Está en la página 1de 14

Partido Socialista Unido de Venezuela

Sistema de Formación Socialista Simón Rodríguez del PSUV


Escuela Nacional de Formación Socialista Comandante Supremo
Hugo Chávez Frías

Guía para el cumplimiento de las tareas correspondientes


a las y los Formadores-Propulsores, y las y los Dirigentes-
Activistas-Multiplicadores, en los procesos de
formación socialista.
¡UNIDAD, LUCHA, BATALLA Y VICTORIA!
 
Curso de Formación Socialista para la Formación y el Acompañamiento
2. Definición y objetivos del proceso de formación socialista
La formación socialista es un proceso constante y disciplinado de aprendizaje y
autoaprendizaje, fundamentado en la teoría y la práctica revolucionaria como acción-
reflexión-acción transformadora, enmarcada en los valores, principios, conocimientos y
prácticas socialistas, bolivarianas y chavistas, que garanticen los elementos ideológicos
estructurales y la capacitación política y técnica en pro de continuar y profundizar la
Revolución Bolivariana y Chavista.

Objetivos generales del proceso de formación:

• Desarrollar y fortalecer la conciencia Bolivariana, Socialista y Chavista en la militancia


del PSUV para hacernos inmunes frente al capitalismo, combatirlo en todos los terrenos
y construir la sociedad socialista.
• Contribuir a la formación ideológica, política y técnica de la militancia socialista y del
pueblo para hacer irreversible la Revolución: construir la hegemonía socialista
transformando las condiciones materiales y espirituales de vida.
• Aportar, desde la formación, la investigación, la discusión ideológica y el estímulo de la
praxis revolucionaria, a la consolidación del PSUV como el Partido vanguardia de la
Revolución Bolivariana.
3. Enfoque y principios metodológicos del proceso de formación
El proceso de formación dirigido por la Escuela de Formación Socialista Comandante Supremo Hugo
Chávez Frías, está enfocado en facilitar el cumplimiento de las tareas del Partido, a fin que éstas se
lleven a cabo con la mayor calidad revolucionaria y eficacia política. Por tanto, los programas de
formación socialista se enfocan en la construcción de la hegemonía popular y la sociedad socialista.

Principios metodológicos en que se fundamenta el proceso de formación socialista:

• La formación como medio para avanzar en la Revolución a partir de la unidad, lucha, batalla y
victoria.
• La política como una relación pedagógica y la pedagogía como una relación política.
• Vinculación teoría-práctica para la transformación social a partir de la acción-reflexión-acción.
• Formación planificada a partir de nuestro sentido histórico y sobre una fuerte visión estratégica de
futuro contenida en el Plan de la Patria.
• La formación fundamentada sobre bases humanísticas y científicas.
• Formación contextualizada y pertinente.
• Formación permanente.
• Formación integral e integradora.
• La formación aborda lo individual y lo colectivo.
• Diálogo de saberes en una metodología activa, participativa, protagónica y creativa.
4. Sujetos protagónicos del proceso de formación socialista
• Todas y todos los militantes socialistas son protagonistas del proceso de
formación y autoformación.
• Algunas y algunos militantes tienen responsabilidades y tareas políticas
especiales, que garantizan la sustentabilidad, calidad y eficacia del Sistema de
Formación Socialista Simón Rodríguez:
 Las y los Formadores Propulsores: Son militantes socialistas destacados
debido a su liderazgo reconocido por las bases del Partido o sus
organizaciones internas, y militantes socialistas destacados por su interés y
dedicación a las labores de formación ideológica y política (Delegados y
delegadas del III Congreso; responsables de formación y de organización de
los Equipos Estadales y Municipales del PSUV; responsables estadales y
municipales de la Juventud del PSUV y del Frente Francisco de Miranda, entre
otros)
 Las y los Dirigentes-Activistas-Multiplicadores: Son militantes socialistas con
responsabilidades de dirección y, por tanto, de formación política, en las
estructuras de base del PSUV: los Círculos de Luchas Populares, las Unidades
Bolívar Chávez y las Patrullas de Formación Socialista (Jefes o jefas de CLP, de
UBCH, de Patrullas de Formación Socialista y sus integrantes)
5. Estrategia de Formación en Cascada
•Es la estrategia mediante la cual se masificará de manera progresiva y en
corto lapso de tiempo la formación socialista de nivel básico, para toda la
militancia de vanguardia del PSUV, aproximadamente 1.368.200 militantes
entre enero de 2015 y junio de 2016, mediante el apoyo, impulso,
compromiso y el trabajo político de 1.030 Formadores-Propulsores y 31.352
Dirigentes-Activistas-Multiplicadores.

