Está en la página 1de 24

TEMA 4

La dependencia y el desarrollo en la República


Primer periodo republicano. Estado Oligárquico
Terrateniente- Proyecto nacional criollo
Objetivo: conocer que tipo de gobiernos tuvo el
Ecuador desde 1830 a 1895
Antecedentes a la independencia
Revolución de Haití (1804). Independencia de libertad que culminó con la
destitución del orden social y económico de Francia. Abolición de la
esclavitud y liderado por negros.
Independencia de EE.UU. ( 1783). Movimiento que llevó a la independencia
de E.U de Inglaterra. Plantearon libertad sin cambios sociales y económicos.
Libertad sin suprimir la esclavitud.
Independencia de Ecuador (1822). No fue una descolonización, tampoco una experiencia
revolucionaria popular. Fue una insurrección de criollos contra España. Fue el cambio de
monarquía a República (Ecuador). Tomaron el poder político sin modificar el orden social
y económico, porque afectaba a sus beneficios.

1. Blancos

2. Mestizos
3. Siete clases de
mulatos y cholos
de distinto color 10. Indígenas
de piel. 11. Negros
12. Zambos
Batalla de Pichincha y la creación de la nación ecuatoriana

•Importancia. La Batalla del Pichincha fue el acontecimiento militar más


importante del actual Ecuador, porque se pudo derrotar a la colonia
española y fue el punto fundacional en el que se creó la nación ecuatoriana.
¿Qué es la nación? Es una construcción histórica y un producto creado por
una clase social que nació en el siglo XVII.
•COMUNIDAD IMAGINADA porque aun los miembros de un país pequeño no
conocerán jamás a la mayoría de sus compatriotas.
•ES LIMITADA porque la nación necesita de unos límites que permitan
comulgar unos mismos intereses al interior de un territorio.
•ES SOBERANA porque la nación necesita diferenciarse de los países vecinos.
•¿Cómo se pensó y cuál fue la visión teórica del país? ¿Y qué tipo de
ecuatorianos crearon?
1. El género femenino es el que marcó el surgimiento de la nación ecuatoriana (Manuela
Espejo, Manuela Cañizares, Manuelita Sáenz, etc., pertenecían a un alto nivel intelectual,
producto de la práctica de la lectura y que consolidaron a Quito como un centro cultural,
social y político, el más importante de A.L.
• No obstante, en el ámbito teórico las mujeres no figuraron en el imaginario de nación.
Y fueron colocadas por fuera de la esfera política y reducidas al plano doméstico.
Ecuador incorpora a las mujeres como reproductoras biológicas de la nación. Ecuador
se crea con el sello masculino. Los hombres mediante los “Padres de la patria” serán a
los que se les rendirá culto. Simón Bolívar es el ejemplo de la supremacía masculina
sobre la femenina.
• Ecuador nace con rostro de varón.
2. Desiguales ante la ley. Los ecuatorianos en la Constitución de 1830 nacen
desiguales. “Para entrar en el goce de los derechos de ciudadanía, se requiere:
Tener una propiedad raíz, valor libre de 300 pesos, o ejercer alguna profesión, o
industria útil” (p.3).
3. Estado Oligárquico Terrateniente. Se impuso y se restauró el poder de raíz
colonial, porque las ideas de la Batalla de Pichincha habían agitado a la población y
era conveniente neutralizarlas. El reparto del poder generó profundas diferencias
socioeconómicas, étnicas y su origen es profundamente regionalizado. Ejemplo:
costa, sierra y oriente.
4. Creación de la tercera etapa de la historia de Ecuador: La Época Republicana,
siendo las otras dos la Colonial y la Aborigen. Por tanto, Ecuador es una categoría
plural, multiétnica y pluritemporal. No obstante, la nación ecuatoriana prioriza la
Época Colonial y subraya dicho período como principal atributo.
• Por lo que resulta importante indicar que la influencia de la cultura inca y preinca en
el Ecuador no ha sido lo suficientemente valorada por el Estado, porque estas culturas
no forman parte del imaginario de la nación, pues representan el lado obscuro de la
misma y eran la escala inferior del Ecuador porque no eran aptos para el desarrollo
nacional porque carecían de civilización.
• Tal es el impacto de esta argumentación que es difícil para un ecuatoriano no indígena
reconocerse en la riqueza laboral, lingüística, cultural y de saberes indígenas.
• El desconocimiento de la cultura inca está dado por la guerra con el Perú, pues se
asumió que ellos eran los enemigos de la nación, por lo que, los incas al ser
originarios del Perú, no merecían ser estudiados.
• Ecuador apostó por un nacionalismo militar y no cultural ni histórico. Surge así, el
diseño de cátedras como Historia de Límites del Ecuador y de Cívica. También se
potencia símbolos nacionalistas como la bandera nacional, el Himno Nacional del
Ecuador y el Himno a Paquisha, herramientas que pretendían generar unidad nacional.
• Esta simbologías sonoras y visuales eran acompañada con frases heroicas y de gran
impacto comunicativo, como aquella pronunciada por el presidente Jaime Roldós, en
1981, quien dijo: Este Ecuador Amazónico, desde siempre y hasta siempre. ¡Viva la
Patria!
• La frustración de no poseer el río Amazonas, así como los distintos cercenamientos
territoriales por parte del Perú, hicieron del país una patria herida desde el punto de
vista cultural, pero, además, la historia inca del Perú que es la historia inca del Ecuador
quedó obscurecida. El resultado final: la creación de ecuatorianos con una tenue
identidad histórica y cultural, una desmoralización y la amargura psicológica de la
derrota.
5. Pensamiento aristócrata colonial. Socialmente, Ecuador se fundamentó en el
poder blanco-mestizo. Ellos fueron quienes negaron el nombre ancestral de Quito
para la nueva nación. Optaron por Ecuador, en honor a la Misión Geodésica
Francesa. De ahí que Ecuador nació huérfano y sin raíces históricas. De lo que se
desprende que los ecuatorianos tienen una lejanía y poca conciencia de lo que son.
• Jorge Enrique Adoum sobre la identidad de los ecuatorianos escribirá con rabia y
soledad:
• Y preguntan y preguntan
• Y me siguen preguntando
• Preguntan quién soy
• Y no sé qué responder
• De tanto no tener nada
• No tengo de adonde ser.
Estado Oligárquico Terrateniente- Proyecto nacional criollo
Debilidad. Ecuador nace débil en su formación porque no tiene un proyecto nacional en ninguna esfera.
Propuesta política y social. Desde 1830-1895 se propone el Estado Oligárquico Terrateniente y un Proyecto nacional criollo.
Economía. Ecuador se relacionó a la economía mercantil internacional dependiente de Gran Bretaña a través del cacao, sal, madera,
corteza de quina, caucho y lana de ceibo porque se liberaron las trabas coloniales. A partir de 1895, la economía se vinculó al
comercio europeo y de E.U. (Segundo periodo).
Importancia del cacao. El cacao como producto de exportación marcó el paso de una economía agrícola doméstica a una economía
de agricultura de exportación.
El latifundio. Guayaquil abrazó el latifundio con base a la exportación.
La hacienda. Quito como eje de articulación, propuso el modelo de hacienda en la Sierra Centro Norte.
La pequeña propiedad. Cuenca se articuló mediante la pequeña propiedad agrícola y artesanal.

