Está en la página 1de 7

Practica

Calificada
Maribel Leiva Espinoza
Pregunta 01: 5 Diferencias entre los métodos RULA Y OWAS, Cual es el mejor

1- El método Owas se especializa en la evaluación de la carga postural.

2- Owas no permite discernir entre diferentes grados de flexión o extensión de los mismos.

3- Rula diferencia niveles de riesgo en función del grado de flexión/extensión de diferentes segmentos
corporales; permite evaluar independientemente el lado izquierdo y derecho del cuerpo.

4- Rula tiene en cuenta las posturas que adopta el cuello, y la evaluación de las extremidades superiores
es mucho más exhaustiva (se analizan independientemente el brazo, antebrazo, muñeca y giro de
muñeca).

5- El método Rula tiene un ámbito de aplicación mas amplio que el método Owas , por ese motivo es el
mejor método .
Pregunta 02: Utilice el método RULA para mejorar el siguiente proceso

TABLA A
TABLA B
Puntuación C: 9

Puntuación D: 10 TABLA F : PUNTUACION FINAL

PUNTUACION D
PUNTUACION C (miembro superior)
Niveles de riesgo y acción:

• Puntuación final Rula: 7

• Nivel de riesgo: 4

• Actuación: Se requiere análisis y cambios de manera inmediata .

Conclusión: En este proceso se observan muchos aspectos negativos , la postura del trabajador es incorrecta , se usa una
escalera para poder acceder a los lugares altos sin embargo el trabajador se inclina para poder alcanzar los puntos altos.
Las extremidades superiores permanecen mucho tiempo elevados > 90° . El cuello se encuentra > 0°, lo que genera una
inestabilidad en esa zona . Se recomienda el uso de una escalera mas alta .
Pregunta 03 : Analice este Trabajos repetitivos de acuerdo a la ergonomía

En el video se observa que el trabajador realizar constantes movimientos repetitivos los cuales pueden desencadenar trastornos musculo
esqueléticos en las extremidades superiores del trabajador. El trabajador realiza la actividad de pie y flexiona el cuello > 20° , ya que necesita tener
mucha precisión a la hora de realizar la actividad. El tronco tiene una flexión entre 20° y 60° . El trabajador utiliza ambas manos al momento de
realizar la actividad . No se observa ningún implemento de seguridad ni vestimenta adecuada , la mesa de trabajo es muy pequeña y esto hace que
el trabajador tenga inclinarse para poder cortar la tela .El trabajo es monótono. Para este caso se recomienda aplicar el Método Rula ya que este
método evalúa posturas concretas; por lo tanto, es importante evaluar aquéllas que supongan una carga postural más elevada.

Adicional al método se brindan las siguientes recomendaciones:

Ampliación de tareas: reestructurar el trabajo de forma que las tareas sean lo más amplias y diversas posible, incorporando
tareas adicionales.

Rotación de tareas: organizar el trabajo de forma que los trabajadores varíen su actividad entre dos o más puestos de trabajo
con requerimientos físicos diferentes.

Mecanización: utilizar herramientas que ayuden a disminuir los movimientos repetitivos.

Diseño ergonómico: diseñar los puestos de trabajo de forma que las articulaciones se mantengan en rango articular cómodo. 

Hábitos posturales correctos: concienciar y formar a los trabajadores en hábitos posturales y buenas prácticas para la
prevención de los TME.

También podría gustarte