Está en la página 1de 29

“APRENDIENDO JUNTOS…

HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE INCLUSIÓN SOCIAL”


TRANSFORMANDO PARADIGMAS
Los niños con discapacidad

Personas que han nacido con desafíos


constitucionales cuyo futuro depende
principalmente de los valores que
maneje su sociedad
LOS NIÑOS Y LOS DIAGNÓSTICOS

• Ciencia
• Clínico
• Terapéutico
• Educativo
• Marco legal
• Administrativo
• Las personas
• PPND (personal privado no docente)
• Contexto social-familiar
• Personal
¿¿Qué hace la diferencia??
La relación “Maestra – Alumno” sería la variable más
importante

• Empatía
• Calidez
• Comprensión
• Aceptación
• Presencia
La actitud e intención

La actitud de la maestra sería la


variable más importante para el
avance de su alumno.
(Burack, 1997)
Emociones positivas
Co –regulación
Sintonía
Responsividad
Interacciones cara a cara
• Trabajo Interdisciplinario

• Intervenciones en red
Todo muy lindo pero…
La noticia… El diagnóstico
u e
q
a s o
n
o u ip
r s q
e
p lE
a s e
l an Los Padres son los
de organizadores más
l r m importantes de sus hijos.
o fo ño ¡Habilitarlos!
R n i
o
c el n Los Padres son la constante
d en la vida de sus niños,
las Instituciones, los
Profesionales y Docentes
pasan.
A L
C I
E N
P OT
EL
R
R TA
N O • Inspirador
P E A • Habilitador
S
DE UM • Potenciador
H • Guía
• Apoyo
• Modelador
• Gestor
• Coordinador
Niños con discapacidad

VS

Niños que necesitan/


dependen de personas
especiales
CONSIDERACIONES FINALES
• El cerebro es un órgano BIOPSICOSOCIAL
• Las Experiencias del entorno son criticas para la diferenciación del propio tejido cerebral
• El cerebro está diseñado para ser modelado por el entorno
• Sus capacidades se optimizan especialmente a través de entornos sensibles, positivos y
felices
• Los estados de co-regulación afectiva son fundamentales durante el desarrollo temprano
• En los niños con trastornos del desarrollo se ven afectadas las habilidades esenciales de
procesamiento e integración cerebral que profundizan la interferencia del aprendizaje de
conductas humanas esenciales
• El niño Se beneficia con relaciones individualizadas
• La clave es la motivación, abordajes centrados en el niño
• Los padres son el recurso más importante
• El estado de aceptación, optimismo y entusiasmo de los padres y de los adultos de
referencia, es fundamental y deben ser desarrollados
• TODOS LOS NIÑOS PROGRESAN EN UN AMBIENTE ADECUADO
• El potencial del niño es ilimitado

También podría gustarte