Problemas de articulación nacional.


El comercio acentúo la diferencia entre la Costa comercial y
exportadora y la Sierra textil de tipo doméstico.
Problemas de la naciente República del Ecuador (1830)
• Identidad. La primera Constitución del país debatió, sí el nuevo territorio debería
llamarse Quito de raíz indígena o Ecuador, nombre que usaron los sabios franceses
que la visitaron en tiempos coloniales.
• Frontera. Al iniciar la nueva patria se lo hizo con el territorio de la Real Audiencia de
Quito, pero la discrepancia sobre la delimitación trajo problemas fronterizos con
Colombia y Perú, con lo que nace Ecuador derrotado, cercenado y fracturado. Produjo
heridas psicológicas (derrota, sufrimiento) (dolor) (agradecimiento).
• Regionalismo. A inicios de la República trajo consigo el regionalismo, el cual se
mantiene hasta ahora. “Los departamentos de Azuay, Guayaquil y Quito quedan
reunidos entre sí formando un solo cuerpo independiente” (Constitución del Ecuador
de 1830, p.1).
• El regionalismo también se expresó en los conflictos entre el gobierno y los municipios.
• Las comunicación. La infraestructuras públicas eran frágiles, situación que impidió el
desarrollo del comercio y las comunicaciones entre regiones.
• Hizo que los ecuatorianos vivieran algo aislados, fueran consolidando costumbres diferentes
y formen una personalidad propia, que los identificó con distintas formas de hablar.
• Problemas de plata. Los primeros años de vida independiente fueron de escocés: por los
gastos militares y por la deuda con Inglaterra, por lo que no hubo construcción de
infraestructura. Ecuador por entonces disponía de 1090 soldados de los 5.000 en la Gran
Colombia (p.187).
• Burocracia. El sacerdote era un burócrata que aplicaba la ley. El clero fue la clase culta y
dominaron las bibliotecas.
Los indígenas. Este sector representó el atraso y el pasado vergonzoso de la
Colonia. Los derechos sociales fueron perjudiciales. Por ejemplo, se planteó la
propiedad privada por sobre la propiedad colectiva indígena. La bipolaridad
blanco-indio continuo.
El término ciudadano ocultó a los pueblos nativos. También la palabra indígenas
(1835) reemplaza a los antiguos indios.
• Los indígenas no cuestionan al Rey sino a sus intermediarios, por ello, el “mal
gobierno” fue cuestionado porque no respondía a las condiciones de la plebe.
• La lucha indígena se centró en el agua, en contra de los tributos y la
servidumbre.
• El levantamiento de Julián Quito (1803) fue reprimido por los
independentistas, como Francisco Javier de Montufar, hijo del Márquez de
Selva Alegre).
• Las mujeres. Respecto de este grupo, no se concedió el derecho al voto ni
tampoco la de ocupar cargos públicos. La mujer en la Colonia tenía derechos a
La nueva nación y el tipo de gobernantes
En el Ecuador de los años 1830- 1850 no existen gobiernos nacionales.
Los presidentes provienen de la actividad militar de la Independencia,
por lo que no son profesionales.
Fueron militares no dictadores (Juan José Flores y Vicente Rocafuerte).
• Los colaboradores fueron: abogados, quienes redactaron decretos, reglamentos y la
Constitución de 1830.
• La élite económica de la Colonia se autodenominaron aristócratas.
• Por lo tanto, son militares con pensamiento republicano (libertad sin igualdad) y
aristócrata.
• Los aristócratas siguieron conservando privilegios igual que en la Colonia.
• La visión aristocrática se encuentra en la Constitución de 1830: “Para entrar en el
goce de los derechos de ciudadanía se requiere: Tener una propiedad de 300 pesos,
o ejercer alguna profesión, o industria útil” art. No. 12. (p.3).
• Gobiernos mínimos y sin proyecto nacional. Por la propia conformación regional de
las élites.
Quiénes gobiernan a Ecuador (1850-1870)
• En estos años dominan nuevos militares, distintos de los independentistas y se
