Está en la página 1de 4

PSICOLOGÍA

MATERIA: FORMACION PARA EL TRABAJO


Profesor: Carlos A. Zepeda A.
Blanco Medina Valentina Yelitza
objetivo La Psicología es una disciplina científica que estudia
Entender el comportamiento humano y los los procesos cognoscitivos, afectivos y sociales que
pensamientos que lo generan; con la finalidad de intervienen en la constitución, construcción y
lograr en las personas salud mental, bienestar desarrollo del ser humano, en diversos contextos
Psicosocial y mayor desarrollo de ellas mismas sociales.
Sus aportes, ampliamente utilizados en el campo de la
educación, la salud y en las organizaciones, han
facilitado la descripción, comprensión y explicación del
ser humano en aspectos relacionados con la mente, el
aprendizaje, el desarrollo y las relaciones sociales

Psicología clinica
La Psicología clínica se ocupa de la investigación de las MATERIAS
funciones mentales de las personas que padecen sufrimiento, • Psicología investigativa
no solo derivado por un trastorno mental sino también
trastornos de orientación de desarrollo de las • Psicología Laboral y
potencialidades humanas y dando importancia al Organizacional
conocimiento de los principios fundamentales, que tienen
• Psicología social
valor para ser humano y cuyo objetivo es estudiar la
conducta humana que debe representar una contribución • Psicología educativa
valiosa en el hombre en su vida cotidiana.
Psicología Clínica
perfil de estudiante
El estudiante de psicología se caracteriza por su alto
sentido crítico, propositivo, reflexivo y constructivo ,
con capacidad de articular el saber disciplinar con el
perfil ocupacional
saber ser y el saber hacer. Es importante que nuestros
El graduado del programa de Psicología
estudiantes se destaquen por su compromiso social y
poseerá las competencias necesarias para
personal, a su vez con su proceso de formaci ón de
realizar intervenciones individuales y grupales
manera responsable, autorregulada y ética.
en problemáticas subjetivas y psicosociales, y
para trabajar con otros profesionales de
manera interprofesional e interdisciplinar; al
finalizar su proceso formativo, el esta en
capacidad de interferí idóneamente en el
Campo ocupacional campo de salud mental, en los escenarios:
comunitario, educativo, organizacional, jurídico,
• Hospitales deportivo y de la salud, de acuerdo con las
• Clínicas necesidades especificas de casa contexto
• Consultorios
• Instituciones públicas y
privadas
• Consultas privadas
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
DUDAS O PREGUNTAS AL PROFESOR

MATERIA: FORMACION PARA EL TRABAJO


Profesor: Carlos A. Zepeda A.
Blanco Medina Valentina Yelitza

También podría gustarte