•La estrategia de formación en cascada supone el desarrollo de los Cursos de


formación socialista en forma secuencial y consecutiva, de manera que una
vez finalizados los dos (2) primeros Módulos del Curso respectivo por parte
de los primeros Formadores-Propulsores, éstos estarán en capacidad de
comenzar a actuar en calidad de tales e iniciar los cursos dirigidos a la
formación socialista de nuevos Formadores-Propulsores y de los y las
Dirigentes-Activistas-Multiplicadores. Así sucesivamente, hasta completar la
formación de nivel básico de toda la militancia de vanguardia del PSUV.
6. Desarrollo de la Estrategia de Formación en Cascada
Secuencia Curso Inicio/Culminación Nivel de Militantes Cursantes Total de
Agrupación Militantes-
Cursantes
        -Delegados III Congreso.  
  Primer Curso Básico de     -Responsables estadales de la J-PSUV.  
  Formación Socialista para Enero/Marzo Nacional -Responsables estadales del FFM.  
1 Formadores-Propulsores. 2015 -Colaboradores estadales de la Escuela 312
Nacional de Formación Socialista.

  Segundo Curso Básico de     -Responsables de formación y  


  Formación Socialista para     organización equipos estadales y  
2 Formadores-Propulsores y Febrero/Mayo Estadal municipales del PSUV. 4.682
Dirigentes-Activistas- 2015 -Jefes o Jefas de CLP.
Multiplicadores.

  Tercer Curso Básico de   Circuital /  -Jefes o Jefas UBCH.  


3 Formación Socialista para Julio 2015 / Eje / -Jefes o Jefas Patrullas de Formación 27.364
Dirigentes-Activistas- Enero 2016 Municipal Socialista.
Multiplicadores.  

  Primer Curso Básico de        


4 Formación Socialista para Febrero/Junio CLP -Jefes o Jefas de Patrullas Sectoriales. 123.000
Militantes de Vanguardia 2016
del PSUV.
  Segundo Curso Básico de        
5 Formación Socialista para Marzo/Julio 2016 UBCH -Patrulleros y Patrulleras Sectoriales. 1.212.768
Militantes de Vanguardia
del PSUV.
8. Estructura organizativa de los Equipos de Formación
Socialista del PSUV
• Los Equipos de Formación Socialista se integrarán y organizarán ajustados a la estructura del
PSUV en los niveles nacional, estadal, municipal y por cada CLP y cada UBCH.

• El Equipo Nacional de Formación Socialista del PSUV:


– Presidido la Vicepresidenta o Vicepresidente de Formación del PSUV.
– Directora o Director de la Escuela Nacional de Formación Socialista Comandante Supremo
Hugo Chávez Frías.
– 24 Responsables de formación de los Equipos Políticos Estadales del PSUV.
– 24 Responsables de núcleos locales de la Escuela.
– Responsables nacionales de la Juventud del PSUV y del Frente Francisco de Miranda.

• Los Equipos Estadales de Formación Socialista del PSUV,


– Coordinados por un o una Responsable de la Escuela Nacional de Formación Socialista
Comandante Supremo Hugo Chávez Frías.
– Responsables de Formación Socialista y Organización del Equipo Político Estadal del Partido.
– 10 Delegados o Delegadas del III Congreso Socialista como Formadores-Propulsores.
– Responsables de Formación Socialista de los Equipos Municipales del Partido.
– Responsable estadal de la J-PSUV y del Frente Francisco de Miranda.
• Los Equipos Municipales de Formación Socialista del PSUV,
–Coordinados por un o una responsable de la Escuela Nacional de Formación Socialista
Comandante Supremo Hugo Chávez Frías,
–Responsables de Formación Socialista y Organización del Equipo Político Municipal del
Partido.
–Delegados o Delegadas del III Congreso Socialista según su circunscripción.
–Responsable municipal de la J-PSUV y del Frente Francisco de Miranda.
 
• Los Equipos de Formación Socialista de cada Círculo de Luchas Populares,
–Coordinados por el Jefe o Jefa de cada CLP,
–Jefes o Jefas de UBCH.
–Jefes o Jefas de las respectivas Patrullas de Formación Socialista.

• Los Equipos de Formación Socialista de cada UBCH,


–Coordinados por los Jefes o Jefas de la Patrulla de Formación Socialista.
–Patrulleros y Patrulleras de Formación Socialista.
 
