Está en la página 1de 9

LA COLABORACIÓN:

METAPARADIGMA DEL
CAMBIO EDUCATIVO
Jesica Aracelly Pabón Melo ID: 100050339
Andreina Paola Redondo Vallejo ID:100051557

Águeda Cabarcas

Licenciatura en Pedagogía
Infantil Gestión educativa II
Bogotá
2019
RESTRUCTURACIÓN EDUCATIVA
A PARTIR DEL TRABAJO
COLABORATIVO
La reestructuración educativa es un trabajo
realizado en equipo, donde el objetivo es llegar
a una meta en común, esto debido a que el
aprendizaje se presenta de manera colaborativa,
basándose en la construcción participante del
conocimiento, ya sea de la colaboración entre
docentes, directores, estudiantes, padres de
familia y la comunidad en general.
La reestructuración educativa básicamente se
refiere a la construcción de relaciones de poder
en la escuela, la vida, la labor docente y que
esta no se organice ni se lleve a cabo en torno
a los principios de jerarquía y aislamiento, si no
mas bien a los de colaboración y colegialidad.
https://triplead.blog/2018/03/20/condiciones-para-el-trabajo-colaborativo/
APOYO
MORAL
La colaboración refuerza la resolución, permite que los aspectos vulnerables
se pongan en común y salgan a la luz y ayuda a que las personas superen
los fracasos y frustraciones que acompañan los cambios en sus primeras
etapas que, en otro caso, los sofocarían e impedirían.

Nuestra labor diaria como docente requiere


de mucho compromiso y responsabilidad, y
en caso de alguna eventualidad muchos
padres no comprenden ciertas situaciones por
las que pasan las niñas y niños y solo se
encargan de juzgar, lo cual muchas veces
nos lleva a sentirnos frustrados pero sobresale
mucho el apoyo moral de nuestras
compañeras que nos ayudan a afrontar
dichas situaciones. https://www.anamib.com/ayuda-on-line/
REDUCCIÓN DEL EXCESO
La colaboración DE
permite c ompartir
c argas y las
presiones que TRABAJO
se derivan de El exceso de labores que
demandas de
unas tenemos c omo
intensific adas y
trabajo del educativas en el
agentes
c ambio ac elerado, de intensific annuestras
manera que c ada H.I
de
horas trabajo, lo que nos ha
profesor y cada líder no llevado a
tiene por qué cargar equitativamente y a
con todo, él solo. c ompartirlas
trabajar en quipo y así de
esta manera
mitigar
cargas laborales.
https://es.dreamstime.com/foto-de-archivo-trabajador-con-exceso-de-trabajo-
image24879350
AUMENTO DE LA
La colaboración eliminaEFICIENCIA
las duplicaciones y la redundancia
entre
profesores y asignaturas, dado que las actividades se coordinan y las
responsabilidades se comparten.
Este principio se ve reflejado en que
como agentes educativas debemos
promover propuestas didácticas e
innovadoras a través de las
planeaciones, con el fin de fortalecer
el desarrollo integro de las niñas y
niños; al organizarnos y colaborarnos
mitigamos algunas cargas laborales
para que finalmente podamos
cumplir y mejorar nuestra forma de
trabajo y de vida.

https://es.pngtree.com/freepng/vector-work-efficiency_2270461.html
CAPACIDAD DE RESPUESTA DE
La c olaborac ión LA
reúne ORGANIZACIÓ
conocimientos, pericia los
capacidades del
y N
profesorado, permitiéndole
responder con diligencia a
las cambiantes limitaciones y
oportunidades del entorno,
examinar de manera
proactiva el ambiente en
relación con los cambios por
Este principio rescata todos los conocimientos,
venir y desc ubrir habilidades y capacidades que tenemos como
oportunidades
las que pueda docentes, lo cual nos permite responder con
ofrecer. diligencia en ciertas oportunidades y limitaciones
del entorno; aun cuando contamos con la junta
de padres de familia es mas fácil la búsqueda de
nuevas oportunidades para mejorar en algunos
aspectos.
OPORTUNIDADES PARA
La colaboración APRENDER
incrementa las oportunidades que tienen los profesores
para aprender unos de otros entre aulas, entre departamentos y entre
escuelas. La colaboración constituye una poderosa fuente de aprendizaje
profesional, para realizar mejor la tarea. En las organizaciones cooperativas,
la totalidad es mayor que la suma de sus partes.

Este principio lo podemos evidenciar en


las oportunidades que tenemos las
agentes educativas para aprender unas
de tambie tenemos la
oportunidad
otras; de
n fortalec er o
nuevos c onoc imientos por medio de
adquirir
diferentes c apac itaciones que nos
se
brindan en el H.I.
https://www.fundaciontrilema.org/actualidad/page/25/
CONCLUSIONE
S
La reestructuración educativa es un trabajo realizado en equipo, en donde
se cuenta con la participación de la comunidad educativa en general,
con el fin de construir un aprendizaje de modo colaborativo y participativo;
esta consta de un conjunto de principios que van encaminados hacia el
mejoramiento de los espacios, recursos y en especial de los agentes
educativos.
En efecto, aunque la reestructuración tenga muchos significados posibles, el
principio de la colaboración ocupa un lugar central en casi todos ellos, ya
se trate de la colaboración entre docentes o con toda la comunidad
educativa.
BIBLIOGRAFÍ
A
• IIPE Ministerio de educación. Gestión Educativa estratégica. Módulo 2,
pág. 13-14; 19-24. Rec uperado
de http://www.lie.upn.mx/docs/DiplomadoPEC/Pozner_M2.pdf.

También podría gustarte