darle solución a
los problemas que se manifiestan en:

*Vida cotidiana y profesional,


*Relación con los demás hombres en la sociedad,
*Relación con la naturaleza,

En su intento de explicar e interpretar la realidad para


transformarla y ponerla en función de satisfacer sus necesidades e
intereses.
Investigación Científica.

“La investigación científica por su naturaleza es un conocimiento de tipo


instrumental, es un saber hacer con el conocimiento disciplinar para
producir ideas-constructos nuevos, modelos teóricos, procesos de
innovación, en definitiva, evidencia teórica y empírica que contribuya a
una mejor comprensión de la realidad y facilite la detección y resolución
de problemas concretos”. (Behar,2008,p.14)
CARACTERÍSTICAS DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA. (P. 13 a 15)
*Planificación: organización previa, establecimiento de objetivos, formas
de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.
*Instrumentos de recolección de datos: que respondan a los criterios de
validez y confiabilidad, como mínimos requisitos para lograr un informe
científicamente válido.
*Originalidad: buscar conocimiento que no se posee o que esté en duda y
sea necesario verificar.

*Tiempo necesario: a los efectos de no apresurar una


información que no responda, objetivamente, al análisis de los
datos que se disponen.
*Medidas numéricas en el informe tratando de transformar los
resultados en datos cuantitativos más fácilmente representables,
comprensibles y objetivos en la valoración cualitativa final.
*Resultados: comprobables y verificables en las mismas circunstancias en
las se realizó la investigación.
*Principios generales: trascender los grupos o situaciones particulares
investigados, para los que se requiere una técnica de muestreo con el
necesario rigor científico, tanto en el método de selección como en la
cantidad de la muestra.
ELEMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

“Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos


presentes en toda investigación:
• Sujeto: El investigador
• Objeto: La materia, el tema
• Medio: Lo que se requiere para investigar: métodos, técnicas
• Fin: lo que se pretende lograr, el propósito de la actividad.”
(Behard.P.16)
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE ESTUDIO.
Según el nivel de conocimiento científico:
Estudios exploratorios o formulativos: Constituye el primer nivel del
conocimiento científico sobre un problema de investigación, permite
formulación de nuevos problemas e hipótesis de primer y segundo
grados. Se realizan para recopilar información que sirva de base a
nuevas investigaciones. (P.16)
Estudios descriptivos: Mayor profundidad que el exploratorio, describe
cómo es y cómo se manifiesta un fenómeno, se detalla a través de la
medición de sus atributos, describe las características que identifican los
diferentes elementos y componentes de un fenómeno dado. Sus
aspectos esenciales son: muestra e instrumentos para su estudio.(P.17)
Estudios explicativos: Se realizan para explicar por qué ocurre un
fenómeno y en que condiciones se da éste. Se orientan a la
comprobación de hipótesis causales. Requiere una gran capacidad de
análisis, síntesis e interpretación, para comprender y explicar lo
investigado. (P.18)
Estudios correlacionales: Su objetivo es visualizar cómo se relacionan
o vinculan diversos fenómenos entre sí, o si por el contrario no existe
relación entre ellos. Lo principal es saber cómo se puede comportar
una variable conociendo el comportamiento de otra variable
relacionada, evalúan el grado de relación entre dos variables. (P.19)
Estudios experimentales: su objetivo es comprobar los efectos de una
intervención específica, el investigador tiene un papel activo, pues lleva
a cabo una intervención, consistente en manipular las condiciones de la
investigación. El investigador decide como manipular una variable, para
determinar los efectos que provoca en otra variable. (p.19)

Estudios no experimentales: El investigador observa los fenómenos tal


y como ocurren naturalmente, sin intervenir en su desarrollo. (p.19)
Por el propósito o finalidades perseguidas: (básica o aplicada). (P.19)

1) Investigación básica, pura, teórica, fundamental:


Parte de un marco teórico y permanece en él, sin incursionar en la
práctica.
Finalidad: formular nuevas teorías o modificar las existentes, para
incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, sin contrastación
empírica.
Importancia: Presenta amplias generalizaciones y niveles de
abstracciones con miras a la formulación de hipótesis de posible
aplicación posterior.
Metodológicamente: Proceso formal y sistemático de coordinación del
método científico de análisis y generalización, con las fases deductivas e
inductivas del razonamiento.
INVESTIGACIÓN APLICADA, PRÁCTICA, ACTIVA O DINÁMICA:
*Se caracteriza la aplicación de los conocimientos adquiridos.
*Retoma el marco teórico elaborado por la Investigación Básica, lo
aplica en la práctica, verificando su veracidad y funcionalidad, mediante
su aplicación a la solución de problemas concretos , en situaciones y
condiciones específicas.
* Se refiere a resultados inmediatos y facilita el perfeccionamiento de
los investigadores, en el transcurso de la investigación.
* Lo que le interesa al investigador es solucionar problemas en la
práctica.
INVESTIGACIÓN MIXTA
La integran en una misma investigación los objetivos de la Investigación
Básica y la Investigación Aplicada.
Investigación documental: (p.20)
Se realiza con las fuentes de carácter documental, con documentos de
cualquier especie.
Subtipos:
*Bibliográfica: Libros.
*Hemerográfica: Artículos o ensayos de revistas y periódicos.
*Archivística: Documentos que se encuentran en los archivos, como
cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.
Investigación de campo:
Buscar informaciones mediante entrevistas, cuestionarios, encuestas y
observaciones, que se aplican en la realidad que se investiga.

*Compatible con la investigación de carácter documental.


REFERENCIAS.
Behar , D. S (2008).Introducción a la Metodología de la investigación.
Editorial Shalom.

También podría gustarte