En los casos donde el gobernador o gobernadora, alcalde o alcaldesa, sean militantes del PSUV,
se incorporarán como responsables de la coordinación política de los Equipos Estadales y
Municipales de Formación Socialista. El o la responsable estadal o municipal de la Escuela
Nacional de Formación Socialista, asumirá la coordinación programática y metodológica del
Equipo.
9. Propósito y tareas de los Equipos de Formación Socialista
El gran reto y propósito de la Escuela Nacional de Formación Socialista Comandante Supremo Hugo Chávez Frías y de los
Equipos de Formación Socialista a todos sus niveles, es contribuir a convertir la fuerza que es el chavismo en una vanguardia
revolucionaria que haga irreversible la Revolución Bolivariana y Chavista en todo el territorio nacional.

Tareas de los Equipos de Formación Socialista:


• Promover y asegurar la formación y autoformación ideológica, política y técnica, teórica y práctica, de la militancia socialista.
• Impulsar, coordinar, acompañar y hacer seguimiento al cumplimiento del Plan, los Programas y Cursos de Formación
Socialista.
• Asegurar que los procesos de formación y autoformación estén permanentemente vinculados a la práctica revolucionaria.
• Acompañar, desde el punto de vista formativo, el proceso de formulación de las ACA-UBCH; los procesos de organización y
planificación comunal, identificación de problemas, elaboración de proyectos, presupuestos, toma de decisiones, ejecución y
control, orientados por valores socialistas, siempre apoyando y formando al pueblo en el ejercicio del poder.
• Contribuir a la expansión de la conciencia y la hegemonía socialista, bolivariana y chavista, fortaleciendo la identidad
ideológica y política del PSUV y la unidad revolucionaria.
• Defender la Revolución Bolivariana Chavista y confrontar el modelo capitalista de la IV República.
• Difundir los logros del pueblo en Revolución, e identificar los retos a superar y la manera de hacerlo.
• Ser ejemplo de disciplina, constancia, unidad, solidaridad, y trabajo militante, patriota, comprometido con el proyecto
bolivariano y chavista.
• Identificar, captar y formar nuevos militantes socialistas.
• Definir su cronograma de trabajo a partir del Plan de Formación establecido por la Escuela Nacional de Formación Socialista
Comandante Supremo Hugo Chávez Frías.
• Producir materiales formativos adaptados a la realidad y necesidades de su ámbito correspondiente.
• Trabajar articuladamente y coordinar el apoyo a las tareas de formación a partir de los CLP, las UBCH y las Patrullas de
Formación Socialista.
• Brindar apoyo en materia de formación a los y las integrantes de las UBCH y CLP correspondientes.
10. Tareas de las y los Formadores-Propulsores y de las y los
Dirigentes-Activistas-Multiplicadores
Formadores-Propulsores y Dirigentes-Activistas-Multiplicadores integran los Equipos de Formación
Socialista en los distintos niveles y llevarán a cabo la Estrategia de Formación en Cascada, cumpliendo las
siguientes tareas: 

1. Promover, coordinar, facilitar, acompañar, supervisar y evaluar el proceso formativo en los Cursos
Básicos de Formación Socialista para nuevos Formadores-Propulsores, y Dirigentes-Activistas-
Multiplicadores;
2. Promover, coordinar, facilitar, acompañar, supervisar y evaluar el proceso masivo de formación de la
militancia de vanguardia del PSUV, en los Cursos Básicos de Formación Socialista a partir de los CLP y
las UBCH.

• Promover: la convocatoria y participación de los y las militantes socialistas en los Cursos a partir de los
lineamientos de la Escuela.
• Coordinar: la organización de los Cursos cuidando los aspectos de carácter logístico, y asegurando el
desarrollo adecuado del diseño pedagógico de cada Módulo.
• Facilitar: a los y las militantes-cursantes el desarrollo y comprensión de los contenidos presentes en los
distintos Módulos que integran cada Curso, a partir de sus objetivos y estrategias.
• Acompañar: el proceso de enseñanza-aprendizaje en sus aspectos teóricos y prácticos para asegurar el
cumplimiento de los objetivos de los Cursos.
• Supervisar: haciendo el efectivo seguimiento del desarrollo de los Cursos.
• Evaluar: el desempeño de las y los militantes-cursantes durante el desarrollo del proceso de formación.
11. El paso a paso para cumplir las tareas
Paso 1: Elaborar una lista y convocar a los y las militantes-cursantes para iniciar su proceso de formación.

Paso 2: Llenar una ficha por vía electrónica con la información básica de cada militante-cursante. Ésta misma ficha se completará al
final del Curso con el resultado del proceso de evaluación.