caracterizan por ser nacionalistas (José María Urbina, hijo de Gabriel Fernández de
Urbina, ciudadano español, último Contador Real de la Colonia. Edecan de Juan José
Flores y seguidor de Vicente Rocafuerte ).
• Estos gobiernos no usan la Constitución, sino consideran criterios militares como el de
Seguridad interna, pero no son dictadores, porque son elegidos por el voto.
• Los colaboradores fueron: civiles y militares e intelectuales internacionales que
redactan decretos como la abolición de la esclavitud.
• Se piensa en una República de individuos libres. Por ello, la abolición de la esclavitud.
• Se concede derechos individuales como forma de control social, se abolición el tributo
indígena (1857). Eliminación de fueros militares y religiosos.
• En el ámbito cultural dieron lugar a la importancia de la educación, ciencia y
tecnología.
• La Constitución de 1861. Artículo 12.- La Religión de la República es la
Católica, Apostólica, Romana, con exclusión de cualquier otra. Los
poderes políticos están obligados a protegerla y hacerla respetar.
• Artículo 8.- Para ser ciudadano se requiere ser casado o mayor de
veintiún años y saber leer y escribir.
• Quiénes gobiernan a Ecuador (1870-1890)
• Son gobiernos denominados civilistas que se propusieron quitarles el poder a los militares,
para lo cual se nutrieron de una base popular y hablaron de igualdad y de inclusión como
estrategia.
• Es una época donde aparecen nuevos ricos relacionados con el comercio de exportación que
convivieron con los terratenientes de la Época Colonial que se apoderaron del poder
directamente.
• En estos años se habló de la “República Práctica”. Gestionar temas públicos con colaboración
de todos.
• Plácido Caamaño: abogado, terrateniente guayaquileño, nieto
del almirante español Jacinto Caamaño, embajador en E.U,
gobernador del Guayas),
• Antonio Flores: terrateniente, Partido Progresista del Ecuador,
liberal católico, hijo de Juan José Flores.
• Es una Época donde los gobiernos modernizan el Estado
mediante obras públicas.
• Se promovió una modernización nacional con un modelo discursivo de “lo civilizador”. Por
ello se propuso vincular la educación, la ciencia y la cultura con el progreso económico y las
comunicaciones, sintetizándose este tipo de proyecto en el gobierno de Gabriel García
Moreno, quien, entre otros aspectos, crea la Escuela Politécnica Nacional en 1869, el
Observatorio Astronómico de Quito, una institución científica y cultural fundada en 1873 e
inició la construcción del ferrocarril en 1865.
• El ferrocarril serviría para desplazar al Ejército. Agilitar las relaciones comerciales.
Integración nacional.
• La obra pública sirvió para que el poder central domine al poder Municipal y controlar todo el
territorio nacional sin éxito.
• Es una época de la profesionalización. Por ejemplo, se moderniza y se profesionalizan los
militares.
• La crisis existencial del país, producto de la invasión peruana al Ecuador (1860) generó una
crisis aguda, García Moreno reorganizó el país mediante el concepto de política en tres
dimensiones: como una ciencia, como una vocación normativa y como negociación. (p. 237).
• En su proyecto político de nación, García Moreno incorporó a la religión católica como factor
de cohesión nacional para organizar el orden público. (p. 238).
• García Moreno, tomó a la Constitución como instrumento político y moral para el progreso
de la patria, pues, este gobernante creía que uno de los problemas por los que atravesó el
Ecuador a mediados del siglo XIX era la falta de moralidad en su población. (p. 238).
• García Moreno argumentó que el Ecuador necesitaba de un orden divino y no secular como
proponían los liberales y necesitaba de una autoridad republicana. Juan Maiguashca.
(pp.240, 241).

También podría gustarte