Está en la página 1de 1
7/3/2018 Dario Sztainszrejber. "Le flosofia es un fenémeno urbano” | Facultad de Periodismo y Gomuniecién Social dela Universidad Nacional de L Dario Sztajnszrajber: “La filosofia es un fendmeno urbano” EI filésofo participé de las jomnadas “La ciudad imaginada" Ata En ol marco dels jomadas “La cided imaginada’ el iésofo Dario Szianezrajber fe enrevstado por el sectetario de Investigaciones Cientificas y Posgrado de la Facultad de Periodismo y Comuni Social de la UNLP, Flavio Rapisardi. En el reportaje, clentrevislade indcd que “a Hovefie es Un fendmeno urbano”.E! pane! *Filosoffas cotidianas: pensar la urbanidad’, fue una entrevista publica al reconocido filésofo que respondié ante un aula integrada por alumnos, docentes y graduados que atentamente escucharon las reflexivas raspuestas del especiaiista, Al ser consultado sobre cémo se acerca la filosofia a la ciudad, Sztajnszrajber afirmd: “La filosofia es un fendmeno urbano, en el sentido de que nace en la ciudad”. Respecto a la idea de que la filosofia es un saber inutil, aseguré que “se afirma eso porque las preguntas que se hace la filosofia no son preguntas que tengan un valor utilitario para la ciudad, en la cotidianeidad, ya que el valor imperante de la cotidianeidad es el de lo util”. ‘Aunque agregd que se debe empezar a pensar que la cotidianeidad no es lo Unico; “Tenemos que dar lugar a otros saberes: uno de ellos es el saber del sentido. Son preguntas que no resuelven, son inuitles porque tienen valor en cuanto a pregunta, no en cuanto a que las podemos resolver’. Y en ese sentido sostuvo que “la filosotia no resuelve probiemas, los crea’ “Nos hacemos preguntas filoséficas porque la sociedad nos presenta todo como si fuese definitivo, Cuanto més inutiles son las preguntas, ms nos emancipamos del poder impactante que tiene la cotidianeidad, que se lo conoce como alienacion", agregé Sztajnszrajber, buses enol 6 corey Wome 2s orgusta nine. existencial, afirmando que se trata de un ‘sentimiento “que no es igual a la angustia cotidiana, que se resuelve, y que nos hace tomar conciencia de nuestros ines y detsingentido de fa existencia®, En cuanto a la vinoulacién de la filosofia con lo urbano, aflrmé que se trata de una clencia que “tue perdiendo el contacto con ta calle, pero nacié en ella”, ‘Sztajnszrajber se refirié también a la relacién de la filosofia con la religion. ‘La dimension religiosa de! ‘ser humano es la conciencia del limite. La conciencia de que somos seres limitados, entonces nos: habilita a preguntamos si hay algo mas. La pregunta por si hay algo mas nos inicia en nuestra dimension religiosa y en ese sentido no habria diferencia entre religién y filosofia’. Y afirmé que “el problema surge cuando la religidn se institucionaliza’. En el mismo sentido, el flssofo indice que “ser religioso es ser conscientes de que no lo sabemos todo, de que siempre podemos seguir preguntando. .Cdmo no va a ser un tema de la filosofia la pregunta por si hay algo mas?". For aie. 6 reepericee sore te os a ees ieee contexto de la “década ganada’, et popular filésofo afirmd que la respuesta es: Cans ‘Aeris Verde as os prcceariis e Rosotia Gt canal dal Miristerc de Js Wace. Con este tipo de productos, algo estas transformando no sdlo en el mundo del saber, sino también en el mundo de la television. Y eso es clave en la politica cultural comunicacional educativa de! Canal Encuentro. La televisién también cambié: los productores empiezan a tomar contenidos de los saberes”. ‘tp:iperio.nip edu arinoda3669 uw

También podría gustarte