Paso 3: Asegurar los aspectos logísticos que requiera la organización del Curso antes de su inicio, por ejemplo:
 Local o espacio.
 Equipo de sonido, de ser necesario.
 Televisor, video y/o computadora, de ser necesario.
 Sillas.
 Alojamiento, comidas y transporte, cuando así lo amerite el tipo de Curso.

Paso 4: Recibir y distribuir entre los y las militantes-cursantes los materiales didácticos que envíe la Escuela Nacional de Formación
Socialista.

Paso 5: Organizar y desarrollar los encuentros presenciales y de práctica política revolucionaria programados para cada Módulo del
Curso. Estrategia metodológica o dinámica recomendada para el desarrollo del Curso:
 Lectura previa de documentos y/o investigación por parte de los y las militantes-cursantes.
 Una intervención introductoria sobre el tema por parte de la o el Formador-Propulsor o Dirigente-Activista-Multiplicador.
 Inicio del diálogo colectivo a partir de preguntas generadoras para compartir ideas, reflexiones, conocimientos, saberes y
propuestas sobre el tema, con participación de los y las militantes-cursantes.
 A veces el diálogo se convierte en debate, cuando hay confrontación de ideas o puntos de vista diferentes. En todos los casos la
norma general será el respeto mutuo, aprender a escuchar y argumentar.
 El diálogo debe conducir a conclusiones, reflexiones y/o propuestas sobre el tema tratado, y éstas deben resumirse y leerse al final
de cada encuentro presencial, o al inicio del siguiente.
 En todas las oportunidades que lo consideren conveniente, las y los Formadores-Propulsores y Dirigentes-Activistas-
Multiplicadores, podrán invitar a profesores, profesoras, dirigentes sociales y políticos de la localidad, o compatriotas con
conocimientos sobre determinadas materias que correspondan a los temas del Curso, a fin que apoyen y hagan su aporte en el
proceso de formación de los y las militantes-cursantes.
También se recomienda asignar la preparación previa de temas por parte de pequeños equipos de militantes-cursantes, a
objeto que hagan exposiciones introductorias sobre determinadas materias para facilitar la dinámica de diálogo, debate y
conclusiones durante el Curso.
El acontecer nacional e internacional y los temas de coyuntura que interesan a la localidad, al país o al mundo también
deben ser motivo de análisis y reflexión movilizadora para los y las militantes-cursantes.
La dinámica del Curso debe incluir en todos los casos y según el diseño de cada Curso, estrategias metodológicas
enfocadas en la praxis revolucionaria tales como:

‒examen de experiencias y abordaje práctico de casos,


‒realización y presentación de trabajos de campo que impliquen propuestas y prácticas transformadoras,
‒realización de actividades políticas, culturales, deportivas y de diagnóstico y resolución de problemas en la comunidad y
en el municipio,
‒elaboración de proyectos con la comunidad,
‒contraloría social,
‒organización de jornadas de trabajo voluntario,
‒realización de foros públicos,
‒organización de jornadas de elaboración y distribución de volantes con propaganda política, hojas informativas y
formativas,
‒participación en jornadas de agitación,
‒entre otras actividades de acción-reflexión-acción transformadora.

Forman parte de la práctica revolucionaria cotidiana de todo militante-cursante la lectura y la escritura, ya que el nivel
político debe estar en correspondencia y equilibrio con el nivel cultural, que debe estimularse permanentemente durante
el proceso de formación socialista.

Paso 6: Llevar una hoja de control de asistencia por cada encuentro presencial y cada actividad de práctica política
revolucionaria que se realice en el marco del Curso.
Paso 7: Presentar informes por vía electrónica, con la periodicidad y en el formato que se establezca,
sobre el desarrollo y resultados del proceso de formación que coordina indicando logros, alertando
limitaciones o fallas que dificulten la tarea, así como las iniciativas adoptadas para subsanarlas. Los
informes contendrán una hoja resumen de control de asistencia de los militantes-cursantes a las
actividades del Curso.

Paso 8: Evaluar el desempeño de las y los militantes-cursantes durante el desarrollo del proceso de
formación.

Paso 9: Solicitar los diplomas o certificados que acrediten la aprobación del Curso por parte de los
militantes-cursantes, una vez culminado el mismo. Recomendar el otorgamiento de reconocimientos
especiales de carácter individual y colectivo.

Paso 10: Organizar con la participación de los y las militantes-cursantes los actos de entrega de los
diplomas o certificados de aprobación del Curso y los reconocimientos especiales.
!Unidad,
Lucha,
Batalla y
Victoria!

También podría gustarte